Ciencias sociales, políticas de autonomía académica y estrategias de internacionalización en la última dictadura militar argentina (1974-1983) Un análisis de los casos de la Facult...
- Autores
- Morales Martín, Juan Jesús; Algañaraz Soria, Victor Hugo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde mediados de siglo xx, en un contexto de endémica inestabilidad política, el sistema científico universitario argentino atravesó por un acentuado proceso de contracción de su autonomía académica. Las universidades estatales fueron intervenidas recurrentemente por los regímenes autoritarios y diezmadas en sus actividades de investigación y docencia. No obstante, con el propósito central de reducir las crecientes situaciones de heteronomía respecto al campo de poder, emergieron en el terreno de las ciencias sociales algunas instituciones que funcionaron como refugio para la autonomía académica y desplegaron como forma de sobrevivencia una estrategia de irradiación hacia el exterior. Desde un enfoque histórico estructural, el presente trabajo centra su lente analítica en torno a dos de los llamados centros académicos independientes que han tenido gran relevancia y trascendencia en Argentina y el Cono Sur: la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y el Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Se enfatiza la relación/tensión entre la lucha por la autonomía académica de estos centros y las estrategias de internacionalización que desplegaron: instrumentalización de fondos de ayuda externa, reconocimiento disciplinar/profesional desde el exterior y flujo de contactos académicos internacionales.
Since the mid-twentieth century, in a context of endemic political instability, the Argentinian university’s scientific system underwent a marked process of restraint in its academic autonomy. State universities were seized repeatedly by the authoritarian regimes, and decimated in their research and teaching activities. Nevertheless, with the core aim of reducing the growing situations of heteronomy regarding the sphere of power, some institutions that operated as havens for academic autonomy and displayed as a means of survival a strategy of international irradiation, emerged in the areas of the social sciences. From a historical-structural perspective, the text’s analysis focuses on two of the so-called “independent academic centers” of great relevance and significance in Argentina and in the Southern Cone: the Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales and the Centro de Estudios de Estado y Sociedad. An emphasis is placed on the relationship/tension between the centers’ struggles for academic autonomy and the internationalization strategies they arrayed: the orchestration of support funds from abroad, disciplinary/professional external recognition, and the flow of international academic contacts.
Fil: Morales Martín, Juan Jesús. Universidad Bernardo O´Higgins; Chile. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina - Materia
-
AUTONOMÍA ACADÉMICA
INTERNACIONALIZACIÓN
FLACSO
CEDES
DICTADURA MILITAR ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147236
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_764e918c0116b944bd731f409bd0cd8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147236 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ciencias sociales, políticas de autonomía académica y estrategias de internacionalización en la última dictadura militar argentina (1974-1983) Un análisis de los casos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y el Centro de Estudios de Estado y SociedadSocial Sciences, Academic Autonomy Policies and Internationalization Strategies during the Last Argentinian Military Dictatorship (1974-1983) An Analysis of the Cases of the Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales and the Centro de Estudios de Estado y SociedadMorales Martín, Juan JesúsAlgañaraz Soria, Victor HugoAUTONOMÍA ACADÉMICAINTERNACIONALIZACIÓNFLACSOCEDESDICTADURA MILITAR ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Desde mediados de siglo xx, en un contexto de endémica inestabilidad política, el sistema científico universitario argentino atravesó por un acentuado proceso de contracción de su autonomía académica. Las universidades estatales fueron intervenidas recurrentemente por los regímenes autoritarios y diezmadas en sus actividades de investigación y docencia. No obstante, con el propósito central de reducir las crecientes situaciones de heteronomía respecto al campo de poder, emergieron en el terreno de las ciencias sociales algunas instituciones que funcionaron como refugio para la autonomía académica y desplegaron como forma de sobrevivencia una estrategia de irradiación hacia el exterior. Desde un enfoque histórico estructural, el presente trabajo centra su lente analítica en torno a dos de los llamados centros académicos independientes que han tenido gran relevancia y trascendencia en Argentina y el Cono Sur: la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y el Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Se enfatiza la relación/tensión entre la lucha por la autonomía académica de estos centros y las estrategias de internacionalización que desplegaron: instrumentalización de fondos de ayuda externa, reconocimiento