Encontrarse, compartir, resistir: Una “nueva construcción” del candombe (afro)uruguayo en Buenos Aires

Autores
Frigerio, Alejandro; Lamborghini Torrecillas, Eva Lucia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo analiza la expansión del candombe uruguayo en la ciudad de Buenos Aires, una de las manifestaciones culturales afroamericanas que ha crecido y adquirido mayor importancia en las últimas décadas. Introducida por inmigrantes (afro)uruguayos en la década del 80, esta práctica cultural ha ido gradualmente superando su condición de emblema identitario nacional y étnico-racial oriental para ser practicado, crecientemente, por jóvenes blancos porteños de clase media. Se realiza un resumen de la historia de este desarrollo y se hace referencia a los problemas que enfrenta el candombe en la ocupación del espacio urbano local. Principalmente, se analizan los procesos de apropiación y resignificación llevados a cabo por los nuevos grupos de candombe, así como la construcción que hace del candombe una agrupación de afrodescendientes uruguayos. El trabajo concluye marcando las diferencias pero también las convergencias entre ambos grupos en torno a la práctica de dicha manifestación cultural.
The work analizes the expansion of the uruguayan candombe in the city of Buenos Aires, one of the afro-american cultural manfiestations that has grown and gained a great deal of importance in the last decades. Introduced by afro-uruguayan immigrants in the 80’s, this cultural practice has gradually exceeded its condition of national and racial-ethnic identifying emblem to be performed, growingly, by young caucasian middle class argentineans. A summary is made of the history of this development and it refers to the problems that the candombe faces in the occupation of the urban local space. Mainly, it analizes the process of appropriation and redefinition carried out by the new groups of candombe, as well as the construction which makes candombe a group of afrodescendent uruguayans. The work concludes stating the differences but also the convergences between both groups regarding the practice of the cultural manifestation previously mentioned.
Fil: Frigerio, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Fil: Lamborghini Torrecillas, Eva Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
CANDOMBE
RAZA
NACIÓN
TRANSNACIONALIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237111

id CONICETDig_7616db20d2a0ebdae3e66e61603acad2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237111
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Encontrarse, compartir, resistir: Una “nueva construcción” del candombe (afro)uruguayo en Buenos AiresFinding yourself, sharing, resisting: A “new construction” of the (afro) Uruguayan candombe in Buenos AiresFrigerio, AlejandroLamborghini Torrecillas, Eva LuciaCANDOMBERAZANACIÓNTRANSNACIONALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo analiza la expansión del candombe uruguayo en la ciudad de Buenos Aires, una de las manifestaciones culturales afroamericanas que ha crecido y adquirido mayor importancia en las últimas décadas. Introducida por inmigrantes (afro)uruguayos en la década del 80, esta práctica cultural ha ido gradualmente superando su condición de emblema identitario nacional y étnico-racial oriental para ser practicado, crecientemente, por jóvenes blancos porteños de clase media. Se realiza un resumen de la historia de este desarrollo y se hace referencia a los problemas que enfrenta el candombe en la ocupación del espacio urbano local. Principalmente, se analizan los procesos de apropiación y resignificación llevados a cabo por los nuevos grupos de candombe, así como la construcción que hace del candombe una agrupación de afrodescendientes uruguayos. El trabajo concluye marcando las diferencias pero también las convergencias entre ambos grupos en torno a la práctica de dicha manifestación cultural.The work analizes the expansion of the uruguayan candombe in the city of Buenos Aires, one of the afro-american cultural manfiestations that has grown and gained a great deal of importance in the last decades. Introduced by afro-uruguayan immigrants in the 80’s, this cultural practice has gradually exceeded its condition of national and racial-ethnic identifying emblem to be performed, growingly, by young caucasian middle class argentineans. A summary is made of the history of this development and it refers to the problems that the candombe faces in the occupation of the urban local space. Mainly, it analizes the process of appropriation and redefinition carried out by the new groups of candombe, as well as the construction which makes candombe a group of afrodescendent uruguayans. The work concludes stating the differences but also the convergences between both groups regarding the practice of the cultural manifestation previously mentioned.Fil: Frigerio, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaFil: Lamborghini Torrecillas, Eva Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de la República2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237111Frigerio, Alejandro; Lamborghini Torrecillas, Eva Lucia; Encontrarse, compartir, resistir: Una “nueva construcción” del candombe (afro)uruguayo en Buenos Aires; Universidad de la República; Anuario de Antropología Social y Cultural; 10; 3-2012; 95-1131510-3846CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fhce.edu.uy/anuarios-de-antropologia-social/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237111instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:04.69CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Encontrarse, compartir, resistir: Una “nueva construcción” del candombe (afro)uruguayo en Buenos Aires
