Energías marinas

Autores
Dragani, Walter Cesar; Tedesco, Carlos; Tomasini, Nicolás; Seisdedos, Gustavo; Veneciano, Marcelo; Lifschitz, Ana Julia; Galia, F.rancisco
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Recorriendo el extenso litoral marítimo argentino y considerando las características propias asociadas con fenómenos naturales y diversas singularidades geográficas, se puede definir un escenario potencial para el aprovechamiento energético sustentado tanto en las energías de mareas como en las corrientes asociadas a ellas, la undimotríz (basada en las energías de las olas), la mareogeotérmica, la eólica offshore y la biomasa a base de algas marinas. En este capítulo se aborda el aprovechamiento de las mareas y las corrientes de mareas (energía mareomotriz), y el recurso energético derivado de la acción del oleaje. Se presenta una breve explicación de ambos fenómenos desde un punto de vista físico: fuerza generadora, propagación y decaimiento. A su vez, se presenta una evaluación (valores medidos in situ) del potencial energético, tanto de mareas (altura del nivel del mar y velocidades de corrientes de mareas) como de olas (altura, periodo y dirección del oleaje) sobre el extenso litoral marítimo argentino. Se evalúan y proponen posibles zonas de interés energético basadas en el análisis anterior y sus posibilidades de desarrollo. Finalmente, se presenta un análisis de mercado y de costos de estos dos recursos energéticos renovables.
Fil: Dragani, Walter Cesar. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tedesco, Carlos. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Tomasini, Nicolás. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Seisdedos, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Veneciano, Marcelo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografia; Argentina
Fil: Lifschitz, Ana Julia. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Galia, F.rancisco. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Materia
ENERGIAS RENOVABLES
OLAS
CORRIENTES
MAREA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111295

id CONICETDig_74d7492a616facd8582cedd4db96d229
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111295
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Energías marinasDragani, Walter CesarTedesco, CarlosTomasini, NicolásSeisdedos, GustavoVeneciano, MarceloLifschitz, Ana JuliaGalia, F.ranciscoENERGIAS RENOVABLESOLASCORRIENTESMAREAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Recorriendo el extenso litoral marítimo argentino y considerando las características propias asociadas con fenómenos naturales y diversas singularidades geográficas, se puede definir un escenario potencial para el aprovechamiento energético sustentado tanto en las energías de mareas como en las corrientes asociadas a ellas, la undimotríz (basada en las energías de las olas), la mareogeotérmica, la eólica offshore y la biomasa a base de algas marinas. En este capítulo se aborda el aprovechamiento de las mareas y las corrientes de mareas (energía mareomotriz), y el recurso energético derivado de la acción del oleaje. Se presenta una breve explicación de ambos fenómenos desde un punto de vista físico: fuerza generadora, propagación y decaimiento. A su vez, se presenta una evaluación (valores medidos in situ) del potencial energético, tanto de mareas (altura del nivel del mar y velocidades de corrientes de mareas) como de olas (altura, periodo y dirección del oleaje) sobre el extenso litoral marítimo argentino. Se evalúan y proponen posibles zonas de interés energético basadas en el análisis anterior y sus posibilidades de desarrollo. Finalmente, se presenta un análisis de mercado y de costos de estos dos recursos energéticos renovables.Fil: Dragani, Walter Cesar. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Tedesco, Carlos. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Tomasini, Nicolás. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Seisdedos, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Veneciano, Marcelo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografia; ArgentinaFil: Lifschitz, Ana Julia. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Galia, F.rancisco. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaAcademia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y NaturalesLaborde, Miguel ÁngelWilliams, Roberto Juan Jose2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111295Dragani, Walter Cesar; Tedesco, Carlos; Tomasini, Nicolás; Seisdedos, Gustavo; Veneciano, Marcelo; et al.; Energías marinas; Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 2016; 25-369789874610485CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ancefn.org.ar/user/FILES/PUBLICACIONES/Energias_Renovables_Derivadas_del_Aprovechamiento_de_Aguas_Vientos_y_Biomasa.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111295instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:47.393CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Energías marinas
