Presencia y usos de Facebook en las bibliotecas populares de La Plata, Berisso y Ensenada (Argentina)
- Autores
- Laudano, Claudia Nora; Corda, María Cecilia; Planas, Javier Armando; Kessler, María Inés; Aracri, Alejandra
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el artículo se analiza el uso de la red social Facebook por parte de bibliotecas populares de La Plata, Berisso y Ensenada (Argentina). Se realiza una revisión bibliográfica, se expone el procedimiento metodológico utilizado en la identificación de estas instituciones, la constatación del empleo de esta red social y los usos que cada una hace de la herramienta en cuestión, a partir de variables como: cantidad de seguidores, cantidad y tipos de publicaciones, características de la interacción con el entorno, entre otras. En los resultados se efectúa un análisis, de tipo cuantitativo, de las variables establecidas, destacándose un caso atípico por la cantidad de seguidores, posteos e interacción con la comunidad. En las conclusiones se destaca el arribo tardío de estas bibliotecas a Facebook, lo que las ubica en un periodo de aprendizaje.
This paper analyzes the uses of the social network Facebook by popular libraries in La Plata, Berisso and Ensenada (Argentine). After a bibliographic review on the subject, we expose the methodological procedures employed to identify which institutions have an account on this social network and then the main uses they make of the tool in question. The uses by the libraries are analyzed according to several variables: The number of followers, the frequency and type of posts, and finally, the quantity and quality of the comments, the characteristics of the interaction with the environment, among others. In the results, a quantitative analysis of the established variables, shows an atypical case, who presents higher number of followers, greater frequency and number of postings and more interaction with the members of its community. The conclusion shows the late arrival of these libraries to Facebook, which places them in a learning period.
Fil: Laudano, Claudia Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Corda, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Planas, Javier Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Kessler, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Aracri, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
Bibliotecas populares
Facebook
Comunicación
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181466
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_75a362f84ca7593fe9fac935bf7ffc9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181466 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Presencia y usos de Facebook en las bibliotecas populares de La Plata, Berisso y Ensenada (Argentina)Laudano, Claudia NoraCorda, María CeciliaPlanas, Javier ArmandoKessler, María InésAracri, AlejandraBibliotecas popularesFacebookComunicaciónArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En el artículo se analiza el uso de la red social Facebook por parte de bibliotecas populares de La Plata, Berisso y Ensenada (Argentina). Se realiza una revisión bibliográfica, se expone el procedimiento metodológico utilizado en la identificación de estas instituciones, la constatación del empleo de esta red social y los usos que cada una hace de la herramienta en cuestión, a partir de variables como: cantidad de seguidores, cantidad y tipos de publicaciones, características de la interacción con el entorno, entre otras. En los resultados se efectúa un análisis, de tipo cuantitativo, de las variables establecidas, destacándose un caso atípico por la cantidad de seguidores, posteos e interacción con la comunidad. En las conclusiones se destaca el arribo tardío de estas bibliotecas a Facebook, lo que las ubica en un periodo de aprendizaje.This paper analyzes the uses of the social network Facebook by popular libraries in La Plata, Berisso and Ensenada (Argentine). After a bibliographic review on the subject, we expose the methodological procedures employed to identify which institutions have an account on this social network and then the main uses they make of the tool in question. The uses by the libraries are analyzed according to several variables: The number of followers, the frequency and type of posts, and finally, the quantity and quality of the comments, the characteristics of the interaction with the environment, among others. In the results, a quantitative analysis of the established variables, shows an atypical case, who presents higher number of followers, greater frequency and number of postings and more interaction with the members of its community. The conclusion shows the late arrival of these libraries to Facebook, which places them in a learning period.Fil: Laudano, Claudia Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Corda, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Planas, Javier Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Kessler, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Aracri, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181466Laudano, Claudia Nora; Corda, María Cecilia; Planas, Javier Armando; Kessler, María Inés; Aracri, Alejandra; Presencia y usos de Facebook en las bibliotecas populares de La Plata, Berisso y Ensenada (Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas; Información, Cultura y Sociedad; 35; 12-2016; 107-1231514-83271851-1740CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/2743info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181466instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:41.249CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Presencia y usos de Facebook en las bibliotecas populares de La Plata, Berisso y Ensenada (Argentina) |
