Estratigrafía del Cretácico Superior-Paleoceno del área de Bahía Tethis, Andes Fueguinos, Argentina: acontecimientos tectónicos y paleobiológicoas
- Autores
- Olivero, Eduardo Bernardo; Malumian, Norberto; Palamarczuk, Susana Carmen
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el extremo austral de América del Sur y durante el lapso Cretácico tardío-Paleógeno, se producen drásticos cambios paleogeográficos asociados a un conjunto de acontecimientos tectónicos y paleobiológicos. Durante este lapso se levantan los Andes fueguinos y se originan las cuencas de antepaís Austral, o de Magallanes, y Malvinas. Asociados a una compleja historia geológica, estos acontecimientos estuvieron regulados en parte por una tectónica compresiva que se inicia hacia el Cretácico tardío y que continúa durante parte del Cenozoico (Dalziel et al., 1974; Biddle et al., 1986; Olivero y Martinioni, 1996a; Galeazzi, 1998; Suárez et al., 2000). Dentro del estudio de acontecimientos palebiológicos, el fenómeno de la desaparición diacrónica del grupo de bivalvos inocerámidos tiene en la actualidad un creciente interés. En la Antártica, el grupo se extingue en las cercanías del límite Campaniano temprano-tardío y en Europa durante el Maastrichtiano (MacLeod et al., 1996; Crame y Luther, 1997; Olivero y Medina, 2000). En el extremo oriental de los Andes fueguinos de la isla Grande de Tierra del Fuego, la remota región de Península Mitre (Fig. 1) constituye un área clave para el estudio de estos acontecimientos, pero la falta de conocimiento de secciones relativamente completas y de un marco estratigráfico adecuado del Cretácico-Paleógeno, han demorado su comprensión y su correcta posición cronológica. En la región andina de la isla, el Cretácico Superior-Paleógeno es casi desconocido, salvo por menciones puntuales (Furque y Camacho, 1949; Hünicken et al., 1975; Olivero y Malumián, 1999; Martinioni et al., 1999). El Cretácico-Paleógeno sólo es relativamente bien conocido en el subsuelo del norte de la isla y de la plataforma adyacente, a raíz de estudios vinculados con la prospección de petróleo. Sin embargo, la mayoría de las secciones estudiadas en el subsuelo son incompletas y se caracterizan por un fuerte hiato que incluye gran parte del Paleógeno, especialmente en la parte norte de las cuencas de antepaís Austral o de Magallanes y de Malvinas (cf. Flores et al., 1973; Natland et al., 1974; Biddle et al., 1986; Galeazzi, 1998).
Stratigraphy of the Upper Cretaceous-Paleocene from Thetis Bay, Fuegian Andes, Argentina: tectonic and paleobiologic events. The stratigraphic evolution of marine, Upper Cretaceous-Paleocene rocks within the inner fold belt of the foreland Austral-Malvinas basins is studied at the eastern tip of the Fuegian Andes. At Thetis Bay, the stratigraphic column includes three Formations: 1) Bahía Thetis, dark mudstone, tuff, turbidite sandstone, and resedimented conglomerate with late Campanian-?early Maastrichtian ammonites and foraminifera; 2) Policarpo, bioturbated, tuffaceous, sandy mudstone with Maastrichtian ammonites, foraminifera, and dinocysts in its lower-mid parts, and Danian dinocysts in its upper part; and 3) Tres Amigos (new name), conglomerate, sandstone and mudstone, with austral Paleocene dinocysts and foraminifera. Together with Santonian-lower Campanian strata, at Buen Suceso Bay, Maastrichtian to basal mid-Eocene strata, at caleta Falsa de Policarpo-Río Bueno, and lower to upper Eocene strata, at Cape Campo del Medio we erect a relatively complete Santonian to upper Eocene, composite stratigraphic column that records significant tectonic and paleobiologic events. Based on paleontologic dating and tectonic inferences on conglomerate bodies and unconformities, the age of three main pulses of Andean uplift are constrained within the late Campanian-?early Maastrichtian; mid-late Paleocene; and basal mid Eocene, respectively. The last record of inoceramid bivalves is in the early Campanian but most likely the extinction event could be indirectly recorded by the marked change from late Campanian-?early Maastrichtian disoxic-anoxic to late Maastrichtian oxic bottom conditions.
