Ciudad de Buenos Aires, el 16 de junio de 1955 en dos placas: lugares, silencios e inscripciones
- Autores
- Besse, Juan; Varela, Cecilia Ines
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo reconstruye los trayectos, tanto político-institucionales como burocráticoadministrativos, relacionados con las políticas de rememoración de la masacre del 16 de junio de 1955 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Así, con el fin de situar los modos de conmemoración emprendidos por distintos gobiernos mediante la marcación territorial del espacio público, puntuamos la relación teórica de las denominadas políticas de la memoria con la constitución de lugares de memoria sobre ese acontecimiento. En segundo lugar, ya con anclaje en la existencia de dos placas colocadas en los ‘90, ponemos en relación la trama de actores institucionales que las promovieron con las oportunidades y los argumentos que condujeron a dicha marcación territorial. Así, se analizan las placas en tanto soportes de las políticas de la memoria sobre el 16 de junio pero también como lugar de condensación de los silencios y las lagunas en torno a su emplazamiento que parecieran redoblar los silencios existentes en las escrituras académicas, periodísticas, y hasta hace poco políticas, sobre los hechos de ese día.
This paper analyzes the political, institutional, and bureaucratic aspects of the politics of memory regarding the massacre of June 16, 1955 in Buenos Aitres city, Argentina. In order to assess the manners of commemoration undertaken by different governments—which included memorial markings in the public landscape—we describe the theoretical relation between the so called politics of memory and the constitution of places of memory about that event. Secondly, and focusing specifically on two plates inaugurated in the 1990s, we assess the link between the institutional actors who commissioned them on one hand, and the opportunities and the arguments that led to the public markings on the other. Thus, we view the plates as supports for the politics of memory about June 16 as well as a locus of the silences and lapses surrounding its emplacement, which seem to compound the existing silences in the academic and journalistic—and until recently, political—accounts of the massacre.
Fil: Besse, Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografia "Romualdo Ardissone"; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Publicas; Argentina
Fil: Varela, Cecilia Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografia "Romualdo Ardissone"; Argentina - Materia
-
Orografía Argentina 16 de junio de 1955
Silencios e inscripciones
Políticas de la memoria
Lugares de memoria
Marcas territoriales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26892
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_731786e9ea73a6a84254dcba7760f5fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26892 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ciudad de Buenos Aires, el 16 de junio de 1955 en dos placas: lugares, silencios e inscripcionesCity of Buenos Aires, June 16 of 1955 in two plates: places, silences and inscriptionsBesse, JuanVarela, Cecilia InesOrografía Argentina 16 de junio de 1955Silencios e inscripcionesPolíticas de la memoriaLugares de memoriaMarcas territorialesEl trabajo reconstruye los trayectos, tanto político-institucionales como burocráticoadministrativos, relacionados con las políticas de rememoración de la masacre del 16 de junio de 1955 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Así, con el fin de situar los modos de conmemoración emprendidos por distintos gobiernos mediante la marcación territorial del espacio público, puntuamos la relación teórica de las denominadas políticas de la memoria con la constitución de lugares de memoria sobre ese acontecimiento. En segundo lugar, ya con anclaje en la existencia de dos placas colocadas en los ‘90, ponemos en relación la trama de actores institucionales que las promovieron con las oportunidades y los argumentos que condujeron a dicha marcación territorial. Así, se analizan las placas en tanto soportes de las políticas de la memoria sobre el 16 de junio pero también como lugar de condensación de los silencios y las lagunas en torno a su emplazamiento que parecieran redoblar los silencios existentes en las escrituras académicas, periodísticas, y hasta hace poco políticas, sobre los hechos de ese día.This paper analyzes the political, institutional, and bureaucratic aspects of the politics of memory regarding the massacre of June 16, 1955 in Buenos Aitres city, Argentina. In order to assess the manners of commemoration undertaken by different governments—which included memorial markings in the public landscape—we describe the theoretical relation between the so called politics of memory and the constitution of places of memory about that event. Secondly, and focusing specifically on two plates inaugurated in the 1990s, we assess the link between the institutional actors who commissioned them on one hand, and the opportunities and the arguments that led to the public markings on the other. Thus, we view the plates as supports for the politics of memory about June 16 as well as a locus of the silences and lapses surrounding its emplacement, which seem to compound the existing silences in the academic and journalistic—and until recently, political—accounts of the massacre.Fil: Besse, Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografia "Romualdo Ardissone"; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Publicas; ArgentinaFil: Varela, Cecilia Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografia "Romualdo Ardissone"; ArgentinaUniversidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas. Departamento de Geografia2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26892Besse, Juan; Varela, Cecilia Ines; Ciudad de Buenos Aires, el 16 de junio de 1955 en dos placas: lugares, silencios e inscripciones; Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas. Departamento de Geografia; Geousp: espaço e tempo; 33; 5-2013; 254-2702179-0892CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usp.br/geousp/article/view/74315info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/issn.2179-0892.geousp.2013.74315info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:23:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26892instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:23:26.827CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciudad de Buenos Aires, el 16 de junio de 1955 en dos placas: lugares, silencios e inscripciones City of Buenos Aires, June 16 of 1955 in two plates: places, silences and inscriptions |