title |
Presencia y usos de Facebook en las bibliotecas populares de La Plata, Berisso y Ensenada (Argentina) |
spellingShingle |
Presencia y usos de Facebook en las bibliotecas populares de La Plata, Berisso y Ensenada (Argentina) Laudano, Claudia Nora Bibliotecas populares Comunicación Argentina |
title_short |
Presencia y usos de Facebook en las bibliotecas populares de La Plata, Berisso y Ensenada (Argentina) |
title_full |
Presencia y usos de Facebook en las bibliotecas populares de La Plata, Berisso y Ensenada (Argentina) |
title_fullStr |
Presencia y usos de Facebook en las bibliotecas populares de La Plata, Berisso y Ensenada (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Presencia y usos de Facebook en las bibliotecas populares de La Plata, Berisso y Ensenada (Argentina) |
title_sort |
Presencia y usos de Facebook en las bibliotecas populares de La Plata, Berisso y Ensenada (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Laudano, Claudia Nora Corda, María Cecilia Planas, Javier Armando Kessler, María Inés Aracri, Alejandra |
author |
Laudano, Claudia Nora |
author_facet |
Laudano, Claudia Nora Corda, María Cecilia Planas, Javier Armando Kessler, María Inés Aracri, Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Corda, María Cecilia Planas, Javier Armando Kessler, María Inés Aracri, Alejandra |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecas populares Comunicación Argentina |
topic |
Bibliotecas populares Comunicación Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el artículo se analiza el uso de la red social Facebook por parte de bibliotecas populares de La Plata, Berisso y Ensenada (Argentina). Se realiza una revisión bibliográfica, se expone el procedimiento metodológico utilizado en la identificación de estas instituciones, la constatación del empleo de esta red social y los usos que cada una hace de la herramienta en cuestión, a partir de variables como: cantidad de seguidores, cantidad y tipos de publicaciones, características de la interacción con el entorno, entre otras. En los resultados se efectúa un análisis, de tipo cuantitativo, de las variables establecidas, destacándose un caso atípico por la cantidad de seguidores, posteos e interacción con la comunidad. En las conclusiones se destaca el arribo tardío de estas bibliotecas a Facebook, lo que las ubica en un periodo de aprendizaje. This paper analyzes the uses of the social network Facebook by popular libraries in La Plata, Berisso and Ensenada (Argentine). After a bibliographic review on the subject, we expose the methodological procedures employed to identify which institutions have an account on this social network and then the main uses they make of the tool in question. The uses by the libraries are analyzed according to several variables: The number of followers, the frequency and type of posts, and finally, the quantity and quality of the comments, the characteristics of the interaction with the environment, among others. In the results, a quantitative analysis of the established variables, shows an atypical case, who presents higher number of followers, greater frequency and number of postings and more interaction with the members of its community. The conclusion shows the late arrival of these libraries to Facebook, which places them in a learning period. Fil: Laudano, Claudia Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Corda, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Planas, Javier Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Kessler, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Aracri, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En el artículo se analiza el uso de la red social Facebook por parte de bibliotecas populares de La Plata, Berisso y Ensenada (Argentina). Se realiza una revisión bibliográfica, se expone el procedimiento metodológico utilizado en la identificación de estas instituciones, la constatación del empleo de esta red social y los usos que cada una hace de la herramienta en cuestión, a partir de variables como: cantidad de seguidores, cantidad y tipos de publicaciones, características de la interacción con el entorno, entre otras. En los resultados se efectúa un análisis, de tipo cuantitativo, de las variables establecidas, destacándose un caso atípico por la cantidad de seguidores, posteos e interacción con la comunidad. En las conclusiones se destaca el arribo tardío de estas bibliotecas a Facebook, lo que las ubica en un periodo de aprendizaje. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/181466 Laudano, Claudia Nora; Corda, María Cecilia; Planas, Javier Armando; Kessler, María Inés; Aracri, Alejandra; Presencia y usos de Facebook en las bibliotecas populares de La Plata, Berisso y Ensenada (Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas; Información, Cultura y Sociedad; 35; 12-2016; 107-123 1514-8327 1851-1740 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/181466 |
identifier_str_mv |
Laudano, Claudia Nora; Corda, María Cecilia; Planas, Javier Armando; Kessler, María Inés; Aracri, Alejandra; Presencia y usos de Facebook en las bibliotecas populares de La Plata, Berisso y Ensenada (Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas; Información, Cultura y Sociedad; 35; 12-2016; 107-123 1514-8327 1851-1740 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/article/view/2743 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269534902288384 |
score |
13.13397 |