Fil: Olivero, Eduardo Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Malumian, Norberto. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Palamarczuk, Susana Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina - Materia
-
ESTRATIGRAFIA
FORAMINIFEROS
TIERRA DEL FUEGO
CRETACICO SUPERIOR - PALEOCENO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156004
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5c2616a47d27ad254c3c5466700644dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156004 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estratigrafía del Cretácico Superior-Paleoceno del área de Bahía Tethis, Andes Fueguinos, Argentina: acontecimientos tectónicos y paleobiológicoasStratigraphy of the Upper Cretaceous-Paleocene from Thetis Bay, Fuegian Andes, Argentina: tectonic and paleobiologic eventsOlivero, Eduardo BernardoMalumian, NorbertoPalamarczuk, Susana CarmenESTRATIGRAFIAFORAMINIFEROSTIERRA DEL FUEGOCRETACICO SUPERIOR - PALEOCENOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En el extremo austral de América del Sur y durante el lapso Cretácico tardío-Paleógeno, se producen drásticos cambios paleogeográficos asociados a un conjunto de acontecimientos tectónicos y paleobiológicos. Durante este lapso se levantan los Andes fueguinos y se originan las cuencas de antepaís Austral, o de Magallanes, y Malvinas. Asociados a una compleja historia geológica, estos acontecimientos estuvieron regulados en parte por una tectónica compresiva que se inicia hacia el Cretácico tardío y que continúa durante parte del Cenozoico (Dalziel et al., 1974; Biddle et al., 1986; Olivero y Martinioni, 1996a; Galeazzi, 1998; Suárez et al., 2000). Dentro del estudio de acontecimientos palebiológicos, el fenómeno de la desaparición diacrónica del grupo de bivalvos inocerámidos tiene en la actualidad un creciente interés. En la Antártica, el grupo se extingue en las cercanías del límite Campaniano temprano-tardío y en Europa durante el Maastrichtiano (MacLeod et al., 1996; Crame y Luther, 1997; Olivero y Medina, 2000). En el extremo oriental de los Andes fueguinos de la isla Grande de Tierra del Fuego, la remota región de Península Mitre (Fig. 1) constituye un área clave para el estudio de estos acontecimientos, pero la falta de conocimiento de secciones relativamente completas y de un marco estratigráfico adecuado del Cretácico-Paleógeno, han demorado su comprensión y su correcta posición cronológica. En la región andina de la isla, el Cretácico Superior-Paleógeno es casi desconocido, salvo por menciones puntuales (Furque y Camacho, 1949; Hünicken et al., 1975; Olivero y Malumián, 1999; Martinioni et al., 1999). El Cretácico-Paleógeno sólo es relativamente bien conocido en el subsuelo del norte de la isla y de la plataforma adyacente, a raíz de estudios vinculados con la prospección de petróleo. Sin embargo, la mayoría de las secciones estudiadas en el subsuelo son incompletas y se caracterizan por un fuerte hiato que incluye gran parte del Paleógeno, especialmente en la parte norte de las cuencas de antepaís Austral o de Magallanes y de Malvinas (cf. Flores et al., 1973; Natland et al., 1974; Biddle et al., 1986; Galeazzi, 1998).Stratigraphy of the Upper Cretaceous-Paleocene from Thetis Bay, Fuegian Andes, Argentina: tectonic and paleobiologic events. The stratigraphic evolution of marine, Upper Cretaceous-Paleocene rocks within the inner fold belt of the foreland Austral-Malvinas basins is studied at the eastern tip of the Fuegian Andes. At Thetis Bay, the stratigraphic column includes three Formations: 1) Bahía Thetis, dark mudstone, tuff, turbidite sandstone, and resedimented conglomerate with late Campanian-?early Maastrichtian ammonites and foraminifera; 2) Policarpo, bioturbated, tuffaceous, sandy mudstone with Maastrichtian ammonites, foraminifera, and dinocysts in its lower-mid parts, and Danian dinocysts in its upper