Los caminos del dolor: La desaparición y la muerte en todas sus dimensiones

Autores
Panizo, Laura Marina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo propondré una definición antropológica de muerte como proceso social y a partir de allí, veremos los diferentes caminos que puede tomar el dolor a partir de la recuperación de los cuerpos. Estos pueden traer felicidad por poder acoger y cuidar a un familiar que había estado durante tantos años oculto y abandonado. Pueden reconvertir la representación sobre el tipo de sufrimiento del desaparecido a partir de los informes forenses. Pueden traer alivio y consuelo por la forma en la que son tratados por parte de los profesionales. Pueden también provocar padecimiento corporal por la reactivación del trauma. No obstante, lo que la recuperación del cuerpo permite en el enfrentamiento a la muerte en todas sus dimensiones es, por sobre todas las cosas, la recuperación de un cuerpo/sujeto que habilita la demostración corporal de los afectos, suspendida durante tantos años.
Fil: Panizo, Laura Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Academia de Humanismo Cristiano; Chile
Materia
Muerte como proceso social
Dolor
Desapariciones
Exhumaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168611

id CONICETDig_75f513276851be2d8d8aff6bd9b7bc7a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168611
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los caminos del dolor: La desaparición y la muerte en todas sus dimensionesPanizo, Laura MarinaMuerte como proceso socialDolorDesaparicionesExhumacioneshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo propondré una definición antropológica de muerte como proceso social y a partir de allí, veremos los diferentes caminos que puede tomar el dolor a partir de la recuperación de los cuerpos. Estos pueden traer felicidad por poder acoger y cuidar a un familiar que había estado durante tantos años oculto y abandonado. Pueden reconvertir la representación sobre el tipo de sufrimiento del desaparecido a partir de los informes forenses. Pueden traer alivio y consuelo por la forma en la que son tratados por parte de los profesionales. Pueden también provocar padecimiento corporal por la reactivación del trauma. No obstante, lo que la recuperación del cuerpo permite en el enfrentamiento a la muerte en todas sus dimensiones es, por sobre todas las cosas, la recuperación de un cuerpo/sujeto que habilita la demostración corporal de los afectos, suspendida durante tantos años.Fil: Panizo, Laura Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Academia de Humanismo Cristiano; ChileFederación Psicoanalítica de América Latina2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168611Panizo, Laura Marina; Los caminos del dolor: La desaparición y la muerte en todas sus dimensiones; Federación Psicoanalítica de América Latina; Calibán; 18; 2; 4-2020; 186-1922304-5531CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://calibanrlp.com/producto/lo-efimero/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168611instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:45.595CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los caminos del dolor: La desaparición y la muerte en todas sus dimensiones
title Los caminos del dolor: La desaparición y la muerte en todas sus dimensiones
spellingShingle Los caminos del dolor: La desaparición y la muerte en todas sus dimensiones
Panizo, Laura Marina
Muerte como proceso social
Dolor
Desapariciones
Exhumaciones
title_short Los caminos del dolor: La desaparición y la muerte en todas sus dimensiones
title_full Los caminos del dolor: La desaparición y la muerte en todas sus dimensiones
title_fullStr Los caminos del dolor: La desaparición y la muerte en todas sus dimensiones
title_full_unstemmed Los caminos del dolor: La desaparición y la muerte en todas sus dimensiones
title_sort Los caminos del dolor: La desaparición y la muerte en todas sus dimensiones
dc.creator.none.fl_str_mv Panizo, Laura Marina
author Panizo, Laura Marina
author_facet Panizo, Laura Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Muerte como proceso social
Dolor
Desapariciones
Exhumaciones
topic Muerte como proceso social
Dolor
Desapariciones
Exhumaciones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo propondré una definición antropológica de muerte como proceso social y a partir de allí, veremos los diferentes caminos que puede tomar el dolor a partir de la recuperación de los cuerpos. Estos pueden traer felicidad por poder acoger y cuidar a un familiar que había estado durante tantos años oculto y abandonado. Pueden reconvertir la representación sobre el tipo de sufrimiento del desaparecido a partir de los informes forenses. Pueden traer alivio y consuelo por la forma en la que son tratados por parte de los profesionales. Pueden también provocar padecimiento corporal por la reactivación del trauma. No obstante, lo que la recuperación del cuerpo permite en el enfrentamiento a la muerte en todas sus dimensiones es, por sobre todas las cosas, la recuperación de un cuerpo/sujeto que habilita la demostración corporal de los afectos, suspendida durante tantos años.
Fil: Panizo, Laura Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Academia de Humanismo Cristiano; Chile
description En este trabajo propondré una definición antropológica de muerte como proceso social y a partir de allí, veremos los diferentes caminos que puede tomar el dolor a partir de la recuperación de los cuerpos. Estos pueden traer felicidad por poder acoger y cuidar a un familiar que había estado durante tantos años oculto y abandonado. Pueden reconvertir la representación sobre el tipo de sufrimiento del desaparecido a partir de los informes forenses. Pueden traer alivio y consuelo por la forma en la que son tratados por parte de los profesionales. Pueden también provocar padecimiento corporal por la reactivación del trauma. No obstante, lo que la recuperación del cuerpo permite en el enfrentamiento a la muerte en todas sus dimensiones es, por sobre todas las cosas, la recuperación de un cuerpo/sujeto que habilita la demostración corporal de los afectos, suspendida durante tantos años.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168611
Panizo, Laura Marina; Los caminos del dolor: La desaparición y la muerte en todas sus dimensiones; Federación Psicoanalítica de América Latina; Calibán; 18; 2; 4-2020; 186-192
2304-5531
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168611
identifier_str_mv Panizo, Laura Marina; Los caminos del dolor: La desaparición y la muerte en todas sus dimensiones; Federación Psicoanalítica de América Latina; Calibán; 18; 2; 4-2020; 186-192
2304-5531
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://calibanrlp.com/producto/lo-efimero/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Federación Psicoanalítica de América Latina
publisher.none.fl_str_mv Federación Psicoanalítica de América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269365043462144
score 13.13397