Teatro y Estado, construcción de una identidad nacional en los Ciclos de Conferencias de Teatro (1936-1943)
- Autores
- Arenas Arce, Belén Victoria; Correa Vazquez, Lucía
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La década de 1930 marca en la historia de las Políticas Públicas Culturales, un punto de inflexión que se expresa en la intervención y planificación estatal en materia cultural. Este hecho tiene como precedente, entre otros, el estrecho vínculo que intelectuales y artistas –que se articulan desde diferentes asociaciones y grupos de intelectuales– tienen con las instituciones del Estado. Es decir, el intrínseco vínculo que existe, desde su génesis, entre las artes como disciplinas y la construcciónde un Estado-nación. Aclaramos que, al referirnos a las artes como disciplinas, marcamos la distinción que refiere a aquellas expresiones que se encuentran, en la época, vinculadas a la noción de Bellas Artes (pintura, escultura, arquitectura, literatura, entre otras) y que conforman circuitos de formación, exposición y un mercado de circulación de obras, como además la elaboración teórica ejercida por intelectuales. En este contexto es por la dramaturgia, por medio del texto dramático, que el teatro es considerado como una disciplina artística valiosa, por entender al teatro como literatura.Entonces, tomando en cuenta la relación existente entre intelectuales y artistas y las instituciones del Estado, en este texto nos proponemos analizar los Ciclos de Conferencias brindados por el Instituto Nacional de Estudios de Teatro (INET) en el Teatro Nacional de Comedias, entre los años 1936 y 1943.
Fil: Arenas Arce, Belén Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arte Argentino y Americano; Argentina
Fil: Correa Vazquez, Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arte Argentino y Americano; Argentina - Materia
-
TEATRO ARGENTINO
IDENTIDAD NACIONAL
POLITICAS CULTURALES
ESTUDIOS DE TEATRO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235639
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_75129ac9efdae39c5adc9d54c5583768 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235639 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Teatro y Estado, construcción de una identidad nacional en los Ciclos de Conferencias de Teatro (1936-1943)Arenas Arce, Belén VictoriaCorrea Vazquez, LucíaTEATRO ARGENTINOIDENTIDAD NACIONALPOLITICAS CULTURALESESTUDIOS DE TEATROhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6La década de 1930 marca en la historia de las Políticas Públicas Culturales, un punto de inflexión que se expresa en la intervención y planificación estatal en materia cultural. Este hecho tiene como precedente, entre otros, el estrecho vínculo que intelectuales y artistas –que se articulan desde diferentes asociaciones y grupos de intelectuales– tienen con las instituciones del Estado. Es decir, el intrínseco vínculo que existe, desde su génesis, entre las artes como disciplinas y la construcciónde un Estado-nación. Aclaramos que, al referirnos a las artes como disciplinas, marcamos la distinción que refiere a aquellas expresiones que se encuentran, en la época, vinculadas a la noción de Bellas Artes (pintura, escultura, arquitectura, literatura, entre otras) y que conforman circuitos de formación, exposición y un mercado de circulación de obras, como además la elaboración teórica ejercida por intelectuales. En este contexto es por la dramaturgia, por medio del texto dramático, que el teatro es considerado como una disciplina artística valiosa, por entender al teatro como literatura.Entonces, tomando en cuenta la relación existente entre intelectuales y artistas y las instituciones del Estado, en este texto nos proponemos analizar los Ciclos de Conferencias brindados por el Instituto Nacional de Estudios de Teatro (INET) en el Teatro Nacional de Comedias, entre los años 1936 y 1943.Fil: Arenas Arce, Belén Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arte Argentino y Americano; ArgentinaFil: Correa Vazquez, Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arte Argentino y Americano; ArgentinaMinisterio de Cultura de la Nación. Instituto Nacional de Estudios de TeatroMogliani, Laura2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235639Arenas Arce, Belén Victoria; Correa Vazquez, Lucía; Teatro y Estado, construcción de una identidad nacional en los Ciclos de Conferencias de Teatro (1936-1943); Ministerio de Cultura de la Nación. Instituto Nacional de Estudios de Teatro; 2024; 69-86978-987-8915-99-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inet.cultura.gob.ar/noticia/presentacion-del-libro-entre-la-tradicion-y-la-modernidad-historia-del-instituto-nacional-de-estudios-de-teatro-1936-2022/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:04:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235639instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:04:31.343CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Teatro y Estado, construcción de una identidad nacional en los Ciclos de Conferencias de Teatro (1936-1943) |
| title |
Teatro y Estado, construcción de una identidad nacional en los Ciclos de Conferencias de Teatro (1936-1943) |
| spellingShingle |
Teatro y Estado, construcción de una identidad nacional en los Ciclos de Conferencias de Teatro (1936-1943) Arenas Arce, Belén Victoria TEATRO ARGENTINO IDENTIDAD NACIONAL POLITICAS CULTURALES ESTUDIOS DE TEATRO |
| title_short |