disciplinar/profesional desde el exterior y flujo de contactos académicos internacionales.Since the mid-twentieth century, in a context of endemic political instability, the Argentinian university’s scientific system underwent a marked process of restraint in its academic autonomy. State universities were seized repeatedly by the authoritarian regimes, and decimated in their research and teaching activities. Nevertheless, with the core aim of reducing the growing situations of heteronomy regarding the sphere of power, some institutions that operated as havens for academic autonomy and displayed as a means of survival a strategy of international irradiation, emerged in the areas of the social sciences. From a historical-structural perspective, the text’s analysis focuses on two of the so-called “independent academic centers” of great relevance and significance in Argentina and in the Southern Cone: the Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales and the Centro de Estudios de Estado y Sociedad. An emphasis is placed on the relationship/tension between the centers’ struggles for academic autonomy and the internationalization strategies they arrayed: the orchestration of support funds from abroad, disciplinary/professional external recognition, and the flow of international academic contacts.Fil: Morales Martín, Juan Jesús. Universidad Bernardo O´Higgins; Chile. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147236Morales Martín, Juan Jesús; Algañaraz Soria, Victor Hugo; Ciencias sociales, políticas de autonomía académica y estrategias de internacionalización en la última dictadura militar argentina (1974-1983) Un análisis de los casos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y el Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales; 61; 227; 5-2016; 223-2460185-19182448-492XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmspys/article/view/49526info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/S0185-1918(16)30027-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:35:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147236instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:35:52.791CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales, políticas de autonomía académica y estrategias de internacionalización en la última dictadura militar argentina (1974-1983) Un análisis de los casos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y el Centro de Estudios de Estado y Sociedad Social Sciences, Academic Autonomy Policies and Internationalization Strategies during the Last Argentinian Military Dictatorship (1974-1983) An Analysis of the Cases of the Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales and the Centro de Estudios de Estado y Sociedad |
title |
Ciencias sociales, políticas de autonomía académica y estrategias de internacionalización en la última dictadura militar argentina (1974-1983) Un análisis de los casos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y el Centro de Estudios de Estado y Sociedad |
spellingShingle |
Ciencias sociales, políticas de autonomía académica y estrategias de internacionalización en la última dictadura militar argentina (1974-1983) Un análisis de los casos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y el Centro de Estudios de Estado y Sociedad Morales Martín, Juan Jesús AUTONOMÍA ACADÉMICA INTERNACIONALIZACIÓN FLACSO CEDES DICTADURA MILITAR ARGENTINA |
title_short |
Ciencias sociales, políticas de autonomía académica y estrategias de internacionalización en la última dictadura militar argentina (1974-1983) Un análisis de los casos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y el Centro de Estudios de Estado y Sociedad |
title_full |
Ciencias sociales, políticas de autonomía académica y estrategias de internacionalización en la última dictadura militar argentina (1974-1983) Un análisis de los casos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y el Centro de Estudios de Estado y Sociedad |
title_fullStr |
Ciencias sociales, políticas de autonomía académica y estrategias de internacionalización en la última dictadura militar argentina (1974-1983) Un análisis de los casos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y el Centro de Estudios de Estado y Sociedad |
title_full_unstemmed |
Ciencias sociales, políticas de autonomía académica y estrategias de internacionalización en la última dictadura militar argentina (1974-1983) Un análisis de los casos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y el Centro de Estudios de Estado y Sociedad |
title_sort |
Ciencias sociales, políticas de autonomía académica y estrategias de internacionalización en la última dictadura militar argentina (1974-1983) Un análisis de los casos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y el Centro de Estudios de Estado y Sociedad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morales Martín, Juan Jesús Algañaraz Soria, Victor Hugo |
author |
Morales Martín, Juan Jesús |
author_facet |
Morales Martín, Juan Jesús Algañaraz Soria, Victor Hugo |
author_role |
author |
author2 |
Algañaraz Soria, Victor Hugo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AUTONOMÍA ACADÉMICA INTERNACIONALIZACIÓN FLACSO CEDES DICTADURA MILITAR ARGENTINA |
topic |
