Dialécticas de la maternidad: Aportaciones al estudio de las desigualdades de género en territorios fronterizos
- Autores
- Lube Guizardi, Menara; López Contreras, Eleonora; Valdebenito Tamborino, Felipe; Nazal Moreno, Esteban
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo recupera las narraciones de mujeres peruanas en Arica (Chile), discutiendo las contradicciones que estructuran para ellas una experiencia dialéctica de la maternidad. Partiremos sintetizando debates teóricos sobre la relación entre violencia de género, patriarcado y desigualdades de género en zonas fronterizas. Luego, abordaremos cómo el embarazo significa para las mujeres peruanas, doblemente, una liberación y un encadenamiento, condicionando formas de autoconocimiento corporal, a la vez que exponiéndolas a diversas violencias. Analizaremos, así, la dialéctica entre ruptura y permanencia de las figuras masculinas y la sobrecarga femenina vinculada a la reproducción del núcleo familiar. Abordaremos, además, las relaciones entre las migrantes peruanas y las madres de sus parejas chilenas, expresando las contradicciones y conflictos relacionales que emergen en el encuentro de concepciones heterogéneas de maternidad. Finalmente, ofreceremos una síntesis analítica, apuntando hacia nuevos interrogantes de investigación.
The article retrieves the narratives of Peruvian women in Arica (Chile) discussing the contradictions that structure for them a dialectical experience of motherhood. We will begin by synthesizing theoretical debates on the relationship between gender violence, patriarchy and gender inequalities in border areas. Then, we will discuss how pregnancy means for Peruvian women, doubly, a liberation and a chain, conditioning forms of self-awareness, while exposing them to violence. We will thus analyze the dialectic between rupture and permanence of male figures and the female overload linked to the reproduction of the family nucleus. We will also recover the relations between the Peruvian migrants and the mothers of their Chilean partners, expressing the contradictions and relational conflicts that emerge in the encounter of heterogeneous conceptions of motherhood. Finally, we offer an analytical synthesis, pointing out new research questions.
Fil: Lube Guizardi, Menara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios En Antropología; Argentina. Universidad de Tarapacá; Chile
Fil: López Contreras, Eleonora. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile
Fil: Valdebenito Tamborino, Felipe. Universidad Católica del Norte; Chile
Fil: Nazal Moreno, Esteban. Universidad Alberto Hurtado; Chile - Materia
-
desigualdad de género
movilidad fronteriza
maternidad
familias transnacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175089
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_750f36b3d26050d8b5254c074d1b6b76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175089 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dialécticas de la maternidad: Aportaciones al estudio de las desigualdades de género en territorios fronterizosDialectics of maternity: Contributions to the study of gender inequalities in border territoriesLube Guizardi, MenaraLópez Contreras, EleonoraValdebenito Tamborino, FelipeNazal Moreno, Estebandesigualdad de géneromovilidad fronterizamaternidadfamilias transnacionaleshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo recupera las narraciones de mujeres peruanas en Arica (Chile), discutiendo las contradicciones que estructuran para ellas una experiencia dialéctica de la maternidad. Partiremos sintetizando debates teóricos sobre la relación entre violencia de género, patriarcado y desigualdades de género en zonas fronterizas. Luego, abordaremos cómo el embarazo significa para las mujeres peruanas, doblemente, una liberación y un encadenamiento, condicionando formas de autoconocimiento corporal, a la vez que exponiéndolas a diversas violencias. Analizaremos, así, la dialéctica entre ruptura y permanencia de las figuras masculinas y la sobrecarga femenina vinculada a la reproducción del núcleo familiar. Abordaremos, además, las relaciones entre las migrantes peruanas y las madres de sus parejas chilenas, expresando las contradicciones y conflictos relacionales que emergen en el encuentro de concepciones heterogéneas de maternidad. Finalmente, ofreceremos una síntesis analítica, apuntando hacia nuevos interrogantes de investigación.The article retrieves the narratives of Peruvian women in Arica (Chile) discussing the contradictions that structure for them a dialectical experience of motherhood. We will begin by synthesizing theoretical debates on the relationship between gender violence, patriarchy and gender inequalities in border areas. Then, we will discuss how pregnancy means for Peruvian women, doubly, a liberation and a chain, conditioning forms of self-awareness, while exposing them to violence. We will thus analyze the dialectic between rupture and permanence of male figures and the female overload linked to the reproduction of the family nucleus. We will also recover the relations between the Peruvian migrants and the mothers of their Chilean partners, expressing the contradictions and relational conflicts that emerge in the encounter of heterogeneous conceptions of motherhood. Finally, we offer an analytical synthesis, pointing out new research questions.Fil: Lube Guizardi, Menara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios En Antropología; Argentina. Universidad de Tarapacá; ChileFil: López Contreras, Eleonora. Pontificia Universidad Católica de Chile; ChileFil: Valdebenito Tamborino, Felipe. Universidad Católica del Norte; ChileFil: Nazal Moreno, Esteban. Universidad Alberto Hurtado; ChileUniversidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175089Lube Guizardi, Menara; López Contreras, Eleonora; Valdebenito Tamborino, Felipe; Nazal Moreno, Esteban; Dialécticas de la maternidad: Aportaciones al estudio de las desigualdades de género en territorios fronterizos; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas; Estudios Atacameños; 63; 1; 9-2019; 98-1230716-0925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-10432019000300081&script=sci_arttextinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175089instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:35.645CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dialécticas de la maternidad: Aportaciones al estudio de las desigualdades de género en territorios fronterizos Dialectics of maternity: Contributions to the study of gender inequalities in border territories |
