Las dos lógicas del populismo, su disruptividad y la estrategia socialista

Autores
Balsa, Juan Javier
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo, siguiendo a Laclau, se analiza el populismo no como un régimen sino como una lógica política. Particularmente, lo consideramos como la combinación de dos operaciones lógicas: la inclusión radical y la lógica hegemónica populista. En este sentido, en primer lugar, se observan las características de la inclusión populista, sus diferencias con la inclusión liberal y las transformaciones que implica en el orden social preexistente. En segundo lugar, se especifican las peculiaridades de la operación populista como constructora de un tipo particular de hegemonía y su componente permanentemente disruptivo. En este punto, se avanza en la precisión de la definición de “lo popular” presente en la lógica populista, como una forma de evitar el borramiento de la frontera que separa el “pueblo” de sus “enemigos”, al que conduce un planteo exclusivamente formalista. Por último, se abordan en forma sucinta tres “olvidos” que realiza Laclau al abordar el populismo: el papel del mito, el componente anti-intelectual y la relación con los modelos de acumulación. El objetivo final del trabajo es avanzar en una identificación más precisa de las operaciones populistas de modo mantener su papel disruptivo y lograr una mejor articulación con una estrategia política socialista.
Fil: Balsa, Juan Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Materia
Populismo
Hegemonía
Socialismo
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188208

id CONICETDig_748e6c22b68a14c9b256e8bba19706e8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188208
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las dos lógicas del populismo, su disruptividad y la estrategia socialistaBalsa, Juan JavierPopulismoHegemoníaSocialismoPolíticahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo, siguiendo a Laclau, se analiza el populismo no como un régimen sino como una lógica política. Particularmente, lo consideramos como la combinación de dos operaciones lógicas: la inclusión radical y la lógica hegemónica populista. En este sentido, en primer lugar, se observan las características de la inclusión populista, sus diferencias con la inclusión liberal y las transformaciones que implica en el orden social preexistente. En segundo lugar, se especifican las peculiaridades de la operación populista como constructora de un tipo particular de hegemonía y su componente permanentemente disruptivo. En este punto, se avanza en la precisión de la definición de “lo popular” presente en la lógica populista, como una forma de evitar el borramiento de la frontera que separa el “pueblo” de sus “enemigos”, al que conduce un planteo exclusivamente formalista. Por último, se abordan en forma sucinta tres “olvidos” que realiza Laclau al abordar el populismo: el papel del mito, el componente anti-intelectual y la relación con los modelos de acumulación. El objetivo final del trabajo es avanzar en una identificación más precisa de las operaciones populistas de modo mantener su papel disruptivo y lograr una mejor articulación con una estrategia política socialista.Fil: Balsa, Juan Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2010-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188208Balsa, Juan Javier; Las dos lógicas del populismo, su disruptividad y la estrategia socialista; Universidad Nacional de Quilmes; Revista de Ciencias Sociales (Quilmes); 17; 4-2010; 7-270328-26432347-1050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1375info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:34:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188208instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:34:19.428CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las dos lógicas del populismo, su disruptividad y la estrategia socialista
title Las dos lógicas del populismo, su disruptividad y la estrategia socialista
spellingShingle Las dos lógicas del populismo, su disruptividad y la estrategia socialista
Balsa, Juan Javier
Populismo
Hegemonía
Socialismo
Política
title_short Las dos lógicas del populismo, su disruptividad y la estrategia socialista
title_full Las dos lógicas del populismo, su disruptividad y la estrategia socialista
title_fullStr Las dos lógicas del populismo, su disruptividad y la estrategia socialista
title_full_unstemmed Las dos lógicas del populismo, su disruptividad y la estrategia socialista
title_sort Las dos lógicas del populismo, su disruptividad y la estrategia socialista
dc.creator.none.fl_str_mv Balsa, Juan Javier
author Balsa, Juan Javier
author_facet Balsa, Juan Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Populismo
Hegemonía
Socialismo
Política
topic Populismo
Hegemonía
Socialismo
Política
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo, siguiendo a Laclau, se analiza el populismo no como un régimen sino como una lógica política. Particularmente, lo consideramos como la combinación de dos operaciones lógicas: la inclusión radical y la lógica hegemónica populista. En este sentido, en primer lugar, se observan las características de la inclusión populista, sus diferencias con la inclusión liberal y las transformaciones que implica en el orden social preexistente. En segundo lugar, se especifican las peculiaridades de la operación populista como constructora de un tipo particular de hegemonía y su componente permanentemente disruptivo. En este punto, se avanza en la precisión de la definición de “lo popular” presente en la lógica populista, como una forma de evitar el borramiento de la frontera que separa el “pueblo” de sus “enemigos”, al que conduce un planteo exclusivamente formalista. Por último, se abordan en forma sucinta tres “olvidos” que realiza Laclau al abordar el populismo: el papel del mito, el componente anti-intelectual y la relación con los modelos de acumulación. El objetivo final del trabajo es avanzar en una identificación más precisa de las operaciones populistas de modo mantener su papel disruptivo y lograr una mejor articulación con una estrategia política socialista.
Fil: Balsa, Juan Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
description En este trabajo, siguiendo a Laclau, se analiza el populismo no como un régimen sino como una lógica política. Particularmente, lo consideramos como la combinación de dos operaciones lógicas: la inclusión radical y la lógica hegemónica populista. En este sentido, en primer lugar, se observan las características de la inclusión populista, sus diferencias con la inclusión liberal y las transformaciones que implica en el orden social preexistente. En segundo lugar, se especifican las peculiaridades de la operación populista como constructora de un tipo particular de hegemonía y su componente permanentemente disruptivo. En este punto, se avanza en la precisión de la definición de “lo popular” presente en la lógica populista, como una forma de evitar el borramiento de la frontera que separa el “pueblo” de sus “enemigos”, al que conduce un planteo exclusivamente formalista. Por último, se abordan en forma sucinta tres “olvidos” que realiza Laclau al abordar el populismo: el papel del mito, el componente anti-intelectual y la relación con los modelos de acumulación. El objetivo final del trabajo es avanzar en una identificación más precisa de las operaciones populistas de modo mantener su papel disruptivo y lograr una mejor articulación con una estrategia política socialista.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/188208
Balsa, Juan Javier; Las dos lógicas del populismo, su disruptividad y la estrategia socialista; Universidad Nacional de Quilmes; Revista de Ciencias Sociales (Quilmes); 17; 4-2010; 7-27
0328-2643
2347-1050
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/188208
identifier_str_mv Balsa, Juan Javier; Las dos lógicas del populismo, su disruptividad y la estrategia socialista; Universidad Nacional de Quilmes; Revista de Ciencias Sociales (Quilmes); 17; 4-2010; 7-27
0328-2643
2347-1050
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1375
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083472077094912
score 13.22299