El carácter ético y político del pensamiento económico de Aristóteles
- Autores
- Crespo, Ricardo Fernando
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La economía moderna toma los fines como dados. Una reelaboración de la noción aristotélica de ‘lo económico’ sólo tiene sentido si se refiere a los fines: vivir y vivir bien. Esta perspectiva confiere un carácter ético intrínseco a lo económico según Aristóteles. Esto no puede lograrse sin la ayuda de las virtudes, y solo se consigue en el ámbito de la sociedad. A partir de los pasajes aristotélicos aparentemente anticuados sobre la oikonomikè he intentado deducir algunas enseñanzas válidas para hoy. Esos elementos –que pueden resumirse en el carácter intrínsecamente ético y político de la economía– permiten extraer lecciones muy útiles. Esas lecciones se refieren al impacto de la ética y la política sobre la economía y recalcan la relevancia de las virtudes personales y de las instituciones para un adecuado funcionamiento de la economía. La decisión acerca de los fines ha de hacerse con criterios prudenciales, no técnicos. Todo esto implicaría una ampliación del alcance de la economía que, consiguientemente, provocaría cambios en su enseñanza. En resumen, una mayor atención a Aristóteles tendría una gran repercusión tanto sobre la ciencia económica como sobre la economía real.
Fil: Crespo, Ricardo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Aristóteles
economía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12226
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_80f058812beb784c29b56070289d0524 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12226 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El carácter ético y político del pensamiento económico de AristótelesCrespo, Ricardo FernandoAristóteleseconomíahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La economía moderna toma los fines como dados. Una reelaboración de la noción aristotélica de ‘lo económico’ sólo tiene sentido si se refiere a los fines: vivir y vivir bien. Esta perspectiva confiere un carácter ético intrínseco a lo económico según Aristóteles. Esto no puede lograrse sin la ayuda de las virtudes, y solo se consigue en el ámbito de la sociedad. A partir de los pasajes aristotélicos aparentemente anticuados sobre la oikonomikè he intentado deducir algunas enseñanzas válidas para hoy. Esos elementos –que pueden resumirse en el carácter intrínsecamente ético y político de la economía– permiten extraer lecciones muy útiles. Esas lecciones se refieren al impacto de la ética y la política sobre la economía y recalcan la relevancia de las virtudes personales y de las instituciones para un adecuado funcionamiento de la economía. La decisión acerca de los fines ha de hacerse con criterios prudenciales, no técnicos. Todo esto implicaría una ampliación del alcance de la economía que, consiguientemente, provocaría cambios en su enseñanza. En resumen, una mayor atención a Aristóteles tendría una gran repercusión tanto sobre la ciencia económica como sobre la economía real.Fil: Crespo, Ricardo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAcademia Nacional de Ciencias Morales y Políticas2013-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12226Crespo, Ricardo Fernando; El carácter ético y político del pensamiento económico de Aristóteles; Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; Anales; 39; 8-2013; 147-1660325-4763spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ancmyp.org.ar/user/files/01%20Crespo12.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12226instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:39.221CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El carácter ético y político del pensamiento económico de Aristóteles |
title |
El carácter ético y político del pensamiento económico de Aristóteles |
spellingShingle |
El carácter ético y político del pensamiento económico de Aristóteles Crespo, Ricardo Fernando Aristóteles economía |
title_short |
El carácter ético y político del pensamiento económico de Aristóteles |
title_full |
El carácter ético y político del pensamiento económico de Aristóteles |
title_fullStr |
El carácter ético y político del pensamiento económico de Aristóteles |
title_full_unstemmed |
El carácter ético y político del pensamiento económico de Aristóteles |
title_sort |
El carácter ético y político del pensamiento económico de Aristóteles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crespo, Ricardo Fernando |
author |
Crespo, Ricardo Fernando |
author_facet |
Crespo, Ricardo Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aristóteles economía |
topic |
Aristóteles economía |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La economía moderna toma los fines como dados. Una reelaboración de la noción aristotélica de ‘lo económico’ sólo tiene sentido si se refiere a los fines: vivir y vivir bien. Esta perspectiva confiere un carácter ético intrínseco a lo económico según Aristóteles. Esto no puede lograrse sin la ayuda de las virtudes, y solo se consigue en el ámbito de la sociedad. A partir de los pasajes aristotélicos aparentemente anticuados sobre la oikonomikè he intentado deducir algunas enseñanzas válidas para hoy. Esos elementos –que pueden resumirse en el carácter intrínsecamente ético y político de la economía– permiten extraer lecciones muy útiles. Esas lecciones se refieren al impacto de la ética y la política sobre la economía y recalcan la relevancia de las virtudes personales y de las instituciones para un adecuado funcionamiento de la economía. La decisión acerca de los fines ha de hacerse con criterios prudenciales, no técnicos. Todo esto implicaría una ampliación del alcance de la economía que, consiguientemente, provocaría cambios en su enseñanza. En resumen, una mayor atención a Aristóteles tendría una gran repercusión tanto sobre la ciencia económica como sobre la economía real. Fil: Crespo, Ricardo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La economía moderna toma los fines como dados. Una reelaboración de la noción aristotélica de ‘lo económico’ sólo tiene sentido si se refiere a los fines: vivir y vivir bien. Esta perspectiva confiere un carácter ético intrínseco a lo económico según Aristóteles. Esto no puede lograrse sin la ayuda de las virtudes, y solo se consigue en el ámbito de la sociedad. A partir de los pasajes aristotélicos aparentemente anticuados sobre la oikonomikè he intentado deducir algunas enseñanzas válidas para hoy. Esos elementos –que pueden resumirse en el carácter intrínsecamente ético y político de la economía– permiten extraer lecciones muy útiles. Esas lecciones se refieren al impacto de la ética y la política sobre la economía y recalcan la relevancia de las virtudes personales y de las instituciones para un adecuado funcionamiento de la economía. La decisión acerca de los fines ha de hacerse con criterios prudenciales, no técnicos. Todo esto implicaría una ampliación del alcance de la economía que, consiguientemente, provocaría cambios en su enseñanza. En resumen, una mayor atención a Aristóteles tendría una gran repercusión tanto sobre la ciencia económica como sobre la economía real. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/12226 Crespo, Ricardo Fernando; El carácter ético y político del pensamiento económico de Aristóteles; Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; Anales; 39; 8-2013; 147-166 0325-4763 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/12226 |
identifier_str_mv |
Crespo, Ricardo Fernando; El carácter ético y político del pensamiento económico de Aristóteles; Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; Anales; 39; 8-2013; 147-166 0325-4763 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ancmyp.org.ar/user/files/01%20Crespo12.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614112867254272 |
score |
13.069144 |