La investigación-acción como motor de cambios pedagógicos para promover el desarrollo de competencias en la formación del bioingeniero
- Autores
- Carrere, Lucía Carolina; Perassi, Marisol Liliana; Waigandt, Diana Monica; Miyara, Alberto José; Escher, Leandro Gabriel; Lapyckyj, Iván; Pita, Gustavo de Dios; Ravera, Emiliano Pablo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La educación universitaria en general, y en particular la formación de ingenieros, se encuentra atravesando un proceso profundo de revisión en Argentina. El enfoque de competencias se propone como una de las alternativas para responder a esta necesidad y revisar los procesos de evaluación es indispensable para ello. En este trabajo se describen los cambios en la estrategia didáctica y de evaluación utilizada para la enseñanza de Cálculo Vectorial (CV) y Ecuaciones Diferenciales (ED) generados a partir de un proceso de Investigación-Acción y que aportan al desarrollo de las siguientes competencias genéricas establecidas por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería: identificar, formular y resolver problemas de ingeniería; desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo; comunicarse con efectividad; aprender en forma continua y autónoma. La construcción de un plan de evaluación en CV y ED, permitió focalizar el trabajo de docentes y de estudiantes en el desarrollo de competencias y no sólo en la enseñanza de contenidos, logrando así una ?convivencia? entre la lógica disciplinar y la lógica de la formación por competencias, necesaria en el contexto de los diseños curriculares por asignaturas.
Fil: Carrere, Lucía Carolina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Perassi, Marisol Liliana. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Waigandt, Diana Monica. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Miyara, Alberto José. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Escher, Leandro Gabriel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Lapyckyj, Iván. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Pita, Gustavo de Dios. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Ravera, Emiliano Pablo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática; Argentina - Materia
-
Investigación-Acción
Competencias
Evaluación
Bioingeniería - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110321
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_733e3f9430b4d2328a08e1de25f2c53d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110321 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La investigación-acción como motor de cambios pedagógicos para promover el desarrollo de competencias en la formación del bioingenieroCarrere, Lucía CarolinaPerassi, Marisol LilianaWaigandt, Diana MonicaMiyara, Alberto JoséEscher, Leandro GabrielLapyckyj, IvánPita, Gustavo de DiosRavera, Emiliano PabloInvestigación-AcciónCompetenciasEvaluaciónBioingenieríahttps://purl.org/becyt/ford/1.1https://purl.org/becyt/ford/1La educación universitaria en general, y en particular la formación de ingenieros, se encuentra atravesando un proceso profundo de revisión en Argentina. El enfoque de competencias se propone como una de las alternativas para responder a esta necesidad y revisar los procesos de evaluación es indispensable para ello. En este trabajo se describen los cambios en la estrategia didáctica y de evaluación utilizada para la enseñanza de Cálculo Vectorial (CV) y Ecuaciones Diferenciales (ED) generados a partir de un proceso de Investigación-Acción y que aportan al desarrollo de las siguientes competencias genéricas establecidas por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería: identificar, formular y resolver problemas de ingeniería; desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo; comunicarse con efectividad; aprender en forma continua y autónoma. La construcción de un plan de evaluación en CV y ED, permitió focalizar el trabajo de docentes y de estudiantes en el desarrollo de competencias y no sólo en la enseñanza de contenidos, logrando así una ?convivencia? entre la lógica disciplinar y la lógica de la formación por competencias, necesaria en el contexto de los diseños curriculares por asignaturas.Fil: Carrere, Lucía Carolina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Perassi, Marisol Liliana. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Waigandt, Diana Monica. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Miyara, Alberto José. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Escher, Leandro Gabriel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Lapyckyj, Iván. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Pita, Gustavo de Dios. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Ravera, Emiliano Pablo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática; ArgentinaCentro de Investigación e Innovación EducativaCukierman, Uriel RubénKalocai, Guillermo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110321Carrere, Lucía Carolina; Perassi, Marisol Liliana; Waigandt, Diana Monica; Miyara, Alberto José; Escher, Leandro Gabriel; et al.; La investigación-acción como motor de cambios pedagógicos para promover el desarrollo de competencias en la formación del bioingeniero; Centro de Investigación e Innovación Educativa; 2019; 192-207978-987-4998-16-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ciie.utn.edu.ar/libro-confedi-ciie/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110321instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:24.124CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La investigación-acción como motor de cambios pedagógicos para promover el desarrollo de competencias en la formación del bioingeniero |
title |
La investigación-acción como motor de cambios pedagógicos para promover el desarrollo de competencias en la formación del bioingeniero |
spellingShingle |
La investigación-acción como motor de cambios pedagógicos para promover el desarrollo de competencias en la formación del bioingeniero Carrere, Lucía Carolina Investigación-Acción Competencias Evaluación Bioingeniería |
