Composición isotópica del carbono y el nitrógeno en camélidos arqueológicos de la Puna de Atacama: una comparación entre ambas vertientes de los Andes

Autores
Mondini, Nora Mariana; Grant Lett Brown, Jennifer Luisa; Panarello, Hector Osvaldo; Samec, Celeste Tamara; López Mendoza, Patricio Gonzalo; Nuñez, Lautaro; Cartajena, Isabel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analiza la composición isotópica del carbono y nitrógeno en colágeno de muestras óseas de camélidos arqueológicos distribuidos en zonas áridas de la vertiente Pacífica y Atlántica de la Puna de Atacama. Nuestros objetivos son: (1) analizar los valores isotópicos considerando variables ambientales y trayectorias culturales, (2) evaluar sus implicaciones ecológicas y antropológicas y (3) comparar esta información en ambas vertientes de la Puna desde la perspectiva delas escalas temporales y espaciales amplias. La base de datos comprende 191muestras. Los especímenes de la cuenca Pacífica (Chile) proceden de Tulán, Puripica y el Salar Punta Negra y abarcan desde el Arcaico Temprano hasta el Formativo Temprano (10.000 AP a 2.400 AP). Las muestras de la cuenca Atlántica (Argentina) provienen de Antofagasta de la Sierra y Susques y proceden de ocupaciones que van desde el Arcaico Temprano hasta el Período Tardío (10.000 a 410 AP). Los especímenes de camélidos muestreados abarcan tanto especies silvestres (Lama guanicoe y Vicugna vicugna) como domésticas (Lama glama), identificadas a partir de criterios principalmente osteométricos. Los resultados han arrojado valores de δ13C entre -20,1‰ y -10,6‰ (media = -17,0‰) y de δ15N entre 3,4 ‰ y 14,6 ‰ (media = 7,8‰).Esta variación y los patrones inferidos son interpretados en función de los ejes cronológico y espacial y a la luz de variaciones paleoclimáticas, altitudinales, taxonómicas, tafonómicas y de los cambios en el modo de vida de los grupos humanos en la región.
In this paper, we analyze theisotopic composition ofcarbon and nitrogen measured on bone collagen samples fromarchaeological camelids fromthe arid Pacific and Atlanticslopes of the Puna of Atacama. Our aim was: (1) to analyze the isotopic values taking into consideration the environmental variables and cultural trajectories involved; (2) toevaluate the ecological and anthropological implications of this isotopic information; and (3) to compare these data –from a wide temporal and spatial focus– on both slopes of this Andean region. The database included 191 samples. The samples from the Pacific basin come from Tulán, Puripica and Punta Negra Salar in Chile, and range chronologically from the Early Archaic to the Early Formative period (10,000 to 2,400 BP).Those from the Atlantic basin came from Antofagasta de la Sierra and Susques in Argentina, and date to the Early Archaic through to the Late Period (10,000 to 410 BP). Thesecamelid samples are from both wild(Lamaguanicoe and Vicugnavicugna) and domestic species (Lama glama). The different species wereidentified namely using osteometric criteria. The results showed δ 13C valuesranging from -20.1 ‰to -10.6 ‰ (mean = -17.0‰) and δ15N values from3.4 ‰to 14.6 ‰ (mean = 7.8‰).Chronological and spatial parameters were used to account for patterns in this variation, while also considering palaeoclimatic, altitudinal, taxonomic, taphonomic, and life-wayvariations within human groups.