part; and 3) Tres Amigos (new name), conglomerate, sandstone and mudstone, with austral Paleocene dinocysts and foraminifera. Together with Santonian-lower Campanian strata, at Buen Suceso Bay, Maastrichtian to basal mid-Eocene strata, at caleta Falsa de Policarpo-Río Bueno, and lower to upper Eocene strata, at Cape Campo del Medio we erect a relatively complete Santonian to upper Eocene, composite stratigraphic column that records significant tectonic and paleobiologic events. Based on paleontologic dating and tectonic inferences on conglomerate bodies and unconformities, the age of three main pulses of Andean uplift are constrained within the late Campanian-?early Maastrichtian; mid-late Paleocene; and basal mid Eocene, respectively. The last record of inoceramid bivalves is in the early Campanian but most likely the extinction event could be indirectly recorded by the marked change from late Campanian-?early Maastrichtian disoxic-anoxic to late Maastrichtian oxic bottom conditions.Fil: Olivero, Eduardo Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Malumian, Norberto. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Palamarczuk, Susana Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaServicio Nacional de Geología y Minería2003-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156004Olivero, Eduardo Bernardo; Malumian, Norberto; Palamarczuk, Susana Carmen; Estratigrafía del Cretácico Superior-Paleoceno del área de Bahía Tethis, Andes Fueguinos, Argentina: acontecimientos tectónicos y paleobiológicoas; Servicio Nacional de Geología y Minería; Revista Geológica de Chile; 30; 12-2003; 245-2630716-02080717-618XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0716-02082003000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=eninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0716-02082003000200006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156004instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:58.483CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estratigrafía del Cretácico Superior-Paleoceno del área de Bahía Tethis, Andes Fueguinos, Argentina: acontecimientos tectónicos y paleobiológicoas Stratigraphy of the Upper Cretaceous-Paleocene from Thetis Bay, Fuegian Andes, Argentina: tectonic and paleobiologic events |
title |
Estratigrafía del Cretácico Superior-Paleoceno del área de Bahía Tethis, Andes Fueguinos, Argentina: acontecimientos tectónicos y paleobiológicoas |
spellingShingle |
Estratigrafía del Cretácico Superior-Paleoceno del área de Bahía Tethis, Andes Fueguinos, Argentina: acontecimientos tectónicos y paleobiológicoas Olivero, Eduardo Bernardo ESTRATIGRAFIA FORAMINIFEROS TIERRA DEL FUEGO CRETACICO SUPERIOR - PALEOCENO |
title_short |
Estratigrafía del Cretácico Superior-Paleoceno del área de Bahía Tethis, Andes Fueguinos, Argentina: acontecimientos tectónicos y paleobiológicoas |
title_full |
Estratigrafía del Cretácico Superior-Paleoceno del área de Bahía Tethis, Andes Fueguinos, Argentina: acontecimientos tectónicos y paleobiológicoas |
title_fullStr |
Estratigrafía del Cretácico Superior-Paleoceno del área de Bahía Tethis, Andes Fueguinos, Argentina: acontecimientos tectónicos y paleobiológicoas |
title_full_unstemmed |
Estratigrafía del Cretácico Superior-Paleoceno del área de Bahía Tethis, Andes Fueguinos, Argentina: acontecimientos tectónicos y paleobiológicoas |
title_sort |
Estratigrafía del Cretácico Superior-Paleoceno del área de Bahía Tethis, Andes Fueguinos, Argentina: acontecimientos tectónicos y paleobiológicoas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivero, Eduardo Bernardo Malumian, Norberto Palamarczuk, Susana Carmen |
author |
Olivero, Eduardo Bernardo |
author_facet |
Olivero, Eduardo Bernardo Malumian, Norberto Palamarczuk, Susana Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Malumian, Norberto Palamarczuk, Susana Carmen |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTRATIGRAFIA FORAMINIFEROS TIERRA DEL FUEGO CRETACICO SUPERIOR - PALEOCENO |
