Habitar en una pieza de hotel-pensión: Experiencias cotidianas y el atravesamiento del COVID-19 en un barrio de la ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Toscani, María de la Paz
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El contexto actual de pandemia y las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) ponen en evidencia la enorme desigualdad que hay para el acceso a una vivienda adecuada y la importancia que tiene la misma y su entorno en la salud de las personas. Si bien aún no hay estudios que profundicen en el tema, se puede señalar que dichas medidas no repercuten de la misma forma en cada sector social y ello no se relaciona solo con las condiciones económicas, sino que deben pensarse también en la situación social, ambiental, de salud, etc., en la que se encuentran. En tal sentido, el ?quedarse en casa? no es igual para todas/os, y en eso, las características de la vivienda y su entorno fueron esenciales a la hora de transitar el ASPO. Este trabajo se propone contribuir en el estudio de los diversos modos de habitar dentro de las ciudades, y específicamente de los hoteles-pensión, un tipo de vivienda tradicional de los sectores populares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Se hace hincapié en la dimensión del habitar, que permite recuperar la cuestión subjetiva y de la experiencia de las/os habitantes de hoteles-pensión respecto de cómo construyen su cotidianeidad dentro de un hotel-pensión y en particular, se realiza una aproximación exploratoria a cómo impactó en ella, este contexto de pandemia. Para ello se indagó las relaciones que establecen las/os habitantes entre sí, con la vivienda y la interacción con el barrio. Al mismo tiempo, se buscó conocer las percepciones que poseen sobre su situación habitacional y las prácticas cotidianas dentro de estos lugares, las relaciones que establecen con las/os vecinas/os y con quienes son dueñas/os de los establecimientos. Asimismo, en este enfoque se incorpora la dimensión de habitabilidad, que pone en relación a la vivienda y al entorno en el que se inserta como aspectos estructurantes y que permiten analizar su particularidad en la problemática de estudio. Vinculándonos puntualmente con el objeto de este capítulo, implica identificar las características específicas del barrio y el tipo de vivienda, las cuales expresan un modo de habitar específico y la persistencia de espacios generadores y reproductores de condiciones de desigualdad dentro de la ciudad, que se agudizan en el contexto de ASPO.
Fil: Toscani, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina - Materia
-
COVID-19
HABITAR
HOTEL-PENSIÓN
DESIGUALDAD HABITACIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146297
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_746e66a7b64a32a0a8b72199298dd43b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146297 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Habitar en una pieza de hotel-pensión: Experiencias cotidianas y el atravesamiento del COVID-19 en un barrio de la ciudad de Buenos AiresToscani, María de la PazCOVID-19HABITARHOTEL-PENSIÓNDESIGUALDAD HABITACIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El contexto actual de pandemia y las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) ponen en evidencia la enorme desigualdad que hay para el acceso a una vivienda adecuada y la importancia que tiene la misma y su entorno en la salud de las personas. Si bien aún no hay estudios que profundicen en el tema, se puede señalar que dichas medidas no repercuten de la misma forma en cada sector social y ello no se relaciona solo con las condiciones económicas, sino que deben pensarse también en la situación social, ambiental, de salud, etc., en la que se encuentran. En tal sentido, el ?quedarse en casa? no es igual para todas/os, y en eso, las características de la vivienda y su entorno fueron esenciales a la hora de transitar el ASPO. Este trabajo se propone contribuir en el estudio de los diversos modos de habitar dentro de las ciudades, y específicamente de los hoteles-pensión, un tipo de vivienda tradicional de los sectores populares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Se hace hincapié en la dimensión del habitar, que permite recuperar la cuestión subjetiva y de la experiencia de las/os habitantes de hoteles-pensión respecto de cómo construyen su cotidianeidad dentro de un hotel-pensión y en particular, se realiza una aproximación exploratoria a cómo impactó en ella, este contexto de pandemia. Para ello se indagó las relaciones que establecen las/os habitantes entre sí, con la vivienda y la interacción con el barrio. Al mismo tiempo, se buscó conocer las percepciones que poseen sobre su situación habitacional y las prácticas cotidianas dentro de estos lugares, las relaciones que establecen con las/os vecinas/os y con quienes son dueñas/os de los establecimientos. Asimismo, en este enfoque se incorpora la dimensión de habitabilidad, que pone en relación a la vivienda y al entorno en el que se inserta como aspectos estructurantes y que permiten analizar su particularidad en la problemática de estudio. Vinculándonos puntualmente con el objeto de este capítulo, implica identificar las características específicas del barrio y el tipo de vivienda, las cuales expresan un modo de habitar específico y la persistencia de espacios generadores y reproductores de condiciones de desigualdad dentro de la ciudad, que se agudizan en el contexto de ASPO.Fil: Toscani, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaUniversidad Nacional de RosarioBarada, JulietaMosso, EmiliaRoldán, Diego2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146297Toscani, María de la Paz; Habitar en una pieza de hotel-pensión: Experiencias cotidianas y el atravesamiento del COVID-19 en un barrio de la ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional de Rosario; 2021; 313-342978-987-702-495-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:05:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146297instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:05:49.28CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Habitar en una pieza de hotel-pensión: Experiencias cotidianas y el atravesamiento del COVID-19 en un barrio de la ciudad de Buenos Aires |
title |
Habitar en una pieza de hotel-pensión: Experiencias cotidianas y el atravesamiento del COVID-19 en un barrio de la ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
Habitar en una pieza de hotel-pensión: Experiencias cotidianas y el atravesamiento del COVID-19 en un barrio de la ciudad de Buenos Aires Toscani, María de la Paz COVID-19 HABITAR HOTEL-PENSIÓN DESIGUALDAD HABITACIONAL |
