Diferencias en la efectividad de tres mamíferos en la dispersión de semillas de la palmera pindó (Syagrus romanzoffiana)

Autores
Giombini, Mariano Ignacio; Pésole, D.; Benítez, D. A.; Costa, Sebastián Andrés; Foletto, Luis Fernando; Pizzio, Carlos Esteban; Dip Yordanoff, Ana Lucía; Di Bitetti, Mario Santiago; Gatti, Maria Genoveva
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Diversosmamíferos medianos y grandes cumplen una función importante como dispersores desemillas grandes. Evaluamos la efectividad como dispersores de tres mamíferos: eltapir Tapirus terrestris, el mono aullador Alouatta caraya y el zorrode monte Cerdocyon thous. Realizamos ensayos experimentales conejemplares en cautiverio para estimar y comparar los tiempos de retención desemillas en el tracto digestivo y el efecto del pasaje por el tracto digestivo enlos tiempos de germinación de semillas de la palmera pindó Syagrusromanzoffiana. En cada ensayo de germinación usamos dos controles: frutosintactos y frutos despulpados artificialmente. Los tapires (3 individuos)mostraron tiempos de retención notoriamente mayores (mediana= 8,5 días, n= 523semillas) que los monos (2 individuos; mediana= 1,2 días, n= 96 semillas) y quelos zorros (3 individuos, mediana= 0,8 días, n= 253 semillas). Las curvastemporales de germinación variaron en función del dispersor y la palmera madrede la que provenían las semillas. Independientemente de la palmera madre, lassemillas defecadas por los tapires (n= 517) germinaron antes que los frutosintactos (n= 409) y a tiempos similares que aquellos despulpadosartificialmente (n= 397). En cambio, no detectamos efectos significativos de losmonos (n= 76 semillas) ni de los zorros (n= 253 semillas) respecto a loscontroles, excepto para una palmera madre cuyos frutos despulpadosartificialmente germinaron antes que aquellos defecados por los zorros. El marcado efecto del origen materno de lassemillas impidió una comparación más sólida del efecto de los tres dispersoresen la germinación, lo cual requeriría un diseño balanceado con mayor número deréplicas. Nuestrosresultados sugieren que estos tres mamíferos difieren en su efectividad para dispersarsemillas grandes. El tapir probablemente otorgue una ventaja ecológica a estapalmera respecto a los otros dispersores evaluados: una mayor distancia dedispersión y una germinación más temprana.
Fil: Giombini, Mariano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina
Fil: Pésole, D.. Centro de Investigación de Animales Silvestres; Paraguay
Fil: Benítez, D. A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina
Fil: Costa, Sebastián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina
Fil: Foletto, Luis Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina
Fil: Pizzio, Carlos Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina
Fil: Dip Yordanoff, Ana Lucía. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina
Fil: Di Bitetti, Mario Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Gatti, Maria Genoveva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Puerto Iguazú
Argentina
Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical
Universidad Nacional de Misiones
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Materia
DISPERSIÓN DE SEMILLAS
GERMINACIÓN
TIEMPO DE RETENCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203341

id CONICETDig_73218dc68e11192c198908a01c36e512
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203341
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diferencias en la efectividad de tres mamíferos en la dispersión de semillas de la palmera pindó (Syagrus romanzoffiana)Giombini, Mariano IgnacioPésole, D.Benítez, D. A.Costa, Sebastián AndrésFoletto, Luis FernandoPizzio, Carlos EstebanDip Yordanoff, Ana LucíaDi Bitetti, Mario SantiagoGatti, Maria GenovevaDISPERSIÓN DE SEMILLASGERMINACIÓNTIEMPO DE RETENCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Diversosmamíferos medianos y grandes cumplen una función importante como dispersores desemillas grandes. Evaluamos la efectividad como dispersores de tres mamíferos: eltapir Tapirus terrestris, el mono aullador Alouatta caraya y el zorrode monte Cerdocyon thous. Realizamos ensayos experimentales conejemplares en cautiverio para estimar y comparar los tiempos de retención desemillas en el tracto digestivo y el efecto del pasaje por el tracto digestivo enlos tiempos de germinación de semillas de la palmera pindó Syagrusromanzoffiana. En cada ensayo de germinación usamos dos controles: frutosintactos y frutos despulpados artificialmente. Los tapires (3 individuos)mostraron