title |
Dialécticas de la maternidad: Aportaciones al estudio de las desigualdades de género en territorios fronterizos |
spellingShingle |
Dialécticas de la maternidad: Aportaciones al estudio de las desigualdades de género en territorios fronterizos Lube Guizardi, Menara desigualdad de género movilidad fronteriza maternidad familias transnacionales |
title_short |
Dialécticas de la maternidad: Aportaciones al estudio de las desigualdades de género en territorios fronterizos |
title_full |
Dialécticas de la maternidad: Aportaciones al estudio de las desigualdades de género en territorios fronterizos |
title_fullStr |
Dialécticas de la maternidad: Aportaciones al estudio de las desigualdades de género en territorios fronterizos |
title_full_unstemmed |
Dialécticas de la maternidad: Aportaciones al estudio de las desigualdades de género en territorios fronterizos |
title_sort |
Dialécticas de la maternidad: Aportaciones al estudio de las desigualdades de género en territorios fronterizos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lube Guizardi, Menara López Contreras, Eleonora Valdebenito Tamborino, Felipe Nazal Moreno, Esteban |
author |
Lube Guizardi, Menara |
author_facet |
Lube Guizardi, Menara López Contreras, Eleonora Valdebenito Tamborino, Felipe Nazal Moreno, Esteban |
author_role |
author |
author2 |
López Contreras, Eleonora Valdebenito Tamborino, Felipe Nazal Moreno, Esteban |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
desigualdad de género movilidad fronteriza maternidad familias transnacionales |
topic |
desigualdad de género movilidad fronteriza maternidad familias transnacionales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo recupera las narraciones de mujeres peruanas en Arica (Chile), discutiendo las contradicciones que estructuran para ellas una experiencia dialéctica de la maternidad. Partiremos sintetizando debates teóricos sobre la relación entre violencia de género, patriarcado y desigualdades de género en zonas fronterizas. Luego, abordaremos cómo el embarazo significa para las mujeres peruanas, doblemente, una liberación y un encadenamiento, condicionando formas de autoconocimiento corporal, a la vez que exponiéndolas a diversas violencias. Analizaremos, así, la dialéctica entre ruptura y permanencia de las figuras masculinas y la sobrecarga femenina vinculada a la reproducción del núcleo familiar. Abordaremos, además, las relaciones entre las migrantes peruanas y las madres de sus parejas chilenas, expresando las contradicciones y conflictos relacionales que emergen en el encuentro de concepciones heterogéneas de maternidad. Finalmente, ofreceremos una síntesis analítica, apuntando hacia nuevos interrogantes de investigación. The article retrieves the narratives of Peruvian women in Arica (Chile) discussing the contradictions that structure for them a dialectical experience of motherhood. We will begin by synthesizing theoretical debates on the relationship between gender violence, patriarchy and gender inequalities in border areas. Then, we will discuss how pregnancy means for Peruvian women, doubly, a liberation and a chain, conditioning forms of self-awareness, while exposing them to violence. We will thus analyze the dialectic between rupture and permanence of male figures and the female overload linked to the reproduction of the family nucleus. We will also recover the relations between the Peruvian migrants and the mothers of their Chilean partners, expressing the contradictions and relational conflicts that emerge in the encounter of heterogeneous conceptions of motherhood. Finally, we offer an analytical synthesis, pointing out new research questions. Fil: Lube Guizardi, Menara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios En Antropología; Argentina. Universidad de Tarapacá; Chile Fil: López Contreras, Eleonora. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile Fil: Valdebenito Tamborino, Felipe. Universidad Católica del Norte; Chile Fil: Nazal Moreno, Esteban. Universidad Alberto Hurtado; Chile |
description |
El artículo recupera las narraciones de mujeres peruanas en Arica (Chile), discutiendo las contradicciones que estructuran para ellas una experiencia dialéctica de la maternidad. Partiremos sintetizando debates teóricos sobre la relación entre violencia de género, patriarcado y desigualdades de género en zonas fronterizas. Luego, abordaremos cómo el embarazo significa para las mujeres peruanas, doblemente, una liberación y un encadenamiento, condicionando formas de autoconocimiento corporal, a la vez que exponiéndolas a diversas violencias. Analizaremos, así, la dialéctica entre ruptura y permanencia de las figuras masculinas y la sobrecarga femenina vinculada a la reproducción del núcleo familiar. Abordaremos, además, las relaciones entre las migrantes peruanas y las madres de sus parejas chilenas, expresando las contradicciones y conflictos relacionales que emergen en el encuentro de concepciones heterogéneas de maternidad. Finalmente, ofreceremos una síntesis analítica, apuntando hacia nuevos interrogantes de investigación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/175089 Lube Guizardi, Menara; López Contreras, Eleonora; Valdebenito Tamborino, Felipe; Nazal Moreno, Esteban; Dialécticas de la maternidad: Aportaciones al estudio de las desigualdades de género en territorios fronterizos; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas; Estudios Atacameños; 63; 1; 9-2019; 98-123 0716-0925 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/175089 |
identifier_str_mv |
Lube Guizardi, Menara; López Contreras, Eleonora; Valdebenito Tamborino, Felipe; Nazal Moreno, Esteban; Dialécticas de la maternidad: Aportaciones al estudio de las desigualdades de género en territorios fronterizos; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas; Estudios Atacameños; 63; 1; 9-2019; 98-123 0716-0925 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-10432019000300081&script=sci_arttext |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614205055959040 |
score |
13.070432 |