Las (re) configuraicones de las desigualdades socioeducativas en el espacio urbano del Partido de San Martín (Buenos Aires) entre 1991 y 2010
- Autores
- Minchala, Carlos; Langer, Eduardo Daniel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este artículo es describir las(re)configuraciones de las desigualdades socioeducativas en el Partido de SanMartín (Buenos Aires) en las décadas de 1990 y 2000. Para ello, segeorreferencian en el espacio urbano datos sociodemográficos de los censos de1991, 2001 y 2010, con especial atención en la relación entre la población queha completado los niveles de escolaridad primario y secundario con losindicadores de necesidades básicas insatisfechas (NBI), hacinamiento ydesocupación laboral. Los resultados dan cuenta del incremento de laescolaridad primaria y secundaria en todos los radios censales del municipio alo largo de las décadas, aunque con varianzas significativas entre los lugarescon bajas condiciones de pobreza y las áreas con altos niveles de NBI,hacinamiento y desocupación laboral. Por tanto, la relación entre desigualdadessociales y educativas se profundiza de forma variada en función de los distintosindicadores con el transcurso del tiempo y se dispersan por la totalidad delterritorio, impidiendo el análisis en términos de segmentación y fragmentación.
The objective of this article is to describe the (re)configurations of socio-educational inequalities in the Partido de San Martín (Buenos Aires) in the 1990s and 2000s. For this purpose, sociodemographic data from the 1991, 2001 and 2010 censuses are georeferenced in the urban space, with special attention to the relationship between the population that has completed primary and secondary schooling levels and the indicators of unsatisfied basic needs (UBN), overcrowding and unemployment. The results show an increase in primary and secondary schooling over the decades, although with significant variations between places with low poverty conditions and areas with high levels of UBN, overcrowding and unemployment. Therefore, the relationship between social and educational inequalities deepens in a varied way according to the different indicators over time and are dispersed throughout the territory, preventing the analysis in terms of segmentation and fragmentation.
Fil: Minchala, Carlos. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Fil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina - Materia
-
Desigualdad
Escolaridad
Espacio urbano
Pobreza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173260
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_754eee77b31444aed8abe06ef53bd9e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173260 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las (re) configuraicones de las desigualdades socioeducativas en el espacio urbano del Partido de San Martín (Buenos Aires) entre 1991 y 2010The (re)configurations of socio-educational inequalities in the urban space of the municipality of San Martín (Buenos Aires) between 1991 and 2010Minchala, CarlosLanger, Eduardo DanielDesigualdadEscolaridadEspacio urbanoPobrezahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo es describir las(re)configuraciones de las desigualdades socioeducativas en el Partido de SanMartín (Buenos Aires) en las décadas de 1990 y 2000. Para ello, segeorreferencian en el espacio urbano datos sociodemográficos de los censos de1991, 2001 y 2010, con especial atención en la relación entre la población queha completado los niveles de escolaridad primario y secundario con losindicadores de necesidades básicas insatisfechas (NBI), hacinamiento ydesocupación laboral. Los resultados dan cuenta del incremento de laescolaridad primaria y secundaria en todos los radios censales del municipio alo largo de las décadas, aunque con varianzas significativas entre los lugarescon bajas condiciones de pobreza y las áreas con altos niveles de NBI,hacinamiento y desocupación laboral. Por tanto, la relación entre desigualdadessociales y educativas se profundiza de forma variada en función de los distintosindicadores con el transcurso del tiempo y se dispersan por la totalidad delterritorio, impidiendo el análisis en términos de segmentación y fragmentación.The objective of this article is to describe the (re)configurations of socio-educational inequalities in the Partido de San Martín (Buenos Aires) in the 1990s and 2000s. For this purpose, sociodemographic data from the 1991, 2001 and 2010 censuses are georeferenced in the urban space, with special attention to the relationship between the population that has completed primary and secondary schooling levels and the indicators of unsatisfied basic needs (UBN), overcrowding and unemployment. The results show an increase in primary and secondary schooling over the decades, although with significant variations between places with low poverty conditions and areas with high levels of UBN, overcrowding and unemployment. Therefore, the relationship between social and educational inequalities deepens in a varied way according to the different indicators over time and are dispersed throughout the territory, preventing the analysis in terms of segmentation and fragmentation.Fil: Minchala, Carlos. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaFil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaUniversidad Católica del Uruguay2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173260Minchala, Carlos; Langer, Eduardo Daniel; Las (re) configuraicones de las desigualdades socioeducativas en el espacio urbano del Partido de San Martín (Buenos Aires) entre 1991 y 2010; Universidad Católica del Uruguay; Páginas de Educación; 14; 2; 7-2021; 52-761688-52871688-7468CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22235/pe.v14i2.2617info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173260instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:00.905CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las (re) configuraicones de las desigualdades socioeducativas en el espacio urbano del Partido de San Martín (Buenos Aires) entre 1991 y 2010 The (re)configurations of socio-educational inequalities in the urban space of the municipality of San Martín (Buenos Aires) between 1991 and 2010 |
