El poema como mantra: Los huecos de la voz en El sexo de las piedras de Fernando Araldi Oesterheld

Autores
Bartalini, Carolina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 2014 se publica el primer libro de Fernando Araldi Oesterheld, El sexo de las piedras, un poema que trabaja en torno a la presencia insistente de la ausencia y los ecos dolorosos y revulsivos del pasado. Los elementos se disponen sobre la página como si fuera una collage: los versos propios se montan sobre los de la madre, Diana Oesterheld, detenida y desaparecida en la última dictadura cívico militar argentina. Los pasajes son ubicados en el poema sin distinción ni referencia más que pequeñas variaciones tipográficas, que funcionan como puertas dialógicas a los abismos de la lengua. El poema aborda la terrible imagen de la violencia sobre el cuerpo y sobre la propia sintaxis, que se configura atravesada de vacíos sobre-expuestos en diversas modalidades que deconstruyen la lengua en la que se intenta decir lo inimaginable. A la vez, el poema reflexiona sobre la presencia desgarradora de las imágenes sensoriales como posibilidad de enunciación de lo inefable. En este trabajo se analizarán los modos en que el Araldi Oesterheld construye en su texto una tensión irreductible entre poema y poesía, entre gesto y género, sonido y silencio, palabras y vacío, en una forma informe que funciona como testimonio de una experiencia de acción.
In 2014, the first book by Fernando Araldi Oesterheld was published, El Sexo de las Piedras, a poem that focuses on the insistent presence of absence and the painful and disturbing echoes of the past. The poetic text is arranged on the page as if it were a collage: the poet’s verses overlap with those of his mother, Diana Oesterheld, arrested and disappeared in Argentinian last military and civic dictatorship. The passages are placed in the poem without distinction or reference more than small typographical variations, which serve as dialogical doors that lead to the abyss of language. The poem address the terrible image of the severe violence that his mother's body underwent during torture and also does so through syntax itself, which is constructed around the figurative use of emptiness. This witting process is shown in several ways that deconstruct the language in which the unimaginable is intended to be said. At the same time, the poem intends to reflect on the pungent presence of images as a possibility for enunciation of the ineffable. In this work we will analyze the ways in which El Sexo de las Piedras constructs an irreducible tension between poem and poetry, between gesture and genre, sound and silence, words and emptiness, designing a poetic form that also can be read as an experience of testimony and action.
Fil: Bartalini, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Materia
LITERATURA LATINOAMERICA
POESÍA
MEMORIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177662

id CONICETDig_74287d92123f49f747c028997a4451bd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177662
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El poema como mantra: Los huecos de la voz en El sexo de las piedras de Fernando Araldi OesterheldThe poem as a mantra: The emptiness of the voice in El sexo de las piedras by Fernando Araldi OesterheldBartalini, CarolinaLITERATURA LATINOAMERICAPOESÍAMEMORIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En 2014 se publica el primer libro de Fernando Araldi Oesterheld, El sexo de las piedras, un poema que trabaja en torno a la presencia insistente de la ausencia y los ecos dolorosos y revulsivos del pasado. Los elementos se disponen sobre la página como si fuera una collage: los versos propios se montan sobre los de la madre, Diana Oesterheld, detenida y desaparecida en la última dictadura cívico militar argentina. Los pasajes son ubicados en el poema sin distinción ni referencia más que pequeñas variaciones tipográficas, que funcionan como puertas dialógicas a los abismos de la lengua. El poema aborda la terrible imagen de la violencia sobre el cuerpo y sobre la propia sintaxis, que se configura atravesada de vacíos sobre-expuestos en diversas modalidades que deconstruyen la lengua en la que se intenta decir lo inimaginable. A la vez, el poema reflexiona sobre la presencia desgarradora de las imágenes sensoriales como posibilidad de enunciación de lo inefable. En este trabajo se analizarán los modos en que el Araldi Oesterheld construye en su texto una tensión irreductible entre poema y poesía, entre gesto y género, sonido y silencio, palabras y vacío, en una forma informe que funciona como testimonio de una experiencia de acción.In 2014, the first book by Fernando Araldi Oesterheld was published, El Sexo de las Piedras, a poem that focuses on the insistent presence of absence and the painful and disturbing echoes of the past. The poetic text is arranged on the page as if it were a collage: the poet’s verses overlap with those of his mother, Diana Oesterheld, arrested and disappeared in Argentinian last military and civic dictatorship. The passages are placed in the poem without distinction or reference more than small typographical variations, which serve as dialogical doors that lead to the abyss of language. The poem address the terrible image of the severe violence that his mother's body underwent during torture and also does so through syntax itself, which is constructed around the figurative use of emptiness. This witting process is shown in several ways that deconstruct the language in which the unimaginable is intended to be said. At the same time, the poem intends to reflect on the pungent presence of images as a possibility for enunciation of the ineffable. In this work we will analyze the ways in which El Sexo de las Piedras constructs an irreducible tension between poem and poetry, between gesture and genre, sound and silence, words and emptiness, designing a poetic form that also can be read as an experience of testimony and action.Fil: Bartalini, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”. Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177662Bartalini, Carolina; El poema como mantra: Los huecos de la voz en El sexo de las piedras de Fernando Araldi Oesterheld; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”. Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados; Chuy; 5; 5; 11-2018; 175-1932422-5932CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/chuy/article/view/185info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:46:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177662instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:46:46.363CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El poema como mantra: Los huecos de la voz en El sexo de las piedras de Fernando Araldi Oesterheld