title_short |
La investigación-acción como motor de cambios pedagógicos para promover el desarrollo de competencias en la formación del bioingeniero |
title_full |
La investigación-acción como motor de cambios pedagógicos para promover el desarrollo de competencias en la formación del bioingeniero |
title_fullStr |
La investigación-acción como motor de cambios pedagógicos para promover el desarrollo de competencias en la formación del bioingeniero |
title_full_unstemmed |
La investigación-acción como motor de cambios pedagógicos para promover el desarrollo de competencias en la formación del bioingeniero |
title_sort |
La investigación-acción como motor de cambios pedagógicos para promover el desarrollo de competencias en la formación del bioingeniero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrere, Lucía Carolina Perassi, Marisol Liliana Waigandt, Diana Monica Miyara, Alberto José Escher, Leandro Gabriel Lapyckyj, Iván Pita, Gustavo de Dios Ravera, Emiliano Pablo |
author |
Carrere, Lucía Carolina |
author_facet |
Carrere, Lucía Carolina Perassi, Marisol Liliana Waigandt, Diana Monica Miyara, Alberto José Escher, Leandro Gabriel Lapyckyj, Iván Pita, Gustavo de Dios Ravera, Emiliano Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Perassi, Marisol Liliana Waigandt, Diana Monica Miyara, Alberto José Escher, Leandro Gabriel Lapyckyj, Iván Pita, Gustavo de Dios Ravera, Emiliano Pablo |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cukierman, Uriel Rubén Kalocai, Guillermo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Investigación-Acción Competencias Evaluación Bioingeniería |
topic |
Investigación-Acción Competencias Evaluación Bioingeniería |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.1 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La educación universitaria en general, y en particular la formación de ingenieros, se encuentra atravesando un proceso profundo de revisión en Argentina. El enfoque de competencias se propone como una de las alternativas para responder a esta necesidad y revisar los procesos de evaluación es indispensable para ello. En este trabajo se describen los cambios en la estrategia didáctica y de evaluación utilizada para la enseñanza de Cálculo Vectorial (CV) y Ecuaciones Diferenciales (ED) generados a partir de un proceso de Investigación-Acción y que aportan al desarrollo de las siguientes competencias genéricas establecidas por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería: identificar, formular y resolver problemas de ingeniería; desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo; comunicarse con efectividad; aprender en forma continua y autónoma. La construcción de un plan de evaluación en CV y ED, permitió focalizar el trabajo de docentes y de estudiantes en el desarrollo de competencias y no sólo en la enseñanza de contenidos, logrando así una ?convivencia? entre la lógica disciplinar y la lógica de la formación por competencias, necesaria en el contexto de los diseños curriculares por asignaturas. Fil: Carrere, Lucía Carolina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Perassi, Marisol Liliana. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Waigandt, Diana Monica. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Miyara, Alberto José. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Escher, Leandro Gabriel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Lapyckyj, Iván. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Pita, Gustavo de Dios. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Ravera, Emiliano Pablo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática; Argentina |
description |
La educación universitaria en general, y en particular la formación de ingenieros, se encuentra atravesando un proceso profundo de revisión en Argentina. El enfoque de competencias se propone como una de las alternativas para responder a esta necesidad y revisar los procesos de evaluación es indispensable para ello. En este trabajo se describen los cambios en la estrategia didáctica y de evaluación utilizada para la enseñanza de Cálculo Vectorial (CV) y Ecuaciones Diferenciales (ED) generados a partir de un proceso de Investigación-Acción y que aportan al desarrollo de las siguientes competencias genéricas establecidas por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería: identificar, formular y resolver problemas de ingeniería; desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo; comunicarse con efectividad; aprender en forma continua y autónoma. La construcción de un plan de evaluación en CV y ED, permitió focalizar el trabajo de docentes y de estudiantes en el desarrollo de competencias y no sólo en la enseñanza de contenidos, logrando así una ?convivencia? entre la lógica disciplinar y la lógica de la formación por competencias, necesaria en el contexto de los diseños curriculares por asignaturas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/110321 Carrere, Lucía Carolina; Perassi, Marisol Liliana; Waigandt, Diana Monica; Miyara, Alberto José; Escher, Leandro Gabriel; et al.; La investigación-acción como motor de cambios pedagógicos para promover el desarrollo de competencias en la formación del bioingeniero; Centro de Investigación e Innovación Educativa; 2019; 192-207 978-987-4998-16-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/110321 |
identifier_str_mv |
Carrere, Lucía Carolina; Perassi, Marisol Liliana; Waigandt, Diana Monica; Miyara, Alberto José; Escher, Leandro Gabriel; et al.; La investigación-acción como motor de cambios pedagógicos para promover el desarrollo de competencias en la formación del bioingeniero; Centro de Investigación e Innovación Educativa; 2019; 192-207 978-987-4998-16-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ciie.utn.edu.ar/libro-confedi-ciie/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación e Innovación Educativa |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación e Innovación Educativa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613064166473728 |
score |
13.070432 |