La corporeidad del muerto: Exhumación e identidad en el caso de la Guerra de Malvinas
- Autores
- Panizo, Laura Marina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo propongo entender las disputas sobre los cuerpos de los caídos argentinos en la Guerra de Malvinas a partir de una perspectiva que vincule estudios del campo de la antropología de la muerte y del cuerpo. Primero, haré referencia a la forma en que un grupo de familiares se ha enfrentado a la muerte a partir de la ausencia del cuerpo. Luego, contextualizaré las disputas que se han dado entre excombatientes y los familiares que hasta el 2017 se han negado a las exhumaciones de los caídos que yacían sin identificación en el cementerio de Darwin. Propondré focalizar en la "corporeidad" de los muertos ya que en tanto cuerpos/sujetos encarnan y reproducen relaciones sociales. Por último, haré una reflexión sobre el impacto de las exhumaciones en los familiares que, a pesar de su negativa inicial, han solicitado finalmente la identificación para la localización de los cuerpos. De esta manera, se entenderá a la muerte como un proceso que se atraviesa a partir del tipo de presencia que el muerto tiene en la vida cotidiana de los vivos y de acuerdo con el tipo prácticas ejercidas sobre los cuerpos y su "lugar en el mundo". Entonces, lo que las experiencias de los familiares y la literatura retomada nos revelan, es que el cuerpo muerto al igual que el cuerpo vivo, está en constante movimiento como materialidad no acabada.
In this article I propose to understand the disputes regarding the practices on the bodies of the fallen Argentines in the Malvinas War from a perspective that links studies from the field of the anthropology of death, and of the body. First, I will refer to the way in which a group of relatives has faced death from the absence of the body. Then, I will contextualize the disputes that have taken place between ex-combatants and the relatives who until 2017 have refused to exhumations of the fallen who were lying without identification in the cemetery of Darwin.I will propose to understand the bodies of the fallen attending to their "corporeality", since as bodies / subjects they embody and reproduce social relations.Finally, I will reflect on the impact of exhumations on family members who, despite their initial refusal, have finally requested identification for the location of the bodies.Then, what the experiences of the relatives and the resumed literature reveal to us, is that the dead body, like the living body, is in constant movement as unfinished materiality.
Fil: Panizo, Laura Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Academia de Humanismo Cristiano; Chile - Materia
-
Caídos en la Guerra de Malvinas
Corporeidad del muerto
Exhumaciones e identidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168562
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3ca1a5d69f770baf5e80ccf9d31ca6ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168562 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La corporeidad del muerto: Exhumación e identidad en el caso de la Guerra de MalvinasThe corporeality of the deceased: Exhumation and identity in the case of the Malvinas WarPanizo, Laura MarinaCaídos en la Guerra de MalvinasCorporeidad del muertoExhumaciones e identidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo propongo entender las disputas sobre los cuerpos de los caídos argentinos en la Guerra de Malvinas a partir de una perspectiva que vincule estudios del campo de la antropología de la muerte y del cuerpo. Primero, haré referencia a la forma en que un grupo de familiares se ha enfrentado a la muerte a partir de la ausencia del cuerpo. Luego, contextualizaré las disputas que se han dado entre excombatientes y los familiares que hasta el 2017 se han negado a las exhumaciones de los caídos que yacían sin identificación en el cementerio de Darwin. Propondré focalizar en la "corporeidad" de los muertos ya que en tanto cuerpos/sujetos encarnan y reproducen relaciones sociales. Por último, haré una reflexión sobre el impacto de las exhumaciones en los familiares que, a pesar de su negativa inicial, han solicitado finalmente la identificación para la localización de los cuerpos. De esta manera, se entenderá a la muerte como un proceso que se atraviesa a partir del tipo de presencia que el muerto tiene en la vida cotidiana de los vivos y de acuerdo con el tipo prácticas ejercidas sobre los cuerpos y su "lugar en el mundo". Entonces, lo que las experiencias de los familiares y la literatura retomada nos revelan, es que el cuerpo muerto al igual que el cuerpo vivo, está en constante movimiento como materialidad no acabada.In this article I propose to understand the disputes regarding the practices on the bodies of the fallen Argentines in the Malvinas War from a perspective that links studies from the field of the anthropology of death, and of the body. First, I will refer to the way in which a group of relatives has faced death from the absence of the body. Then, I will contextualize the disputes that have taken place between ex-combatants and the relatives who until 2017 have refused to exhumations of the fallen who were lying without identification in the cemetery of Darwin.I will propose to understand the bodies of the fallen attending to their "corporeality", since as bodies / subjects they embody and reproduce social relations.Finally, I will reflect on the impact of exhumations on family members who, despite their initial refusal, have finally requested identification for the location of the bodies.Then, what the experiences of the relatives and the resumed literature reveal to us, is that the dead body, like the living body, is in constant movement as unfinished materiality.Fil: Panizo, Laura Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Academia de Humanismo Cristiano; ChilePrograma Interuniversitario de Historia Política2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168562Panizo, Laura Marina; La corporeidad del muerto: Exhumación e identidad en el caso de la Guerra de Malvinas; Programa Interuniversitario de Historia Política; Historia Política; 133; 4-2020; 69-872618-415XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.historiapolitica.com/dossiers/dossier-la-guerra-y-posguerra-de-malvinas-aproximaciones-a-un-campo-en-construccion/?fbclid=IwAR1K3driKeeyMQQNxPgtln8Fid2M1wR0eaOH3NWJsO7dmjmWMaF2pZXVcO4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168562instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:11.797CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La corporeidad del muerto: Exhumación e identidad en el caso de la Guerra de Malvinas The corporeality of the deceased: Exhumation and identity in the case of the Malvinas War |
