El ruido popular: derivas poéticas de la variación lingüística en Alfonso Reyes
- Autores
- Salto, Graciela Nelida
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre 1920 y 1940, se observa en la ciudad de Buenos Aires una problematización creciente del papel de la variación lingüística en consonancia con los cambios demográficos y técnicos producidos en ese período y la discusión concomitante sobre el estatuto literario de las prácticas lingüísticas que se consideran “populares”. Se produce, en consecuencia, un desplazamiento desde una valoración romántica y folklórica de las variedades que se escuchan en el español rioplatense hacia el interés de una nueva época por las disrupciones fonéticas producidas por los avances técnicos en el procesamiento del sonido y de la imagen. En este artículo se analiza este desplazamiento en algunos ensayos de Alfonso Reyes escritos durante su estadía en la Argentina, donde el escritor mexicano conceptualiza el ruido dialectal como un epítome de la poesía moderna.
Linguistic variation was a growing problem in Buenos Aires between 1920 and 1940; it was in line with demographic and technical changes produced in that period, and the accompanying discussion on the literary status of linguistic “popular” practices. Thus, a shift from a Romantic and Folk assessment of varieties that were heard in the city was produced towards the interest of a new era about phonetic disruptions caused by technical advances in sound and image processing. This paper will analyze these shifts in some trials of Alfonso Reyes written during his stay in Argentina, where the Mexican writer conceptualized dialect noise as an epitome of modern poetry
Fil: Salto, Graciela Nelida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina - Materia
-
ALFONSO REYES
DIALECTO
VARIACION LINGUISTICA
POESÍA MODERNA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89344
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7243223add2730fab9df23b058f5cb42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89344 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El ruido popular: derivas poéticas de la variación lingüística en Alfonso ReyesPopular noise: Alfonso Reyes’s poetic drifts of linguistic variationSalto, Graciela NelidaALFONSO REYESDIALECTOVARIACION LINGUISTICAPOESÍA MODERNAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Entre 1920 y 1940, se observa en la ciudad de Buenos Aires una problematización creciente del papel de la variación lingüística en consonancia con los cambios demográficos y técnicos producidos en ese período y la discusión concomitante sobre el estatuto literario de las prácticas lingüísticas que se consideran “populares”. Se produce, en consecuencia, un desplazamiento desde una valoración romántica y folklórica de las variedades que se escuchan en el español rioplatense hacia el interés de una nueva época por las disrupciones fonéticas producidas por los avances técnicos en el procesamiento del sonido y de la imagen. En este artículo se analiza este desplazamiento en algunos ensayos de Alfonso Reyes escritos durante su estadía en la Argentina, donde el escritor mexicano conceptualiza el ruido dialectal como un epítome de la poesía moderna.Linguistic variation was a growing problem in Buenos Aires between 1920 and 1940; it was in line with demographic and technical changes produced in that period, and the accompanying discussion on the literary status of linguistic “popular” practices. Thus, a shift from a Romantic and Folk assessment of varieties that were heard in the city was produced towards the interest of a new era about phonetic disruptions caused by technical advances in sound and image processing. This paper will analyze these shifts in some trials of Alfonso Reyes written during his stay in Argentina, where the Mexican writer conceptualized dialect noise as an epitome of modern poetryFil: Salto, Graciela Nelida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/89344Salto, Graciela Nelida; El ruido popular: derivas poéticas de la variación lingüística en Alfonso Reyes; Universidad Complutense de Madrid; Anales de Literatura Hispanoamericana; 42; 1-2014; 71-900210-45471988-2351CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/43655info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_ALHI.2013.v42.43655info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/89344instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:52.896CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ruido popular: derivas poéticas de la variación lingüística en Alfonso Reyes Popular noise: Alfonso Reyes’s poetic drifts of linguistic variation |
