Aristotle on the economy

Autores
Crespo, Ricardo Fernando
Año de publicación
2010
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se separan los elementos anacrónicos de otros perennes, válidos para hoy día, de los pasajes aristotélicos acerca de la oikonomikè. Podemos extraer lecciones útiles de estos últimos elementos. Éstos pueden resumirse en el carácter intrínsecamente ético y político de la economía para Aristóteles. Estas enseñanzas enfatizan la relevancia de las virtudes personales y de las instituciones para un buen funcionamiento de la economía. Desde un punto de vista epistemológico, destacan el carácter inexacto de la economía y la necesidad de una base firme en datos reales. La economía actual es agnóstica en relación a los fines; sólo se preocupa de los medios. La perspectiva aristotélica, en cambio, se ocupa especialmente de los fines. Este envolvimiento con los fines conduce a decisiones y análisis más prudenciales que técnicos, lo que implica una dilatación del ámbito de interés de la economía y los consiguientes cambios en su enseñanza. El trabajo concluye que una atención al pensamiento aristotélico sobre la economía causaría un alto impacto tanto en la actividad económica como en su ciencia.
From seemingly outdated passages of Aristotle on oikonomikè, this paper tries to select and separate what is old-fashioned from what is valid for today. From these latter elements –which may be abridged in the intrinsic ethical and political character of economics– we can extract useful lessons. These lessons refer to the impact of Ethics and Politics on Economics. They stress the relevance of personal virtues and institutions for a suitable functioning of the economy. From an epistemological point of view, these lessons highlight the inexact character of Economics and the necessity of firm reliance on data. Current economics does not deal with ends, but only with means. The Aristotelian perspective would specially deal with ends. This concern with ends leads to prudential, not technical analysis and decisions. This calls for broadening the scope of Economics and consequently should provoke changes in its instruction. The paper concludes that a closer attention to Aristotle’s thought would have a high impact on current economy and Economics.
Fil: Crespo, Ricardo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
Aristóteles
Economía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190954

id CONICETDig_73d4833771334e0e77e35f1f42eadbd8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190954
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aristotle on the economyCrespo, Ricardo FernandoAristótelesEconomíahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se separan los elementos anacrónicos de otros perennes, válidos para hoy día, de los pasajes aristotélicos acerca de la oikonomikè. Podemos extraer lecciones útiles de estos últimos elementos. Éstos pueden resumirse en el carácter intrínsecamente ético y político de la economía para Aristóteles. Estas enseñanzas enfatizan la relevancia de las virtudes personales y de las instituciones para un buen funcionamiento de la economía. Desde un punto de vista epistemológico, destacan el carácter inexacto de la economía y la necesidad de una base firme en datos reales. La economía actual es agnóstica en relación a los fines; sólo se preocupa de los medios. La perspectiva aristotélica, en cambio, se ocupa especialmente de los fines. Este envolvimiento con los fines conduce a decisiones y análisis más prudenciales que técnicos, lo que implica una dilatación del ámbito de interés de la economía y los consiguientes cambios en su enseñanza. El trabajo concluye que una atención al pensamiento aristotélico sobre la economía causaría un alto impacto tanto en la actividad económica como en su ciencia.From seemingly outdated passages of Aristotle on oikonomikè, this paper tries to select and separate what is old-fashioned from what is valid for today. From these latter elements –which may be abridged in the intrinsic ethical and political character of economics– we can extract useful lessons. These lessons refer to the impact of Ethics and Politics on Economics. They stress the relevance of personal virtues and institutions for a suitable functioning of the economy. From an epistemological point of view, these lessons highlight the inexact character of Economics and the necessity of firm reliance on data. Current economics does not deal with ends, but only with means. The Aristotelian perspective would specially deal with ends. This concern with ends leads to prudential, not technical analysis and decisions. This calls for broadening the scope of Economics and consequently should provoke changes in its instruction. The paper concludes that a closer attention to Aristotle’s thought would have a high impact on current economy and Economics.Fil: Crespo, Ricardo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras2010-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/190954Crespo, Ricardo Fernando; Aristotle on the economy; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Philosophia; 70; 9-2010; 39-680328-9672CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4970318info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/190954instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:24.968CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aristotle on the economy
