El acondicionamiento del medio es el mensaje: La crítica de los entornos mediáticos, de Michel Foucault a Peter Sloterdijk

Autores
Cerruti, Pedro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo se retoma la perspectiva crítica formulada por Michel Foucault como una ontología del presente a los fines de la problematización socio-filosófica de la dimensión mediática de nuestros modos contemporáneos de coexistencia. Para ello, en el marco de la analítica del poder de Foucault, se recupera la idea del acondicionamiento del medio como aspecto clave de las racionalidades biopolíticas de gobierno de la población. Teniendo esto en cuenta se propone situar la noción de medio como articulador de las relaciones entre poder, subjetividad y espacialidad y que permite considerar la lógica de conformación de entornos mediáticos. Además, en torno a dicho concepto, se propone establecer continuidades entre el pensamiento de Foucault y el de Peter Sloterdijk. A partir de su definición en términos de ―esfera‖, este último lo convierte en una herramienta analítica central para la interpretación crítica de las actuales sociedades mediáticas. En estas, puede afirmarse, parafraseando a Marshall Mcluhan –en cuya estela se sitúa el pensamiento de Sloterdijk en la materia–, que el condicionamiento del medio–esto es la conformación de esferas de resonancia anímica o entornos de coexistencia– es el mensaje de las modalidades actuales de tele-comunicación.
In this article, the critical perspective formulated by Michel Foucault as an ontology of the present is retaken for the purposes of the socio-philosophical problematization of the media dimension of our contemporary modes of coexistence. For that, in the framework of Foucault's analysis of power, the idea of conditioning the milieu is recovered as a key aspect of the biopolitical rationalities of government of the population. It is proposed to consider the notion of milieuas an articulator of the relations between power, subjectivity and spatiality and that allows to understand the logic of conformation of media environments.In addition, around this concept, it is proposed to establish continuities between the thinking of Foucault and Peter Sloterdijk. From its definition of the milieu in terms of "sphere", the latter makes it a central analytical tool for the critical interpretation of current media societies.In these, it can be affirmed, to paraphrase Marshall Mcluhan - in whose wake Sloterdijk's thought is situated- that the conditioning of the medium -this is the conformation of spheres of resonance or environments of coexistence - is the message of the present forms of tele-communication.
Fil: Cerruti, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina
Materia
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SUBJETIVIDAD
PODER
ESPACIALIDAD
FOUCAULT, MICHEL
SLOTERDIJK, PETER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73359

id CONICETDig_7627d5ce5af8f8cf82f662411f67bccf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73359
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El acondicionamiento del medio es el mensaje: La crítica de los entornos mediáticos, de Michel Foucault a Peter SloterdijkCerruti, PedroMEDIOS DE COMUNICACIÓNSUBJETIVIDADPODERESPACIALIDADFOUCAULT, MICHELSLOTERDIJK, PETERhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo se retoma la perspectiva crítica formulada por Michel Foucault como una ontología del presente a los fines de la problematización socio-filosófica de la dimensión mediática de nuestros modos contemporáneos de coexistencia. Para ello, en el marco de la analítica del poder de Foucault, se recupera la idea del acondicionamiento del medio como aspecto clave de las racionalidades biopolíticas de gobierno de la población. Teniendo esto en cuenta se propone situar la noción de medio como articulador de las relaciones entre poder, subjetividad y espacialidad y que permite considerar la lógica de conformación de entornos mediáticos. Además, en torno a dicho concepto, se propone establecer continuidades entre el pensamiento de Foucault y el de Peter Sloterdijk. A partir de su definición en términos de ―esfera‖, este último lo convierte en una herramienta analítica central para la interpretación crítica de las actuales sociedades mediáticas. En estas, puede afirmarse, parafraseando a Marshall Mcluhan –en cuya estela se sitúa el pensamiento de Sloterdijk en la materia–, que el condicionamiento del medio–esto es la conformación de esferas de resonancia anímica o entornos de coexistencia– es el mensaje de las modalidades actuales de tele-comunicación.In this article, the critical perspective formulated by Michel Foucault as an ontology of the present is retaken for the purposes of the socio-philosophical problematization of the media dimension of our contemporary modes of coexistence. For that, in the framework of Foucault's analysis of power, the idea of conditioning the milieu is recovered as a key aspect of the biopolitical rationalities of government of the population. It is proposed to consider the notion of milieuas an articulator of the relations between power, subjectivity and spatiality and that allows to understand the logic of conformation of media environments.In addition, around this concept, it is proposed to establish continuities between the thinking of Foucault and Peter Sloterdijk. From its definition of the milieu in terms of "sphere", the latter makes it a central analytical tool for the critical interpretation of current media societies.In these, it can be affirmed, to paraphrase Marshall Mcluhan - in whose wake Sloterdijk's thought is situated- that the conditioning of the medium -this is the conformation of spheres of resonance or environments of coexistence - is the message of the present forms of tele-communication.Fil: Cerruti, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73359Cerruti, Pedro; El acondicionamiento del medio es el mensaje: La crítica de los entornos mediáticos, de Michel Foucault a Peter Sloterdijk; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Hipertextos; 5; 8; 12-2017; 37-562314-3924CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistahipertextos.org/ediciones/hipertextos-no-8/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73359instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:06.459CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El acondicionamiento del medio es el mensaje: La crítica de los entornos mediáticos, de Michel Foucault a Peter Sloterdijk