Fil: Mondini, Nora Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Grant Lett Brown, Jennifer Luisa. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Panarello, Hector Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Samec, Celeste Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: López Mendoza, Patricio Gonzalo. No especifíca;
Fil: Nuñez, Lautaro. No especifíca;
Fil: Cartajena, Isabel. No especifíca;
Materia
ISÓTOPOS ESTABLES
COLÁGENO ÓSEO
CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS
PUNA DE ATACAMA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160003

id CONICETDig_745928d00612eea1cb2400d18e7ebf75
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160003
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Composición isotópica del carbono y el nitrógeno en camélidos arqueológicos de la Puna de Atacama: una comparación entre ambas vertientes de los AndesMondini, Nora MarianaGrant Lett Brown, Jennifer LuisaPanarello, Hector OsvaldoSamec, Celeste TamaraLópez Mendoza, Patricio GonzaloNuñez, LautaroCartajena, IsabelISÓTOPOS ESTABLESCOLÁGENO ÓSEOCAMÉLIDOS SUDAMERICANOSPUNA DE ATACAMAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se analiza la composición isotópica del carbono y nitrógeno en colágeno de muestras óseas de camélidos arqueológicos distribuidos en zonas áridas de la vertiente Pacífica y Atlántica de la Puna de Atacama. Nuestros objetivos son: (1) analizar los valores isotópicos considerando variables ambientales y trayectorias culturales, (2) evaluar sus implicaciones ecológicas y antropológicas y (3) comparar esta información en ambas vertientes de la Puna desde la perspectiva delas escalas temporales y espaciales amplias. La base de datos comprende 191muestras. Los especímenes de la cuenca Pacífica (Chile) proceden de Tulán, Puripica y el Salar Punta Negra y abarcan desde el Arcaico Temprano hasta el Formativo Temprano (10.000 AP a 2.400 AP). Las muestras de la cuenca Atlántica (Argentina) provienen de Antofagasta de la Sierra y Susques y proceden de ocupaciones que van desde el Arcaico Temprano hasta el Período Tardío (10.000 a 410 AP). Los especímenes de camélidos muestreados abarcan tanto especies silvestres (Lama guanicoe y Vicugna vicugna) como domésticas (Lama glama), identificadas a partir de criterios principalmente osteométricos. Los resultados han arrojado valores de δ13C entre -20,1‰ y -10,6‰ (media = -17,0‰) y de δ15N entre 3,4 ‰ y 14,6 ‰ (media = 7,8‰).Esta variación y los patrones inferidos son interpretados en función de los ejes cronológico y espacial y a la luz de variaciones paleoclimáticas, altitudinales, taxonómicas, tafonómicas y de los cambios en el modo de vida de los grupos humanos en la región.In this paper, we analyze theisotopic composition ofcarbon and nitrogen measured on bone collagen samples fromarchaeological camelids fromthe arid Pacific and Atlanticslopes of the Puna of Atacama. Our aim was: (1) to analyze the isotopic values taking into consideration the environmental variables and cultural trajectories involved; (2) toevaluate the ecological and anthropological implications of this isotopic information; and (3) to compare these data –from a wide temporal and spatial focus– on both slopes of this Andean region. The database included 191 samples. The samples from the Pacific basin come from Tulán, Puripica and Punta Negra Salar in Chile, and range chronologically from the Early Archaic to the Early Formative period (10,000 to 2,400 BP).Those from the Atlantic basin came from Antofagasta de la Sierra and Susques in Argentina, and date to the Early Archaic through to the Late Period (10,000 to 410 BP). Thesecamelid samples are from both wild(Lamaguanicoe and Vicugnavicugna) and domestic species (Lama glama). The different species wereidentified namely using osteometric criteria. The results showed δ 13C valuesranging from -20.1 ‰to -10.6 ‰ (mean = -17.0‰) and δ15N values from3.4 ‰to 14.6 ‰ (mean = 7.8‰).Chronological and spatial parameters were used to account for patterns in this variation, while also considering palaeoclimatic, altitudinal, taxonomic, taphonomic, and life-wayvariations within human groups.Fil: Mondini, Nora Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Grant Lett Brown, Jennifer Luisa. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Panarello, Hector Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Samec, Celeste Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: López Mendoza, Patricio Gonzalo. No especifíca;Fil: Nuñez, Lautaro. No especifíca;Fil: Cartajena, Isabel. No especifíca;Ministerio de Cultura. