La estructura del espacio latinoamericano de revistas científicas

Autores
Salatino, Javier Maximiliano
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Beigel, Maria Fernanda
Descripción
Las publicaciones científicas han devenido en las últimas décadas en instrumentos de consagración, diversificando así, su función primigenia asociada a la comunicación científica. En esta tesis nos encomendamos a realizar un estudio regional de revistas científicas a partir de la identificación de la estructura del espacio latinoamericano de publicaciones periódicas (ELRC). El objetivo principal se vincula con la búsqueda de patrones estructurantes en la circulación de las revistas debido la alta heterogeneidad del espacio en el contexto del sistema académico mundial.Llevamos adelante una propuesta estadística factorial basada en la aplicación del análisis de correspondencias múltiples (ACM) y de la clasificación jerárquica ascendente (CJA) sobre la base de 10104 revistas activas al año 2015/16 de 28 países de América Latina y el Caribe. Identificamos así la relevancia de las instituciones editoras en el desarrollo histórico del ELRC a partir de la cual desentrañamos las implicancias de la indexación como fetichismo y la consecuente constitución del heterolocalismo como respuesta de circulación situada. Concretamente, detectamos 4 tipos de revistas científicas: un grupo de circulación regional, en acceso abierto a texto completo y con múltiples indexaciones; un conjunto de revistas de circulación local con una larga tradición de edición vinculado a las ciencias naturales, exactas y médicas insertas en espacios públicos no estatales de edición; otro grupo local editado principalmente por editoriales comerciales signado por la práctica de publicación de disciplinas con una orientación profesionalizante y; por último, una clase de revistas también de anclaje local, editadas en el seno de universidades nacionales, de reciente creación en el mundo digital y marcado por las ciencias sociales y las humanidades.Los debates acerca de la indexación y el desarrollo de diferentes estrategias de circulación son parte importante de la tesis y cruzan tangencialmente los capítulos de la misma. En primer lugar, presentamos las discusiones y debates contemporáneos acerca de la constitución del sistema académico mundial y el rol de las revistas científicas en la tensión centro-periferia. Luego, nos encomendamos a periodizar el proceso de regionalización de la circulación científica en la región a partir de la reconstrucción de la trayectoria de revistas, agentes y proyectos de bases latinoamericanas. En el tercer capítulo, explicamos la estructuración del espacio regional de circulación de revistas a través de la presentación de los principales resultados del ACM y de la CJA.Posteriormente, nos abocamos al estudio del mundo indexado y las implicancias de las políticas de indexación en la circulación regional. Finalmente, presentamos las formas que la edición y circulación local de revistas ha adoptado a partir de la identificación de diferentes sub-espacios de heterolocalismos.
Fil: Salatino, Javier Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
Revistas científicas
América Latina
Espacio de circulación
Indexación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91789

id CONICETDig_d194d63d2532ab889556b50fa560c414
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91789
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La estructura del espacio latinoamericano de revistas científicasSalatino, Javier MaximilianoRevistas científicasAmérica LatinaEspacio de circulaciónIndexaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Las publicaciones científicas han devenido en las últimas décadas en instrumentos de consagración, diversificando así, su función primigenia asociada a la comunicación científica. En esta tesis nos encomendamos a realizar un estudio regional de revistas científicas a partir de la identificación de la estructura del espacio latinoamericano de publicaciones periódicas (ELRC). El objetivo principal se vincula con la búsqueda de patrones estructurantes en la circulación de las revistas debido la alta heterogeneidad del espacio en el contexto del sistema académico mundial.Llevamos adelante una propuesta estadística factorial basada en la aplicación del análisis de correspondencias múltiples (ACM) y de la clasificación jerárquica ascendente (CJA) sobre la base de 10104 revistas activas al año 2015/16 de 28 países de América Latina y el Caribe. Identificamos así la relevancia de las instituciones editoras en el desarrollo histórico del ELRC a partir de la cual desentrañamos las implicancias de la indexación como fetichismo y la consecuente constitución del heterolocalismo como respuesta de circulación situada. Concretamente, detectamos 4 tipos de revistas científicas: un grupo de circulación regional, en acceso abierto a texto completo y con múltiples indexaciones; un conjunto de revistas de circulación local con una larga tradición de edición vinculado a las ciencias naturales, exactas y médicas insertas en espacios públicos no estatales de edición; otro grupo local editado principalmente por editoriales comerciales signado por la práctica de publicación de disciplinas con una orientación profesionalizante y; por último, una clase de revistas también de anclaje local, editadas en el seno de universidades nacionales, de reciente creación en el mundo digital y marcado por las ciencias sociales y las humanidades.Los debates acerca de la indexación y el desarrollo de diferentes estrategias de circulación son parte importante de