La estructura de oportunidades políticas a disposición de la industria automotriz en Córdoba y el desarrollo socioeconómico provincial

Autores
Falvo, Marina Valeria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los países latinoamericanos han buscado históricamente fórmulas para el cambio social: modernizar sus sociedades, salir o morigerar la condición de dependencia con respecto a países centrales, consolidar regímenes democráticos luego de gobiernos dictatoriales. Con distinto énfasis, la industrialización y el desarrollo de una burguesía nacional han estado en los debates de los gobiernos de todo el espectro ideológico que ha ejercido el poder.En Argentina, -y particularmente en Córdoba- la instalación de multinacionales automotrices fue bien recibida por los gobiernos, implementando sistemas de incentivos con combinaciones de políticas de inversión extranjera, subsidios, acuerdos multiactorales de paz social, y también condicionamientos a su accionar La conveniencia de su radicación se fundamentó en su potencialidad de transferencia de tecnologías, aumento del empleo de calidad, capacitación laboral, efecto expansivo sobre la producción, el consumo y el intercambio, y crecimiento económico general del país. Múltiples factores se han modificado en la escena nacional y global, sin que esto provoque cambios relevantes en las políticas. Es preciso entonces ponderar los esfuerzos estatales para la creación y/o conservación de una estructura de oportunidades políticas favorable a las automotrices radicadas en Córdoba en función de su aporte al desarrollo socioeconómico provincial.
Fil: Falvo, Marina Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
CÓRDOBA
ESTRUCTURA DE OPORTUNIDADES POLÍTICAS
DESARROLLO SOCIOECONÓMICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199409

id CONICETDig_7315e5c1aca49317898550d62c6def3f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199409
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La estructura de oportunidades políticas a disposición de la industria automotriz en Córdoba y el desarrollo socioeconómico provincialFalvo, Marina ValeriaINDUSTRIA AUTOMOTRIZCÓRDOBAESTRUCTURA DE OPORTUNIDADES POLÍTICASDESARROLLO SOCIOECONÓMICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Los países latinoamericanos han buscado históricamente fórmulas para el cambio social: modernizar sus sociedades, salir o morigerar la condición de dependencia con respecto a países centrales, consolidar regímenes democráticos luego de gobiernos dictatoriales. Con distinto énfasis, la industrialización y el desarrollo de una burguesía nacional han estado en los debates de los gobiernos de todo el espectro ideológico que ha ejercido el poder.En Argentina, -y particularmente en Córdoba- la instalación de multinacionales automotrices fue bien recibida por los gobiernos, implementando sistemas de incentivos con combinaciones de políticas de inversión extranjera, subsidios, acuerdos multiactorales de paz social, y también condicionamientos a su accionar La conveniencia de su radicación se fundamentó en su potencialidad de transferencia de tecnologías, aumento del empleo de calidad, capacitación laboral, efecto expansivo sobre la producción, el consumo y el intercambio, y crecimiento económico general del país. Múltiples factores se han modificado en la escena nacional y global, sin que esto provoque cambios relevantes en las políticas. Es preciso entonces ponderar los esfuerzos estatales para la creación y/o conservación de una estructura de oportunidades políticas favorable a las automotrices radicadas en Córdoba en función de su aporte al desarrollo socioeconómico provincial.Fil: Falvo, Marina Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidade Tecnológica Federal do Paraná; Universidad Autónoma MetropolitanaPinto, Geraldo AugustoArteaga García, ArnulfoGuevara, Sebastián Luis2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199409Falvo, Marina Valeria; La estructura de oportunidades políticas a disposición de la industria automotriz en Córdoba y el desarrollo socioeconómico provincial; Universidade Tecnológica Federal do Paraná; Universidad Autónoma Metropolitana; 2020; 299-330978-85-7014-219-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.utfpr.edu.br/jspui/handle/1/23578info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:05:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199409instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:05:28.3CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La estructura de oportunidades políticas a disposición de la industria automotriz en Córdoba y el desarrollo socioeconómico provincial
title La estructura de oportunidades políticas a disposición de la industria automotriz en Córdoba y el desarrollo socioeconómico provincial
spellingShingle La estructura de oportunidades políticas a disposición de la industria automotriz en Córdoba y el desarrollo socioeconómico provincial
Falvo, Marina Valeria
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
CÓRDOBA
ESTRUCTURA DE OPORTUNIDADES POLÍTICAS
DESARROLLO SOCIOECONÓMICO
title_short La estructura de oportunidades políticas a disposición de la industria automotriz en Córdoba y el desarrollo socioeconómico provincial