title Energías marinas
spellingShingle Energías marinas
Dragani, Walter Cesar
ENERGIAS RENOVABLES
OLAS
CORRIENTES
MAREA
title_short Energías marinas
title_full Energías marinas
title_fullStr Energías marinas
title_full_unstemmed Energías marinas
title_sort Energías marinas
dc.creator.none.fl_str_mv Dragani, Walter Cesar
Tedesco, Carlos
Tomasini, Nicolás
Seisdedos, Gustavo
Veneciano, Marcelo
Lifschitz, Ana Julia
Galia, F.rancisco
author Dragani, Walter Cesar
author_facet Dragani, Walter Cesar
Tedesco, Carlos
Tomasini, Nicolás
Seisdedos, Gustavo
Veneciano, Marcelo
Lifschitz, Ana Julia
Galia, F.rancisco
author_role author
author2 Tedesco, Carlos
Tomasini, Nicolás
Seisdedos, Gustavo
Veneciano, Marcelo
Lifschitz, Ana Julia
Galia, F.rancisco
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Laborde, Miguel Ángel
Williams, Roberto Juan Jose
dc.subject.none.fl_str_mv ENERGIAS RENOVABLES
OLAS
CORRIENTES
MAREA
topic ENERGIAS RENOVABLES
OLAS
CORRIENTES
MAREA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Recorriendo el extenso litoral marítimo argentino y considerando las características propias asociadas con fenómenos naturales y diversas singularidades geográficas, se puede definir un escenario potencial para el aprovechamiento energético sustentado tanto en las energías de mareas como en las corrientes asociadas a ellas, la undimotríz (basada en las energías de las olas), la mareogeotérmica, la eólica offshore y la biomasa a base de algas marinas. En este capítulo se aborda el aprovechamiento de las mareas y las corrientes de mareas (energía mareomotriz), y el recurso energético derivado de la acción del oleaje. Se presenta una breve explicación de ambos fenómenos desde un punto de vista físico: fuerza generadora, propagación y decaimiento. A su vez, se presenta una evaluación (valores medidos in situ) del potencial energético, tanto de mareas (altura del nivel del mar y velocidades de corrientes de mareas) como de olas (altura, periodo y dirección del oleaje) sobre el extenso litoral marítimo argentino. Se evalúan y proponen posibles zonas de interés energético basadas en el análisis anterior y sus posibilidades de desarrollo. Finalmente, se presenta un análisis de mercado y de costos de estos dos recursos energéticos renovables.
Fil: Dragani, Walter Cesar. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tedesco, Carlos. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Tomasini, Nicolás. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Seisdedos, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Veneciano, Marcelo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografia; Argentina
Fil: Lifschitz, Ana Julia. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Galia, F.rancisco. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
description Recorriendo el extenso litoral marítimo argentino y considerando las características propias asociadas con fenómenos naturales y diversas singularidades geográficas, se puede definir un escenario potencial para el aprovechamiento energético sustentado tanto en las energías de mareas como en las corrientes asociadas a ellas, la undimotríz (basada en las energías de las olas), la mareogeotérmica, la eólica offshore y la biomasa a base de algas marinas. En este capítulo se aborda el aprovechamiento de las mareas y las corrientes de mareas (energía mareomotriz), y el recurso energético derivado de la acción del oleaje. Se presenta una breve explicación de ambos fenómenos desde un punto de vista físico: fuerza generadora, propagación y decaimiento. A su vez, se presenta una evaluación (valores medidos in situ) del potencial energético, tanto de mareas (altura del nivel del mar y velocidades de corrientes de mareas) como de olas (altura, periodo y dirección del oleaje) sobre el extenso litoral marítimo argentino. Se evalúan y proponen posibles zonas de interés energético basadas en el análisis anterior y sus posibilidades de desarrollo. Finalmente, se presenta un análisis de mercado y de costos de estos dos recursos energéticos renovables.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/111295
Dragani, Walter Cesar; Tedesco, Carlos; Tomasini, Nicolás; Seisdedos, Gustavo; Veneciano, Marcelo; et al.; Energías marinas; Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 2016; 25-36
9789874610485
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/111295
identifier_str_mv Dragani, Walter Cesar; Tedesco, Carlos; Tomasini, Nicolás; Seisdedos, Gustavo; Veneciano, Marcelo; et al.; Energías marinas; Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 2016; 25-36
9789874610485
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ancefn.org.ar/user/FILES/PUBLICACIONES/Energias_Renovables_Derivadas_del_Aprovechamiento_de_Aguas_Vientos_y_Biomasa.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268994320465920
score 13.13397