Dialéctica de la crisis: Argentina 1991-2001

Autores
Féliz, Mariano
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Buscamos mostrar los elementos que, articulados, permiten dar cuenta del carácter de la crisis como producto de las propias contradicciones de la acumulación de capital en un espacio de valorización periférico: la economía Argentina. Primero, presentaremos brevemente las hipótesis tradicionales de la crisis. Luego, daremos cuenta de la necesidad de entender a la crisis ‘económica’ como un fenómeno endógeno. En tercer lugar, daremos cuenta de las condiciones iniciales del proceso de acumulación de capital iniciado a comienzos de los noventa que son fundamentales para la comprensión de la dinámica concreta de la crisis. Más adelante, presentamos el papel esencial de la ley de tendencia a descender de la tasa de ganancia para captar el carácter necesario de la crisis. Seguido, mostraremos el papel del proceso de reestructuración productiva en constituir los elementos contra-restantes de la tendencia. Después, mostraremos el papel que juega la posición periférica de la economía argentina. Siguiendo, daremos cuenta del papel del endeudamiento en el desarrollo de la crisis y por último presentaremos una interpretación de la vinculación entre el tipo de cambio real y la crisis.
Fil: Féliz, Mariano. Centro de Estudios para el Cambio Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101302

id CONICETDig_735f47f05cdc96c30f011e296f0fb86a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101302
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dialéctica de la crisis: Argentina 1991-2001Féliz, Marianohttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Buscamos mostrar los elementos que, articulados, permiten dar cuenta del carácter de la crisis como producto de las propias contradicciones de la acumulación de capital en un espacio de valorización periférico: la economía Argentina. Primero, presentaremos brevemente las hipótesis tradicionales de la crisis. Luego, daremos cuenta de la necesidad de entender a la crisis ‘económica’ como un fenómeno endógeno. En tercer lugar, daremos cuenta de las condiciones iniciales del proceso de acumulación de capital iniciado a comienzos de los noventa que son fundamentales para la comprensión de la dinámica concreta de la crisis. Más adelante, presentamos el papel esencial de la ley de tendencia a descender de la tasa de ganancia para captar el carácter necesario de la crisis. Seguido, mostraremos el papel del proceso de reestructuración productiva en constituir los elementos contra-restantes de la tendencia. Después, mostraremos el papel que juega la posición periférica de la economía argentina. Siguiendo, daremos cuenta del papel del endeudamiento en el desarrollo de la crisis y por último presentaremos una interpretación de la vinculación entre el tipo de cambio real y la crisis.Fil: Féliz, Mariano. Centro de Estudios para el Cambio Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaHerramienta2005-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101302Féliz, Mariano; Dialéctica de la crisis: Argentina 1991-2001; Herramienta; Herramienta (Buenos Aires); 30; 10-2005; 1-200329-6121CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://herramienta.com.ar/articulo.php?id=330info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/Record/MemAca_b4666ef4675b988815311c15f2b40a41info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101302instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:14.881CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dialéctica de la crisis: Argentina 1991-2001
title Dialéctica de la crisis: Argentina 1991-2001
spellingShingle Dialéctica de la crisis: Argentina 1991-2001
Féliz, Mariano
title_short Dialéctica de la crisis: Argentina 1991-2001
title_full Dialéctica de la crisis: Argentina 1991-2001
title_fullStr Dialéctica de la crisis: Argentina 1991-2001
title_full_unstemmed Dialéctica de la crisis: Argentina 1991-2001
title_sort Dialéctica de la crisis: Argentina 1991-2001
dc.creator.none.fl_str_mv Féliz, Mariano
author Féliz, Mariano
author_facet Féliz, Mariano
author_role author
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Buscamos mostrar los elementos que, articulados, permiten dar cuenta del carácter de la crisis como producto de las propias contradicciones de la acumulación de capital en un espacio de valorización periférico: la economía Argentina. Primero, presentaremos brevemente las hipótesis tradicionales de la crisis. Luego, daremos cuenta de la necesidad de entender a la crisis ‘económica’ como un fenómeno endógeno. En tercer lugar, daremos cuenta de las condiciones iniciales del proceso de acumulación de capital iniciado a comienzos de los noventa que son fundamentales para la comprensión de la dinámica concreta de la crisis. Más adelante, presentamos el papel esencial de la ley de tendencia a descender de la tasa de ganancia para captar el carácter necesario de la crisis. Seguido, mostraremos el papel del proceso de reestructuración productiva en constituir los elementos contra-restantes de la tendencia. Después, mostraremos el papel que juega la posición periférica de la economía argentina. Siguiendo, daremos cuenta del papel del endeudamiento en el desarrollo de la crisis y por último presentaremos una interpretación de la vinculación entre el tipo de cambio real y la crisis.
Fil: Féliz, Mariano. Centro de Estudios para el Cambio Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description Buscamos mostrar los elementos que, articulados, permiten dar cuenta del carácter de la crisis como producto de las propias contradicciones de la acumulación de capital en un espacio de valorización periférico: la economía Argentina. Primero, presentaremos brevemente las hipótesis tradicionales de la crisis. Luego, daremos cuenta de la necesidad de entender a la crisis ‘económica’ como un fenómeno endógeno. En tercer lugar, daremos cuenta de las condiciones iniciales del proceso de acumulación de capital iniciado a comienzos de los noventa que son fundamentales para la comprensión de la dinámica concreta de la crisis. Más adelante, presentamos el papel esencial de la ley de tendencia a descender de la tasa de ganancia para captar el carácter necesario de la crisis. Seguido, mostraremos el papel del proceso de reestructuración productiva en constituir los elementos contra-restantes de la tendencia. Después, mostraremos el papel que juega la posición periférica de la economía argentina. Siguiendo, daremos cuenta del papel del endeudamiento en el desarrollo de la crisis y por último presentaremos una interpretación de la vinculación entre el tipo de cambio real y la crisis.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/101302
Féliz, Mariano; Dialéctica de la crisis: Argentina 1991-2001; Herramienta; Herramienta (Buenos Aires); 30; 10-2005; 1-20
0329-6121
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/101302
identifier_str_mv Féliz, Mariano; Dialéctica de la crisis: Argentina 1991-2001; Herramienta; Herramienta (Buenos Aires); 30; 10-2005; 1-20
0329-6121
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://herramienta.com.ar/articulo.php?id=330
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/Record/MemAca_b4666ef4675b988815311c15f2b40a41
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Herramienta
publisher.none.fl_str_mv Herramienta
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614454816276480
score 13.070432