la tesis y cruzan tangencialmente los capítulos de la misma. En primer lugar, presentamos las discusiones y debates contemporáneos acerca de la constitución del sistema académico mundial y el rol de las revistas científicas en la tensión centro-periferia. Luego, nos encomendamos a periodizar el proceso de regionalización de la circulación científica en la región a partir de la reconstrucción de la trayectoria de revistas, agentes y proyectos de bases latinoamericanas. En el tercer capítulo, explicamos la estructuración del espacio regional de circulación de revistas a través de la presentación de los principales resultados del ACM y de la CJA.Posteriormente, nos abocamos al estudio del mundo indexado y las implicancias de las políticas de indexación en la circulación regional. Finalmente, presentamos las formas que la edición y circulación local de revistas ha adoptado a partir de la identificación de diferentes sub-espacios de heterolocalismos.Fil: Salatino, Javier Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaBeigel, Maria Fernanda2018-03-14info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91789Salatino, Javier Maximiliano; Beigel, Maria Fernanda; La estructura del espacio latinoamericano de revistas científicas; 14-3-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/10720/salatino-estructuraespaciolatinoamericano-revistascientficas.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91789instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:05.422CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La estructura del espacio latinoamericano de revistas científicas
title La estructura del espacio latinoamericano de revistas científicas
spellingShingle La estructura del espacio latinoamericano de revistas científicas
Salatino, Javier Maximiliano
Revistas científicas
América Latina
Espacio de circulación
Indexación
title_short La estructura del espacio latinoamericano de revistas científicas
title_full La estructura del espacio latinoamericano de revistas científicas
title_fullStr La estructura del espacio latinoamericano de revistas científicas
title_full_unstemmed La estructura del espacio latinoamericano de revistas científicas
title_sort La estructura del espacio latinoamericano de revistas científicas
dc.creator.none.fl_str_mv Salatino, Javier Maximiliano
author Salatino, Javier Maximiliano
author_facet Salatino, Javier Maximiliano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Beigel, Maria Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Revistas científicas
América Latina
Espacio de circulación
Indexación
topic Revistas científicas
América Latina
Espacio de circulación
Indexación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las publicaciones científicas han devenido en las últimas décadas en instrumentos de consagración, diversificando así, su función primigenia asociada a la comunicación científica. En esta tesis nos encomendamos a realizar un estudio regional de revistas científicas a partir de la identificación de la estructura del espacio latinoamericano de publicaciones periódicas (ELRC). El objetivo principal se vincula con la búsqueda de patrones estructurantes en la circulación de las revistas debido la alta heterogeneidad del espacio en el contexto del sistema académico mundial.Llevamos adelante una propuesta estadística factorial basada en la aplicación del análisis de correspondencias múltiples (ACM) y de la clasificación jerárquica ascendente (CJA) sobre la base de 10104 revistas activas al año 2015/16 de 28 países de América Latina y el Caribe. Identificamos así la relevancia de las instituciones editoras en el desarrollo histórico del ELRC a partir de la cual desentrañamos las implicancias de la indexación como fetichismo y la consecuente constitución del heterolocalismo como respuesta de circulación situada. Concretamente, detectamos 4 tipos de revistas científicas: un grupo de circulación regional, en acceso abierto a texto completo y con múltiples indexaciones; un conjunto de revistas de circulación local con una larga tradición de edición vinculado a las ciencias naturales, exactas y médicas insertas en espacios públicos no estatales de edición; otro grupo local editado principalmente por editoriales comerciales signado por la práctica de publicación de disciplinas con una orientación profesionalizante y; por último, una clase de revistas también de anclaje local, editadas en el seno de universidades nacionales, de reciente creación en el mundo digital y marcado por las ciencias sociales y las humanidades.Los debates acerca de la indexación y el desarrollo de diferentes estrategias de circulación son parte importante de la tesis y cruzan tangencialmente los capítulos de la misma. En primer lugar, presentamos las discusiones y debates contemporáneos acerca de la constitución del sistema académico mundial y el rol de las revistas científicas en la tensión centro-periferia. Luego, nos encomendamos a periodizar el proceso de regionalización de la circulación científica en la región a partir de la reconstrucción de la trayectoria de revistas, agentes y proyectos de bases latinoamericanas. En el tercer capítulo, explicamos la estructuración del espacio regional de circulación de revistas a través de la presentación de los principales resultados del ACM y de la CJA.Posteriormente, nos abocamos al estudio del mundo indexado y las implicancias de las políticas de indexación en la circulación regional. Finalmente, presentamos las formas que la edición y circulación local de revistas ha adoptado a partir de la identificación de diferentes sub-espacios de heterolocalismos.