tiempos de retención notoriamente mayores (mediana= 8,5 días, n= 523semillas) que los monos (2 individuos; mediana= 1,2 días, n= 96 semillas) y quelos zorros (3 individuos, mediana= 0,8 días, n= 253 semillas). Las curvastemporales de germinación variaron en función del dispersor y la palmera madrede la que provenían las semillas. Independientemente de la palmera madre, lassemillas defecadas por los tapires (n= 517) germinaron antes que los frutosintactos (n= 409) y a tiempos similares que aquellos despulpadosartificialmente (n= 397). En cambio, no detectamos efectos significativos de losmonos (n= 76 semillas) ni de los zorros (n= 253 semillas) respecto a loscontroles, excepto para una palmera madre cuyos frutos despulpadosartificialmente germinaron antes que aquellos defecados por los zorros. El marcado efecto del origen materno de lassemillas impidió una comparación más sólida del efecto de los tres dispersoresen la germinación, lo cual requeriría un diseño balanceado con mayor número deréplicas. Nuestrosresultados sugieren que estos tres mamíferos difieren en su efectividad para dispersarsemillas grandes. El tapir probablemente otorgue una ventaja ecológica a estapalmera respecto a los otros dispersores evaluados: una mayor distancia dedispersión y una germinación más temprana.Fil: Giombini, Mariano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; ArgentinaFil: Pésole, D.. Centro de Investigación de Animales Silvestres; ParaguayFil: Benítez, D. A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaFil: Costa, Sebastián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; ArgentinaFil: Foletto, Luis Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaFil: Pizzio, Carlos Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaFil: Dip Yordanoff, Ana Lucía. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; ArgentinaFil: Di Bitetti, Mario Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Gatti, Maria Genoveva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaXXXIII Jornadas Argentinas de MastozoologíaPuerto IguazúArgentinaCentro de Investigaciones del Bosque AtlánticoConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología SubtropicalUniversidad Nacional de MisionesSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosEdiciones CeIBA2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203341Diferencias en la efectividad de tres mamíferos en la dispersión de semillas de la palmera pindó (Syagrus romanzoffiana); XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Iguazú; Argentina; 2022; 150-150978-987-48419-2-6CONICET DigitalCONICETspahttps://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/203361info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/04/SAREM_Resumenes-XXXIII-JAM_2022.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203341instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:01.486CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferencias en la efectividad de tres mamíferos en la dispersión de semillas de la palmera pindó (Syagrus romanzoffiana)
title Diferencias en la efectividad de tres mamíferos en la dispersión de semillas de la palmera pindó (Syagrus romanzoffiana)
spellingShingle Diferencias en la efectividad de tres mamíferos en la dispersión de semillas de la palmera pindó (Syagrus romanzoffiana)
Giombini, Mariano Ignacio
DISPERSIÓN DE SEMILLAS
GERMINACIÓN
TIEMPO DE RETENCIÓN
title_short Diferencias en la efectividad de tres mamíferos en la dispersión de semillas de la palmera pindó (Syagrus romanzoffiana)
title_full Diferencias en la efectividad de tres mamíferos en la dispersión de semillas de la palmera pindó (Syagrus romanzoffiana)
title_fullStr Diferencias en la efectividad de tres mamíferos en la dispersión de semillas de la palmera pindó (Syagrus romanzoffiana)
title_full_unstemmed Diferencias en la efectividad de tres mamíferos en la dispersión de semillas de la palmera pindó (Syagrus romanzoffiana)
title_sort Diferencias en la efectividad de tres mamíferos en la dispersión de semillas de la palmera pindó (Syagrus romanzoffiana)
dc.creator.none.fl_str_mv Giombini, Mariano Ignacio
Pésole, D.
Benítez, D. A.
Costa, Sebastián Andrés
Foletto, Luis Fernando
Pizzio, Carlos Esteban
Dip Yordanoff, Ana Lucía
Di Bitetti, Mario Santiago
Gatti, Maria Genoveva
author Giombini, Mariano Ignacio
author_facet Giombini, Mariano Ignacio
Pésole, D.
Benítez, D. A.
Costa, Sebastián Andrés
Foletto, Luis Fernando
Pizzio, Carlos Esteban
Dip Yordanoff, Ana Lucía
Di Bitetti, Mario Santiago
Gatti, Maria Genoveva
author_role author
author2 Pésole, D.
Benítez, D. A.