Teatro y Estado, construcción de una identidad nacional en los Ciclos de Conferencias de Teatro (1936-1943) |
| title_full |
Teatro y Estado, construcción de una identidad nacional en los Ciclos de Conferencias de Teatro (1936-1943) |
| title_fullStr |
Teatro y Estado, construcción de una identidad nacional en los Ciclos de Conferencias de Teatro (1936-1943) |
| title_full_unstemmed |
Teatro y Estado, construcción de una identidad nacional en los Ciclos de Conferencias de Teatro (1936-1943) |
| title_sort |
Teatro y Estado, construcción de una identidad nacional en los Ciclos de Conferencias de Teatro (1936-1943) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arenas Arce, Belén Victoria Correa Vazquez, Lucía |
| author |
Arenas Arce, Belén Victoria |
| author_facet |
Arenas Arce, Belén Victoria Correa Vazquez, Lucía |
| author_role |
author |
| author2 |
Correa Vazquez, Lucía |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mogliani, Laura |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
TEATRO ARGENTINO IDENTIDAD NACIONAL POLITICAS CULTURALES ESTUDIOS DE TEATRO |
| topic |
TEATRO ARGENTINO IDENTIDAD NACIONAL POLITICAS CULTURALES ESTUDIOS DE TEATRO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La década de 1930 marca en la historia de las Políticas Públicas Culturales, un punto de inflexión que se expresa en la intervención y planificación estatal en materia cultural. Este hecho tiene como precedente, entre otros, el estrecho vínculo que intelectuales y artistas –que se articulan desde diferentes asociaciones y grupos de intelectuales– tienen con las instituciones del Estado. Es decir, el intrínseco vínculo que existe, desde su génesis, entre las artes como disciplinas y la construcciónde un Estado-nación. Aclaramos que, al referirnos a las artes como disciplinas, marcamos la distinción que refiere a aquellas expresiones que se encuentran, en la época, vinculadas a la noción de Bellas Artes (pintura, escultura, arquitectura, literatura, entre otras) y que conforman circuitos de formación, exposición y un mercado de circulación de obras, como además la elaboración teórica ejercida por intelectuales. En este contexto es por la dramaturgia, por medio del texto dramático, que el teatro es considerado como una disciplina artística valiosa, por entender al teatro como literatura.Entonces, tomando en cuenta la relación existente entre intelectuales y artistas y las instituciones del Estado, en este texto nos proponemos analizar los Ciclos de Conferencias brindados por el Instituto Nacional de Estudios de Teatro (INET) en el Teatro Nacional de Comedias, entre los años 1936 y 1943. Fil: Arenas Arce, Belén Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arte Argentino y Americano; Argentina Fil: Correa Vazquez, Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arte Argentino y Americano; Argentina |
| description |
La década de 1930 marca en la historia de las Políticas Públicas Culturales, un punto de inflexión que se expresa en la intervención y planificación estatal en materia cultural. Este hecho tiene como precedente, entre otros, el estrecho vínculo que intelectuales y artistas –que se articulan desde diferentes asociaciones y grupos de intelectuales– tienen con las instituciones del Estado. Es decir, el intrínseco vínculo que existe, desde su génesis, entre las artes como disciplinas y la construcciónde un Estado-nación. Aclaramos que, al referirnos a las artes como disciplinas, marcamos la distinción que refiere a aquellas expresiones que se encuentran, en la época, vinculadas a la noción de Bellas Artes (pintura, escultura, arquitectura, literatura, entre otras) y que conforman circuitos de formación, exposición y un mercado de circulación de obras, como además la elaboración teórica ejercida por intelectuales. En este contexto es por la dramaturgia, por medio del texto dramático, que el teatro es considerado como una disciplina artística valiosa, por entender al teatro como literatura.Entonces, tomando en cuenta la relación existente entre intelectuales y artistas y las instituciones del Estado, en este texto nos proponemos analizar los Ciclos de Conferencias brindados por el Instituto Nacional de Estudios de Teatro (INET) en el Teatro Nacional de Comedias, entre los años 1936 y 1943. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235639 Arenas Arce, Belén Victoria; Correa Vazquez, Lucía; Teatro y Estado, construcción de una identidad nacional en los Ciclos de Conferencias de Teatro (1936-1943); Ministerio de Cultura de la Nación. Instituto Nacional de Estudios de Teatro; 2024; 69-86 978-987-8915-99-9 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/235639 |
| identifier_str_mv |
Arenas Arce, Belén Victoria; Correa Vazquez, Lucía; Teatro y Estado, construcción de una identidad nacional en los Ciclos de Conferencias de Teatro (1936-1943); Ministerio de Cultura de la Nación. Instituto Nacional de Estudios de Teatro; 2024; 69-86 978-987-8915-99-9 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inet.cultura.gob.ar/noticia/presentacion-del-libro-entre-la-tradicion-y-la-modernidad-historia-del-instituto-nacional-de-estudios-de-teatro-1936-2022/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Cultura de la Nación. Instituto Nacional de Estudios de Teatro |
| publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Cultura de la Nación. Instituto Nacional de Estudios de Teatro |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782393946472448 |
| score |
12.982451 |