Além do patriarcado: A infância e a maternidade em Nietzsche
- Autores
- Drivet, Leandro
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- portugués
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nos interesa en este trabajo, en primer lugar, rastrear algunos rasgos salientes de las concepciones tradicionales y convencionales de la infancia y la niñez, especialmente de los mitos que organizan las subjetividades occidentales, que se prolongan en la aparente racionalización total del sistema capitalista. Luego, contrastamos la valoración patriarcal y mercantil de la infancia y la niñez con la figura del niño en el pensamiento transvalorador de quien se autodefiniera como el Anticristo. Es fundamentalmente en Así habló Zaratustra donde, con más esperanza que patetismo nostálgico, Nietzsche destaca la singularidad creadora de la niñez. Creemos que allí brinda aportes significativos para el desarrollo de una perspectiva que tenga como objeto de estudio específico el mundo de la infancia y la niñez. Frente a la reducción de la niñez (o de la gran parte no privilegiada de ella) a la minoría de edad, pero también a despecho de las exigencias utilitaristas o ascéticas de la moral convencional, Nietzsche sueña con el país de los hijos. Esta segunda inocencia ya no es la ilusoria inocencia del niño de Rousseau, sino la consumación de los ideales éticos y estéticos del superhombre. Concluimos con una reflexión a partir de lo desarrollado, puesto que los aportes nietzscheanos para una novedosa consideración de la infancia y la niñez ponen de relieve la violencia social específica contra los niños, y, creemos, están indisolublemente ligados a la redefinición del materialismo que concibió contra la pudibundez religiosa y la idealización romántica de la infancia, lo cual sin perder de vista a Nietzsche, pero apoyándonos también en el materialismo que ayudan a reconstruir Sigmund Freud y León Rozitchne, puede contribuir a cuestionar el crimen añadido que se perpetra casi anónimamente al convertir a los niños en objetos del consumo y a la materialidad en objeto de la represión.
Fil: Drivet, Leandro. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Investigación en Filosofía Política y Epistemología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
MATERIALISMO
INFANCIA
CRÍTICA DE LA RELIGIÓN
NIETZSCHE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106114
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7673d2666383f6fdfd91975aa88cedcc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106114 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Além do patriarcado: A infância e a maternidade em NietzscheDrivet, LeandroMATERIALISMOINFANCIACRÍTICA DE LA RELIGIÓNNIETZSCHEhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Nos interesa en este trabajo, en primer lugar, rastrear algunos rasgos salientes de las concepciones tradicionales y convencionales de la infancia y la niñez, especialmente de los mitos que organizan las subjetividades occidentales, que se prolongan en la aparente racionalización total del sistema capitalista. Luego, contrastamos la valoración patriarcal y mercantil de la infancia y la niñez con la figura del niño en el pensamiento transvalorador de quien se autodefiniera como el Anticristo. Es fundamentalmente en Así habló Zaratustra donde, con más esperanza que patetismo nostálgico, Nietzsche destaca la singularidad creadora de la niñez. Creemos que allí brinda aportes significativos para el desarrollo de una perspectiva que tenga como objeto de estudio específico el mundo de la infancia y la niñez. Frente a la reducción de la niñez (o de la gran parte no privilegiada de ella) a la minoría de edad, pero también a despecho de las exigencias utilitaristas o ascéticas de la moral convencional, Nietzsche sueña con el país de los hijos. Esta segunda inocencia ya no es la ilusoria inocencia del niño de Rousseau, sino la consumación de los ideales éticos y estéticos del superhombre. Concluimos con una reflexión a partir de lo desarrollado, puesto que los aportes nietzscheanos para una novedosa consideración de la infancia y la niñez ponen de relieve la violencia social específica contra los niños, y, creemos, están indisolublemente ligados a la redefinición del materialismo que concibió contra la pudibundez religiosa y la idealización romántica de la infancia, lo cual sin perder de vista a Nietzsche, pero apoyándonos también en el materialismo que ayudan a reconstruir Sigmund Freud y León Rozitchne, puede contribuir a cuestionar el crimen añadido que se perpetra casi anónimamente al convertir a los niños en objetos del consumo y a la materialidad en objeto de la represión.Fil: Drivet, Leandro. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Investigación en Filosofía Política y Epistemología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Federal do Rio de Janeiro2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106114Drivet, Leandro; Além do patriarcado: A infância e a maternidade em Nietzsche; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Revista Desidades; 4; 11; 6-20162318-9282CONICET DigitalCONICETporinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://desidades.ufrj.br/featured_topic/alem-do-patriarcado-a-infancia-e-a-maternidade-em-nietzsche/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:20:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106114instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:20:44.583CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Além do patriarcado: A infância e a maternidade em Nietzsche |
title |
Além do patriarcado: A infância e a maternidade em Nietzsche |
spellingShingle |