title_short |
Habitar en una pieza de hotel-pensión: Experiencias cotidianas y el atravesamiento del COVID-19 en un barrio de la ciudad de Buenos Aires |
title_full |
Habitar en una pieza de hotel-pensión: Experiencias cotidianas y el atravesamiento del COVID-19 en un barrio de la ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Habitar en una pieza de hotel-pensión: Experiencias cotidianas y el atravesamiento del COVID-19 en un barrio de la ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Habitar en una pieza de hotel-pensión: Experiencias cotidianas y el atravesamiento del COVID-19 en un barrio de la ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
Habitar en una pieza de hotel-pensión: Experiencias cotidianas y el atravesamiento del COVID-19 en un barrio de la ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Toscani, María de la Paz |
author |
Toscani, María de la Paz |
author_facet |
Toscani, María de la Paz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barada, Julieta Mosso, Emilia Roldán, Diego |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 HABITAR HOTEL-PENSIÓN DESIGUALDAD HABITACIONAL |
topic |
COVID-19 HABITAR HOTEL-PENSIÓN DESIGUALDAD HABITACIONAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El contexto actual de pandemia y las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) ponen en evidencia la enorme desigualdad que hay para el acceso a una vivienda adecuada y la importancia que tiene la misma y su entorno en la salud de las personas. Si bien aún no hay estudios que profundicen en el tema, se puede señalar que dichas medidas no repercuten de la misma forma en cada sector social y ello no se relaciona solo con las condiciones económicas, sino que deben pensarse también en la situación social, ambiental, de salud, etc., en la que se encuentran. En tal sentido, el ?quedarse en casa? no es igual para todas/os, y en eso, las características de la vivienda y su entorno fueron esenciales a la hora de transitar el ASPO. Este trabajo se propone contribuir en el estudio de los diversos modos de habitar dentro de las ciudades, y específicamente de los hoteles-pensión, un tipo de vivienda tradicional de los sectores populares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Se hace hincapié en la dimensión del habitar, que permite recuperar la cuestión subjetiva y de la experiencia de las/os habitantes de hoteles-pensión respecto de cómo construyen su cotidianeidad dentro de un hotel-pensión y en particular, se realiza una aproximación exploratoria a cómo impactó en ella, este contexto de pandemia. Para ello se indagó las relaciones que establecen las/os habitantes entre sí, con la vivienda y la interacción con el barrio. Al mismo tiempo, se buscó conocer las percepciones que poseen sobre su situación habitacional y las prácticas cotidianas dentro de estos lugares, las relaciones que establecen con las/os vecinas/os y con quienes son dueñas/os de los establecimientos. Asimismo, en este enfoque se incorpora la dimensión de habitabilidad, que pone en relación a la vivienda y al entorno en el que se inserta como aspectos estructurantes y que permiten analizar su particularidad en la problemática de estudio. Vinculándonos puntualmente con el objeto de este capítulo, implica identificar las características específicas del barrio y el tipo de vivienda, las cuales expresan un modo de habitar específico y la persistencia de espacios generadores y reproductores de condiciones de desigualdad dentro de la ciudad, que se agudizan en el contexto de ASPO. Fil: Toscani, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina |
description |
El contexto actual de pandemia y las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) ponen en evidencia la enorme desigualdad que hay para el acceso a una vivienda adecuada y la importancia que tiene la misma y su entorno en la salud de las personas. Si bien aún no hay estudios que profundicen en el tema, se puede señalar que dichas medidas no repercuten de la misma forma en cada sector social y ello no se relaciona solo con las condiciones económicas, sino que deben pensarse también en la situación social, ambiental, de salud, etc., en la que se encuentran. En tal sentido, el ?quedarse en casa? no es igual para todas/os, y en eso, las características de la vivienda y su entorno fueron esenciales a la hora de transitar el ASPO. Este trabajo se propone contribuir en el estudio de los diversos modos de habitar dentro de las ciudades, y específicamente de los hoteles-pensión, un tipo de vivienda tradicional de los sectores populares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Se hace hincapié en la dimensión del habitar, que permite recuperar la cuestión subjetiva y de la experiencia de las/os habitantes de hoteles-pensión respecto de cómo construyen su cotidianeidad dentro de un hotel-pensión y en particular, se realiza una aproximación exploratoria a cómo impactó en ella, este contexto de pandemia. Para ello se indagó las relaciones que establecen las/os habitantes entre sí, con la vivienda y la interacción con el barrio. Al mismo tiempo, se buscó conocer las percepciones que poseen sobre su situación habitacional y las prácticas cotidianas dentro de estos lugares, las relaciones que establecen con las/os vecinas/os y con quienes son dueñas/os de los establecimientos. Asimismo, en este enfoque se incorpora la dimensión de habitabilidad, que pone en relación a la vivienda y al entorno en el que se inserta como aspectos estructurantes y que permiten analizar su particularidad en la problemática de estudio. Vinculándonos puntualmente con el objeto de este capítulo, implica identificar las características específicas del barrio y el tipo de vivienda, las cuales expresan un modo de habitar específico y la persistencia de espacios generadores y reproductores de condiciones de desigualdad dentro de la ciudad, que se agudizan en el contexto de ASPO. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/146297 Toscani, María de la Paz; Habitar en una pieza de hotel-pensión: Experiencias cotidianas y el atravesamiento del COVID-19 en un barrio de la ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional de Rosario; 2021; 313-342 978-987-702-495-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/146297 |
identifier_str_mv |
Toscani, María de la Paz; Habitar en una pieza de hotel-pensión: Experiencias cotidianas y el atravesamiento del COVID-19 en un barrio de la ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional de Rosario; 2021; 313-342 978-987-702-495-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980225320747008 |
score |
12.993085 |