¿Una política de Estado para la función pública? Aciertos y desaciertos en la formación y capacitación de cuadros políticos en democracia

Autores
Guardamagna, María Melina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el contexto de Argentina y América Latina, la formación y capacitación de altos funcionarios estatales y cuadros políticos necesarios para legitimar y llevar adelante un proyecto político constituye una cuestión permanente en la agenda, que ha intentado históricamente implementarse como una “política de Estado orientada a la gestión del sector público y liderada por el Estado” (Escuela Nacional de Gobierno, 1998), lo cual demuestra su trascendencia como una cuestión socialmente problematizada que a lo largo del tiempo ha tratado de ser resuelta por el Estado junto a otros actores de la sociedad civil. En este sentido, constituye una demanda recurrente de los líderes que atraviesan continuos procesos de cambio y tienen la necesidad de incorporar conocimientos específicos que cualifiquen su vinculación con la ciudadanía, alentando la calidad democrática de las prácticas políticas. En definitiva, se trata de una cuestión que emerge de manera recurrente como un elemento indispensable para salir de las crisis por las que atraviesa el Estado argentino y, por lo tanto, es un componente central de sus reformas.
In the context of Argentina and Latin America, the training of state officials and political cadres necessary to legitimize and carry out a political project is a permanent issue on the agenda, which has historically attempted to be implemented as a "state policy-oriented public sector management and led by the State" (National School of Government, 1998), demonstrating its importance as a social issue that problematized over time has tried to be resolved by the State along with other civil society actors. In this sense, is a recurring demand from the leaders who go through continuous processes of change and have the need to incorporate specific knowledge that qualify their relationship with the citizens, encouraging democratic quality of political practices. In short, this is an issue that recurrently emerge as an indispensable element to come out of the crisis being experienced by the argentine State and, therefore, is a central component of its reform.
Fil: Guardamagna, María Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios de Innovación Institucional para la Gobernabilidad Democrática; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
Materia
ESTADO
POLITICA
CUADROS POLITICOS
DEMOCRACIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270709

id CONICETDig_74cae19131378da2fde6a8b1384d0595
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270709
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Una política de Estado para la función pública? Aciertos y desaciertos en la formación y capacitación de cuadros políticos en democraciaA State policy to the public function? Strengths and weaknesses in the training of political cadres in democracyGuardamagna, María MelinaESTADOPOLITICACUADROS POLITICOSDEMOCRACIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En el contexto de Argentina y América Latina, la formación y capacitación de altos funcionarios estatales y cuadros políticos necesarios para legitimar y llevar adelante un proyecto político constituye una cuestión permanente en la agenda, que ha intentado históricamente implementarse como una “política de Estado orientada a la gestión del sector público y liderada por el Estado” (Escuela Nacional de Gobierno, 1998), lo cual demuestra su trascendencia como una cuestión socialmente problematizada que a lo largo del tiempo ha tratado de ser resuelta por el Estado junto a otros actores de la sociedad civil. En este sentido, constituye una demanda recurrente de los líderes que atraviesan continuos procesos de cambio y tienen la necesidad de incorporar conocimientos específicos que cualifiquen su vinculación con la ciudadanía, alentando la calidad democrática de las prácticas políticas. En definitiva, se trata de una cuestión que emerge de manera recurrente como un elemento indispensable para salir de las crisis por las que atraviesa el Estado argentino y, por lo tanto, es un componente central de sus reformas.In the context of Argentina and Latin America, the training of state officials and political cadres necessary to legitimize and carry out a political project is a permanent issue on the agenda, which has historically attempted to be implemented as a "state policy-oriented public sector management and led by the State" (National School of Government, 1998), demonstrating its importance as a social issue that problematized over time has tried to be resolved by the State along with other civil society actors. In this sense, is a recurring demand from the leaders who go through continuous processes of change and have the need to incorporate specific knowledge that qualify their relationship with the citizens, encouraging democratic quality of political practices. In short, this is an issue that recurrently emerge as an indispensable element to come out of the crisis being experienced by the argentine State and, therefore, is a central component of its reform.Fil: Guardamagna, María Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios de Innovación Institucional para la Gobernabilidad Democrática; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/270709Guardamagna, María Melina; ¿Una política de Estado para la función pública? Aciertos y desaciertos en la formación y capacitación de cuadros políticos en democracia; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 19; 7-2012; 451-4641514-6871CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/270709instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:39.873CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Una política de Estado para la función pública? Aciertos y desaciertos en la formación y capacitación de cuadros políticos en democracia