title El acondicionamiento del medio es el mensaje: La crítica de los entornos mediáticos, de Michel Foucault a Peter Sloterdijk
spellingShingle El acondicionamiento del medio es el mensaje: La crítica de los entornos mediáticos, de Michel Foucault a Peter Sloterdijk
Cerruti, Pedro
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SUBJETIVIDAD
PODER
ESPACIALIDAD
FOUCAULT, MICHEL
SLOTERDIJK, PETER
title_short El acondicionamiento del medio es el mensaje: La crítica de los entornos mediáticos, de Michel Foucault a Peter Sloterdijk
title_full El acondicionamiento del medio es el mensaje: La crítica de los entornos mediáticos, de Michel Foucault a Peter Sloterdijk
title_fullStr El acondicionamiento del medio es el mensaje: La crítica de los entornos mediáticos, de Michel Foucault a Peter Sloterdijk
title_full_unstemmed El acondicionamiento del medio es el mensaje: La crítica de los entornos mediáticos, de Michel Foucault a Peter Sloterdijk
title_sort El acondicionamiento del medio es el mensaje: La crítica de los entornos mediáticos, de Michel Foucault a Peter Sloterdijk
dc.creator.none.fl_str_mv Cerruti, Pedro
author Cerruti, Pedro
author_facet Cerruti, Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SUBJETIVIDAD
PODER
ESPACIALIDAD
FOUCAULT, MICHEL
SLOTERDIJK, PETER
topic MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SUBJETIVIDAD
PODER
ESPACIALIDAD
FOUCAULT, MICHEL
SLOTERDIJK, PETER
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo se retoma la perspectiva crítica formulada por Michel Foucault como una ontología del presente a los fines de la problematización socio-filosófica de la dimensión mediática de nuestros modos contemporáneos de coexistencia. Para ello, en el marco de la analítica del poder de Foucault, se recupera la idea del acondicionamiento del medio como aspecto clave de las racionalidades biopolíticas de gobierno de la población. Teniendo esto en cuenta se propone situar la noción de medio como articulador de las relaciones entre poder, subjetividad y espacialidad y que permite considerar la lógica de conformación de entornos mediáticos. Además, en torno a dicho concepto, se propone establecer continuidades entre el pensamiento de Foucault y el de Peter Sloterdijk. A partir de su definición en términos de ―esfera‖, este último lo convierte en una herramienta analítica central para la interpretación crítica de las actuales sociedades mediáticas. En estas, puede afirmarse, parafraseando a Marshall Mcluhan –en cuya estela se sitúa el pensamiento de Sloterdijk en la materia–, que el condicionamiento del medio–esto es la conformación de esferas de resonancia anímica o entornos de coexistencia– es el mensaje de las modalidades actuales de tele-comunicación.
In this article, the critical perspective formulated by Michel Foucault as an ontology of the present is retaken for the purposes of the socio-philosophical problematization of the media dimension of our contemporary modes of coexistence. For that, in the framework of Foucault's analysis of power, the idea of conditioning the milieu is recovered as a key aspect of the biopolitical rationalities of government of the population. It is proposed to consider the notion of milieuas an articulator of the relations between power, subjectivity and spatiality and that allows to understand the logic of conformation of media environments.In addition, around this concept, it is proposed to establish continuities between the thinking of Foucault and Peter Sloterdijk. From its definition of the milieu in terms of "sphere", the latter makes it a central analytical tool for the critical interpretation of current media societies.In these, it can be affirmed, to paraphrase Marshall Mcluhan - in whose wake Sloterdijk's thought is situated- that the conditioning of the medium -this is the conformation of spheres of resonance or environments of coexistence - is the message of the present forms of tele-communication.
Fil: Cerruti, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria; Argentina
description En el presente artículo se retoma la perspectiva crítica formulada por Michel Foucault como una ontología del presente a los fines de la problematización socio-filosófica de la dimensión mediática de nuestros modos contemporáneos de coexistencia. Para ello, en el marco de la analítica del poder de Foucault, se recupera la idea del acondicionamiento del medio como aspecto clave de las racionalidades biopolíticas de gobierno de la población. Teniendo esto en cuenta se propone situar la noción de medio como articulador de las relaciones entre poder, subjetividad y espacialidad y que permite considerar la lógica de conformación de entornos mediáticos. Además, en torno a dicho concepto, se propone establecer continuidades entre el pensamiento de Foucault y el de Peter Sloterdijk. A partir de su definición en términos de ―esfera‖, este último lo convierte en una herramienta analítica central para la interpretación crítica de las actuales sociedades mediáticas. En estas, puede afirmarse, parafraseando a Marshall Mcluhan –en cuya estela se sitúa el pensamiento de Sloterdijk en la materia–, que el condicionamiento del medio–esto es la conformación de esferas de resonancia anímica o entornos de coexistencia– es el mensaje de las modalidades actuales de tele-comunicación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73359
Cerruti, Pedro; El acondicionamiento del medio es el mensaje: La crítica de los entornos mediáticos, de Michel Foucault a Peter Sloterdijk; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Hipertextos; 5; 8; 12-2017; 37-56
2314-3924
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73359
identifier_str_mv Cerruti, Pedro; El acondicionamiento del medio es el mensaje: La crítica de los entornos mediáticos, de Michel Foucault a Peter Sloterdijk; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Hipertextos; 5; 8; 12-2017; 37-56
2314-3924
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistahipertextos.org/ediciones/hipertextos-no-8/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614273145241600
score 13.070432