Fil: Salatino, Javier Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description Las publicaciones científicas han devenido en las últimas décadas en instrumentos de consagración, diversificando así, su función primigenia asociada a la comunicación científica. En esta tesis nos encomendamos a realizar un estudio regional de revistas científicas a partir de la identificación de la estructura del espacio latinoamericano de publicaciones periódicas (ELRC). El objetivo principal se vincula con la búsqueda de patrones estructurantes en la circulación de las revistas debido la alta heterogeneidad del espacio en el contexto del sistema académico mundial.Llevamos adelante una propuesta estadística factorial basada en la aplicación del análisis de correspondencias múltiples (ACM) y de la clasificación jerárquica ascendente (CJA) sobre la base de 10104 revistas activas al año 2015/16 de 28 países de América Latina y el Caribe. Identificamos así la relevancia de las instituciones editoras en el desarrollo histórico del ELRC a partir de la cual desentrañamos las implicancias de la indexación como fetichismo y la consecuente constitución del heterolocalismo como respuesta de circulación situada. Concretamente, detectamos 4 tipos de revistas científicas: un grupo de circulación regional, en acceso abierto a texto completo y con múltiples indexaciones; un conjunto de revistas de circulación local con una larga tradición de edición vinculado a las ciencias naturales, exactas y médicas insertas en espacios públicos no estatales de edición; otro grupo local editado principalmente por editoriales comerciales signado por la práctica de publicación de disciplinas con una orientación profesionalizante y; por último, una clase de revistas también de anclaje local, editadas en el seno de universidades nacionales, de reciente creación en el mundo digital y marcado por las ciencias sociales y las humanidades.Los debates acerca de la indexación y el desarrollo de diferentes estrategias de circulación son parte importante de la tesis y cruzan tangencialmente los capítulos de la misma. En primer lugar, presentamos las discusiones y debates contemporáneos acerca de la constitución del sistema académico mundial y el rol de las revistas científicas en la tensión centro-periferia. Luego, nos encomendamos a periodizar el proceso de regionalización de la circulación científica en la región a partir de la reconstrucción de la trayectoria de revistas, agentes y proyectos de bases latinoamericanas. En el tercer capítulo, explicamos la estructuración del espacio regional de circulación de revistas a través de la presentación de los principales resultados del ACM y de la CJA.Posteriormente, nos abocamos al estudio del mundo indexado y las implicancias de las políticas de indexación en la circulación regional. Finalmente, presentamos las formas que la edición y circulación local de revistas ha adoptado a partir de la identificación de diferentes sub-espacios de heterolocalismos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/91789
Salatino, Javier Maximiliano; Beigel, Maria Fernanda; La estructura del espacio latinoamericano de revistas científicas; 14-3-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/91789
identifier_str_mv Salatino, Javier Maximiliano; Beigel, Maria Fernanda; La estructura del espacio latinoamericano de revistas científicas; 14-3-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/10720/salatino-estructuraespaciolatinoamericano-revistascientficas.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269322972495872
score 13.13397