Costa, Sebastián Andrés
Foletto, Luis Fernando
Pizzio, Carlos Esteban
Dip Yordanoff, Ana Lucía
Di Bitetti, Mario Santiago
Gatti, Maria Genoveva
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DISPERSIÓN DE SEMILLAS
GERMINACIÓN
TIEMPO DE RETENCIÓN
topic DISPERSIÓN DE SEMILLAS
GERMINACIÓN
TIEMPO DE RETENCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Diversosmamíferos medianos y grandes cumplen una función importante como dispersores desemillas grandes. Evaluamos la efectividad como dispersores de tres mamíferos: eltapir Tapirus terrestris, el mono aullador Alouatta caraya y el zorrode monte Cerdocyon thous. Realizamos ensayos experimentales conejemplares en cautiverio para estimar y comparar los tiempos de retención desemillas en el tracto digestivo y el efecto del pasaje por el tracto digestivo enlos tiempos de germinación de semillas de la palmera pindó Syagrusromanzoffiana. En cada ensayo de germinación usamos dos controles: frutosintactos y frutos despulpados artificialmente. Los tapires (3 individuos)mostraron tiempos de retención notoriamente mayores (mediana= 8,5 días, n= 523semillas) que los monos (2 individuos; mediana= 1,2 días, n= 96 semillas) y quelos zorros (3 individuos, mediana= 0,8 días, n= 253 semillas). Las curvastemporales de germinación variaron en función del dispersor y la palmera madrede la que provenían las semillas. Independientemente de la palmera madre, lassemillas defecadas por los tapires (n= 517) germinaron antes que los frutosintactos (n= 409) y a tiempos similares que aquellos despulpadosartificialmente (n= 397). En cambio, no detectamos efectos significativos de losmonos (n= 76 semillas) ni de los zorros (n= 253 semillas) respecto a loscontroles, excepto para una palmera madre cuyos frutos despulpadosartificialmente germinaron antes que aquellos defecados por los zorros. El marcado efecto del origen materno de lassemillas impidió una comparación más sólida del efecto de los tres dispersoresen la germinación, lo cual requeriría un diseño balanceado con mayor número deréplicas. Nuestrosresultados sugieren que estos tres mamíferos difieren en su efectividad para dispersarsemillas grandes. El tapir probablemente otorgue una ventaja ecológica a estapalmera respecto a los otros dispersores evaluados: una mayor distancia dedispersión y una germinación más temprana.
Fil: Giombini, Mariano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina
Fil: Pésole, D.. Centro de Investigación de Animales Silvestres; Paraguay
Fil: Benítez, D. A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina
Fil: Costa, Sebastián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina
Fil: Foletto, Luis Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina
Fil: Pizzio, Carlos Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina
Fil: Dip Yordanoff, Ana Lucía. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina
Fil: Di Bitetti, Mario Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Gatti, Maria Genoveva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Puerto Iguazú
Argentina
Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical
Universidad Nacional de Misiones
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
description Diversosmamíferos medianos y grandes cumplen una función importante como dispersores desemillas grandes. Evaluamos la efectividad como dispersores de tres mamíferos: eltapir Tapirus terrestris, el mono aullador Alouatta caraya y el zorrode monte Cerdocyon thous. Realizamos ensayos experimentales conejemplares en cautiverio para estimar y comparar los tiempos de retención desemillas en el tracto digestivo y el efecto del pasaje por el tracto digestivo enlos tiempos de germinación de semillas de la palmera pindó Syagrusromanzoffiana. En cada ensayo de germinación usamos dos controles: frutosintactos y frutos despulpados artificialmente. Los tapires (3 individuos)mostraron tiempos de retención notoriamente mayores (mediana= 8,5 días, n= 523semillas) que los monos (2 individuos; mediana= 1,2 días, n= 96 semillas) y quelos zorros (3 individuos, mediana= 0,8 días, n= 253 semillas). Las curvastemporales de germinación variaron en función del dispersor y la palmera madrede la que provenían las semillas. Independientemente de la palmera madre, lassemillas defecadas por los tapires (n= 517) germinaron antes que los frutosintactos (n= 409) y a tiempos similares que aquellos despulpadosartificialmente (n= 397). En cambio, no detectamos efectos significativos de losmonos (n= 76 semillas) ni de los zorros (n= 253 semillas) respecto a loscontroles, excepto para una palmera madre cuyos frutos despulpadosartificialmente germinaron antes que aquellos defecados por los zorros. El marcado efecto del origen materno de lassemillas impidió una comparación más sólida del efecto de los tres dispersoresen la germinación, lo cual requeriría un diseño balanceado con mayor número deréplicas. Nuestrosresultados sugieren que estos tres mamíferos difieren en su efectividad para dispersarsemillas grandes. El tapir probablemente otorgue una ventaja ecológica a estapalmera respecto a los otros dispersores evaluados: una mayor distancia dedispersión y una germinación más temprana.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203341
Diferencias en la efectividad de tres mamíferos en la dispersión de semillas de la palmera pindó (Syagrus romanzoffiana); XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Iguazú; Argentina; 2022; 150-150
978-987-48419-2-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203341
identifier_str_mv Diferencias en la efectividad de tres mamíferos en la dispersión de semillas de la palmera pindó (Syagrus romanzoffiana); XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Iguazú; Argentina; 2022; 150-150
978-987-48419-2-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/203361
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/04/SAREM_Resumenes-XXXIII-JAM_2022.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones CeIBA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones CeIBA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613164609568768
score 13.069144