title |
Las (re) configuraicones de las desigualdades socioeducativas en el espacio urbano del Partido de San Martín (Buenos Aires) entre 1991 y 2010 |
spellingShingle |
Las (re) configuraicones de las desigualdades socioeducativas en el espacio urbano del Partido de San Martín (Buenos Aires) entre 1991 y 2010 Minchala, Carlos Desigualdad Escolaridad Espacio urbano Pobreza |
title_short |
Las (re) configuraicones de las desigualdades socioeducativas en el espacio urbano del Partido de San Martín (Buenos Aires) entre 1991 y 2010 |
title_full |
Las (re) configuraicones de las desigualdades socioeducativas en el espacio urbano del Partido de San Martín (Buenos Aires) entre 1991 y 2010 |
title_fullStr |
Las (re) configuraicones de las desigualdades socioeducativas en el espacio urbano del Partido de San Martín (Buenos Aires) entre 1991 y 2010 |
title_full_unstemmed |
Las (re) configuraicones de las desigualdades socioeducativas en el espacio urbano del Partido de San Martín (Buenos Aires) entre 1991 y 2010 |
title_sort |
Las (re) configuraicones de las desigualdades socioeducativas en el espacio urbano del Partido de San Martín (Buenos Aires) entre 1991 y 2010 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Minchala, Carlos Langer, Eduardo Daniel |
author |
Minchala, Carlos |
author_facet |
Minchala, Carlos Langer, Eduardo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Langer, Eduardo Daniel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desigualdad Escolaridad Espacio urbano Pobreza |
topic |
Desigualdad Escolaridad Espacio urbano Pobreza |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este artículo es describir las(re)configuraciones de las desigualdades socioeducativas en el Partido de SanMartín (Buenos Aires) en las décadas de 1990 y 2000. Para ello, segeorreferencian en el espacio urbano datos sociodemográficos de los censos de1991, 2001 y 2010, con especial atención en la relación entre la población queha completado los niveles de escolaridad primario y secundario con losindicadores de necesidades básicas insatisfechas (NBI), hacinamiento ydesocupación laboral. Los resultados dan cuenta del incremento de laescolaridad primaria y secundaria en todos los radios censales del municipio alo largo de las décadas, aunque con varianzas significativas entre los lugarescon bajas condiciones de pobreza y las áreas con altos niveles de NBI,hacinamiento y desocupación laboral. Por tanto, la relación entre desigualdadessociales y educativas se profundiza de forma variada en función de los distintosindicadores con el transcurso del tiempo y se dispersan por la totalidad delterritorio, impidiendo el análisis en términos de segmentación y fragmentación. The objective of this article is to describe the (re)configurations of socio-educational inequalities in the Partido de San Martín (Buenos Aires) in the 1990s and 2000s. For this purpose, sociodemographic data from the 1991, 2001 and 2010 censuses are georeferenced in the urban space, with special attention to the relationship between the population that has completed primary and secondary schooling levels and the indicators of unsatisfied basic needs (UBN), overcrowding and unemployment. The results show an increase in primary and secondary schooling over the decades, although with significant variations between places with low poverty conditions and areas with high levels of UBN, overcrowding and unemployment. Therefore, the relationship between social and educational inequalities deepens in a varied way according to the different indicators over time and are dispersed throughout the territory, preventing the analysis in terms of segmentation and fragmentation. Fil: Minchala, Carlos. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina Fil: Langer, Eduardo Daniel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina |
description |
El objetivo de este artículo es describir las(re)configuraciones de las desigualdades socioeducativas en el Partido de SanMartín (Buenos Aires) en las décadas de 1990 y 2000. Para ello, segeorreferencian en el espacio urbano datos sociodemográficos de los censos de1991, 2001 y 2010, con especial atención en la relación entre la población queha completado los niveles de escolaridad primario y secundario con losindicadores de necesidades básicas insatisfechas (NBI), hacinamiento ydesocupación laboral. Los resultados dan cuenta del incremento de laescolaridad primaria y secundaria en todos los radios censales del municipio alo largo de las décadas, aunque con varianzas significativas entre los lugarescon bajas condiciones de pobreza y las áreas con altos niveles de NBI,hacinamiento y desocupación laboral. Por tanto, la relación entre desigualdadessociales y educativas se profundiza de forma variada en función de los distintosindicadores con el transcurso del tiempo y se dispersan por la totalidad delterritorio, impidiendo el análisis en términos de segmentación y fragmentación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/173260 Minchala, Carlos; Langer, Eduardo Daniel; Las (re) configuraicones de las desigualdades socioeducativas en el espacio urbano del Partido de San Martín (Buenos Aires) entre 1991 y 2010; Universidad Católica del Uruguay; Páginas de Educación; 14; 2; 7-2021; 52-76 1688-5287 1688-7468 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/173260 |
identifier_str_mv |
Minchala, Carlos; Langer, Eduardo Daniel; Las (re) configuraicones de las desigualdades socioeducativas en el espacio urbano del Partido de San Martín (Buenos Aires) entre 1991 y 2010; Universidad Católica del Uruguay; Páginas de Educación; 14; 2; 7-2021; 52-76 1688-5287 1688-7468 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22235/pe.v14i2.2617 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Uruguay |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Uruguay |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613660651028480 |
score |
13.070432 |