title |
El ruido popular: derivas poéticas de la variación lingüística en Alfonso Reyes |
spellingShingle |
El ruido popular: derivas poéticas de la variación lingüística en Alfonso Reyes Salto, Graciela Nelida ALFONSO REYES DIALECTO VARIACION LINGUISTICA POESÍA MODERNA |
title_short |
El ruido popular: derivas poéticas de la variación lingüística en Alfonso Reyes |
title_full |
El ruido popular: derivas poéticas de la variación lingüística en Alfonso Reyes |
title_fullStr |
El ruido popular: derivas poéticas de la variación lingüística en Alfonso Reyes |
title_full_unstemmed |
El ruido popular: derivas poéticas de la variación lingüística en Alfonso Reyes |
title_sort |
El ruido popular: derivas poéticas de la variación lingüística en Alfonso Reyes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salto, Graciela Nelida |
author |
Salto, Graciela Nelida |
author_facet |
Salto, Graciela Nelida |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALFONSO REYES DIALECTO VARIACION LINGUISTICA POESÍA MODERNA |
topic |
ALFONSO REYES DIALECTO VARIACION LINGUISTICA POESÍA MODERNA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre 1920 y 1940, se observa en la ciudad de Buenos Aires una problematización creciente del papel de la variación lingüística en consonancia con los cambios demográficos y técnicos producidos en ese período y la discusión concomitante sobre el estatuto literario de las prácticas lingüísticas que se consideran “populares”. Se produce, en consecuencia, un desplazamiento desde una valoración romántica y folklórica de las variedades que se escuchan en el español rioplatense hacia el interés de una nueva época por las disrupciones fonéticas producidas por los avances técnicos en el procesamiento del sonido y de la imagen. En este artículo se analiza este desplazamiento en algunos ensayos de Alfonso Reyes escritos durante su estadía en la Argentina, donde el escritor mexicano conceptualiza el ruido dialectal como un epítome de la poesía moderna. Linguistic variation was a growing problem in Buenos Aires between 1920 and 1940; it was in line with demographic and technical changes produced in that period, and the accompanying discussion on the literary status of linguistic “popular” practices. Thus, a shift from a Romantic and Folk assessment of varieties that were heard in the city was produced towards the interest of a new era about phonetic disruptions caused by technical advances in sound and image processing. This paper will analyze these shifts in some trials of Alfonso Reyes written during his stay in Argentina, where the Mexican writer conceptualized dialect noise as an epitome of modern poetry Fil: Salto, Graciela Nelida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina |
description |
Entre 1920 y 1940, se observa en la ciudad de Buenos Aires una problematización creciente del papel de la variación lingüística en consonancia con los cambios demográficos y técnicos producidos en ese período y la discusión concomitante sobre el estatuto literario de las prácticas lingüísticas que se consideran “populares”. Se produce, en consecuencia, un desplazamiento desde una valoración romántica y folklórica de las variedades que se escuchan en el español rioplatense hacia el interés de una nueva época por las disrupciones fonéticas producidas por los avances técnicos en el procesamiento del sonido y de la imagen. En este artículo se analiza este desplazamiento en algunos ensayos de Alfonso Reyes escritos durante su estadía en la Argentina, donde el escritor mexicano conceptualiza el ruido dialectal como un epítome de la poesía moderna. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/89344 Salto, Graciela Nelida; El ruido popular: derivas poéticas de la variación lingüística en Alfonso Reyes; Universidad Complutense de Madrid; Anales de Literatura Hispanoamericana; 42; 1-2014; 71-90 0210-4547 1988-2351 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/89344 |
identifier_str_mv |
Salto, Graciela Nelida; El ruido popular: derivas poéticas de la variación lingüística en Alfonso Reyes; Universidad Complutense de Madrid; Anales de Literatura Hispanoamericana; 42; 1-2014; 71-90 0210-4547 1988-2351 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/43655 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_ALHI.2013.v42.43655 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614523680456704 |
score |
13.070432 |