La ley de accidentes del trabajo y los debates promovidos para la creación de un fuero laboral (Argentina, 1904-1946)
- Autores
- Stagnaro, Andrés
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La posibilidad de sancionar una ley que protegiese al trabajador ante un eventual accidente fue un debate central en el desarrollo de la legislación laboral. Ninguna de las leyes sobre el trabajo previas implicó, como la 9688 de 1915 un cambio tan importante en la doctrina jurídica. La inclusión en una ley de la inversión de la carga de la prueba fue un duro examen para las posibilidades del fuero civil de responder a las problemáticas devenidas de la relación entre el trabajador y su patrón y abrió las puertas para un debate sobre la posibilidad de constituir un nuevo fuero dedicado a los conflictos emergentes de la relación laboral. El artículo se propondrá explorar los límites de la justicia civil y las derivaciones doctrinarias de la asunción de la doctrina del riesgo profesional. Estos límites se abordarán conjuntamente con los debates que impusieron a los especialistas de la época y, por consiguiente, las propuestas de conformación de un nuevo fuero cuyas características procedimentales fuesen solidarias con las nuevas doctrinas. Estas indagaciones se realizaran en base al análisis de debates en revistas especializadas y proyectos presentados en distintas instancias de conformación del fuero laboral.
The chance to pass a law that would protect the worker against a possible labor accident was a central debate in the development of labor law. None of this previous labour laws entailed a major change in legal doctrine, as the law n° 9688 of 1915. The inclusion in a law of the principle of reversing the burden of proof was a tough examination for the civil courts possibilities to respond to the problematic relationship between the worker and his employer, and opened the doors for a discussion on the possibility of constitute a new type of courts dedicated to the emerging conflicts between workers and employers. The article explores the limits of civil justice and the consequences of the assumption of professional risk doctrine. These limits are addressed in conjunction with the debates, by specialists, of the proposition to create a new jurisdiction whose procedural characteristics were sympathetic to the new doctrines.
Fil: Stagnaro, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
JUSTICIA LABORAL
ACCIDENTES DE TRABAJO
RIESGO PROFESIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101146
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_764a045f005d089f0dcba4622eaae587 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101146 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La ley de accidentes del trabajo y los debates promovidos para la creación de un fuero laboral (Argentina, 1904-1946)The law of work accidents and the debates toward the creation of labour court (Argentina, 1904-1946)Stagnaro, AndrésJUSTICIA LABORALACCIDENTES DE TRABAJORIESGO PROFESIONALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La posibilidad de sancionar una ley que protegiese al trabajador ante un eventual accidente fue un debate central en el desarrollo de la legislación laboral. Ninguna de las leyes sobre el trabajo previas implicó, como la 9688 de 1915 un cambio tan importante en la doctrina jurídica. La inclusión en una ley de la inversión de la carga de la prueba fue un duro examen para las posibilidades del fuero civil de responder a las problemáticas devenidas de la relación entre el trabajador y su patrón y abrió las puertas para un debate sobre la posibilidad de constituir un nuevo fuero dedicado a los conflictos emergentes de la relación laboral. El artículo se propondrá explorar los límites de la justicia civil y las derivaciones doctrinarias de la asunción de la doctrina del riesgo profesional. Estos límites se abordarán conjuntamente con los debates que impusieron a los especialistas de la época y, por consiguiente, las propuestas de conformación de un nuevo fuero cuyas características procedimentales fuesen solidarias con las nuevas doctrinas. Estas indagaciones se realizaran en base al análisis de debates en revistas especializadas y proyectos presentados en distintas instancias de conformación del fuero laboral.The chance to pass a law that would protect the worker against a possible labor accident was a central debate in the development of labor law. None of this previous labour laws entailed a major change in legal doctrine, as the law n° 9688 of 1915. The inclusion in a law of the principle of reversing the burden of proof was a tough examination for the civil courts possibilities to respond to the problematic relationship between the worker and his employer, and opened the doors for a discussion on the possibility of constitute a new type of courts dedicated to the emerging conflicts between workers and employers. The article explores the limits of civil justice and the consequences of the assumption of professional risk doctrine. These limits are addressed in conjunction with the debates, by specialists, of the proposition to create a new jurisdiction whose procedural characteristics were sympathetic to the new doctrines.Fil: Stagnaro, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101146Stagnaro, Andrés; La ley de accidentes del trabajo y los debates promovidos para la creación de un fuero laboral (Argentina, 1904-1946); Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 50; 1; 3-2016; 1-342250-6950CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/es.v50i1.5950info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/5950info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6198814info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101146instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:36.535CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ley de accidentes del trabajo y los debates promovidos para la creación de un fuero laboral (Argentina, 1904-1946) The law of work accidents and the debates toward the creation of labour court (Argentina, 1904-1946) |
