Experiencia y justificación: Variedades del contenido perceptivo
- Autores
- Castellano, Federico
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Kalpokas, Daniel Enrique
- Descripción
- Desde sus inicios la filosofía se ha interesado en el fenómeno de la percepción. Los problemas vinculados a la naturaleza de los contenidos perceptivos y sus relaciones con la cognición han despertado a lo largo de los siglos grandes y profundas reflexiones filosóficas, volviéndose objeto de interés no sólo para la filosofía de la mente, sino también para la epistemología, la metafísica, la ética y para muchas otras disciplinas filosóficas y científicas. En la actualidad, los estudios sobre la percepción constituyen una serie de discusiones provenientes de distintas disciplinas filosóficas y científicas, que en muchos casos no parecen tener en común más que su interés por un mismo objeto de estudio. Dentro del casi inagotable número de discusiones que conforman estos estudios, dos son, posiblemente, las que mayor atractivo e interés han despertado en la escena filosófica actual: (a) el debate entre conceptualistas y no-conceptualistas en torno a la naturaleza del contenido perceptivo, y (b) el debate en epistemología acerca del carácter justificatorio de la experiencia perceptiva. Enmarcado en estos debates, el presente proyecto de investigación tiene como objetivo examinar distintas variantes conceptualistas y no-conceptualistas del contenido perceptivo, a fin de comparar y evaluar, a la luz del debate epistemológico entre internistas y externistas, sus virtudes y defectos para dar cuenta del carácter justificatorio de la experiencia perceptiva. En este sentido, el proyecto busca concretar una serie de objetivos específicos -entre los que se destacan: (i) evaluar los distintos intentos no-conceptualistas que se han ofrecido para explicar las relaciones racionales o de justificación entre percepciones y creencias; (ii) investigar si las posiciones no-conceptualistas pueden explicar las relaciones racionales entre percepciones y creencias desde un punto de vista internista sin caer en el mito de lo dado; e (iii) investigar si las posiciones conceptualistas son compatibles con una visión internista mínima de la justificación epistémica-, a fin de evaluar la posibilidad de articular y defender una variante conceptualista mínima que, partiendo de un enfoques anti-intelectualista (acerca de la posesión de conceptos) e internista mínimo (acerca del modo que las experiencias justifican creencias), proporcione una explicación adecuada de las propiedades epistémicas de la percepción.
Fil: Castellano, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina - Materia
-
PERCEPCIÓN
CONTENIDO CONCEPTUAL
CONTENIDO NO-CONCEPTUAL
JUSTIFICACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91369
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7469534221af37e65024ea2287d1a953 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91369 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Experiencia y justificación: Variedades del contenido perceptivoCastellano, FedericoPERCEPCIÓNCONTENIDO CONCEPTUALCONTENIDO NO-CONCEPTUALJUSTIFICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Desde sus inicios la filosofía se ha interesado en el fenómeno de la percepción. Los problemas vinculados a la naturaleza de los contenidos perceptivos y sus relaciones con la cognición han despertado a lo largo de los siglos grandes y profundas reflexiones filosóficas, volviéndose objeto de interés no sólo para la filosofía de la mente, sino también para la epistemología, la metafísica, la ética y para muchas otras disciplinas filosóficas y científicas. En la actualidad, los estudios sobre la percepción constituyen una serie de discusiones provenientes de distintas disciplinas filosóficas y científicas, que en muchos casos no parecen tener en común más que su interés por un mismo objeto de estudio. Dentro del casi inagotable número de discusiones que conforman estos estudios, dos son, posiblemente, las que mayor atractivo e interés han despertado en la escena filosófica actual: (a) el debate entre conceptualistas y no-conceptualistas en torno a la naturaleza del contenido perceptivo, y (b) el debate en epistemología acerca del carácter justificatorio de la experiencia perceptiva. Enmarcado en estos debates, el presente proyecto de investigación tiene como objetivo examinar distintas variantes conceptualistas y no-conceptualistas del contenido perceptivo, a fin de comparar y evaluar, a la luz del debate epistemológico entre internistas y externistas, sus virtudes y defectos para dar cuenta del carácter justificatorio de la experiencia perceptiva. En este sentido, el proyecto busca concretar una serie de objetivos específicos -entre los que se destacan: (i) evaluar los distintos intentos no-conceptualistas que se han ofrecido para explicar las relaciones racionales o de justificación entre percepciones y creencias; (ii) investigar si las posiciones no-conceptualistas pueden explicar las relaciones racionales entre percepciones y creencias desde un punto de vista internista sin caer en el mito de lo dado; e (iii) investigar si las posiciones conceptualistas son compatibles con una visión internista mínima de la justificación epistémica-, a fin de evaluar la posibilidad de articular y defender una variante conceptualista mínima que, partiendo de un enfoques anti-intelectualista (acerca de la posesión de conceptos) e internista mínimo (acerca del modo que las experiencias justifican creencias), proporcione una explicación adecuada de las propiedades epistémicas de la percepción.Fil: Castellano, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaKalpokas, Daniel Enrique2018-01-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91369Castellano, Federico; Kalpokas, Daniel Enrique; Experiencia y justificación: Variedades del contenido perceptivo; 1-1-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91369instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:25.149CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencia y justificación: Variedades del contenido perceptivo |
title |
Experiencia y justificación: Variedades del contenido perceptivo |
spellingShingle |
Experiencia y justificación: Variedades del contenido perceptivo Castellano, Federico PERCEPCIÓN CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO NO-CONCEPTUAL JUSTIFICACIÓN |
