Aplicación de modelos de nicho ecológico en análisis espaciales y temporales: características principales y algunos casos de estudio
- Autores
- Seuffert, Maria Emilia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los modelos de nicho ecológico son una herramienta ampliamente utilizada en el ámbito de la ecología para analizar la distribución de las especies en el espacio y en el tiempo. Estos modelos utilizan algoritmos específicos (por ejemplo, MaxEnt) para combinar registros de presencia de una especie con variables que caracterizan las condiciones ambientales de su área de distribución (que posean una relación potencial con la distribución de la especie). Los registros de presencia pueden obtenerse de muestreos, publicaciones científicas, colecciones de museo y bases de datos de biodiversidad y las variables ambientales (climáticas, edáficas, hidrológicas, topográficas) se encuentran disponibles en numerosos sitios web en el formato de archivos ráster. El resultado de estos modelos es una representación del nicho ecológico de una determinada especie, que puede proyectarse al espacio geográfico a través de mapas que reflejan la idoneidad de una determinada área para la presencia de esa especie. Los modelos de nicho pueden utilizarse para comprender los factores que determinan la distribución de una especie y también para predecir su distribución potencial, definiendo los hábitats más idóneos en diferentes regiones y tiempos. Esta característica los convierte en herramientas muy útiles para el diseño de estrategias de conservación y planificación del uso de la tierra, la predicción de cómo las especies responderán a diferentes escenarios de cambio climático y el análisis de riesgo asociado a especies invasoras. Durante esta charla, se expondrán las principales características y aplicaciones de los modelos de nicho ecológico, con énfasis en su uso en análisis espaciales y temporales. También se mostrarán los principales algoritmos y programas utilizados para su desarrollo, así como los sitios disponibles para la obtención de registros de presencia y variables ambientales. Por último, se presentarán algunos ejemplos utilizando especies de moluscos como casos de estudio.
Fil: Seuffert, Maria Emilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Ecología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
XXVIII Encontro Brasileiro de Malacologia & XII Congresso Latino Americano de Malacologia
Virtual
Brasil
Asociación Latinoamericana de Malacología
Asociación Argentina de Malacologia
Sociedad Brasilera de Malacología
Sociedad Malacológica de Chile
Sociedad de Malacología de México - Materia
-
REGISTROS DE PRESENCIA
VARIABLES AMBIENTALES
MAXENT
ESPECIES INVASORAS
CAMBIO CLIMÁTICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228386
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_744016f6b201c9909ac0bc4d563d9c80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228386 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aplicación de modelos de nicho ecológico en análisis espaciales y temporales: características principales y algunos casos de estudioSeuffert, Maria EmiliaREGISTROS DE PRESENCIAVARIABLES AMBIENTALESMAXENTESPECIES INVASORASCAMBIO CLIMÁTICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los modelos de nicho ecológico son una herramienta ampliamente utilizada en el ámbito de la ecología para analizar la distribución de las especies en el espacio y en el tiempo. Estos modelos utilizan algoritmos específicos (por ejemplo, MaxEnt) para combinar registros de presencia de una especie con variables que caracterizan las condiciones ambientales de su área de distribución (que posean una relación potencial con la distribución de la especie). Los registros de presencia pueden obtenerse de muestreos, publicaciones científicas, colecciones de museo y bases de datos de biodiversidad y las variables ambientales (climáticas, edáficas, hidrológicas, topográficas) se encuentran disponibles en numerosos sitios web en el formato de archivos ráster. El resultado de estos modelos es una representación del nicho ecológico de una determinada especie, que puede proyectarse al espacio geográfico a través de mapas que reflejan la idoneidad de una determinada área para la presencia de esa especie. Los modelos de nicho pueden utilizarse para comprender los factores que determinan la distribución de una especie y también para predecir su distribución potencial, definiendo los hábitats más idóneos en diferentes regiones y tiempos. Esta característica