title |
La ley de accidentes del trabajo y los debates promovidos para la creación de un fuero laboral (Argentina, 1904-1946) |
spellingShingle |
La ley de accidentes del trabajo y los debates promovidos para la creación de un fuero laboral (Argentina, 1904-1946) Stagnaro, Andrés JUSTICIA LABORAL ACCIDENTES DE TRABAJO RIESGO PROFESIONAL |
title_short |
La ley de accidentes del trabajo y los debates promovidos para la creación de un fuero laboral (Argentina, 1904-1946) |
title_full |
La ley de accidentes del trabajo y los debates promovidos para la creación de un fuero laboral (Argentina, 1904-1946) |
title_fullStr |
La ley de accidentes del trabajo y los debates promovidos para la creación de un fuero laboral (Argentina, 1904-1946) |
title_full_unstemmed |
La ley de accidentes del trabajo y los debates promovidos para la creación de un fuero laboral (Argentina, 1904-1946) |
title_sort |
La ley de accidentes del trabajo y los debates promovidos para la creación de un fuero laboral (Argentina, 1904-1946) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stagnaro, Andrés |
author |
Stagnaro, Andrés |
author_facet |
Stagnaro, Andrés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JUSTICIA LABORAL ACCIDENTES DE TRABAJO RIESGO PROFESIONAL |
topic |
JUSTICIA LABORAL ACCIDENTES DE TRABAJO RIESGO PROFESIONAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La posibilidad de sancionar una ley que protegiese al trabajador ante un eventual accidente fue un debate central en el desarrollo de la legislación laboral. Ninguna de las leyes sobre el trabajo previas implicó, como la 9688 de 1915 un cambio tan importante en la doctrina jurídica. La inclusión en una ley de la inversión de la carga de la prueba fue un duro examen para las posibilidades del fuero civil de responder a las problemáticas devenidas de la relación entre el trabajador y su patrón y abrió las puertas para un debate sobre la posibilidad de constituir un nuevo fuero dedicado a los conflictos emergentes de la relación laboral. El artículo se propondrá explorar los límites de la justicia civil y las derivaciones doctrinarias de la asunción de la doctrina del riesgo profesional. Estos límites se abordarán conjuntamente con los debates que impusieron a los especialistas de la época y, por consiguiente, las propuestas de conformación de un nuevo fuero cuyas características procedimentales fuesen solidarias con las nuevas doctrinas. Estas indagaciones se realizaran en base al análisis de debates en revistas especializadas y proyectos presentados en distintas instancias de conformación del fuero laboral. The chance to pass a law that would protect the worker against a possible labor accident was a central debate in the development of labor law. None of this previous labour laws entailed a major change in legal doctrine, as the law n° 9688 of 1915. The inclusion in a law of the principle of reversing the burden of proof was a tough examination for the civil courts possibilities to respond to the problematic relationship between the worker and his employer, and opened the doors for a discussion on the possibility of constitute a new type of courts dedicated to the emerging conflicts between workers and employers. The article explores the limits of civil justice and the consequences of the assumption of professional risk doctrine. These limits are addressed in conjunction with the debates, by specialists, of the proposition to create a new jurisdiction whose procedural characteristics were sympathetic to the new doctrines. Fil: Stagnaro, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
La posibilidad de sancionar una ley que protegiese al trabajador ante un eventual accidente fue un debate central en el desarrollo de la legislación laboral. Ninguna de las leyes sobre el trabajo previas implicó, como la 9688 de 1915 un cambio tan importante en la doctrina jurídica. La inclusión en una ley de la inversión de la carga de la prueba fue un duro examen para las posibilidades del fuero civil de responder a las problemáticas devenidas de la relación entre el trabajador y su patrón y abrió las puertas para un debate sobre la posibilidad de constituir un nuevo fuero dedicado a los conflictos emergentes de la relación laboral. El artículo se propondrá explorar los límites de la justicia civil y las derivaciones doctrinarias de la asunción de la doctrina del riesgo profesional. Estos límites se abordarán conjuntamente con los debates que impusieron a los especialistas de la época y, por consiguiente, las propuestas de conformación de un nuevo fuero cuyas características procedimentales fuesen solidarias con las nuevas doctrinas. Estas indagaciones se realizaran en base al análisis de debates en revistas especializadas y proyectos presentados en distintas instancias de conformación del fuero laboral. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/101146 Stagnaro, Andrés; La ley de accidentes del trabajo y los debates promovidos para la creación de un fuero laboral (Argentina, 1904-1946); Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 50; 1; 3-2016; 1-34 2250-6950 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/101146 |
identifier_str_mv |
Stagnaro, Andrés; La ley de accidentes del trabajo y los debates promovidos para la creación de un fuero laboral (Argentina, 1904-1946); Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 50; 1; 3-2016; 1-34 2250-6950 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/es.v50i1.5950 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/5950 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6198814 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613938057052160 |
score |
13.070432 |