title |
Ciudad de Buenos Aires, el 16 de junio de 1955 en dos placas: lugares, silencios e inscripciones |
spellingShingle |
Ciudad de Buenos Aires, el 16 de junio de 1955 en dos placas: lugares, silencios e inscripciones Besse, Juan Orografía Argentina 16 de junio de 1955 Silencios e inscripciones Políticas de la memoria Lugares de memoria Marcas territoriales |
title_short |
Ciudad de Buenos Aires, el 16 de junio de 1955 en dos placas: lugares, silencios e inscripciones |
title_full |
Ciudad de Buenos Aires, el 16 de junio de 1955 en dos placas: lugares, silencios e inscripciones |
title_fullStr |
Ciudad de Buenos Aires, el 16 de junio de 1955 en dos placas: lugares, silencios e inscripciones |
title_full_unstemmed |
Ciudad de Buenos Aires, el 16 de junio de 1955 en dos placas: lugares, silencios e inscripciones |
title_sort |
Ciudad de Buenos Aires, el 16 de junio de 1955 en dos placas: lugares, silencios e inscripciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Besse, Juan Varela, Cecilia Ines |
author |
Besse, Juan |
author_facet |
Besse, Juan Varela, Cecilia Ines |
author_role |
author |
author2 |
Varela, Cecilia Ines |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Orografía Argentina 16 de junio de 1955 Silencios e inscripciones Políticas de la memoria Lugares de memoria Marcas territoriales |
topic |
Orografía Argentina 16 de junio de 1955 Silencios e inscripciones Políticas de la memoria Lugares de memoria Marcas territoriales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo reconstruye los trayectos, tanto político-institucionales como burocráticoadministrativos, relacionados con las políticas de rememoración de la masacre del 16 de junio de 1955 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Así, con el fin de situar los modos de conmemoración emprendidos por distintos gobiernos mediante la marcación territorial del espacio público, puntuamos la relación teórica de las denominadas políticas de la memoria con la constitución de lugares de memoria sobre ese acontecimiento. En segundo lugar, ya con anclaje en la existencia de dos placas colocadas en los ‘90, ponemos en relación la trama de actores institucionales que las promovieron con las oportunidades y los argumentos que condujeron a dicha marcación territorial. Así, se analizan las placas en tanto soportes de las políticas de la memoria sobre el 16 de junio pero también como lugar de condensación de los silencios y las lagunas en torno a su emplazamiento que parecieran redoblar los silencios existentes en las escrituras académicas, periodísticas, y hasta hace poco políticas, sobre los hechos de ese día. This paper analyzes the political, institutional, and bureaucratic aspects of the politics of memory regarding the massacre of June 16, 1955 in Buenos Aitres city, Argentina. In order to assess the manners of commemoration undertaken by different governments—which included memorial markings in the public landscape—we describe the theoretical relation between the so called politics of memory and the constitution of places of memory about that event. Secondly, and focusing specifically on two plates inaugurated in the 1990s, we assess the link between the institutional actors who commissioned them on one hand, and the opportunities and the arguments that led to the public markings on the other. Thus, we view the plates as supports for the politics of memory about June 16 as well as a locus of the silences and lapses surrounding its emplacement, which seem to compound the existing silences in the academic and journalistic—and until recently, political—accounts of the massacre. Fil: Besse, Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografia "Romualdo Ardissone"; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Publicas; Argentina Fil: Varela, Cecilia Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografia "Romualdo Ardissone"; Argentina |
description |
El trabajo reconstruye los trayectos, tanto político-institucionales como burocráticoadministrativos, relacionados con las políticas de rememoración de la masacre del 16 de junio de 1955 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Así, con el fin de situar los modos de conmemoración emprendidos por distintos gobiernos mediante la marcación territorial del espacio público, puntuamos la relación teórica de las denominadas políticas de la memoria con la constitución de lugares de memoria sobre ese acontecimiento. En segundo lugar, ya con anclaje en la existencia de dos placas colocadas en los ‘90, ponemos en relación la trama de actores institucionales que las promovieron con las oportunidades y los argumentos que condujeron a dicha marcación territorial. Así, se analizan las placas en tanto soportes de las políticas de la memoria sobre el 16 de junio pero también como lugar de condensación de los silencios y las lagunas en torno a su emplazamiento que parecieran redoblar los silencios existentes en las escrituras académicas, periodísticas, y hasta hace poco políticas, sobre los hechos de ese día. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/26892 Besse, Juan; Varela, Cecilia Ines; Ciudad de Buenos Aires, el 16 de junio de 1955 en dos placas: lugares, silencios e inscripciones; Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas. Departamento de Geografia; Geousp: espaço e tempo; 33; 5-2013; 254-270 2179-0892 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/26892 |
identifier_str_mv |
Besse, Juan; Varela, Cecilia Ines; Ciudad de Buenos Aires, el 16 de junio de 1955 en dos placas: lugares, silencios e inscripciones; Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas. Departamento de Geografia; Geousp: espaço e tempo; 33; 5-2013; 254-270 2179-0892 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usp.br/geousp/article/view/74315 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/issn.2179-0892.geousp.2013.74315 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas. Departamento de Geografia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas. Departamento de Geografia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083381495857152 |
score |
13.22299 |