Precariedad habitacional y asistencia a los/las habitantes de la calle: Análisis del Programa “subsidio habitacional” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Autores
- Toscani, María de la Paz; Rosa, Paula Cecilia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo reflexiona en torno al Programa “subsidio habitacional” que tiene por objetivo brindar asistencia económica a los/las habitantes de la calle que residen en la Ciudad de Buenos Aires. A través de un análisis crítico sobre su implementación, realizado a partir de la comparación de los resultados arribados en las tesis doctorales de las autoras, se reconoce como una política ineficiente para dar solución a esta problemática habitacional de esta población. La propia lógica del Programa reduce la relación que se genera con los/las beneficiarios/as a una mera compensación económica que los coloca como “deudores” del sistema de “ayuda” del Estado. Asimismo, dicha intervención estatal tiende a generar la responsabilización individual de la situación habitacional y de pobreza en la que se encuentra cada persona. Así, en un contexto de desigualdad en el acceso a una vivienda y de requisitos excluyentes para acceder al mercado formal de alquiler de la ciudad, deben resolver por sí mismos el acceso a una vivienda. En tal sentido, la obtención del subsidio actúa como un paliativo que lleva a sus beneficiarios/as a una nueva situación de vulneración al ser destinado, generalmente, para el alquiler de una pieza en un hotel-pensión, forma precaria también de habitar en la ciudad. Ambas situaciones habitacionales -habitar la calle y habitar un hotel-pensión- están interrelacionadas entre sí, al punto de constituirse en expresión de la pobreza persistente y estructural que vulnera permanentemente el derecho a una vivienda digna.
his article reflects on the Housing Subsidy Program, a program aimed at providing financial assistance to inhabitants of the street in the City of Buenos Aires. Through a critical analysis of its implementation, based on the authors’ doctoral theses, it is understood as a policy that is unable to e iciently respond to the housing problems of this particular group. The program’s logic reduces the relationship between the State and beneficiaries to that of a simple financial transaction, labelling the latter as “indebted” to the State’s aid system. Furthermore, in a context of unequal access to housing and excessive barriers to accessing the formal rental sector in the city, State intervention tends to attribute housing struggles and poverty to a lack of individual responsibility. To that e ect, the subsidy o en functions as a palliative measure for benefi-ciaries, since they generally put it towards renting a room in a residential hotel, another precarious form of inhabiting the city. Both housing situations – living on the street or in a residential hotel – are interrelated to the point that they can be interpreted as a singular expression of the persistent and structural poverty that infringes on the right to adequate housing.
Fil: Toscani, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina - Materia
-
ASISTENCIA ESTATAL
PROGRAMA HABITACIONAL
HABITANTES DE LA CALLE
HABITANTES DE HOTELES-PENSIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131290
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_36baf108c6b6c618c37b6cf9491c899f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131290 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Precariedad habitacional y asistencia a los/las habitantes de la calle: Análisis del Programa “subsidio habitacional” en la Ciudad Autónoma de Buenos AiresPrecarious housing and assistance to street inhabitants: Analysis of the "housing subsidy" program in the city of Buenos AiresToscani, María de la PazRosa, Paula CeciliaASISTENCIA ESTATALPROGRAMA HABITACIONALHABITANTES DE LA CALLEHABITANTES DE HOTELES-PENSIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo reflexiona en torno al Programa “subsidio habitacional” que tiene por objetivo brindar asistencia económica a los/las habitantes de la calle que residen en la Ciudad de Buenos Aires. A través de un análisis crítico sobre su implementación, realizado a partir de la comparación de los resultados arribados en las tesis doctorales de las autoras, se reconoce como una política ineficiente para dar solución a esta problemática habitacional de esta población. La propia lógica del Programa reduce la relación que se genera con los/las beneficiarios/as a una mera compensación económica que los coloca como “deudores” del sistema de “ayuda” del Estado. Asimismo, dicha intervención estatal tiende a generar la responsabilización individual de la situación habitacional y de pobreza en la que se encuentra cada persona. Así, en un contexto de desigualdad en el acceso a una vivienda y de requisitos excluyentes para acceder al mercado formal de alquiler de la ciudad, deben resolver por sí mismos el acceso a una vivienda. En tal sentido, la obtención del subsidio actúa como un paliativo que lleva a sus beneficiarios/as a una