topic |
ESTRATIGRAFIA FORAMINIFEROS TIERRA DEL FUEGO CRETACICO SUPERIOR - PALEOCENO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el extremo austral de América del Sur y durante el lapso Cretácico tardío-Paleógeno, se producen drásticos cambios paleogeográficos asociados a un conjunto de acontecimientos tectónicos y paleobiológicos. Durante este lapso se levantan los Andes fueguinos y se originan las cuencas de antepaís Austral, o de Magallanes, y Malvinas. Asociados a una compleja historia geológica, estos acontecimientos estuvieron regulados en parte por una tectónica compresiva que se inicia hacia el Cretácico tardío y que continúa durante parte del Cenozoico (Dalziel et al., 1974; Biddle et al., 1986; Olivero y Martinioni, 1996a; Galeazzi, 1998; Suárez et al., 2000). Dentro del estudio de acontecimientos palebiológicos, el fenómeno de la desaparición diacrónica del grupo de bivalvos inocerámidos tiene en la actualidad un creciente interés. En la Antártica, el grupo se extingue en las cercanías del límite Campaniano temprano-tardío y en Europa durante el Maastrichtiano (MacLeod et al., 1996; Crame y Luther, 1997; Olivero y Medina, 2000). En el extremo oriental de los Andes fueguinos de la isla Grande de Tierra del Fuego, la remota región de Península Mitre (Fig. 1) constituye un área clave para el estudio de estos acontecimientos, pero la falta de conocimiento de secciones relativamente completas y de un marco estratigráfico adecuado del Cretácico-Paleógeno, han demorado su comprensión y su correcta posición cronológica. En la región andina de la isla, el Cretácico Superior-Paleógeno es casi desconocido, salvo por menciones puntuales (Furque y Camacho, 1949; Hünicken et al., 1975; Olivero y Malumián, 1999; Martinioni et al., 1999). El Cretácico-Paleógeno sólo es relativamente bien conocido en el subsuelo del norte de la isla y de la plataforma adyacente, a raíz de estudios vinculados con la prospección de petróleo. Sin embargo, la mayoría de las secciones estudiadas en el subsuelo son incompletas y se caracterizan por un fuerte hiato que incluye gran parte del Paleógeno, especialmente en la parte norte de las cuencas de antepaís Austral o de Magallanes y de Malvinas (cf. Flores et al., 1973; Natland et al., 1974; Biddle et al., 1986; Galeazzi, 1998). Stratigraphy of the Upper Cretaceous-Paleocene from Thetis Bay, Fuegian Andes, Argentina: tectonic and paleobiologic events. The stratigraphic evolution of marine, Upper Cretaceous-Paleocene rocks within the inner fold belt of the foreland Austral-Malvinas basins is studied at the eastern tip of the Fuegian Andes. At Thetis Bay, the stratigraphic column includes three Formations: 1) Bahía Thetis, dark mudstone, tuff, turbidite sandstone, and resedimented conglomerate with late Campanian-?early Maastrichtian ammonites and foraminifera; 2) Policarpo, bioturbated, tuffaceous, sandy mudstone with Maastrichtian ammonites, foraminifera, and dinocysts in its lower-mid parts, and Danian dinocysts in its upper part; and 3) Tres Amigos (new name), conglomerate, sandstone and mudstone, with austral Paleocene dinocysts and foraminifera. Together with Santonian-lower Campanian strata, at Buen Suceso Bay, Maastrichtian to basal mid-Eocene strata, at caleta Falsa de Policarpo-Río Bueno, and lower to upper Eocene strata, at Cape Campo del Medio we erect a relatively complete Santonian to upper Eocene, composite stratigraphic column that records significant tectonic and paleobiologic events. Based on paleontologic dating and tectonic inferences on conglomerate bodies and unconformities, the age of three main pulses of Andean uplift are constrained within the late Campanian-?early Maastrichtian; mid-late Paleocene; and basal mid Eocene, respectively. The last record of inoceramid bivalves is in the early Campanian but most likely the extinction event could be indirectly recorded by the marked change from late Campanian-?early Maastrichtian disoxic-anoxic to late Maastrichtian oxic bottom conditions. Fil: Olivero, Eduardo Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Malumian, Norberto. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Palamarczuk, Susana Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina |
