El censo 2022 y los nuevos avatares de la historia
- Autores
- Gonzalez, Leandro Mariano
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El censo 2020 se encontraba en pleno proceso de preparación y estaba previsto realizarlo durante el segundo semestre. Se venían probando diferentes diseños de cuestionario y realizando pruebas piloto en diferentes áreas del país. La continua extensión del aislamiento sanitario y el primer pico de la enfermedad entre septiembre y octubre obligaron a postergar el censo para el año siguiente, por la imposibilidad de realizar las entrevistas domiciliarias.Y llegó 2022. La vacunación contra el coronavirus se desarrolló de manera normal, aunque una tercera ola produjo contagios masivos en el mes de enero. Las actividades laborales, económicas y educativas se recuperaron gradualmente. La experiencia de la virtualización durante la pandemia dejó abierta la posibilidad de implementar por primera vez una etapa de autocenso, combinada con la visita tradicional de los censistas. Así fue que el censo comenzó de manera virtual el 16 de marzo y tendrá su culminación con el recorrido tradicional el 18 de mayo. A pesar de las dudas y debates sobre la confidencialidad de la información, particularmente por la solicitud del número de documento del miembro informante del hogar, el censo comenzó y está siendo respondido por la población.
Fil: Gonzalez, Leandro Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina - Materia
-
CENSO
POBLACIÓN
ARGENTINA
HISTORIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215426
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7548e329764f56797aa052e04985cd27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215426 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El censo 2022 y los nuevos avatares de la historiaGonzalez, Leandro MarianoCENSOPOBLACIÓNARGENTINAHISTORIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El censo 2020 se encontraba en pleno proceso de preparación y estaba previsto realizarlo durante el segundo semestre. Se venían probando diferentes diseños de cuestionario y realizando pruebas piloto en diferentes áreas del país. La continua extensión del aislamiento sanitario y el primer pico de la enfermedad entre septiembre y octubre obligaron a postergar el censo para el año siguiente, por la imposibilidad de realizar las entrevistas domiciliarias.Y llegó 2022. La vacunación contra el coronavirus se desarrolló de manera normal, aunque una tercera ola produjo contagios masivos en el mes de enero. Las actividades laborales, económicas y educativas se recuperaron gradualmente. La experiencia de la virtualización durante la pandemia dejó abierta la posibilidad de implementar por primera vez una etapa de autocenso, combinada con la visita tradicional de los censistas. Así fue que el censo comenzó de manera virtual el 16 de marzo y tendrá su culminación con el recorrido tradicional el 18 de mayo. A pesar de las dudas y debates sobre la confidencialidad de la información, particularmente por la solicitud del número de documento del miembro informante del hogar, el censo comenzó y está siendo respondido por la población.Fil: Gonzalez, Leandro Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215426Gonzalez, Leandro Mariano; El censo 2022 y los nuevos avatares de la historia; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Cuadernos de Coyuntura; 7; 5-2022; 1-42591-5568CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cdc.sociales.unc.edu.ar/censos-y-avatares-de-la-historia/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:04:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215426instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:04:12.307CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El censo 2022 y los nuevos avatares de la historia |
title |
El censo 2022 y los nuevos avatares de la historia |
spellingShingle |
El censo 2022 y los nuevos avatares de la historia Gonzalez, Leandro Mariano CENSO POBLACIÓN ARGENTINA HISTORIA |
title_short |
El censo 2022 y los nuevos avatares de la historia |
title_full |
El censo 2022 y los nuevos avatares de la historia |
title_fullStr |
El censo 2022 y los nuevos avatares de la historia |
title_full_unstemmed |
El censo 2022 y los nuevos avatares de la historia |
title_sort |
El censo 2022 y los nuevos avatares de la historia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez, Leandro Mariano |
author |
Gonzalez, Leandro Mariano |
author_facet |
Gonzalez, Leandro Mariano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CENSO POBLACIÓN ARGENTINA HISTORIA |
topic |
CENSO POBLACIÓN ARGENTINA HISTORIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El censo 2020 se encontraba en pleno proceso de preparación y estaba previsto realizarlo durante el segundo semestre. Se venían probando diferentes diseños de cuestionario y realizando pruebas piloto en diferentes áreas del país. La continua extensión del aislamiento sanitario y el primer pico de la enfermedad entre septiembre y octubre obligaron a postergar el censo para el año siguiente, por la imposibilidad de realizar las entrevistas domiciliarias.Y llegó 2022. La vacunación contra el coronavirus se desarrolló de manera normal, aunque una tercera ola produjo contagios masivos en el mes de enero. Las actividades laborales, económicas y educativas se recuperaron gradualmente. La experiencia de la virtualización durante la pandemia dejó abierta la posibilidad de implementar por primera vez una etapa de autocenso, combinada con la visita tradicional de los censistas. Así fue que el censo comenzó de manera virtual el 16 de marzo y tendrá su culminación con el recorrido tradicional el 18 de mayo. A pesar de las dudas y debates sobre la confidencialidad de la información, particularmente por la solicitud del número de documento del miembro informante del hogar, el censo comenzó y está siendo respondido por la población. Fil: Gonzalez, Leandro Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina |
description |
El censo 2020 se encontraba en pleno proceso de preparación y estaba previsto realizarlo durante el segundo semestre. Se venían probando diferentes diseños de cuestionario y realizando pruebas piloto en diferentes áreas del país. La continua extensión del aislamiento sanitario y el primer pico de la enfermedad entre septiembre y octubre obligaron a postergar el censo para el año siguiente, por la imposibilidad de realizar las entrevistas domiciliarias.Y llegó 2022. La vacunación contra el coronavirus se desarrolló de manera normal, aunque una tercera ola produjo contagios masivos en el mes de enero. Las actividades laborales, económicas y educativas se recuperaron gradualmente. La experiencia de la virtualización durante la pandemia dejó abierta la posibilidad de implementar por primera vez una etapa de autocenso, combinada con la visita tradicional de los censistas. Así fue que el censo comenzó de manera virtual el 16 de marzo y tendrá su culminación con el recorrido tradicional el 18 de mayo. A pesar de las dudas y debates sobre la confidencialidad de la información, particularmente por la solicitud del número de documento del miembro informante del hogar, el censo comenzó y está siendo respondido por la población. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/215426 Gonzalez, Leandro Mariano; El censo 2022 y los nuevos avatares de la historia; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Cuadernos de Coyuntura; 7; 5-2022; 1-4 2591-5568 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/215426 |
identifier_str_mv |
Gonzalez, Leandro Mariano; El censo 2022 y los nuevos avatares de la historia; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Cuadernos de Coyuntura; 7; 5-2022; 1-4 2591-5568 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cdc.sociales.unc.edu.ar/censos-y-avatares-de-la-historia/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606352691200000 |
score |
13.001348 |