Trabajo en red, proyectos colaborativos y transdisciplinariedad en las artes electro-digitales

Autores
Valente, Claudia; Adler, Yasmin
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El quiebre de los límites disciplinares es sin duda una de las transformaciones culturales más radicales producidas durante el siglo XX, provocada en el marco de la irrupción de las nuevas tecnologías comunicacionales y la incursión del mundo en la era global. El prefijo trans (“más allá de”), propio de nociones como transdisciplinariedad y transmedialidad, designa la apertura de los campos del saber, su interconexión en redes, y la visualización de nuevos campos de conocimiento. Los dispositivos electro-digitales crean el hábitat ideal para estas significativas mutaciones; abren fisuras en el globo cultural, espacios que están siendo utilizados por artistas tecnológicos para producir obras conectoras de comunidades. Las artes electrónicas, nacidas en este contexto, constituyen expresiones de la actividad transdisciplinaria y colaborativa. Nuestro artículo analiza cuatro proyectos de este tipo: Plantas Nómadas (Gilberto Esparza, 2008-2013), El Jardín de las Historias (Grupo Proyecto Biopus, 2012), Sauti ya wakulima y Los ojos de Milpa (Eugenio Tisselli, 2011/2012-presente), y Proyecto Venus (Roberto Jacoby - Leonardo Solaas, 2001-2007). La metodología que utilizamos, también de carácter transdisciplinar, fusiona esquemas del campo del arte contemporáneo y de la ingeniería de sistemas. En un escenario en el que se discute la obsolescencia de las categorías modernas, emergen autorías en red, colaborativas y transdisciplinarias, comprendidas aquí como manifestaciones de nuevas formas socio-culturales.
The collapse of disciplinary boundaries is one of the most radical cultural transformations of the20th century, caused by the irruption of new communication technologies and the emergence of the globalized era. The prefix Trans (“beyond”) at the beginning of certain notions such as Transdisciplinarity and Transmediality describes therise of new fields of knowledge and its interconnection in networks. Nowadays, electro - digital devices are being used by technological artists to produce transdisciplinary and collaborative artworks which connect communities. Our article discusses four projects that rest on a technological base: Nomadic Plants (Gilberto Esparza, 2008-2013), The Garden of Stories (Group Biopus Project, 2012), Sauti ya wakulima and Milpa´s Eyes (Eugenio Tisselli, 2011/2012-present) and Venus Project (Roberto Jacoby - Leonardo Solaas, 2001-2007). We have also applied a transdisciplinary methodology, since our analysis merges diagrams of both the field of contemporary art and the systems engineering. We conclude thatin a context signed by the obsolescence of modern categories, transdisciplinary and collaborative authorshipenhance new socio-cultural expressions.
Fil: Valente, Claudia. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Fil: Adler, Yasmin. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PROYECTOS COLABORATIVOS
COMUNICACIÓN
RED
TRANDISCIPLINARIEDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44557

id CONICETDig_746ea2865b2d5f266c8158bfa56b852a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44557
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trabajo en red, proyectos colaborativos y transdisciplinariedad en las artes electro-digitalesNetworking, Collaborative Projects and Transdisciplinarity in Electro-Digital ArtsValente, ClaudiaAdler, YasminPROYECTOS COLABORATIVOSCOMUNICACIÓNREDTRANDISCIPLINARIEDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El quiebre de los límites disciplinares es sin duda una de las transformaciones culturales más radicales producidas durante el siglo XX, provocada en el marco de la irrupción de las nuevas tecnologías comunicacionales y la incursión del mundo en la era global. El prefijo trans (“más allá de”), propio de nociones como transdisciplinariedad y transmedialidad, designa la apertura de los campos del saber, su interconexión en redes, y la visualización de nuevos campos de conocimiento. Los dispositivos electro-digitales crean el hábitat ideal para estas significativas mutaciones; abren fisuras en el globo cultural, espacios que están siendo utilizados por artistas tecnológicos para producir obras conectoras de comunidades. Las artes electrónicas, nacidas en este contexto, constituyen expresiones de la actividad transdisciplinaria y colaborativa. Nuestro artículo analiza cuatro proyectos de este tipo: Plantas Nómadas (Gilberto Esparza, 2008-2013), El Jardín de las Historias (Grupo Proyecto Biopus, 2012), Sauti ya wakulima y Los ojos de Milpa (Eugenio Tisselli, 2011/2012-presente), y Proyecto Venus (Roberto Jacoby - Leonardo Solaas, 2001-2007). La metodología que utilizamos, también de carácter transdisciplinar, fusiona esquemas del campo del arte contemporáneo y de la ingeniería de sistemas. En un escenario en el que se discute la obsolescencia de las categorías modernas, emergen