El fetichismo de la indexación: Una crítica latinoamericana a los regímenes de evaluación de la ciencia mundial
- Autores
- Salatino, Javier Maximiliano; Lopez Ruiz, Osvaldo Javier
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo problematizamos a la indexación de las revistas científicas como mecanismo utilizado para la evaluación y gestión de la ciencia. El impacto a lo largo del tiempo que ha tenido la indexación y los indicadores cuantitativos ha producido, por lo menos, dos efectos concretos. Por un lado, la constitución de una "fe" incuestionada, creencia o convicción que iguala la producción científica indexada en bases de datos de corriente principal a la excelencia, y por otro, un formidable proceso de mercantilización de la circulación del conocimiento a nivel mundial. A partir del estudio de un universo de 10.104 revistas científicas de 28 países de América Latina y el Caribe activas al año 2016/2017, describimos las heterogeneidades y particularidades de las políticas de indexación en la región. Luego, nos aproximamos a debatir algunos ejemplos de políticas de evaluación de la ciencia en Argentina, Brasil, Colombia y México. Argumentamos que la noción de "fetichismo de la indexación" permite dar cuenta de las formas encubiertas o invisibilizadas que adopta la aceptación de criterios mainstream en la evaluación de la ciencia regional en el contexto de competencia científica internacional. Así mismo, esperamos con esta noción estimular una reflexión crítica por parte de la propia comunidad científica.
Neste trabalho problematizamos a indexação de periódicos científicos como um mecanismo utilizado para a avaliação e gestão da ciência. O impacto ao longo do tempo da indexação e dos indicadores quantitativos teve pelo menos dois efeitos específicos. Por um lado, a constituição de uma inquestionável "fé", crença ou convicção que equipara a produção científica indexada nas principais bases de dados à "excelência" e, por outro, um formidável processo de mercantilização da circulação do conhecimento no mundo todo. Do estudo de um universo de 10.104 revistas científicas de 28 países da América Latina e do Caribe ativos em 2016/2017, descrevemos a heterogeneidade e as particularidades das políticas de indexação na região. Em seguida, passamos a discutir alguns exemplos de políticas de avaliação de ciência na Argentina, Brasil, Colômbia e México. Argumentamos que a noção de "fetichismo de indexação" torna possível explicar as formas ocultas ou invisíveis adotadas pela aceitação de critérios de avaliação mainstream para a ciência regional no contexto da competição científica internacional e pode estimular a reflexão crítica pela própria comunidade científica.
Fil: Salatino, Javier Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Lopez Ruiz, Osvaldo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
INDEXACIÓN
REVISTAS CIENTÍFICAS
REGÍMENES DE EVALUACIÓN
GESTIÓN DE LA CIENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140878
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_73998ed244e3d443d93483f78dad9d3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140878 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El fetichismo de la indexación: Una crítica latinoamericana a los regímenes de evaluación de la ciencia mundialO fetichismo da indexação: Uma crítica latino-americana aos regimes de avaliação da ciência mundiaIndexation fetishism: A Latin American critique to world science’s assessment regimesSalatino, Javier MaximilianoLopez Ruiz, Osvaldo JavierINDEXACIÓNREVISTAS CIENTÍFICASREGÍMENES DE EVALUACIÓNGESTIÓN DE LA CIENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo problematizamos a la indexación de las revistas científicas como mecanismo utilizado para la evaluación y gestión de la ciencia. El impacto a lo largo del tiempo que ha tenido la indexación y los indicadores cuantitativos ha producido, por lo menos, dos efectos concretos. Por un lado, la constitución de una "fe" incuestionada, creencia o convicción que iguala la producción científica indexada en bases de datos de corriente principal a la excelencia, y por otro, un formidable proceso de mercantilización de la circulación del conocimiento a nivel mundial. A partir del estudio de un universo de 10.104 revistas científicas de 28 países de América Latina y el Caribe activas al año 2016/2017, describimos las heterogeneidades y particularidades de las políticas de indexación en la región. Luego, nos aproximamos a debatir algunos ejemplos de políticas de evaluación de la ciencia en Argentina, Brasil, Colombia y