title Aristotle on the economy
spellingShingle Aristotle on the economy
Crespo, Ricardo Fernando
Aristóteles
Economía
title_short Aristotle on the economy
title_full Aristotle on the economy
title_fullStr Aristotle on the economy
title_full_unstemmed Aristotle on the economy
title_sort Aristotle on the economy
dc.creator.none.fl_str_mv Crespo, Ricardo Fernando
author Crespo, Ricardo Fernando
author_facet Crespo, Ricardo Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aristóteles
Economía
topic Aristóteles
Economía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se separan los elementos anacrónicos de otros perennes, válidos para hoy día, de los pasajes aristotélicos acerca de la oikonomikè. Podemos extraer lecciones útiles de estos últimos elementos. Éstos pueden resumirse en el carácter intrínsecamente ético y político de la economía para Aristóteles. Estas enseñanzas enfatizan la relevancia de las virtudes personales y de las instituciones para un buen funcionamiento de la economía. Desde un punto de vista epistemológico, destacan el carácter inexacto de la economía y la necesidad de una base firme en datos reales. La economía actual es agnóstica en relación a los fines; sólo se preocupa de los medios. La perspectiva aristotélica, en cambio, se ocupa especialmente de los fines. Este envolvimiento con los fines conduce a decisiones y análisis más prudenciales que técnicos, lo que implica una dilatación del ámbito de interés de la economía y los consiguientes cambios en su enseñanza. El trabajo concluye que una atención al pensamiento aristotélico sobre la economía causaría un alto impacto tanto en la actividad económica como en su ciencia.
From seemingly outdated passages of Aristotle on oikonomikè, this paper tries to select and separate what is old-fashioned from what is valid for today. From these latter elements –which may be abridged in the intrinsic ethical and political character of economics– we can extract useful lessons. These lessons refer to the impact of Ethics and Politics on Economics. They stress the relevance of personal virtues and institutions for a suitable functioning of the economy. From an epistemological point of view, these lessons highlight the inexact character of Economics and the necessity of firm reliance on data. Current economics does not deal with ends, but only with means. The Aristotelian perspective would specially deal with ends. This concern with ends leads to prudential, not technical analysis and decisions. This calls for broadening the scope of Economics and consequently should provoke changes in its instruction. The paper concludes that a closer attention to Aristotle’s thought would have a high impact on current economy and Economics.
Fil: Crespo, Ricardo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description En este artículo se separan los elementos anacrónicos de otros perennes, válidos para hoy día, de los pasajes aristotélicos acerca de la oikonomikè. Podemos extraer lecciones útiles de estos últimos elementos. Éstos pueden resumirse en el carácter intrínsecamente ético y político de la economía para Aristóteles. Estas enseñanzas enfatizan la relevancia de las virtudes personales y de las instituciones para un buen funcionamiento de la economía. Desde un punto de vista epistemológico, destacan el carácter inexacto de la economía y la necesidad de una base firme en datos reales. La economía actual es agnóstica en relación a los fines; sólo se preocupa de los medios. La perspectiva aristotélica, en cambio, se ocupa especialmente de los fines. Este envolvimiento con los fines conduce a decisiones y análisis más prudenciales que técnicos, lo que implica una dilatación del ámbito de interés de la economía y los consiguientes cambios en su enseñanza. El trabajo concluye que una atención al pensamiento aristotélico sobre la economía causaría un alto impacto tanto en la actividad económica como en su ciencia.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/190954
Crespo, Ricardo Fernando; Aristotle on the economy; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Philosophia; 70; 9-2010; 39-68
0328-9672
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/190954
identifier_str_mv Crespo, Ricardo Fernando; Aristotle on the economy; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Philosophia; 70; 9-2010; 39-68
0328-9672
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4970318
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613213739548672
score 13.070432