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160003Mondini, Nora Mariana; Grant Lett Brown, Jennifer Luisa; Panarello, Hector Osvaldo; Samec, Celeste Tamara; López Mendoza, Patricio Gonzalo; et al.; Composición isotópica del carbono y el nitrógeno en camélidos arqueológicos de la Puna de Atacama: una comparación entre ambas vertientes de los Andes; Ministerio de Cultura. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropologia y Pensamiento Latinoamericano; 7; esp. 2; 10-2019; 1-92362-19582362-1958CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160003instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:52.12CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Composición isotópica del carbono y el nitrógeno en camélidos arqueológicos de la Puna de Atacama: una comparación entre ambas vertientes de los Andes
title Composición isotópica del carbono y el nitrógeno en camélidos arqueológicos de la Puna de Atacama: una comparación entre ambas vertientes de los Andes
spellingShingle Composición isotópica del carbono y el nitrógeno en camélidos arqueológicos de la Puna de Atacama: una comparación entre ambas vertientes de los Andes
Mondini, Nora Mariana
ISÓTOPOS ESTABLES
COLÁGENO ÓSEO
CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS
PUNA DE ATACAMA
title_short Composición isotópica del carbono y el nitrógeno en camélidos arqueológicos de la Puna de Atacama: una comparación entre ambas vertientes de los Andes
title_full Composición isotópica del carbono y el nitrógeno en camélidos arqueológicos de la Puna de Atacama: una comparación entre ambas vertientes de los Andes
title_fullStr Composición isotópica del carbono y el nitrógeno en camélidos arqueológicos de la Puna de Atacama: una comparación entre ambas vertientes de los Andes
title_full_unstemmed Composición isotópica del carbono y el nitrógeno en camélidos arqueológicos de la Puna de Atacama: una comparación entre ambas vertientes de los Andes
title_sort Composición isotópica del carbono y el nitrógeno en camélidos arqueológicos de la Puna de Atacama: una comparación entre ambas vertientes de los Andes
dc.creator.none.fl_str_mv Mondini, Nora Mariana
Grant Lett Brown, Jennifer Luisa
Panarello, Hector Osvaldo
Samec, Celeste Tamara
López Mendoza, Patricio Gonzalo
Nuñez, Lautaro
Cartajena, Isabel
author Mondini, Nora Mariana
author_facet Mondini, Nora Mariana
Grant Lett Brown, Jennifer Luisa
Panarello, Hector Osvaldo
Samec, Celeste Tamara
López Mendoza, Patricio Gonzalo
Nuñez, Lautaro
Cartajena, Isabel
author_role author
author2 Grant Lett Brown, Jennifer Luisa
Panarello, Hector Osvaldo
Samec, Celeste Tamara
López Mendoza, Patricio Gonzalo
Nuñez, Lautaro
Cartajena, Isabel
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ISÓTOPOS ESTABLES
COLÁGENO ÓSEO
CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS
PUNA DE ATACAMA
topic ISÓTOPOS ESTABLES
COLÁGENO ÓSEO
CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS
PUNA DE ATACAMA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analiza la composición isotópica del carbono y nitrógeno en colágeno de muestras óseas de camélidos arqueológicos distribuidos en zonas áridas de la vertiente Pacífica y Atlántica de la Puna de Atacama. Nuestros objetivos son: (1) analizar los valores isotópicos considerando variables ambientales y trayectorias culturales, (2) evaluar sus implicaciones ecológicas y antropológicas y (3) comparar esta información en ambas vertientes de la Puna desde la perspectiva delas escalas temporales y espaciales amplias. La base de datos comprende 191muestras. Los especímenes de la cuenca Pacífica (Chile) proceden de Tulán, Puripica y el Salar Punta Negra y abarcan desde el Arcaico Temprano hasta el Formativo Temprano (10.000 AP a 2.400 AP). Las muestras de la cuenca Atlántica (Argentina) provienen de Antofagasta de la Sierra y Susques y proceden de ocupaciones que van desde el Arcaico Temprano hasta el Período Tardío (10.000 a 410 AP). Los especímenes de camélidos muestreados abarcan tanto especies silvestres (Lama guanicoe y Vicugna vicugna) como domésticas (Lama glama), identificadas a partir de criterios principalmente osteométricos. Los resultados han arrojado valores de δ13C entre -20,1‰ y -10,6‰ (media = -17,0‰) y de δ15N entre 3,4 ‰ y 14,6 ‰ (media = 7,8‰).Esta variación y los patrones inferidos son interpretados en función de los ejes cronológico y espacial y a la luz de variaciones paleoclimáticas, altitudinales, taxonómicas, tafonómicas y de los cambios en el modo de vida de los grupos humanos en la región.