A State policy to the public function? Strengths and weaknesses in the training of political cadres in democracy
title ¿Una política de Estado para la función pública? Aciertos y desaciertos en la formación y capacitación de cuadros políticos en democracia
spellingShingle ¿Una política de Estado para la función pública? Aciertos y desaciertos en la formación y capacitación de cuadros políticos en democracia
Guardamagna, María Melina
ESTADO
POLITICA
CUADROS POLITICOS
DEMOCRACIA
title_short ¿Una política de Estado para la función pública? Aciertos y desaciertos en la formación y capacitación de cuadros políticos en democracia
title_full ¿Una política de Estado para la función pública? Aciertos y desaciertos en la formación y capacitación de cuadros políticos en democracia
title_fullStr ¿Una política de Estado para la función pública? Aciertos y desaciertos en la formación y capacitación de cuadros políticos en democracia
title_full_unstemmed ¿Una política de Estado para la función pública? Aciertos y desaciertos en la formación y capacitación de cuadros políticos en democracia
title_sort ¿Una política de Estado para la función pública? Aciertos y desaciertos en la formación y capacitación de cuadros políticos en democracia
dc.creator.none.fl_str_mv Guardamagna, María Melina
author Guardamagna, María Melina
author_facet Guardamagna, María Melina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTADO
POLITICA
CUADROS POLITICOS
DEMOCRACIA
topic ESTADO
POLITICA
CUADROS POLITICOS
DEMOCRACIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto de Argentina y América Latina, la formación y capacitación de altos funcionarios estatales y cuadros políticos necesarios para legitimar y llevar adelante un proyecto político constituye una cuestión permanente en la agenda, que ha intentado históricamente implementarse como una “política de Estado orientada a la gestión del sector público y liderada por el Estado” (Escuela Nacional de Gobierno, 1998), lo cual demuestra su trascendencia como una cuestión socialmente problematizada que a lo largo del tiempo ha tratado de ser resuelta por el Estado junto a otros actores de la sociedad civil. En este sentido, constituye una demanda recurrente de los líderes que atraviesan continuos procesos de cambio y tienen la necesidad de incorporar conocimientos específicos que cualifiquen su vinculación con la ciudadanía, alentando la calidad democrática de las prácticas políticas. En definitiva, se trata de una cuestión que emerge de manera recurrente como un elemento indispensable para salir de las crisis por las que atraviesa el Estado argentino y, por lo tanto, es un componente central de sus reformas.
In the context of Argentina and Latin America, the training of state officials and political cadres necessary to legitimize and carry out a political project is a permanent issue on the agenda, which has historically attempted to be implemented as a "state policy-oriented public sector management and led by the State" (National School of Government, 1998), demonstrating its importance as a social issue that problematized over time has tried to be resolved by the State along with other civil society actors. In this sense, is a recurring demand from the leaders who go through continuous processes of change and have the need to incorporate specific knowledge that qualify their relationship with the citizens, encouraging democratic quality of political practices. In short, this is an issue that recurrently emerge as an indispensable element to come out of the crisis being experienced by the argentine State and, therefore, is a central component of its reform.
Fil: Guardamagna, María Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios de Innovación Institucional para la Gobernabilidad Democrática; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
description En el contexto de Argentina y América Latina, la formación y capacitación de altos funcionarios estatales y cuadros políticos necesarios para legitimar y llevar adelante un proyecto político constituye una cuestión permanente en la agenda, que ha intentado históricamente implementarse como una “política de Estado orientada a la gestión del sector público y liderada por el Estado” (Escuela Nacional de Gobierno, 1998), lo cual demuestra su trascendencia como una cuestión socialmente problematizada que a lo largo del tiempo ha tratado de ser resuelta por el Estado junto a otros actores de la sociedad civil. En este sentido, constituye una demanda recurrente de los líderes que atraviesan continuos procesos de cambio y tienen la necesidad de incorporar conocimientos específicos que cualifiquen su vinculación con la ciudadanía, alentando la calidad democrática de las prácticas políticas. En definitiva, se trata de una cuestión que emerge de manera recurrente como un elemento indispensable para salir de las crisis por las que atraviesa el Estado argentino y, por lo tanto, es un componente central de sus reformas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/270709
Guardamagna, María Melina; ¿Una política de Estado para la función pública? Aciertos y desaciertos en la formación y capacitación de cuadros políticos en democracia; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 19; 7-2012; 451-464
1514-6871
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/270709
identifier_str_mv Guardamagna, María Melina; ¿Una política de Estado para la función pública? Aciertos y desaciertos en la formación y capacitación de cuadros políticos en democracia; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 19; 7-2012; 451-464
1514-6871
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613151801212928
score 13.070432