autorías en red, colaborativas y transdisciplinarias, comprendidas aquí como manifestaciones de nuevas formas socio-culturales.The collapse of disciplinary boundaries is one of the most radical cultural transformations of the20th century, caused by the irruption of new communication technologies and the emergence of the globalized era. The prefix Trans (“beyond”) at the beginning of certain notions such as Transdisciplinarity and Transmediality describes therise of new fields of knowledge and its interconnection in networks. Nowadays, electro - digital devices are being used by technological artists to produce transdisciplinary and collaborative artworks which connect communities. Our article discusses four projects that rest on a technological base: Nomadic Plants (Gilberto Esparza, 2008-2013), The Garden of Stories (Group Biopus Project, 2012), Sauti ya wakulima and Milpa´s Eyes (Eugenio Tisselli, 2011/2012-present) and Venus Project (Roberto Jacoby - Leonardo Solaas, 2001-2007). We have also applied a transdisciplinary methodology, since our analysis merges diagrams of both the field of contemporary art and the systems engineering. We conclude thatin a context signed by the obsolescence of modern categories, transdisciplinary and collaborative authorshipenhance new socio-cultural expressions.Fil: Valente, Claudia. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaFil: Adler, Yasmin. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Granada2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44557Valente, Claudia; Adler, Yasmin; Trabajo en red, proyectos colaborativos y transdisciplinariedad en las artes electro-digitales; Universidad de Granada; HUM 736: papeles de cultura contemporánea ; 19; 10-2014; 36-531695-8284CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ugr.es/~hum736/revista%20electronica/numero19/PDF/Trabajo_en_red.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:40:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44557instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:40:26.41CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo en red, proyectos colaborativos y transdisciplinariedad en las artes electro-digitales
Networking, Collaborative Projects and Transdisciplinarity in Electro-Digital Arts
title Trabajo en red, proyectos colaborativos y transdisciplinariedad en las artes electro-digitales
spellingShingle Trabajo en red, proyectos colaborativos y transdisciplinariedad en las artes electro-digitales
Valente, Claudia
PROYECTOS COLABORATIVOS
COMUNICACIÓN
RED
TRANDISCIPLINARIEDAD
title_short Trabajo en red, proyectos colaborativos y transdisciplinariedad en las artes electro-digitales
title_full Trabajo en red, proyectos colaborativos y transdisciplinariedad en las artes electro-digitales
title_fullStr Trabajo en red, proyectos colaborativos y transdisciplinariedad en las artes electro-digitales
title_full_unstemmed Trabajo en red, proyectos colaborativos y transdisciplinariedad en las artes electro-digitales
title_sort Trabajo en red, proyectos colaborativos y transdisciplinariedad en las artes electro-digitales
dc.creator.none.fl_str_mv Valente, Claudia
Adler, Yasmin
author Valente, Claudia
author_facet Valente, Claudia
Adler, Yasmin
author_role author
author2 Adler, Yasmin
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROYECTOS COLABORATIVOS
COMUNICACIÓN
RED
TRANDISCIPLINARIEDAD
topic PROYECTOS COLABORATIVOS
COMUNICACIÓN
RED
TRANDISCIPLINARIEDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El quiebre de los límites disciplinares es sin duda una de las transformaciones culturales más radicales producidas durante el siglo XX, provocada en el marco de la irrupción de las nuevas tecnologías comunicacionales y la incursión del mundo en la era global. El prefijo trans (“más allá de”), propio de nociones como transdisciplinariedad y transmedialidad, designa la apertura de los campos del saber, su interconexión en redes, y la visualización de nuevos campos de conocimiento. Los dispositivos electro-digitales crean el hábitat ideal para estas significativas mutaciones; abren fisuras en el globo cultural, espacios que están siendo utilizados por artistas tecnológicos para producir obras conectoras de comunidades. Las artes electrónicas, nacidas en este contexto, constituyen expresiones de la actividad transdisciplinaria y colaborativa. Nuestro artículo analiza cuatro proyectos de este tipo: Plantas Nómadas (Gilberto Esparza, 2008-2013), El Jardín de las Historias (Grupo Proyecto Biopus, 2012), Sauti ya wakulima y Los ojos de Milpa (Eugenio Tisselli, 2011/2012-presente), y Proyecto Venus (Roberto Jacoby - Leonardo Solaas, 2001-2007). La metodología que utilizamos, también de carácter transdisciplinar, fusiona esquemas del campo del arte contemporáneo y de la ingeniería de sistemas. En un escenario en el que se discute la obsolescencia de las categorías modernas, emergen autorías en red, colaborativas y transdisciplinarias, comprendidas aquí como manifestaciones de nuevas formas socio-culturales.