description |
En el extremo austral de América del Sur y durante el lapso Cretácico tardío-Paleógeno, se producen drásticos cambios paleogeográficos asociados a un conjunto de acontecimientos tectónicos y paleobiológicos. Durante este lapso se levantan los Andes fueguinos y se originan las cuencas de antepaís Austral, o de Magallanes, y Malvinas. Asociados a una compleja historia geológica, estos acontecimientos estuvieron regulados en parte por una tectónica compresiva que se inicia hacia el Cretácico tardío y que continúa durante parte del Cenozoico (Dalziel et al., 1974; Biddle et al., 1986; Olivero y Martinioni, 1996a; Galeazzi, 1998; Suárez et al., 2000). Dentro del estudio de acontecimientos palebiológicos, el fenómeno de la desaparición diacrónica del grupo de bivalvos inocerámidos tiene en la actualidad un creciente interés. En la Antártica, el grupo se extingue en las cercanías del límite Campaniano temprano-tardío y en Europa durante el Maastrichtiano (MacLeod et al., 1996; Crame y Luther, 1997; Olivero y Medina, 2000). En el extremo oriental de los Andes fueguinos de la isla Grande de Tierra del Fuego, la remota región de Península Mitre (Fig. 1) constituye un área clave para el estudio de estos acontecimientos, pero la falta de conocimiento de secciones relativamente completas y de un marco estratigráfico adecuado del Cretácico-Paleógeno, han demorado su comprensión y su correcta posición cronológica. En la región andina de la isla, el Cretácico Superior-Paleógeno es casi desconocido, salvo por menciones puntuales (Furque y Camacho, 1949; Hünicken et al., 1975; Olivero y Malumián, 1999; Martinioni et al., 1999). El Cretácico-Paleógeno sólo es relativamente bien conocido en el subsuelo del norte de la isla y de la plataforma adyacente, a raíz de estudios vinculados con la prospección de petróleo. Sin embargo, la mayoría de las secciones estudiadas en el subsuelo son incompletas y se caracterizan por un fuerte hiato que incluye gran parte del Paleógeno, especialmente en la parte norte de las cuencas de antepaís Austral o de Magallanes y de Malvinas (cf. Flores et al., 1973; Natland et al., 1974; Biddle et al., 1986; Galeazzi, 1998). |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156004 Olivero, Eduardo Bernardo; Malumian, Norberto; Palamarczuk, Susana Carmen; Estratigrafía del Cretácico Superior-Paleoceno del área de Bahía Tethis, Andes Fueguinos, Argentina: acontecimientos tectónicos y paleobiológicoas; Servicio Nacional de Geología y Minería; Revista Geológica de Chile; 30; 12-2003; 245-263 0716-0208 0717-618X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/156004 |
identifier_str_mv |
Olivero, Eduardo Bernardo; Malumian, Norberto; Palamarczuk, Susana Carmen; Estratigrafía del Cretácico Superior-Paleoceno del área de Bahía Tethis, Andes Fueguinos, Argentina: acontecimientos tectónicos y paleobiológicoas; Servicio Nacional de Geología y Minería; Revista Geológica de Chile; 30; 12-2003; 245-263 0716-0208 0717-618X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0716-02082003000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=en info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0716-02082003000200006 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Nacional de Geología y Minería |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Nacional de Geología y Minería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269552922066944 |
score |
13.13397 |