Entre el combate a la trata y la criminalización del trabajo sexual: las formas de gobierno de la prostitución

Autores
Daich, Deborah Edith; Varela, Cecilia Ines
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos abordar las formas de gobierno de la prostitución en la Ciudad de Buenos Aires en una coyuntura internacional de combate a la trata de personas con fines de explotación sexual que, creemos, delinea en buena medida las políticas locales actuales. En un contexto global de campañas antitrata y crecimiento de las migraciones transnacionales de mujeres, la narrativa de la lucha contra la trata se ha constituido en el idioma privilegiado para canalizar una serie de ansiedades sociales y en un poderoso discurso que ha permeado las agencias gubernamentales, generando una serie de nuevas políticas y leyes. Nos proponemos analizar la implementación de estas políticas desde un enfoque etnográfico, tomando a la CABA como estudio de caso. En este sentido, nuestro argumento central es que la lógica del rescate ha progresivamente profundizado una zona de excepción en el mercado del sexo comercial a través de la reactivación del poder de policía.
In this paper we aim to study the forms of governance of prostitution in the city of Buenos Aires given the international situation of trafficking combat campaigns that outlines current local policies. In the global context of anti-human trafficking campaigns and transnational migrations, the antitrafficking discourse has become a privileged language to canalize a range of social anxieties and a powerful discourse that has permeated governmental agencies, generating a new set of public policies and laws. We propose to analyze the implementation of these policies from an ethnographic approach, taking the City of Buenos Aires as a case study. Our main argument is that the rescue logic has produced a state of exception in the commercial sex market through the reactivation of police power.
Fil: Daich, Deborah Edith. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Varela, Cecilia Ines. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Gobierno de La Prostitución
Trata
Mercado del Sexo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44546

id CONICETDig_75e5417db34cfbec1da5828196d02087
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44546
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre el combate a la trata y la criminalización del trabajo sexual: las formas de gobierno de la prostituciónBetween the fight against human traffiking and the criminalization of sexual workDaich, Deborah EdithVarela, Cecilia InesGobierno de La ProstituciónTrataMercado del Sexohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo nos proponemos abordar las formas de gobierno de la prostitución en la Ciudad de Buenos Aires en una coyuntura internacional de combate a la trata de personas con fines de explotación sexual que, creemos, delinea en buena medida las políticas locales actuales. En un contexto global de campañas antitrata y crecimiento de las migraciones transnacionales de mujeres, la narrativa de la lucha contra la trata se ha constituido en el idioma privilegiado para canalizar una serie de ansiedades sociales y en un poderoso discurso que ha permeado las agencias gubernamentales, generando una serie de nuevas políticas y leyes. Nos proponemos analizar la implementación de estas políticas desde un enfoque etnográfico, tomando a la CABA como estudio de caso. En este sentido, nuestro argumento central es que la lógica del rescate ha progresivamente profundizado una zona de excepción en el mercado del sexo comercial a través de la reactivación del poder de policía.In this paper we aim to study the forms of governance of prostitution in the city of Buenos Aires given the international situation of trafficking combat campaigns that outlines current local policies. In the global context of anti-human trafficking campaigns and transnational migrations, the antitrafficking discourse has become a privileged language to canalize a range of social anxieties and a powerful discourse that has permeated governmental agencies, generating a new set of public policies and laws. We propose to analyze the implementation of these policies from an ethnographic approach, taking the City of Buenos Aires as a case study. Our main argument is that the rescue logic has produced a state of exception in the commercial sex market through the reactivation of police power.Fil: Daich, Deborah Edith. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Varela, Cecilia Ines. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44546Daich, Deborah Edith; Varela, Cecilia Ines; Entre el combate a la trata y la criminalización del trabajo sexual: las formas de gobierno de la prostitución; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Delito y Sociedad; 2; 38; 5-2016; 63-860328-0101CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/dys.v2i38.5554info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/DelitoYSociedad/article/view/5554info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/r5mkd9info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44546instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:55.316CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre el combate a la trata y la criminalización del trabajo sexual: las formas de gobierno de la prostitución