title |
La corporeidad del muerto: Exhumación e identidad en el caso de la Guerra de Malvinas |
spellingShingle |
La corporeidad del muerto: Exhumación e identidad en el caso de la Guerra de Malvinas Panizo, Laura Marina Caídos en la Guerra de Malvinas Corporeidad del muerto Exhumaciones e identidad |
title_short |
La corporeidad del muerto: Exhumación e identidad en el caso de la Guerra de Malvinas |
title_full |
La corporeidad del muerto: Exhumación e identidad en el caso de la Guerra de Malvinas |
title_fullStr |
La corporeidad del muerto: Exhumación e identidad en el caso de la Guerra de Malvinas |
title_full_unstemmed |
La corporeidad del muerto: Exhumación e identidad en el caso de la Guerra de Malvinas |
title_sort |
La corporeidad del muerto: Exhumación e identidad en el caso de la Guerra de Malvinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Panizo, Laura Marina |
author |
Panizo, Laura Marina |
author_facet |
Panizo, Laura Marina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caídos en la Guerra de Malvinas Corporeidad del muerto Exhumaciones e identidad |
topic |
Caídos en la Guerra de Malvinas Corporeidad del muerto Exhumaciones e identidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo propongo entender las disputas sobre los cuerpos de los caídos argentinos en la Guerra de Malvinas a partir de una perspectiva que vincule estudios del campo de la antropología de la muerte y del cuerpo. Primero, haré referencia a la forma en que un grupo de familiares se ha enfrentado a la muerte a partir de la ausencia del cuerpo. Luego, contextualizaré las disputas que se han dado entre excombatientes y los familiares que hasta el 2017 se han negado a las exhumaciones de los caídos que yacían sin identificación en el cementerio de Darwin. Propondré focalizar en la "corporeidad" de los muertos ya que en tanto cuerpos/sujetos encarnan y reproducen relaciones sociales. Por último, haré una reflexión sobre el impacto de las exhumaciones en los familiares que, a pesar de su negativa inicial, han solicitado finalmente la identificación para la localización de los cuerpos. De esta manera, se entenderá a la muerte como un proceso que se atraviesa a partir del tipo de presencia que el muerto tiene en la vida cotidiana de los vivos y de acuerdo con el tipo prácticas ejercidas sobre los cuerpos y su "lugar en el mundo". Entonces, lo que las experiencias de los familiares y la literatura retomada nos revelan, es que el cuerpo muerto al igual que el cuerpo vivo, está en constante movimiento como materialidad no acabada. In this article I propose to understand the disputes regarding the practices on the bodies of the fallen Argentines in the Malvinas War from a perspective that links studies from the field of the anthropology of death, and of the body. First, I will refer to the way in which a group of relatives has faced death from the absence of the body. Then, I will contextualize the disputes that have taken place between ex-combatants and the relatives who until 2017 have refused to exhumations of the fallen who were lying without identification in the cemetery of Darwin.I will propose to understand the bodies of the fallen attending to their "corporeality", since as bodies / subjects they embody and reproduce social relations.Finally, I will reflect on the impact of exhumations on family members who, despite their initial refusal, have finally requested identification for the location of the bodies.Then, what the experiences of the relatives and the resumed literature reveal to us, is that the dead body, like the living body, is in constant movement as unfinished materiality. Fil: Panizo, Laura Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Academia de Humanismo Cristiano; Chile |
description |
En este artículo propongo entender las disputas sobre los cuerpos de los caídos argentinos en la Guerra de Malvinas a partir de una perspectiva que vincule estudios del campo de la antropología de la muerte y del cuerpo. Primero, haré referencia a la forma en que un grupo de familiares se ha enfrentado a la muerte a partir de la ausencia del cuerpo. Luego, contextualizaré las disputas que se han dado entre excombatientes y los familiares que hasta el 2017 se han negado a las exhumaciones de los caídos que yacían sin identificación en el cementerio de Darwin. Propondré focalizar en la "corporeidad" de los muertos ya que en tanto cuerpos/sujetos encarnan y reproducen relaciones sociales. Por último, haré una reflexión sobre el impacto de las exhumaciones en los familiares que, a pesar de su negativa inicial, han solicitado finalmente la identificación para la localización de los cuerpos. De esta manera, se entenderá a la muerte como un proceso que se atraviesa a partir del tipo de presencia que el muerto tiene en la vida cotidiana de los vivos y de acuerdo con el tipo prácticas ejercidas sobre los cuerpos y su "lugar en el mundo". Entonces, lo que las experiencias de los familiares y la literatura retomada nos revelan, es que el cuerpo muerto al igual que el cuerpo vivo, está en constante movimiento como materialidad no acabada. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/168562 Panizo, Laura Marina; La corporeidad del muerto: Exhumación e identidad en el caso de la Guerra de Malvinas; Programa Interuniversitario de Historia Política; Historia Política; 133; 4-2020; 69-87 2618-415X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/168562 |
identifier_str_mv |
Panizo, Laura Marina; La corporeidad del muerto: Exhumación e identidad en el caso de la Guerra de Malvinas; Programa Interuniversitario de Historia Política; Historia Política; 133; 4-2020; 69-87 2618-415X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.historiapolitica.com/dossiers/dossier-la-guerra-y-posguerra-de-malvinas-aproximaciones-a-un-campo-en-construccion/?fbclid=IwAR1K3driKeeyMQQNxPgtln8Fid2M1wR0eaOH3NWJsO7dmjmWMaF2pZXVcO4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Programa Interuniversitario de Historia Política |
publisher.none.fl_str_mv |
Programa Interuniversitario de Historia Política |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270149682397184 |
score |
13.13397 |