Além do patriarcado: A infância e a maternidade em Nietzsche Drivet, Leandro MATERIALISMO INFANCIA CRÍTICA DE LA RELIGIÓN NIETZSCHE |
title_short |
Além do patriarcado: A infância e a maternidade em Nietzsche |
title_full |
Além do patriarcado: A infância e a maternidade em Nietzsche |
title_fullStr |
Além do patriarcado: A infância e a maternidade em Nietzsche |
title_full_unstemmed |
Além do patriarcado: A infância e a maternidade em Nietzsche |
title_sort |
Além do patriarcado: A infância e a maternidade em Nietzsche |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Drivet, Leandro |
author |
Drivet, Leandro |
author_facet |
Drivet, Leandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MATERIALISMO INFANCIA CRÍTICA DE LA RELIGIÓN NIETZSCHE |
topic |
MATERIALISMO INFANCIA CRÍTICA DE LA RELIGIÓN NIETZSCHE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nos interesa en este trabajo, en primer lugar, rastrear algunos rasgos salientes de las concepciones tradicionales y convencionales de la infancia y la niñez, especialmente de los mitos que organizan las subjetividades occidentales, que se prolongan en la aparente racionalización total del sistema capitalista. Luego, contrastamos la valoración patriarcal y mercantil de la infancia y la niñez con la figura del niño en el pensamiento transvalorador de quien se autodefiniera como el Anticristo. Es fundamentalmente en Así habló Zaratustra donde, con más esperanza que patetismo nostálgico, Nietzsche destaca la singularidad creadora de la niñez. Creemos que allí brinda aportes significativos para el desarrollo de una perspectiva que tenga como objeto de estudio específico el mundo de la infancia y la niñez. Frente a la reducción de la niñez (o de la gran parte no privilegiada de ella) a la minoría de edad, pero también a despecho de las exigencias utilitaristas o ascéticas de la moral convencional, Nietzsche sueña con el país de los hijos. Esta segunda inocencia ya no es la ilusoria inocencia del niño de Rousseau, sino la consumación de los ideales éticos y estéticos del superhombre. Concluimos con una reflexión a partir de lo desarrollado, puesto que los aportes nietzscheanos para una novedosa consideración de la infancia y la niñez ponen de relieve la violencia social específica contra los niños, y, creemos, están indisolublemente ligados a la redefinición del materialismo que concibió contra la pudibundez religiosa y la idealización romántica de la infancia, lo cual sin perder de vista a Nietzsche, pero apoyándonos también en el materialismo que ayudan a reconstruir Sigmund Freud y León Rozitchne, puede contribuir a cuestionar el crimen añadido que se perpetra casi anónimamente al convertir a los niños en objetos del consumo y a la materialidad en objeto de la represión. Fil: Drivet, Leandro. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Investigación en Filosofía Política y Epistemología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Nos interesa en este trabajo, en primer lugar, rastrear algunos rasgos salientes de las concepciones tradicionales y convencionales de la infancia y la niñez, especialmente de los mitos que organizan las subjetividades occidentales, que se prolongan en la aparente racionalización total del sistema capitalista. Luego, contrastamos la valoración patriarcal y mercantil de la infancia y la niñez con la figura del niño en el pensamiento transvalorador de quien se autodefiniera como el Anticristo. Es fundamentalmente en Así habló Zaratustra donde, con más esperanza que patetismo nostálgico, Nietzsche destaca la singularidad creadora de la niñez. Creemos que allí brinda aportes significativos para el desarrollo de una perspectiva que tenga como objeto de estudio específico el mundo de la infancia y la niñez. Frente a la reducción de la niñez (o de la gran parte no privilegiada de ella) a la minoría de edad, pero también a despecho de las exigencias utilitaristas o ascéticas de la moral convencional, Nietzsche sueña con el país de los hijos. Esta segunda inocencia ya no es la ilusoria inocencia del niño de Rousseau, sino la consumación de los ideales éticos y estéticos del superhombre. Concluimos con una reflexión a partir de lo desarrollado, puesto que los aportes nietzscheanos para una novedosa consideración de la infancia y la niñez ponen de relieve la violencia social específica contra los niños, y, creemos, están indisolublemente ligados a la redefinición del materialismo que concibió contra la pudibundez religiosa y la idealización romántica de la infancia, lo cual sin perder de vista a Nietzsche, pero apoyándonos también en el materialismo que ayudan a reconstruir Sigmund Freud y León Rozitchne, puede contribuir a cuestionar el crimen añadido que se perpetra casi anónimamente al convertir a los niños en objetos del consumo y a la materialidad en objeto de la represión. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/106114 Drivet, Leandro; Além do patriarcado: A infância e a maternidade em Nietzsche; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Revista Desidades; 4; 11; 6-2016 2318-9282 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/106114 |
identifier_str_mv |
Drivet, Leandro; Além do patriarcado: A infância e a maternidade em Nietzsche; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Revista Desidades; 4; 11; 6-2016 2318-9282 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
por |
language |
por |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://desidades.ufrj.br/featured_topic/alem-do-patriarcado-a-infancia-e-a-maternidade-em-nietzsche/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Rio de Janeiro |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Rio de Janeiro |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082587267694592 |
score |
13.221938 |