AUTONOMÍA ACADÉMICA INTERNACIONALIZACIÓN FLACSO CEDES DICTADURA MILITAR ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde mediados de siglo xx, en un contexto de endémica inestabilidad política, el sistema científico universitario argentino atravesó por un acentuado proceso de contracción de su autonomía académica. Las universidades estatales fueron intervenidas recurrentemente por los regímenes autoritarios y diezmadas en sus actividades de investigación y docencia. No obstante, con el propósito central de reducir las crecientes situaciones de heteronomía respecto al campo de poder, emergieron en el terreno de las ciencias sociales algunas instituciones que funcionaron como refugio para la autonomía académica y desplegaron como forma de sobrevivencia una estrategia de irradiación hacia el exterior. Desde un enfoque histórico estructural, el presente trabajo centra su lente analítica en torno a dos de los llamados centros académicos independientes que han tenido gran relevancia y trascendencia en Argentina y el Cono Sur: la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y el Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Se enfatiza la relación/tensión entre la lucha por la autonomía académica de estos centros y las estrategias de internacionalización que desplegaron: instrumentalización de fondos de ayuda externa, reconocimiento disciplinar/profesional desde el exterior y flujo de contactos académicos internacionales. Since the mid-twentieth century, in a context of endemic political instability, the Argentinian university’s scientific system underwent a marked process of restraint in its academic autonomy. State universities were seized repeatedly by the authoritarian regimes, and decimated in their research and teaching activities. Nevertheless, with the core aim of reducing the growing situations of heteronomy regarding the sphere of power, some institutions that operated as havens for academic autonomy and displayed as a means of survival a strategy of international irradiation, emerged in the areas of the social sciences. From a historical-structural perspective, the text’s analysis focuses on two of the so-called “independent academic centers” of great relevance and significance in Argentina and in the Southern Cone: the Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales and the Centro de Estudios de Estado y Sociedad. An emphasis is placed on the relationship/tension between the centers’ struggles for academic autonomy and the internationalization strategies they arrayed: the orchestration of support funds from abroad, disciplinary/professional external recognition, and the flow of international academic contacts. Fil: Morales Martín, Juan Jesús. Universidad Bernardo O´Higgins; Chile. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina |
description |
Desde mediados de siglo xx, en un contexto de endémica inestabilidad política, el sistema científico universitario argentino atravesó por un acentuado proceso de contracción de su autonomía académica. Las universidades estatales fueron intervenidas recurrentemente por los regímenes autoritarios y diezmadas en sus actividades de investigación y docencia. No obstante, con el propósito central de reducir las crecientes situaciones de heteronomía respecto al campo de poder, emergieron en el terreno de las ciencias sociales algunas instituciones que funcionaron como refugio para la autonomía académica y desplegaron como forma de sobrevivencia una estrategia de irradiación hacia el exterior. Desde un enfoque histórico estructural, el presente trabajo centra su lente analítica en torno a dos de los llamados centros académicos independientes que han tenido gran relevancia y trascendencia en Argentina y el Cono Sur: la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y el Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Se enfatiza la relación/tensión entre la lucha por la autonomía académica de estos centros y las estrategias de internacionalización que desplegaron: instrumentalización de fondos de ayuda externa, reconocimiento disciplinar/profesional desde el exterior y flujo de contactos académicos internacionales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/147236 Morales Martín, Juan Jesús; Algañaraz Soria, Victor Hugo; Ciencias sociales, políticas de autonomía académica y estrategias de internacionalización en la última dictadura militar argentina (1974-1983) Un análisis de los casos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y el Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales; 61; 227; 5-2016; 223-246 0185-1918 2448-492X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/147236 |
identifier_str_mv |
Morales Martín, Juan Jesús; Algañaraz Soria, Victor Hugo; Ciencias sociales, políticas de autonomía académica y estrategias de internacionalización en la última dictadura militar argentina (1974-1983) Un análisis de los casos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y el Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales; 61; 227; 5-2016; 223-246 0185-1918 2448-492X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmspys/article/view/49526 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/S0185-1918(16)30027-7 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082821172494336 |
score |
13.22299 |