title_short |
Experiencia y justificación: Variedades del contenido perceptivo |
title_full |
Experiencia y justificación: Variedades del contenido perceptivo |
title_fullStr |
Experiencia y justificación: Variedades del contenido perceptivo |
title_full_unstemmed |
Experiencia y justificación: Variedades del contenido perceptivo |
title_sort |
Experiencia y justificación: Variedades del contenido perceptivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castellano, Federico |
author |
Castellano, Federico |
author_facet |
Castellano, Federico |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Kalpokas, Daniel Enrique |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PERCEPCIÓN CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO NO-CONCEPTUAL JUSTIFICACIÓN |
topic |
PERCEPCIÓN CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO NO-CONCEPTUAL JUSTIFICACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde sus inicios la filosofía se ha interesado en el fenómeno de la percepción. Los problemas vinculados a la naturaleza de los contenidos perceptivos y sus relaciones con la cognición han despertado a lo largo de los siglos grandes y profundas reflexiones filosóficas, volviéndose objeto de interés no sólo para la filosofía de la mente, sino también para la epistemología, la metafísica, la ética y para muchas otras disciplinas filosóficas y científicas. En la actualidad, los estudios sobre la percepción constituyen una serie de discusiones provenientes de distintas disciplinas filosóficas y científicas, que en muchos casos no parecen tener en común más que su interés por un mismo objeto de estudio. Dentro del casi inagotable número de discusiones que conforman estos estudios, dos son, posiblemente, las que mayor atractivo e interés han despertado en la escena filosófica actual: (a) el debate entre conceptualistas y no-conceptualistas en torno a la naturaleza del contenido perceptivo, y (b) el debate en epistemología acerca del carácter justificatorio de la experiencia perceptiva. Enmarcado en estos debates, el presente proyecto de investigación tiene como objetivo examinar distintas variantes conceptualistas y no-conceptualistas del contenido perceptivo, a fin de comparar y evaluar, a la luz del debate epistemológico entre internistas y externistas, sus virtudes y defectos para dar cuenta del carácter justificatorio de la experiencia perceptiva. En este sentido, el proyecto busca concretar una serie de objetivos específicos -entre los que se destacan: (i) evaluar los distintos intentos no-conceptualistas que se han ofrecido para explicar las relaciones racionales o de justificación entre percepciones y creencias; (ii) investigar si las posiciones no-conceptualistas pueden explicar las relaciones racionales entre percepciones y creencias desde un punto de vista internista sin caer en el mito de lo dado; e (iii) investigar si las posiciones conceptualistas son compatibles con una visión internista mínima de la justificación epistémica-, a fin de evaluar la posibilidad de articular y defender una variante conceptualista mínima que, partiendo de un enfoques anti-intelectualista (acerca de la posesión de conceptos) e internista mínimo (acerca del modo que las experiencias justifican creencias), proporcione una explicación adecuada de las propiedades epistémicas de la percepción. Fil: Castellano, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina |
description |
Desde sus inicios la filosofía se ha interesado en el fenómeno de la percepción. Los problemas vinculados a la naturaleza de los contenidos perceptivos y sus relaciones con la cognición han despertado a lo largo de los siglos grandes y profundas reflexiones filosóficas, volviéndose objeto de interés no sólo para la filosofía de la mente, sino también para la epistemología, la metafísica, la ética y para muchas otras disciplinas filosóficas y científicas. En la actualidad, los estudios sobre la percepción constituyen una serie de discusiones provenientes de distintas disciplinas filosóficas y científicas, que en muchos casos no parecen tener en común más que su interés por un mismo objeto de estudio. Dentro del casi inagotable número de discusiones que conforman estos estudios, dos son, posiblemente, las que mayor atractivo e interés han despertado en la escena filosófica actual: (a) el debate entre conceptualistas y no-conceptualistas en torno a la naturaleza del contenido perceptivo, y (b) el debate en epistemología acerca del carácter justificatorio de la experiencia perceptiva. Enmarcado en estos debates, el presente proyecto de investigación tiene como objetivo examinar distintas variantes conceptualistas y no-conceptualistas del contenido perceptivo, a fin de comparar y evaluar, a la luz del debate epistemológico entre internistas y externistas, sus virtudes y defectos para dar cuenta del carácter justificatorio de la experiencia perceptiva. En este sentido, el proyecto busca concretar una serie de objetivos específicos -entre los que se destacan: (i) evaluar los distintos intentos no-conceptualistas que se han ofrecido para explicar las relaciones racionales o de justificación entre percepciones y creencias; (ii) investigar si las posiciones no-conceptualistas pueden explicar las relaciones racionales entre percepciones y creencias desde un punto de vista internista sin caer en el mito de lo dado; e (iii) investigar si las posiciones conceptualistas son compatibles con una visión internista mínima de la justificación epistémica-, a fin de evaluar la posibilidad de articular y defender una variante conceptualista mínima que, partiendo de un enfoques anti-intelectualista (acerca de la posesión de conceptos) e internista mínimo (acerca del modo que las experiencias justifican creencias), proporcione una explicación adecuada de las propiedades epistémicas de la percepción. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/91369 Castellano, Federico; Kalpokas, Daniel Enrique; Experiencia y justificación: Variedades del contenido perceptivo; 1-1-2018 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/91369 |
identifier_str_mv |
Castellano, Federico; Kalpokas, Daniel Enrique; Experiencia y justificación: Variedades del contenido perceptivo; 1-1-2018 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614324531757056 |
score |
13.070432 |