La biorremediación en la era post-genómica
- Autores
- Morelli, Irma S.; Coppotelli, Bibiana Marina; Madueño, Laura; del Panno, María T.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La biorremediación tiene hoy en día gran aceptación como una estrategia efectiva para la recuperación de suelos contaminados, sin embargo la falta de información sobre los factores que rigen el funcionamiento metabólico de las comunidades microbianas en los ambientes contaminados hace que, aún en la actualidad, los procesos de biorremediación tengan resultados impredecibles. Las técnicas moleculares basadas en el estudio del DNA, han permitido la identificación de numerosos genes catabólicos abriendo nuevas oportunidades en el desarrollo de los procesos de biorremediación. En esta nueva era post-genómica, las emergentes metatranscriptómica, metaproteómica y metabolómica resultan promesas notables como herramientas para estudiar los mecanismos implicados en la regulación de las vías de degradación, lo que en un futuro nos permitirá desarrollar modelos predictivos sobre la actividad degradadora de la comunidad microbiana del suelo en función de los distintos parámetros bióticos y abióticos, y establecer criterios específicos y claros sobre la elección y evaluación de las estrategias de biorremediación.
Bioremediation is nowadays widely accepted as an effective strategy for the recovery of contaminated soils; however the lack of information about the factors that govern the metabolic functioning of microbial communities in contaminated environments means that, still at present, the bioremediation processes have unpredictable results. The molecular techniques based on DNA studies have allowed the identification of numerous catabolic genes opening new opportunities in the development of bioremediation processes. In this new post-genomic era, emerging metatranscriptomics, metaproteomics and metabolomics are remarkable promises as tools to study the mechanisms involved in the regulation of degradation pathways, which in the future will allow us to develop predictive models of degrading activity of the soil microbial community according to the various biotic and abiotic parameters, establishing specific and clear criteria for the selection and evaluation of bioremediation strategies.
Fil: Morelli, Irma S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Centro de Investigación y Desarrollo En Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.exactas. Centro de Investigación y Desarrollo En Fermentaciones Industriales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Coppotelli, Bibiana Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Centro de Investigación y Desarrollo En Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.exactas. Centro de Investigación y Desarrollo En Fermentaciones Industriales; Argentina
Fil: Madueño, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Centro de Investigación y Desarrollo En Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.exactas. Centro de Investigación y Desarrollo En Fermentaciones Industriales; Argentina
Fil: del Panno, María T.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Centro de Investigación y Desarrollo En Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.exactas. Centro de Investigación y Desarrollo En Fermentaciones Industriales; Argentina - Materia
-
Biodegradación
Comunidades Microbianas
Ómicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16076
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_760ff56cca7fe6beaa97eafe96551875 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16076 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La biorremediación en la era post-genómicaMorelli, Irma S.Coppotelli, Bibiana MarinaMadueño, Lauradel Panno, María T.BiodegradaciónComunidades MicrobianasÓmicashttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2La biorremediación tiene hoy en día gran aceptación como una estrategia efectiva para la recuperación de suelos contaminados, sin embargo la falta de información sobre los factores que rigen el funcionamiento metabólico de las comunidades microbianas en los ambientes contaminados hace que, aún en la actualidad, los procesos de biorremediación tengan resultados impredecibles. Las técnicas moleculares basadas en el estudio del DNA, han permitido la identificación de numerosos genes catabólicos abriendo nuevas oportunidades en el desarrollo de los procesos de biorremediación. En esta nueva era post-genómica, las emergentes metatranscriptómica, metaproteómica y metabolómica resultan promesas notables como herramientas para estudiar los mecanismos implicados en la regulación de las vías de degradación, lo que en un futuro nos permitirá desarrollar modelos predictivos sobre la actividad degradadora de la comunidad microbiana del suelo en función de los distintos parámetros bióticos y abióticos, y establecer criterios específicos y claros sobre la elección y evaluación de las estrategias de biorremediación.Bioremediation is nowadays widely accepted as an effective strategy for the recovery of contaminated soils; however the lack of information about the factors that govern the metabolic functioning of microbial communities in contaminated environments means that, still at present, the bioremediation processes have unpredictable results. The molecular techniques based on DNA studies have allowed the identification of numerous catabolic genes opening new opportunities in the development of bioremediation processes. In this new post-genomic era, emerging metatranscriptomics, metaproteomics and metabolomics are remarkable promises as tools to study the mechanisms involved in the regulation of degradation pathways, which in the future will allow us to develop predictive models of degrading activity of the soil microbial community according to the various biotic and abiotic parameters, establishing specific and clear criteria for the selection and evaluation of bioremediation strategies.Fil: Morelli, Irma S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Centro de Investigación y Desarrollo En Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.exactas. Centro de Investigación y Desarrollo En Fermentaciones Industriales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Coppotelli, Bibiana Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Centro de Investigación y Desarrollo En Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.exactas. Centro de Investigación y Desarrollo En Fermentaciones Industriales; ArgentinaFil: Madueño, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Centro de Investigación y Desarrollo En Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.exactas. Centro de Investigación y Desarrollo En Fermentaciones Industriales; ArgentinaFil: del Panno, María T.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Centro de Investigación y Desarrollo En Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.exactas. Centro de Investigación y Desarrollo En Fermentaciones Industriales; ArgentinaDepartamento de Química Biológica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/16076Morelli, Irma S.; Coppotelli, Bibiana Marina; Madueño, Laura; del Panno, María T.; La biorremediación en la era post-genómica; Departamento de Química Biológica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires; Química Viva; 14; 1; 4-2015; 26-351666-7948spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v14n1/morelli.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/16076instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:08.859CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La biorremediación en la era post-genómica |