The collapse of disciplinary boundaries is one of the most radical cultural transformations of the20th century, caused by the irruption of new communication technologies and the emergence of the globalized era. The prefix Trans (“beyond”) at the beginning of certain notions such as Transdisciplinarity and Transmediality describes therise of new fields of knowledge and its interconnection in networks. Nowadays, electro - digital devices are being used by technological artists to produce transdisciplinary and collaborative artworks which connect communities. Our article discusses four projects that rest on a technological base: Nomadic Plants (Gilberto Esparza, 2008-2013), The Garden of Stories (Group Biopus Project, 2012), Sauti ya wakulima and Milpa´s Eyes (Eugenio Tisselli, 2011/2012-present) and Venus Project (Roberto Jacoby - Leonardo Solaas, 2001-2007). We have also applied a transdisciplinary methodology, since our analysis merges diagrams of both the field of contemporary art and the systems engineering. We conclude thatin a context signed by the obsolescence of modern categories, transdisciplinary and collaborative authorshipenhance new socio-cultural expressions.
Fil: Valente, Claudia. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Fil: Adler, Yasmin. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El quiebre de los límites disciplinares es sin duda una de las transformaciones culturales más radicales producidas durante el siglo XX, provocada en el marco de la irrupción de las nuevas tecnologías comunicacionales y la incursión del mundo en la era global. El prefijo trans (“más allá de”), propio de nociones como transdisciplinariedad y transmedialidad, designa la apertura de los campos del saber, su interconexión en redes, y la visualización de nuevos campos de conocimiento. Los dispositivos electro-digitales crean el hábitat ideal para estas significativas mutaciones; abren fisuras en el globo cultural, espacios que están siendo utilizados por artistas tecnológicos para producir obras conectoras de comunidades. Las artes electrónicas, nacidas en este contexto, constituyen expresiones de la actividad transdisciplinaria y colaborativa. Nuestro artículo analiza cuatro proyectos de este tipo: Plantas Nómadas (Gilberto Esparza, 2008-2013), El Jardín de las Historias (Grupo Proyecto Biopus, 2012), Sauti ya wakulima y Los ojos de Milpa (Eugenio Tisselli, 2011/2012-presente), y Proyecto Venus (Roberto Jacoby - Leonardo Solaas, 2001-2007). La metodología que utilizamos, también de carácter transdisciplinar, fusiona esquemas del campo del arte contemporáneo y de la ingeniería de sistemas. En un escenario en el que se discute la obsolescencia de las categorías modernas, emergen autorías en red, colaborativas y transdisciplinarias, comprendidas aquí como manifestaciones de nuevas formas socio-culturales.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/44557
Valente, Claudia; Adler, Yasmin; Trabajo en red, proyectos colaborativos y transdisciplinariedad en las artes electro-digitales; Universidad de Granada; HUM 736: papeles de cultura contemporánea ; 19; 10-2014; 36-53
1695-8284
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/44557
identifier_str_mv Valente, Claudia; Adler, Yasmin; Trabajo en red, proyectos colaborativos y transdisciplinariedad en las artes electro-digitales; Universidad de Granada; HUM 736: papeles de cultura contemporánea ; 19; 10-2014; 36-53
1695-8284
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ugr.es/~hum736/revista%20electronica/numero19/PDF/Trabajo_en_red.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Granada
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Granada
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083518527963136
score 13.22299