Alfonsín, los intelectuales argentinos y la democracia como promesa
- Autores
- Cortés, Martín
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo indaga en el concepto de democracia que se formuló en los años ochenta, tomando tanto los discursos de Alfonsín como los textos de algunos de los intelectuales que lo acompañaron en sus primeros años de gobierno (especialmente Juan Carlos Portantiero, Emilio de Ípola y otras figuras del Club de Cultura Socialista). Se aborda especialmente la doble dimensión con que se trataba entonces el concepto de democracia: como conjunto de reglas formales y como democratización sustantiva de la vida social. En ese marco, el artículo analiza el carácter de "promesa" de la renaciente democracia, en la medida en que el respeto a las reglas formales aparecía como la garantía de la convivencia y el despliegue de las dimensiones "materiales" de la democracia en todos los planos de la vida nacional. Las dificultades para la realización de esta promesa son tomadas como signo de las aporías de un concepto de democracia que se colocaba como centro de un proyecto de transformación de la cultura del país, ya que éste suponía la fundación de una serie de acuerdos básicos que muchos sectores no estaban dispuestos a cumplir. A la luz de esas aporías, el artículo concluye con una reflexión sobre el legado de ese modo de pensar la democracia a la luz del proceso político argentino y latinoamericano contemporáneo.
Fil: Cortés, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de America Latina y El Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Alfonsín
Democracia
Intelectuales
Liberalismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12318
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_756198936709d8c8fb60878a71b5be1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12318 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Alfonsín, los intelectuales argentinos y la democracia como promesaCortés, MartínAlfonsínDemocraciaIntelectualesLiberalismohttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El artículo indaga en el concepto de democracia que se formuló en los años ochenta, tomando tanto los discursos de Alfonsín como los textos de algunos de los intelectuales que lo acompañaron en sus primeros años de gobierno (especialmente Juan Carlos Portantiero, Emilio de Ípola y otras figuras del Club de Cultura Socialista). Se aborda especialmente la doble dimensión con que se trataba entonces el concepto de democracia: como conjunto de reglas formales y como democratización sustantiva de la vida social. En ese marco, el artículo analiza el carácter de "promesa" de la renaciente democracia, en la medida en que el respeto a las reglas formales aparecía como la garantía de la convivencia y el despliegue de las dimensiones "materiales" de la democracia en todos los planos de la vida nacional. Las dificultades para la realización de esta promesa son tomadas como signo de las aporías de un concepto de democracia que se colocaba como centro de un proyecto de transformación de la cultura del país, ya que éste suponía la fundación de una serie de acuerdos básicos que muchos sectores no estaban dispuestos a cumplir. A la luz de esas aporías, el artículo concluye con una reflexión sobre el legado de ese modo de pensar la democracia a la luz del proceso político argentino y latinoamericano contemporáneo.Fil: Cortés, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de America Latina y El Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12318Cortés, Martín; Alfonsín, los intelectuales argentinos y la democracia como promesa; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix; Voces en el Fénix; 31; 12-2013; 14-231853-8819spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vocesenelfenix.com/content/alfons%C3%ADn-los-intelectuales-argentinos-y-la-democracia-como-promesainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:12:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12318instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:12:06.001CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alfonsín, los intelectuales argentinos y la democracia como promesa |
title |
Alfonsín, los intelectuales argentinos y la democracia como promesa |
spellingShingle |
Alfonsín, los intelectuales argentinos y la democracia como promesa Cortés, Martín Alfonsín Democracia Intelectuales Liberalismo |
title_short |
Alfonsín, los intelectuales argentinos y la democracia como promesa |
title_full |
Alfonsín, los intelectuales argentinos y la democracia como promesa |
title_fullStr |
Alfonsín, los intelectuales argentinos y la democracia como promesa |
title_full_unstemmed |
Alfonsín, los intelectuales argentinos y la democracia como promesa |
title_sort |
Alfonsín, los intelectuales argentinos y la democracia como promesa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cortés, Martín |
author |
Cortés, Martín |
author_facet |
Cortés, Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alfonsín Democracia Intelectuales Liberalismo |
topic |
Alfonsín Democracia Intelectuales Liberalismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo indaga en el concepto de democracia que se formuló en los años ochenta, tomando tanto los discursos de Alfonsín como los textos de algunos de los intelectuales que lo acompañaron en sus primeros años de gobierno (especialmente Juan Carlos Portantiero, Emilio de Ípola y otras figuras del Club de Cultura Socialista). Se aborda especialmente la doble dimensión con que se trataba entonces el concepto de democracia: como conjunto de reglas formales y como democratización sustantiva de la vida social. En ese marco, el artículo analiza el carácter de "promesa" de la renaciente democracia, en la medida en que el respeto a las reglas formales aparecía como la garantía de la convivencia y el despliegue de las dimensiones "materiales" de la democracia en todos los planos de la vida nacional. Las dificultades para la realización de esta promesa son tomadas como signo de las aporías de un concepto de democracia que se colocaba como centro de un proyecto de transformación de la cultura del país, ya que éste suponía la fundación de una serie de acuerdos básicos que muchos sectores no estaban dispuestos a cumplir. A la luz de esas aporías, el artículo concluye con una reflexión sobre el legado de ese modo de pensar la democracia a la luz del proceso político argentino y latinoamericano contemporáneo. Fil: Cortés, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de America Latina y El Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El artículo indaga en el concepto de democracia que se formuló en los años ochenta, tomando tanto los discursos de Alfonsín como los textos de algunos de los intelectuales que lo acompañaron en sus primeros años de gobierno (especialmente Juan Carlos Portantiero, Emilio de Ípola y otras figuras del Club de Cultura Socialista). Se aborda especialmente la doble dimensión con que se trataba entonces el concepto de democracia: como conjunto de reglas formales y como democratización sustantiva de la vida social. En ese marco, el artículo analiza el carácter de "promesa" de la renaciente democracia, en la medida en que el respeto a las reglas formales aparecía como la garantía de la convivencia y el despliegue de las dimensiones "materiales" de la democracia en todos los planos de la vida nacional. Las dificultades para la realización de esta promesa son tomadas como signo de las aporías de un concepto de democracia que se colocaba como centro de un proyecto de transformación de la cultura del país, ya que éste suponía la fundación de una serie de acuerdos básicos que muchos sectores no estaban dispuestos a cumplir. A la luz de esas aporías, el artículo concluye con una reflexión sobre el legado de ese modo de pensar la democracia a la luz del proceso político argentino y latinoamericano contemporáneo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/12318 Cortés, Martín; Alfonsín, los intelectuales argentinos y la democracia como promesa; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix; Voces en el Fénix; 31; 12-2013; 14-23 1853-8819 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/12318 |
identifier_str_mv |
Cortés, Martín; Alfonsín, los intelectuales argentinos y la democracia como promesa; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix; Voces en el Fénix; 31; 12-2013; 14-23 1853-8819 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vocesenelfenix.com/content/alfons%C3%ADn-los-intelectuales-argentinos-y-la-democracia-como-promesa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083268939612160 |
score |
13.22299 |