Between the fight against human traffiking and the criminalization of sexual work
title Entre el combate a la trata y la criminalización del trabajo sexual: las formas de gobierno de la prostitución
spellingShingle Entre el combate a la trata y la criminalización del trabajo sexual: las formas de gobierno de la prostitución
Daich, Deborah Edith
Gobierno de La Prostitución
Trata
Mercado del Sexo
title_short Entre el combate a la trata y la criminalización del trabajo sexual: las formas de gobierno de la prostitución
title_full Entre el combate a la trata y la criminalización del trabajo sexual: las formas de gobierno de la prostitución
title_fullStr Entre el combate a la trata y la criminalización del trabajo sexual: las formas de gobierno de la prostitución
title_full_unstemmed Entre el combate a la trata y la criminalización del trabajo sexual: las formas de gobierno de la prostitución
title_sort Entre el combate a la trata y la criminalización del trabajo sexual: las formas de gobierno de la prostitución
dc.creator.none.fl_str_mv Daich, Deborah Edith
Varela, Cecilia Ines
author Daich, Deborah Edith
author_facet Daich, Deborah Edith
Varela, Cecilia Ines
author_role author
author2 Varela, Cecilia Ines
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gobierno de La Prostitución
Trata
Mercado del Sexo
topic Gobierno de La Prostitución
Trata
Mercado del Sexo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos abordar las formas de gobierno de la prostitución en la Ciudad de Buenos Aires en una coyuntura internacional de combate a la trata de personas con fines de explotación sexual que, creemos, delinea en buena medida las políticas locales actuales. En un contexto global de campañas antitrata y crecimiento de las migraciones transnacionales de mujeres, la narrativa de la lucha contra la trata se ha constituido en el idioma privilegiado para canalizar una serie de ansiedades sociales y en un poderoso discurso que ha permeado las agencias gubernamentales, generando una serie de nuevas políticas y leyes. Nos proponemos analizar la implementación de estas políticas desde un enfoque etnográfico, tomando a la CABA como estudio de caso. En este sentido, nuestro argumento central es que la lógica del rescate ha progresivamente profundizado una zona de excepción en el mercado del sexo comercial a través de la reactivación del poder de policía.
In this paper we aim to study the forms of governance of prostitution in the city of Buenos Aires given the international situation of trafficking combat campaigns that outlines current local policies. In the global context of anti-human trafficking campaigns and transnational migrations, the antitrafficking discourse has become a privileged language to canalize a range of social anxieties and a powerful discourse that has permeated governmental agencies, generating a new set of public policies and laws. We propose to analyze the implementation of these policies from an ethnographic approach, taking the City of Buenos Aires as a case study. Our main argument is that the rescue logic has produced a state of exception in the commercial sex market through the reactivation of police power.
Fil: Daich, Deborah Edith. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Varela, Cecilia Ines. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo nos proponemos abordar las formas de gobierno de la prostitución en la Ciudad de Buenos Aires en una coyuntura internacional de combate a la trata de personas con fines de explotación sexual que, creemos, delinea en buena medida las políticas locales actuales. En un contexto global de campañas antitrata y crecimiento de las migraciones transnacionales de mujeres, la narrativa de la lucha contra la trata se ha constituido en el idioma privilegiado para canalizar una serie de ansiedades sociales y en un poderoso discurso que ha permeado las agencias gubernamentales, generando una serie de nuevas políticas y leyes. Nos proponemos analizar la implementación de estas políticas desde un enfoque etnográfico, tomando a la CABA como estudio de caso. En este sentido, nuestro argumento central es que la lógica del rescate ha progresivamente profundizado una zona de excepción en el mercado del sexo comercial a través de la reactivación del poder de policía.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/44546
Daich, Deborah Edith; Varela, Cecilia Ines; Entre el combate a la trata y la criminalización del trabajo sexual: las formas de gobierno de la prostitución; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Delito y Sociedad; 2; 38; 5-2016; 63-86
0328-0101
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/44546
identifier_str_mv Daich, Deborah Edith; Varela, Cecilia Ines; Entre el combate a la trata y la criminalización del trabajo sexual: las formas de gobierno de la prostitución; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Delito y Sociedad; 2; 38; 5-2016; 63-86
0328-0101
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/dys.v2i38.5554
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/DelitoYSociedad/article/view/5554
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/r5mkd9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269609442410496
score 13.13397