nueva situación de vulneración al ser destinado, generalmente, para el alquiler de una pieza en un hotel-pensión, forma precaria también de habitar en la ciudad. Ambas situaciones habitacionales -habitar la calle y habitar un hotel-pensión- están interrelacionadas entre sí, al punto de constituirse en expresión de la pobreza persistente y estructural que vulnera permanentemente el derecho a una vivienda digna.his article reflects on the Housing Subsidy Program, a program aimed at providing financial assistance to inhabitants of the street in the City of Buenos Aires. Through a critical analysis of its implementation, based on the authors’ doctoral theses, it is understood as a policy that is unable to e iciently respond to the housing problems of this particular group. The program’s logic reduces the relationship between the State and beneficiaries to that of a simple financial transaction, labelling the latter as “indebted” to the State’s aid system. Furthermore, in a context of unequal access to housing and excessive barriers to accessing the formal rental sector in the city, State intervention tends to attribute housing struggles and poverty to a lack of individual responsibility. To that e ect, the subsidy o en functions as a palliative measure for benefi-ciaries, since they generally put it towards renting a room in a residential hotel, another precarious form of inhabiting the city. Both housing situations – living on the street or in a residential hotel – are interrelated to the point that they can be interpreted as a singular expression of the persistent and structural poverty that infringes on the right to adequate housing.Fil: Toscani, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaFil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaSapiens Research Group2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131290Toscani, María de la Paz; Rosa, Paula Cecilia; Precariedad habitacional y asistencia a los/las habitantes de la calle: Análisis del Programa “subsidio habitacional” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Sapiens Research Group; Boletín Científico Sapiens Research; 10; 1; 9-2020; 47-542215-93122215-9312CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.srg.com.co/bcsr/index.php/bcsr/article/view/374/285info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131290instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:06.958CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Precariedad habitacional y asistencia a los/las habitantes de la calle: Análisis del Programa “subsidio habitacional” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Precarious housing and assistance to street inhabitants: Analysis of the "housing subsidy" program in the city of Buenos Aires |
title |
Precariedad habitacional y asistencia a los/las habitantes de la calle: Análisis del Programa “subsidio habitacional” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
spellingShingle |
Precariedad habitacional y asistencia a los/las habitantes de la calle: Análisis del Programa “subsidio habitacional” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Toscani, María de la Paz ASISTENCIA ESTATAL PROGRAMA HABITACIONAL HABITANTES DE LA CALLE HABITANTES DE HOTELES-PENSIÓN |
title_short |
Precariedad habitacional y asistencia a los/las habitantes de la calle: Análisis del Programa “subsidio habitacional” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full |
Precariedad habitacional y asistencia a los/las habitantes de la calle: Análisis del Programa “subsidio habitacional” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_fullStr |
Precariedad habitacional y asistencia a los/las habitantes de la calle: Análisis del Programa “subsidio habitacional” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Precariedad habitacional y asistencia a los/las habitantes de la calle: Análisis del Programa “subsidio habitacional” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_sort |
Precariedad habitacional y asistencia a los/las habitantes de la calle: Análisis del Programa “subsidio habitacional” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Toscani, María de la Paz Rosa, Paula Cecilia |
author |
Toscani, María de la Paz |
author_facet |
Toscani, María de la Paz Rosa, Paula Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Rosa, Paula Cecilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ASISTENCIA ESTATAL PROGRAMA HABITACIONAL HABITANTES DE LA CALLE HABITANTES DE HOTELES-PENSIÓN |
topic |