México. Argumentamos que la noción de "fetichismo de la indexación" permite dar cuenta de las formas encubiertas o invisibilizadas que adopta la aceptación de criterios mainstream en la evaluación de la ciencia regional en el contexto de competencia científica internacional. Así mismo, esperamos con esta noción estimular una reflexión crítica por parte de la propia comunidad científica.Neste trabalho problematizamos a indexação de periódicos científicos como um mecanismo utilizado para a avaliação e gestão da ciência. O impacto ao longo do tempo da indexação e dos indicadores quantitativos teve pelo menos dois efeitos específicos. Por um lado, a constituição de uma inquestionável "fé", crença ou convicção que equipara a produção científica indexada nas principais bases de dados à "excelência" e, por outro, um formidável processo de mercantilização da circulação do conhecimento no mundo todo. Do estudo de um universo de 10.104 revistas científicas de 28 países da América Latina e do Caribe ativos em 2016/2017, descrevemos a heterogeneidade e as particularidades das políticas de indexação na região. Em seguida, passamos a discutir alguns exemplos de políticas de avaliação de ciência na Argentina, Brasil, Colômbia e México. Argumentamos que a noção de "fetichismo de indexação" torna possível explicar as formas ocultas ou invisíveis adotadas pela aceitação de critérios de avaliação mainstream para a ciência regional no contexto da competição científica internacional e pode estimular a reflexão crítica pela própria comunidade científica.Fil: Salatino, Javier Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Lopez Ruiz, Osvaldo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaCentro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140878Salatino, Javier Maximiliano; Lopez Ruiz, Osvaldo Javier; El fetichismo de la indexación: Una crítica latinoamericana a los regímenes de evaluación de la ciencia mundial; Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad; 16; 46; 3-2021; 73-1001668-00301850-0013CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacts.net/contenido/numero-46/el-fetichismo-de-la-indexacion-una-critica-latinoamericana-a-los-regimenes-de-evaluacion-de-la-ciencia-mundial/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140878instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:47.223CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El fetichismo de la indexación: Una crítica latinoamericana a los regímenes de evaluación de la ciencia mundial O fetichismo da indexação: Uma crítica latino-americana aos regimes de avaliação da ciência mundia Indexation fetishism: A Latin American critique to world science’s assessment regimes |
title |
El fetichismo de la indexación: Una crítica latinoamericana a los regímenes de evaluación de la ciencia mundial |
spellingShingle |
El fetichismo de la indexación: Una crítica latinoamericana a los regímenes de evaluación de la ciencia mundial Salatino, Javier Maximiliano INDEXACIÓN REVISTAS CIENTÍFICAS REGÍMENES DE EVALUACIÓN GESTIÓN DE LA CIENCIA |
title_short |
El fetichismo de la indexación: Una crítica latinoamericana a los regímenes de evaluación de la ciencia mundial |
title_full |
El fetichismo de la indexación: Una crítica latinoamericana a los regímenes de evaluación de la ciencia mundial |
title_fullStr |
El fetichismo de la indexación: Una crítica latinoamericana a los regímenes de evaluación de la ciencia mundial |
title_full_unstemmed |
El fetichismo de la indexación: Una crítica latinoamericana a los regímenes de evaluación de la ciencia mundial |
title_sort |
El fetichismo de la indexación: Una crítica latinoamericana a los regímenes de evaluación de la ciencia mundial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salatino, Javier Maximiliano Lopez Ruiz, Osvaldo Javier |
author |
Salatino, Javier Maximiliano |
author_facet |
Salatino, Javier Maximiliano Lopez Ruiz, Osvaldo Javier |
author_role |
author |
author2 |
Lopez Ruiz, Osvaldo Javier |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INDEXACIÓN REVISTAS CIENTÍFICAS REGÍMENES DE EVALUACIÓN GESTIÓN DE LA CIENCIA |
topic |