los convierte en herramientas muy útiles para el diseño de estrategias de conservación y planificación del uso de la tierra, la predicción de cómo las especies responderán a diferentes escenarios de cambio climático y el análisis de riesgo asociado a especies invasoras. Durante esta charla, se expondrán las principales características y aplicaciones de los modelos de nicho ecológico, con énfasis en su uso en análisis espaciales y temporales. También se mostrarán los principales algoritmos y programas utilizados para su desarrollo, así como los sitios disponibles para la obtención de registros de presencia y variables ambientales. Por último, se presentarán algunos ejemplos utilizando especies de moluscos como casos de estudio.Fil: Seuffert, Maria Emilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Ecología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaXXVIII Encontro Brasileiro de Malacologia & XII Congresso Latino Americano de MalacologiaVirtualBrasilAsociación Latinoamericana de MalacologíaAsociación Argentina de MalacologiaSociedad Brasilera de MalacologíaSociedad Malacológica de ChileSociedad de Malacología de MéxicoSociedad Brasilera de Malacología2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228386Aplicación de modelos de nicho ecológico en análisis espaciales y temporales: características principales y algunos casos de estudio; XXVIII Encontro Brasileiro de Malacologia & XII Congresso Latino Americano de Malacologia; Virtual; Brasil; 2023; 1-19978-950-766-225-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://even3.blob.core.windows.net/download/LivrodeResumosXXVIIIEBRAMXIICLAMA-2023.6b9cdc06471747db82f7.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228386instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:32.507CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de modelos de nicho ecológico en análisis espaciales y temporales: características principales y algunos casos de estudio |
title |
Aplicación de modelos de nicho ecológico en análisis espaciales y temporales: características principales y algunos casos de estudio |
spellingShingle |
Aplicación de modelos de nicho ecológico en análisis espaciales y temporales: características principales y algunos casos de estudio Seuffert, Maria Emilia REGISTROS DE PRESENCIA VARIABLES AMBIENTALES MAXENT ESPECIES INVASORAS CAMBIO CLIMÁTICO |
title_short |
Aplicación de modelos de nicho ecológico en análisis espaciales y temporales: características principales y algunos casos de estudio |
title_full |
Aplicación de modelos de nicho ecológico en análisis espaciales y temporales: características principales y algunos casos de estudio |
title_fullStr |
Aplicación de modelos de nicho ecológico en análisis espaciales y temporales: características principales y algunos casos de estudio |
title_full_unstemmed |
Aplicación de modelos de nicho ecológico en análisis espaciales y temporales: características principales y algunos casos de estudio |
title_sort |
Aplicación de modelos de nicho ecológico en análisis espaciales y temporales: características principales y algunos casos de estudio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seuffert, Maria Emilia |
author |
Seuffert, Maria Emilia |
author_facet |
Seuffert, Maria Emilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REGISTROS DE PRESENCIA VARIABLES AMBIENTALES MAXENT ESPECIES INVASORAS CAMBIO CLIMÁTICO |
topic |
REGISTROS DE PRESENCIA VARIABLES AMBIENTALES MAXENT ESPECIES INVASORAS CAMBIO CLIMÁTICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los modelos de nicho ecológico son una herramienta ampliamente utilizada en el ámbito de la ecología para analizar la distribución de las especies en el espacio y en el tiempo. Estos modelos utilizan algoritmos específicos (por ejemplo, MaxEnt) para combinar registros de presencia de una especie con variables que caracterizan las condiciones ambientales de su área de distribución (que posean una relación potencial con la distribución de la especie). Los registros de presencia pueden obtenerse de muestreos, publicaciones científicas, colecciones de museo y bases de datos de biodiversidad y las variables ambientales (climáticas, edáficas, hidrológicas, topográficas) se encuentran disponibles en numerosos sitios web en el formato de archivos ráster. El resultado de estos modelos es una representación del nicho ecológico de una determinada especie, que puede proyectarse al espacio geográfico a través de mapas que reflejan la idoneidad de una determinada área para