ASISTENCIA ESTATAL PROGRAMA HABITACIONAL HABITANTES DE LA CALLE HABITANTES DE HOTELES-PENSIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo reflexiona en torno al Programa “subsidio habitacional” que tiene por objetivo brindar asistencia económica a los/las habitantes de la calle que residen en la Ciudad de Buenos Aires. A través de un análisis crítico sobre su implementación, realizado a partir de la comparación de los resultados arribados en las tesis doctorales de las autoras, se reconoce como una política ineficiente para dar solución a esta problemática habitacional de esta población. La propia lógica del Programa reduce la relación que se genera con los/las beneficiarios/as a una mera compensación económica que los coloca como “deudores” del sistema de “ayuda” del Estado. Asimismo, dicha intervención estatal tiende a generar la responsabilización individual de la situación habitacional y de pobreza en la que se encuentra cada persona. Así, en un contexto de desigualdad en el acceso a una vivienda y de requisitos excluyentes para acceder al mercado formal de alquiler de la ciudad, deben resolver por sí mismos el acceso a una vivienda. En tal sentido, la obtención del subsidio actúa como un paliativo que lleva a sus beneficiarios/as a una nueva situación de vulneración al ser destinado, generalmente, para el alquiler de una pieza en un hotel-pensión, forma precaria también de habitar en la ciudad. Ambas situaciones habitacionales -habitar la calle y habitar un hotel-pensión- están interrelacionadas entre sí, al punto de constituirse en expresión de la pobreza persistente y estructural que vulnera permanentemente el derecho a una vivienda digna. his article reflects on the Housing Subsidy Program, a program aimed at providing financial assistance to inhabitants of the street in the City of Buenos Aires. Through a critical analysis of its implementation, based on the authors’ doctoral theses, it is understood as a policy that is unable to e iciently respond to the housing problems of this particular group. The program’s logic reduces the relationship between the State and beneficiaries to that of a simple financial transaction, labelling the latter as “indebted” to the State’s aid system. Furthermore, in a context of unequal access to housing and excessive barriers to accessing the formal rental sector in the city, State intervention tends to attribute housing struggles and poverty to a lack of individual responsibility. To that e ect, the subsidy o en functions as a palliative measure for benefi-ciaries, since they generally put it towards renting a room in a residential hotel, another precarious form of inhabiting the city. Both housing situations – living on the street or in a residential hotel – are interrelated to the point that they can be interpreted as a singular expression of the persistent and structural poverty that infringes on the right to adequate housing. Fil: Toscani, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina |
description |
Este artículo reflexiona en torno al Programa “subsidio habitacional” que tiene por objetivo brindar asistencia económica a los/las habitantes de la calle que residen en la Ciudad de Buenos Aires. A través de un análisis crítico sobre su implementación, realizado a partir de la comparación de los resultados arribados en las tesis doctorales de las autoras, se reconoce como una política ineficiente para dar solución a esta problemática habitacional de esta población. La propia lógica del Programa reduce la relación que se genera con los/las beneficiarios/as a una mera compensación económica que los coloca como “deudores” del sistema de “ayuda” del Estado. Asimismo, dicha intervención estatal tiende a generar la responsabilización individual de la situación habitacional y de pobreza en la que se encuentra cada persona. Así, en un contexto de desigualdad en el acceso a una vivienda y de requisitos excluyentes para acceder al mercado formal de alquiler de la ciudad, deben resolver por sí mismos el acceso a una vivienda. En tal sentido, la obtención del subsidio actúa como un paliativo que lleva a sus beneficiarios/as a una nueva situación de vulneración al ser destinado, generalmente, para el alquiler de una pieza en un hotel-pensión, forma precaria también de habitar en la ciudad. Ambas situaciones habitacionales -habitar la calle y habitar un hotel-pensión- están interrelacionadas entre sí, al punto de constituirse en expresión de la pobreza persistente y estructural que vulnera permanentemente el derecho a una vivienda digna. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/131290 Toscani, María de la Paz; Rosa, Paula Cecilia; Precariedad habitacional y asistencia a los/las habitantes de la calle: Análisis del Programa “subsidio habitacional” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Sapiens Research Group; Boletín Científico Sapiens Research; 10; 1; 9-2020; 47-54 2215-9312 2215-9312 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/131290 |
identifier_str_mv |
Toscani, María de la Paz; Rosa, Paula Cecilia; Precariedad habitacional y asistencia a los/las habitantes de la calle: Análisis del Programa “subsidio habitacional” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Sapiens Research Group; Boletín Científico Sapiens Research; 10; 1; 9-2020; 47-54 2215-9312 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.srg.com.co/bcsr/index.php/bcsr/article/view/374/285 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sapiens Research Group |
publisher.none.fl_str_mv |
Sapiens Research Group |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268953793003520 |
score |
13.13397 |