Asistencia técnica y extensión rural a sectores subalternos del agro: Transformaciones y estrategias en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
- Autores
- González Maraschio, María Fernanda; Marcos, Maria Florencia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La actividad agropecuaria fue una de las pocas habilitadas en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) que se decretó en el marco de la pandemia por Covid-19 el 20 de marzo del 2020 en Argentina. Esta actividad, por sus características generales, queda al margen de las suspensiones o cambios que sí estuvieron presentes en otras ramas económicas. Parte del universo de productores en Argentina está constituido por un sector que desde las políticas estatales se denominan agricultores familiares y gran parte de este segmento es el que produce alimentos frescos para la población. Este sector también se constituye como beneficiario de asistencia técnica y extensión rural que brindan algunas instituciones tanto estatales como no estatales.En el siguiente artículo se busca describir y analizar los cambios y las continuidades de las actividades de asistencia técnica y extensión rural a la agricultura familiar por parte de agentes estatales y no estatales a través de los datos que se producen apartir de una encuesta diseñada y distribuida por las autoras. Se trata de una propuesta exploratoria y descriptiva en la cual se pueden vislumbrar diversas estrategias y modalidades que se han dado las/os extensionistas rurales en la organización del trabajo y en nuevas formas de vinculación tanto con los/as productores como con las instituciones.
Agriculture was one of the few enabled activities within the framework of the Preventive and Mandatory Social Isolation (ASPO) that was decreed in the Covid-19 pandemic on March 20, 2020 in Argentina. This activity, due to its general characteristics, remains outside the suspensions or changes that were present in other economic branches. Part of the universe of agricultural producers in Argentina are called family farmers, name that comes from state policies, and a large part of this segment produces fresh food for the population. This sector is also a beneficiary of technical assistance and rural extension provided by some state and non-state institutions. The following article aims to describe and analyze the changes and continuities of technical assistance and rural extension activities to family farming by state and nonstate agents through the data produced from a survey designed and distributed by the authors of this article. It is an exploratory and descriptive proposal in which it is possible to glimpse various strategies and modalities that rural extension workers have given themselves in the organization of work and in new forms of linkage with both producers and institutions.
Fil: González Maraschio, María Fernanda. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Marcos, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina - Materia
-
ASISTENCIA TÉCNICA Y EXTENSIÓN RURAL
SECTOR RURAL SUBALTERNO
AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO
TELETRABAJO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169989
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_73109e1b519fa22d7d05d865bc373c6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169989 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Asistencia técnica y extensión rural a sectores subalternos del agro: Transformaciones y estrategias en el marco del Aislamiento Social Preventivo y ObligatorioTechnical assistance and rural extension to subaltern sectors of agriculture: Transformations and strategies in the framework of Preventive and Mandatory Social IsolationGonzález Maraschio, María FernandaMarcos, Maria FlorenciaASISTENCIA TÉCNICA Y EXTENSIÓN RURALSECTOR RURAL SUBALTERNOAISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIOTELETRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La actividad agropecuaria fue una de las pocas habilitadas en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) que se decretó en el marco de la pandemia por Covid-19 el 20 de marzo del 2020 en Argentina. Esta actividad, por sus características generales, queda al margen de las suspensiones o cambios que sí estuvieron presentes en otras ramas económicas. Parte del universo de productores en Argentina está constituido por un sector que desde las políticas estatales se denominan agricultores familiares y gran parte de este segmento es el que produce alimentos frescos para la población. Este sector también se constituye como beneficiario de asistencia técnica y extensión rural que brindan algunas instituciones tanto estatales como no estatales.En el siguiente artículo se busca describir y analizar los cambios y las continuidades de las actividades de asistencia técnica y extensión rural a la agricultura familiar por parte de agentes estatales y no estatales a través de los datos que se producen apartir de una encuesta diseñada y distribuida por las autoras. Se trata de una propuesta exploratoria y descriptiva en la cual se pueden vislumbrar diversas estrategias y modalidades que se han dado las/os extensionistas rurales en la organización del trabajo y en nuevas formas de vinculación tanto con los/as productores como con las instituciones.Agriculture was one of the few enabled activities within the framework of the Preventive and Mandatory Social Isolation (ASPO) that was decreed in the Covid-19 pandemic on March 20, 2020 in Argentina. This activity, due to its general