In this paper, we analyze theisotopic composition ofcarbon and nitrogen measured on bone collagen samples fromarchaeological camelids fromthe arid Pacific and Atlanticslopes of the Puna of Atacama. Our aim was: (1) to analyze the isotopic values taking into consideration the environmental variables and cultural trajectories involved; (2) toevaluate the ecological and anthropological implications of this isotopic information; and (3) to compare these data –from a wide temporal and spatial focus– on both slopes of this Andean region. The database included 191 samples. The samples from the Pacific basin come from Tulán, Puripica and Punta Negra Salar in Chile, and range chronologically from the Early Archaic to the Early Formative period (10,000 to 2,400 BP).Those from the Atlantic basin came from Antofagasta de la Sierra and Susques in Argentina, and date to the Early Archaic through to the Late Period (10,000 to 410 BP). Thesecamelid samples are from both wild(Lamaguanicoe and Vicugnavicugna) and domestic species (Lama glama). The different species wereidentified namely using osteometric criteria. The results showed δ 13C valuesranging from -20.1 ‰to -10.6 ‰ (mean = -17.0‰) and δ15N values from3.4 ‰to 14.6 ‰ (mean = 7.8‰).Chronological and spatial parameters were used to account for patterns in this variation, while also considering palaeoclimatic, altitudinal, taxonomic, taphonomic, and life-wayvariations within human groups.
Fil: Mondini, Nora Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Grant Lett Brown, Jennifer Luisa. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Panarello, Hector Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Samec, Celeste Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: López Mendoza, Patricio Gonzalo. No especifíca;
Fil: Nuñez, Lautaro. No especifíca;
Fil: Cartajena, Isabel. No especifíca;
description En este trabajo se analiza la composición isotópica del carbono y nitrógeno en colágeno de muestras óseas de camélidos arqueológicos distribuidos en zonas áridas de la vertiente Pacífica y Atlántica de la Puna de Atacama. Nuestros objetivos son: (1) analizar los valores isotópicos considerando variables ambientales y trayectorias culturales, (2) evaluar sus implicaciones ecológicas y antropológicas y (3) comparar esta información en ambas vertientes de la Puna desde la perspectiva delas escalas temporales y espaciales amplias. La base de datos comprende 191muestras. Los especímenes de la cuenca Pacífica (Chile) proceden de Tulán, Puripica y el Salar Punta Negra y abarcan desde el Arcaico Temprano hasta el Formativo Temprano (10.000 AP a 2.400 AP). Las muestras de la cuenca Atlántica (Argentina) provienen de Antofagasta de la Sierra y Susques y proceden de ocupaciones que van desde el Arcaico Temprano hasta el Período Tardío (10.000 a 410 AP). Los especímenes de camélidos muestreados abarcan tanto especies silvestres (Lama guanicoe y Vicugna vicugna) como domésticas (Lama glama), identificadas a partir de criterios principalmente osteométricos. Los resultados han arrojado valores de δ13C entre -20,1‰ y -10,6‰ (media = -17,0‰) y de δ15N entre 3,4 ‰ y 14,6 ‰ (media = 7,8‰).Esta variación y los patrones inferidos son interpretados en función de los ejes cronológico y espacial y a la luz de variaciones paleoclimáticas, altitudinales, taxonómicas, tafonómicas y de los cambios en el modo de vida de los grupos humanos en la región.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160003
Mondini, Nora Mariana; Grant Lett Brown, Jennifer Luisa; Panarello, Hector Osvaldo; Samec, Celeste Tamara; López Mendoza, Patricio Gonzalo; et al.; Composición isotópica del carbono y el nitrógeno en camélidos arqueológicos de la Puna de Atacama: una comparación entre ambas vertientes de los Andes; Ministerio de Cultura. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropologia y Pensamiento Latinoamericano; 7; esp. 2; 10-2019; 1-9
2362-1958
2362-1958
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160003
identifier_str_mv Mondini, Nora Mariana; Grant Lett Brown, Jennifer Luisa; Panarello, Hector Osvaldo; Samec, Celeste Tamara; López Mendoza, Patricio Gonzalo; et al.; Composición isotópica del carbono y el nitrógeno en camélidos arqueológicos de la Puna de Atacama: una comparación entre ambas vertientes de los Andes; Ministerio de Cultura. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropologia y Pensamiento Latinoamericano; 7; esp. 2; 10-2019; 1-9
2362-1958
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Cultura. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Cultura. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268693738815488
score 13.13397