title_full La estructura de oportunidades políticas a disposición de la industria automotriz en Córdoba y el desarrollo socioeconómico provincial
title_fullStr La estructura de oportunidades políticas a disposición de la industria automotriz en Córdoba y el desarrollo socioeconómico provincial
title_full_unstemmed La estructura de oportunidades políticas a disposición de la industria automotriz en Córdoba y el desarrollo socioeconómico provincial
title_sort La estructura de oportunidades políticas a disposición de la industria automotriz en Córdoba y el desarrollo socioeconómico provincial
dc.creator.none.fl_str_mv Falvo, Marina Valeria
author Falvo, Marina Valeria
author_facet Falvo, Marina Valeria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pinto, Geraldo Augusto
Arteaga García, Arnulfo
Guevara, Sebastián Luis
dc.subject.none.fl_str_mv INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
CÓRDOBA
ESTRUCTURA DE OPORTUNIDADES POLÍTICAS
DESARROLLO SOCIOECONÓMICO
topic INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
CÓRDOBA
ESTRUCTURA DE OPORTUNIDADES POLÍTICAS
DESARROLLO SOCIOECONÓMICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los países latinoamericanos han buscado históricamente fórmulas para el cambio social: modernizar sus sociedades, salir o morigerar la condición de dependencia con respecto a países centrales, consolidar regímenes democráticos luego de gobiernos dictatoriales. Con distinto énfasis, la industrialización y el desarrollo de una burguesía nacional han estado en los debates de los gobiernos de todo el espectro ideológico que ha ejercido el poder.En Argentina, -y particularmente en Córdoba- la instalación de multinacionales automotrices fue bien recibida por los gobiernos, implementando sistemas de incentivos con combinaciones de políticas de inversión extranjera, subsidios, acuerdos multiactorales de paz social, y también condicionamientos a su accionar La conveniencia de su radicación se fundamentó en su potencialidad de transferencia de tecnologías, aumento del empleo de calidad, capacitación laboral, efecto expansivo sobre la producción, el consumo y el intercambio, y crecimiento económico general del país. Múltiples factores se han modificado en la escena nacional y global, sin que esto provoque cambios relevantes en las políticas. Es preciso entonces ponderar los esfuerzos estatales para la creación y/o conservación de una estructura de oportunidades políticas favorable a las automotrices radicadas en Córdoba en función de su aporte al desarrollo socioeconómico provincial.
Fil: Falvo, Marina Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description Los países latinoamericanos han buscado históricamente fórmulas para el cambio social: modernizar sus sociedades, salir o morigerar la condición de dependencia con respecto a países centrales, consolidar regímenes democráticos luego de gobiernos dictatoriales. Con distinto énfasis, la industrialización y el desarrollo de una burguesía nacional han estado en los debates de los gobiernos de todo el espectro ideológico que ha ejercido el poder.En Argentina, -y particularmente en Córdoba- la instalación de multinacionales automotrices fue bien recibida por los gobiernos, implementando sistemas de incentivos con combinaciones de políticas de inversión extranjera, subsidios, acuerdos multiactorales de paz social, y también condicionamientos a su accionar La conveniencia de su radicación se fundamentó en su potencialidad de transferencia de tecnologías, aumento del empleo de calidad, capacitación laboral, efecto expansivo sobre la producción, el consumo y el intercambio, y crecimiento económico general del país. Múltiples factores se han modificado en la escena nacional y global, sin que esto provoque cambios relevantes en las políticas. Es preciso entonces ponderar los esfuerzos estatales para la creación y/o conservación de una estructura de oportunidades políticas favorable a las automotrices radicadas en Córdoba en función de su aporte al desarrollo socioeconómico provincial.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199409
Falvo, Marina Valeria; La estructura de oportunidades políticas a disposición de la industria automotriz en Córdoba y el desarrollo socioeconómico provincial; Universidade Tecnológica Federal do Paraná; Universidad Autónoma Metropolitana; 2020; 299-330
978-85-7014-219-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199409
identifier_str_mv Falvo, Marina Valeria; La estructura de oportunidades políticas a disposición de la industria automotriz en Córdoba y el desarrollo socioeconómico provincial; Universidade Tecnológica Federal do Paraná; Universidad Autónoma Metropolitana; 2020; 299-330
978-85-7014-219-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.utfpr.edu.br/jspui/handle/1/23578
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Tecnológica Federal do Paraná; Universidad Autónoma Metropolitana
publisher.none.fl_str_mv Universidade Tecnológica Federal do Paraná; Universidad Autónoma Metropolitana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083197023027200
score 13.22299