Maestros y maestras y la cuestión de género: planes de estudio, salarios y feminización (Argentina, 1870-1914)

Autores
Rodríguez, Laura Graciela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizaremos cómo los discursos de género influyeron en los responsables de la política educativa y la producción de una legislación específica que reguló y financió la profesión docente entre 1870 y 1914. En base a documentos oficiales y la prensa educativa, observaremos, por un lado, cuáles fueron las principales normas que se aprobaron, y los argumentos que desplegaron figuras como Domingo F. Sarmiento y otros altos funcionarios de la burocracia educativa en relación con: a) los planes de estudio del magisterio, b) los salarios y c) la feminización de la docencia en el nivel primario. Por el otro lado, ilustraremos de qué manera esta normativa se fue modificando avanzada la etapa.
In this article we will analyze how the Gender discourses have influenced those responsible for education policies and the production of specific legislation that regulated and financed the teaching profession between 1870 and 1914. Based on Officials documents and educational press, we will discuss, on the one hand, what were the main rules that were adopted and the arguments that were pronounced by figures such as Domingo F. Sarmiento and other Senior officials of the educational bureaucracy deployed in relation to: a) Teaching plans, b) salaries and c) feminization of teaching practices at the primary level. On the other hand, we will illustrate how this regulation was modified.
Dossier: Mundos del trabajo y relaciones de género
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
maestras
salarios
Feminización
profesión docente
escuelas normales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121330

id SEDICI_d6e0f10378e03aa9d312523cbd97dcc4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121330
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Maestros y maestras y la cuestión de género: planes de estudio, salarios y feminización (Argentina, 1870-1914)Teachers and gender: curricula, salaries and feminization (Argentina, 1870-1914)Rodríguez, Laura GracielaCiencias SocialesmaestrassalariosFeminizaciónprofesión docenteescuelas normalesEn este artículo analizaremos cómo los discursos de género influyeron en los responsables de la política educativa y la producción de una legislación específica que reguló y financió la profesión docente entre 1870 y 1914. En base a documentos oficiales y la prensa educativa, observaremos, por un lado, cuáles fueron las principales normas que se aprobaron, y los argumentos que desplegaron figuras como Domingo F. Sarmiento y otros altos funcionarios de la burocracia educativa en relación con: a) los planes de estudio del magisterio, b) los salarios y c) la feminización de la docencia en el nivel primario. Por el otro lado, ilustraremos de qué manera esta normativa se fue modificando avanzada la etapa.In this article we will analyze how the Gender discourses have influenced those responsible for education policies and the production of specific legislation that regulated and financed the teaching profession between 1870 and 1914. Based on Officials documents and educational press, we will discuss, on the one hand, what were the main rules that were adopted and the arguments that were pronounced by figures such as Domingo F. Sarmiento and other Senior officials of the educational bureaucracy deployed in relation to: a) Teaching plans, b) salaries and c) feminization of teaching practices at the primary level. On the other hand, we will illustrate how this regulation was modified.Dossier: Mundos del trabajo y relaciones de géneroFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121330spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-7284info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e130info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:20:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121330Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:20:39.572SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Maestros y maestras y la cuestión de género: planes de estudio, salarios y feminización (Argentina, 1870-1914)
Teachers and gender: curricula, salaries and feminization (Argentina, 1870-1914)
title Maestros y maestras y la cuestión de género: planes de estudio, salarios y feminización (Argentina, 1870-1914)
spellingShingle Maestros y maestras y la cuestión de género: planes de estudio, salarios y feminización (Argentina, 1870-1914)
Rodríguez, Laura Graciela
Ciencias Sociales
maestras
salarios
Feminización
profesión docente
escuelas normales
title_short Maestros y maestras y la cuestión de género: planes de estudio, salarios y feminización (Argentina, 1870-1914)
title_full Maestros y maestras y la cuestión de género: planes de estudio, salarios y feminización (Argentina, 1870-1914)
title_fullStr Maestros y maestras y la cuestión de género: planes de estudio, salarios y feminización (Argentina, 1870-1914)
title_full_unstemmed Maestros y maestras y la cuestión de género: planes de estudio, salarios y feminización (Argentina, 1870-1914)
title_sort Maestros y maestras y la cuestión de género: planes de estudio, salarios y feminización (Argentina, 1870-1914)
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Laura Graciela
author Rodríguez, Laura Graciela
author_facet Rodríguez, Laura Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
maestras
salarios
Feminización
profesión docente
escuelas normales
topic Ciencias Sociales
maestras
salarios
Feminización
profesión docente
escuelas normales
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizaremos cómo los discursos de género influyeron en los responsables de la política educativa y la producción de una legislación específica que reguló y financió la profesión docente entre 1870 y 1914. En base a documentos oficiales y la prensa educativa, observaremos, por un lado, cuáles fueron las principales normas que se aprobaron, y los argumentos que desplegaron figuras como Domingo F. Sarmiento y otros altos funcionarios de la burocracia educativa en relación con: a) los planes de estudio del magisterio, b) los salarios y c) la feminización de la docencia en el nivel primario. Por el otro lado, ilustraremos de qué manera esta normativa se fue modificando avanzada la etapa.
In this article we will analyze how the Gender discourses have influenced those responsible for education policies and the production of specific legislation that regulated and financed the teaching profession between 1870 and 1914. Based on Officials documents and educational press, we will discuss, on the one hand, what were the main rules that were adopted and the arguments that were pronounced by figures such as Domingo F. Sarmiento and other Senior officials of the educational bureaucracy deployed in relation to: a) Teaching plans, b) salaries and c) feminization of teaching practices at the primary level. On the other hand, we will illustrate how this regulation was modified.
Dossier: Mundos del trabajo y relaciones de género
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este artículo analizaremos cómo los discursos de género influyeron en los responsables de la política educativa y la producción de una legislación específica que reguló y financió la profesión docente entre 1870 y 1914. En base a documentos oficiales y la prensa educativa, observaremos, por un lado, cuáles fueron las principales normas que se aprobaron, y los argumentos que desplegaron figuras como Domingo F. Sarmiento y otros altos funcionarios de la burocracia educativa en relación con: a) los planes de estudio del magisterio, b) los salarios y c) la feminización de la docencia en el nivel primario. Por el otro lado, ilustraremos de qué manera esta normativa se fue modificando avanzada la etapa.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121330
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121330
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-7284
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e130
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064263434600448
score 13.22299