Finding yourself, sharing, resisting: A “new construction” of the (afro) Uruguayan candombe in Buenos Aires
title Encontrarse, compartir, resistir: Una “nueva construcción” del candombe (afro)uruguayo en Buenos Aires
spellingShingle Encontrarse, compartir, resistir: Una “nueva construcción” del candombe (afro)uruguayo en Buenos Aires
Frigerio, Alejandro
CANDOMBE
RAZA
NACIÓN
TRANSNACIONALIZACIÓN
title_short Encontrarse, compartir, resistir: Una “nueva construcción” del candombe (afro)uruguayo en Buenos Aires
title_full Encontrarse, compartir, resistir: Una “nueva construcción” del candombe (afro)uruguayo en Buenos Aires
title_fullStr Encontrarse, compartir, resistir: Una “nueva construcción” del candombe (afro)uruguayo en Buenos Aires
title_full_unstemmed Encontrarse, compartir, resistir: Una “nueva construcción” del candombe (afro)uruguayo en Buenos Aires
title_sort Encontrarse, compartir, resistir: Una “nueva construcción” del candombe (afro)uruguayo en Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Frigerio, Alejandro
Lamborghini Torrecillas, Eva Lucia
author Frigerio, Alejandro
author_facet Frigerio, Alejandro
Lamborghini Torrecillas, Eva Lucia
author_role author
author2 Lamborghini Torrecillas, Eva Lucia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CANDOMBE
RAZA
NACIÓN
TRANSNACIONALIZACIÓN
topic CANDOMBE
RAZA
NACIÓN
TRANSNACIONALIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo analiza la expansión del candombe uruguayo en la ciudad de Buenos Aires, una de las manifestaciones culturales afroamericanas que ha crecido y adquirido mayor importancia en las últimas décadas. Introducida por inmigrantes (afro)uruguayos en la década del 80, esta práctica cultural ha ido gradualmente superando su condición de emblema identitario nacional y étnico-racial oriental para ser practicado, crecientemente, por jóvenes blancos porteños de clase media. Se realiza un resumen de la historia de este desarrollo y se hace referencia a los problemas que enfrenta el candombe en la ocupación del espacio urbano local. Principalmente, se analizan los procesos de apropiación y resignificación llevados a cabo por los nuevos grupos de candombe, así como la construcción que hace del candombe una agrupación de afrodescendientes uruguayos. El trabajo concluye marcando las diferencias pero también las convergencias entre ambos grupos en torno a la práctica de dicha manifestación cultural.
The work analizes the expansion of the uruguayan candombe in the city of Buenos Aires, one of the afro-american cultural manfiestations that has grown and gained a great deal of importance in the last decades. Introduced by afro-uruguayan immigrants in the 80’s, this cultural practice has gradually exceeded its condition of national and racial-ethnic identifying emblem to be performed, growingly, by young caucasian middle class argentineans. A summary is made of the history of this development and it refers to the problems that the candombe faces in the occupation of the urban local space. Mainly, it analizes the process of appropriation and redefinition carried out by the new groups of candombe, as well as the construction which makes candombe a group of afrodescendent uruguayans. The work concludes stating the differences but also the convergences between both groups regarding the practice of the cultural manifestation previously mentioned.
Fil: Frigerio, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Fil: Lamborghini Torrecillas, Eva Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El trabajo analiza la expansión del candombe uruguayo en la ciudad de Buenos Aires, una de las manifestaciones culturales afroamericanas que ha crecido y adquirido mayor importancia en las últimas décadas. Introducida por inmigrantes (afro)uruguayos en la década del 80, esta práctica cultural ha ido gradualmente superando su condición de emblema identitario nacional y étnico-racial oriental para ser practicado, crecientemente, por jóvenes blancos porteños de clase media. Se realiza un resumen de la historia de este desarrollo y se hace referencia a los problemas que enfrenta el candombe en la ocupación del espacio urbano local. Principalmente, se analizan los procesos de apropiación y resignificación llevados a cabo por los nuevos grupos de candombe, así como la construcción que hace del candombe una agrupación de afrodescendientes uruguayos. El trabajo concluye marcando las diferencias pero también las convergencias entre ambos grupos en torno a la práctica de dicha manifestación cultural.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237111
Frigerio, Alejandro; Lamborghini Torrecillas, Eva Lucia; Encontrarse, compartir, resistir: Una “nueva construcción” del candombe (afro)uruguayo en Buenos Aires; Universidad de la República; Anuario de Antropología Social y Cultural; 10; 3-2012; 95-113
1510-3846
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237111
identifier_str_mv Frigerio, Alejandro; Lamborghini Torrecillas, Eva Lucia; Encontrarse, compartir, resistir: Una “nueva construcción” del candombe (afro)uruguayo en Buenos Aires; Universidad de la República; Anuario de Antropología Social y Cultural; 10; 3-2012; 95-113
1510-3846
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fhce.edu.uy/anuarios-de-antropologia-social/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268642826256384
score 13.13397