la presencia de esa especie. Los modelos de nicho pueden utilizarse para comprender los factores que determinan la distribución de una especie y también para predecir su distribución potencial, definiendo los hábitats más idóneos en diferentes regiones y tiempos. Esta característica los convierte en herramientas muy útiles para el diseño de estrategias de conservación y planificación del uso de la tierra, la predicción de cómo las especies responderán a diferentes escenarios de cambio climático y el análisis de riesgo asociado a especies invasoras. Durante esta charla, se expondrán las principales características y aplicaciones de los modelos de nicho ecológico, con énfasis en su uso en análisis espaciales y temporales. También se mostrarán los principales algoritmos y programas utilizados para su desarrollo, así como los sitios disponibles para la obtención de registros de presencia y variables ambientales. Por último, se presentarán algunos ejemplos utilizando especies de moluscos como casos de estudio. Fil: Seuffert, Maria Emilia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Ecología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina XXVIII Encontro Brasileiro de Malacologia & XII Congresso Latino Americano de Malacologia Virtual Brasil Asociación Latinoamericana de Malacología Asociación Argentina de Malacologia Sociedad Brasilera de Malacología Sociedad Malacológica de Chile Sociedad de Malacología de México |
description |
Los modelos de nicho ecológico son una herramienta ampliamente utilizada en el ámbito de la ecología para analizar la distribución de las especies en el espacio y en el tiempo. Estos modelos utilizan algoritmos específicos (por ejemplo, MaxEnt) para combinar registros de presencia de una especie con variables que caracterizan las condiciones ambientales de su área de distribución (que posean una relación potencial con la distribución de la especie). Los registros de presencia pueden obtenerse de muestreos, publicaciones científicas, colecciones de museo y bases de datos de biodiversidad y las variables ambientales (climáticas, edáficas, hidrológicas, topográficas) se encuentran disponibles en numerosos sitios web en el formato de archivos ráster. El resultado de estos modelos es una representación del nicho ecológico de una determinada especie, que puede proyectarse al espacio geográfico a través de mapas que reflejan la idoneidad de una determinada área para la presencia de esa especie. Los modelos de nicho pueden utilizarse para comprender los factores que determinan la distribución de una especie y también para predecir su distribución potencial, definiendo los hábitats más idóneos en diferentes regiones y tiempos. Esta característica los convierte en herramientas muy útiles para el diseño de estrategias de conservación y planificación del uso de la tierra, la predicción de cómo las especies responderán a diferentes escenarios de cambio climático y el análisis de riesgo asociado a especies invasoras. Durante esta charla, se expondrán las principales características y aplicaciones de los modelos de nicho ecológico, con énfasis en su uso en análisis espaciales y temporales. También se mostrarán los principales algoritmos y programas utilizados para su desarrollo, así como los sitios disponibles para la obtención de registros de presencia y variables ambientales. Por último, se presentarán algunos ejemplos utilizando especies de moluscos como casos de estudio. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/228386 Aplicación de modelos de nicho ecológico en análisis espaciales y temporales: características principales y algunos casos de estudio; XXVIII Encontro Brasileiro de Malacologia & XII Congresso Latino Americano de Malacologia; Virtual; Brasil; 2023; 1-19 978-950-766-225-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/228386 |
identifier_str_mv |
Aplicación de modelos de nicho ecológico en análisis espaciales y temporales: características principales y algunos casos de estudio; XXVIII Encontro Brasileiro de Malacologia & XII Congresso Latino Americano de Malacologia; Virtual; Brasil; 2023; 1-19 978-950-766-225-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://even3.blob.core.windows.net/download/LivrodeResumosXXVIIIEBRAMXIICLAMA-2023.6b9cdc06471747db82f7.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Brasilera de Malacología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Brasilera de Malacología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614167538958336 |
score |
13.070432 |