INDEXACIÓN REVISTAS CIENTÍFICAS REGÍMENES DE EVALUACIÓN GESTIÓN DE LA CIENCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo problematizamos a la indexación de las revistas científicas como mecanismo utilizado para la evaluación y gestión de la ciencia. El impacto a lo largo del tiempo que ha tenido la indexación y los indicadores cuantitativos ha producido, por lo menos, dos efectos concretos. Por un lado, la constitución de una "fe" incuestionada, creencia o convicción que iguala la producción científica indexada en bases de datos de corriente principal a la excelencia, y por otro, un formidable proceso de mercantilización de la circulación del conocimiento a nivel mundial. A partir del estudio de un universo de 10.104 revistas científicas de 28 países de América Latina y el Caribe activas al año 2016/2017, describimos las heterogeneidades y particularidades de las políticas de indexación en la región. Luego, nos aproximamos a debatir algunos ejemplos de políticas de evaluación de la ciencia en Argentina, Brasil, Colombia y México. Argumentamos que la noción de "fetichismo de la indexación" permite dar cuenta de las formas encubiertas o invisibilizadas que adopta la aceptación de criterios mainstream en la evaluación de la ciencia regional en el contexto de competencia científica internacional. Así mismo, esperamos con esta noción estimular una reflexión crítica por parte de la propia comunidad científica. Neste trabalho problematizamos a indexação de periódicos científicos como um mecanismo utilizado para a avaliação e gestão da ciência. O impacto ao longo do tempo da indexação e dos indicadores quantitativos teve pelo menos dois efeitos específicos. Por um lado, a constituição de uma inquestionável "fé", crença ou convicção que equipara a produção científica indexada nas principais bases de dados à "excelência" e, por outro, um formidável processo de mercantilização da circulação do conhecimento no mundo todo. Do estudo de um universo de 10.104 revistas científicas de 28 países da América Latina e do Caribe ativos em 2016/2017, descrevemos a heterogeneidade e as particularidades das políticas de indexação na região. Em seguida, passamos a discutir alguns exemplos de políticas de avaliação de ciência na Argentina, Brasil, Colômbia e México. Argumentamos que a noção de "fetichismo de indexação" torna possível explicar as formas ocultas ou invisíveis adotadas pela aceitação de critérios de avaliação mainstream para a ciência regional no contexto da competição científica internacional e pode estimular a reflexão crítica pela própria comunidade científica. Fil: Salatino, Javier Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: Lopez Ruiz, Osvaldo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
En este trabajo problematizamos a la indexación de las revistas científicas como mecanismo utilizado para la evaluación y gestión de la ciencia. El impacto a lo largo del tiempo que ha tenido la indexación y los indicadores cuantitativos ha producido, por lo menos, dos efectos concretos. Por un lado, la constitución de una "fe" incuestionada, creencia o convicción que iguala la producción científica indexada en bases de datos de corriente principal a la excelencia, y por otro, un formidable proceso de mercantilización de la circulación del conocimiento a nivel mundial. A partir del estudio de un universo de 10.104 revistas científicas de 28 países de América Latina y el Caribe activas al año 2016/2017, describimos las heterogeneidades y particularidades de las políticas de indexación en la región. Luego, nos aproximamos a debatir algunos ejemplos de políticas de evaluación de la ciencia en Argentina, Brasil, Colombia y México. Argumentamos que la noción de "fetichismo de la indexación" permite dar cuenta de las formas encubiertas o invisibilizadas que adopta la aceptación de criterios mainstream en la evaluación de la ciencia regional en el contexto de competencia científica internacional. Así mismo, esperamos con esta noción estimular una reflexión crítica por parte de la propia comunidad científica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/140878 Salatino, Javier Maximiliano; Lopez Ruiz, Osvaldo Javier; El fetichismo de la indexación: Una crítica latinoamericana a los regímenes de evaluación de la ciencia mundial; Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad; 16; 46; 3-2021; 73-100 1668-0030 1850-0013 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/140878 |
identifier_str_mv |
Salatino, Javier Maximiliano; Lopez Ruiz, Osvaldo Javier; El fetichismo de la indexación: Una crítica latinoamericana a los regímenes de evaluación de la ciencia mundial; Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad; 16; 46; 3-2021; 73-100 1668-0030 1850-0013 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacts.net/contenido/numero-46/el-fetichismo-de-la-indexacion-una-critica-latinoamericana-a-los-regimenes-de-evaluacion-de-la-ciencia-mundial/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270017224179712 |
score |
13.13397 |