The poem as a mantra: The emptiness of the voice in El sexo de las piedras by Fernando Araldi Oesterheld
title El poema como mantra: Los huecos de la voz en El sexo de las piedras de Fernando Araldi Oesterheld
spellingShingle El poema como mantra: Los huecos de la voz en El sexo de las piedras de Fernando Araldi Oesterheld
Bartalini, Carolina
LITERATURA LATINOAMERICA
POESÍA
MEMORIA
title_short El poema como mantra: Los huecos de la voz en El sexo de las piedras de Fernando Araldi Oesterheld
title_full El poema como mantra: Los huecos de la voz en El sexo de las piedras de Fernando Araldi Oesterheld
title_fullStr El poema como mantra: Los huecos de la voz en El sexo de las piedras de Fernando Araldi Oesterheld
title_full_unstemmed El poema como mantra: Los huecos de la voz en El sexo de las piedras de Fernando Araldi Oesterheld
title_sort El poema como mantra: Los huecos de la voz en El sexo de las piedras de Fernando Araldi Oesterheld
dc.creator.none.fl_str_mv Bartalini, Carolina
author Bartalini, Carolina
author_facet Bartalini, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA LATINOAMERICA
POESÍA
MEMORIA
topic LITERATURA LATINOAMERICA
POESÍA
MEMORIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En 2014 se publica el primer libro de Fernando Araldi Oesterheld, El sexo de las piedras, un poema que trabaja en torno a la presencia insistente de la ausencia y los ecos dolorosos y revulsivos del pasado. Los elementos se disponen sobre la página como si fuera una collage: los versos propios se montan sobre los de la madre, Diana Oesterheld, detenida y desaparecida en la última dictadura cívico militar argentina. Los pasajes son ubicados en el poema sin distinción ni referencia más que pequeñas variaciones tipográficas, que funcionan como puertas dialógicas a los abismos de la lengua. El poema aborda la terrible imagen de la violencia sobre el cuerpo y sobre la propia sintaxis, que se configura atravesada de vacíos sobre-expuestos en diversas modalidades que deconstruyen la lengua en la que se intenta decir lo inimaginable. A la vez, el poema reflexiona sobre la presencia desgarradora de las imágenes sensoriales como posibilidad de enunciación de lo inefable. En este trabajo se analizarán los modos en que el Araldi Oesterheld construye en su texto una tensión irreductible entre poema y poesía, entre gesto y género, sonido y silencio, palabras y vacío, en una forma informe que funciona como testimonio de una experiencia de acción.
In 2014, the first book by Fernando Araldi Oesterheld was published, El Sexo de las Piedras, a poem that focuses on the insistent presence of absence and the painful and disturbing echoes of the past. The poetic text is arranged on the page as if it were a collage: the poet’s verses overlap with those of his mother, Diana Oesterheld, arrested and disappeared in Argentinian last military and civic dictatorship. The passages are placed in the poem without distinction or reference more than small typographical variations, which serve as dialogical doors that lead to the abyss of language. The poem address the terrible image of the severe violence that his mother's body underwent during torture and also does so through syntax itself, which is constructed around the figurative use of emptiness. This witting process is shown in several ways that deconstruct the language in which the unimaginable is intended to be said. At the same time, the poem intends to reflect on the pungent presence of images as a possibility for enunciation of the ineffable. In this work we will analyze the ways in which El Sexo de las Piedras constructs an irreducible tension between poem and poetry, between gesture and genre, sound and silence, words and emptiness, designing a poetic form that also can be read as an experience of testimony and action.
Fil: Bartalini, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
description En 2014 se publica el primer libro de Fernando Araldi Oesterheld, El sexo de las piedras, un poema que trabaja en torno a la presencia insistente de la ausencia y los ecos dolorosos y revulsivos del pasado. Los elementos se disponen sobre la página como si fuera una collage: los versos propios se montan sobre los de la madre, Diana Oesterheld, detenida y desaparecida en la última dictadura cívico militar argentina. Los pasajes son ubicados en el poema sin distinción ni referencia más que pequeñas variaciones tipográficas, que funcionan como puertas dialógicas a los abismos de la lengua. El poema aborda la terrible imagen de la violencia sobre el cuerpo y sobre la propia sintaxis, que se configura atravesada de vacíos sobre-expuestos en diversas modalidades que deconstruyen la lengua en la que se intenta decir lo inimaginable. A la vez, el poema reflexiona sobre la presencia desgarradora de las imágenes sensoriales como posibilidad de enunciación de lo inefable. En este trabajo se analizarán los modos en que el Araldi Oesterheld construye en su texto una tensión irreductible entre poema y poesía, entre gesto y género, sonido y silencio, palabras y vacío, en una forma informe que funciona como testimonio de una experiencia de acción.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177662
Bartalini, Carolina; El poema como mantra: Los huecos de la voz en El sexo de las piedras de Fernando Araldi Oesterheld; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”. Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados; Chuy; 5; 5; 11-2018; 175-193
2422-5932
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177662
identifier_str_mv Bartalini, Carolina; El poema como mantra: Los huecos de la voz en El sexo de las piedras de Fernando Araldi Oesterheld; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”. Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados; Chuy; 5; 5; 11-2018; 175-193
2422-5932
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/chuy/article/view/185
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”. Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa”. Programa de Estudios Latinoamericanos Contemporáneos y Comparados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782170743439360
score 12.982451