title |
La biorremediación en la era post-genómica |
spellingShingle |
La biorremediación en la era post-genómica Morelli, Irma S. Biodegradación Comunidades Microbianas Ómicas |
title_short |
La biorremediación en la era post-genómica |
title_full |
La biorremediación en la era post-genómica |
title_fullStr |
La biorremediación en la era post-genómica |
title_full_unstemmed |
La biorremediación en la era post-genómica |
title_sort |
La biorremediación en la era post-genómica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morelli, Irma S. Coppotelli, Bibiana Marina Madueño, Laura del Panno, María T. |
author |
Morelli, Irma S. |
author_facet |
Morelli, Irma S. Coppotelli, Bibiana Marina Madueño, Laura del Panno, María T. |
author_role |
author |
author2 |
Coppotelli, Bibiana Marina Madueño, Laura del Panno, María T. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biodegradación Comunidades Microbianas Ómicas |
topic |
Biodegradación Comunidades Microbianas Ómicas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.8 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La biorremediación tiene hoy en día gran aceptación como una estrategia efectiva para la recuperación de suelos contaminados, sin embargo la falta de información sobre los factores que rigen el funcionamiento metabólico de las comunidades microbianas en los ambientes contaminados hace que, aún en la actualidad, los procesos de biorremediación tengan resultados impredecibles. Las técnicas moleculares basadas en el estudio del DNA, han permitido la identificación de numerosos genes catabólicos abriendo nuevas oportunidades en el desarrollo de los procesos de biorremediación. En esta nueva era post-genómica, las emergentes metatranscriptómica, metaproteómica y metabolómica resultan promesas notables como herramientas para estudiar los mecanismos implicados en la regulación de las vías de degradación, lo que en un futuro nos permitirá desarrollar modelos predictivos sobre la actividad degradadora de la comunidad microbiana del suelo en función de los distintos parámetros bióticos y abióticos, y establecer criterios específicos y claros sobre la elección y evaluación de las estrategias de biorremediación. Bioremediation is nowadays widely accepted as an effective strategy for the recovery of contaminated soils; however the lack of information about the factors that govern the metabolic functioning of microbial communities in contaminated environments means that, still at present, the bioremediation processes have unpredictable results. The molecular techniques based on DNA studies have allowed the identification of numerous catabolic genes opening new opportunities in the development of bioremediation processes. In this new post-genomic era, emerging metatranscriptomics, metaproteomics and metabolomics are remarkable promises as tools to study the mechanisms involved in the regulation of degradation pathways, which in the future will allow us to develop predictive models of degrading activity of the soil microbial community according to the various biotic and abiotic parameters, establishing specific and clear criteria for the selection and evaluation of bioremediation strategies. Fil: Morelli, Irma S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Centro de Investigación y Desarrollo En Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.exactas. Centro de Investigación y Desarrollo En Fermentaciones Industriales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Coppotelli, Bibiana Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Centro de Investigación y Desarrollo En Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.exactas. Centro de Investigación y Desarrollo En Fermentaciones Industriales; Argentina Fil: Madueño, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Centro de Investigación y Desarrollo En Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.exactas. Centro de Investigación y Desarrollo En Fermentaciones Industriales; Argentina Fil: del Panno, María T.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - la Plata. Centro de Investigación y Desarrollo En Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.exactas. Centro de Investigación y Desarrollo En Fermentaciones Industriales; Argentina |
description |
La biorremediación tiene hoy en día gran aceptación como una estrategia efectiva para la recuperación de suelos contaminados, sin embargo la falta de información sobre los factores que rigen el funcionamiento metabólico de las comunidades microbianas en los ambientes contaminados hace que, aún en la actualidad, los procesos de biorremediación tengan resultados impredecibles. Las técnicas moleculares basadas en el estudio del DNA, han permitido la identificación de numerosos genes catabólicos abriendo nuevas oportunidades en el desarrollo de los procesos de biorremediación. En esta nueva era post-genómica, las emergentes metatranscriptómica, metaproteómica y metabolómica resultan promesas notables como herramientas para estudiar los mecanismos implicados en la regulación de las vías de degradación, lo que en un futuro nos permitirá desarrollar modelos predictivos sobre la actividad degradadora de la comunidad microbiana del suelo en función de los distintos parámetros bióticos y abióticos, y establecer criterios específicos y claros sobre la elección y evaluación de las estrategias de biorremediación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/16076 Morelli, Irma S.; Coppotelli, Bibiana Marina; Madueño, Laura; del Panno, María T.; La biorremediación en la era post-genómica; Departamento de Química Biológica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires; Química Viva; 14; 1; 4-2015; 26-35 1666-7948 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/16076 |
identifier_str_mv |
Morelli, Irma S.; Coppotelli, Bibiana Marina; Madueño, Laura; del Panno, María T.; La biorremediación en la era post-genómica; Departamento de Química Biológica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires; Química Viva; 14; 1; 4-2015; 26-35 1666-7948 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v14n1/morelli.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Química Biológica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Química Biológica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613328316399616 |
score |
13.069144 |