characteristics, remains outside the suspensions or changes that were present in other economic branches. Part of the universe of agricultural producers in Argentina are called family farmers, name that comes from state policies, and a large part of this segment produces fresh food for the population. This sector is also a beneficiary of technical assistance and rural extension provided by some state and non-state institutions. The following article aims to describe and analyze the changes and continuities of technical assistance and rural extension activities to family farming by state and nonstate agents through the data produced from a survey designed and distributed by the authors of this article. It is an exploratory and descriptive proposal in which it is possible to glimpse various strategies and modalities that rural extension workers have given themselves in the organization of work and in new forms of linkage with both producers and institutions.Fil: González Maraschio, María Fernanda. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Marcos, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169989González Maraschio, María Fernanda; Marcos, Maria Florencia; Asistencia técnica y extensión rural a sectores subalternos del agro: Transformaciones y estrategias en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Proyección; 14; 28; 3-2021; 90-1121852-0006CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/proyeccion/article/view/3981info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169989instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:23.735CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asistencia técnica y extensión rural a sectores subalternos del agro: Transformaciones y estrategias en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio Technical assistance and rural extension to subaltern sectors of agriculture: Transformations and strategies in the framework of Preventive and Mandatory Social Isolation |
title |
Asistencia técnica y extensión rural a sectores subalternos del agro: Transformaciones y estrategias en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio |
spellingShingle |
Asistencia técnica y extensión rural a sectores subalternos del agro: Transformaciones y estrategias en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio González Maraschio, María Fernanda ASISTENCIA TÉCNICA Y EXTENSIÓN RURAL SECTOR RURAL SUBALTERNO AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO TELETRABAJO |
title_short |
Asistencia técnica y extensión rural a sectores subalternos del agro: Transformaciones y estrategias en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio |
title_full |
Asistencia técnica y extensión rural a sectores subalternos del agro: Transformaciones y estrategias en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio |
title_fullStr |
Asistencia técnica y extensión rural a sectores subalternos del agro: Transformaciones y estrategias en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio |
title_full_unstemmed |
Asistencia técnica y extensión rural a sectores subalternos del agro: Transformaciones y estrategias en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio |
title_sort |
Asistencia técnica y extensión rural a sectores subalternos del agro: Transformaciones y estrategias en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Maraschio, María Fernanda Marcos, Maria Florencia |
author |
González Maraschio, María Fernanda |
author_facet |
González Maraschio, María Fernanda Marcos, Maria Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Marcos, Maria Florencia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ASISTENCIA TÉCNICA Y EXTENSIÓN RURAL SECTOR RURAL SUBALTERNO AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO TELETRABAJO |
topic |
ASISTENCIA TÉCNICA Y EXTENSIÓN RURAL SECTOR RURAL SUBALTERNO AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO TELETRABAJO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La actividad agropecuaria fue una de las pocas habilitadas en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) que se decretó en el marco de la pandemia por Covid-19 el 20 de marzo del 2020 en Argentina. Esta actividad, por sus características generales, queda al margen de las suspensiones o cambios que sí estuvieron presentes en otras ramas económicas. Parte del universo de productores en Argentina está constituido por un sector que desde las políticas estatales se denominan agricultores familiares y gran parte de este segmento es el que produce alimentos frescos para la población. Este sector también se constituye como beneficiario de asistencia técnica y extensión rural que brindan algunas instituciones tanto estatales como no estatales.En el siguiente artículo se busca describir y analizar los cambios y las continuidades de las actividades de asistencia técnica y extensión rural a la agricultura familiar por parte de agentes estatales y no estatales a través de los datos que se producen apartir de una encuesta diseñada y distribuida por las autoras. Se trata de una propuesta exploratoria y descriptiva en la cual se pueden vislumbrar diversas estrategias y modalidades que se han dado las/os extensionistas rurales en la organización del trabajo y en nuevas formas de vinculación tanto con los/as productores como con las instituciones. Agriculture was one of the few enabled activities within the framework of the Preventive and Mandatory Social Isolation (ASPO) that was decreed in the Covid-19 pandemic on March 20, 2020 in Argentina. This activity, due to its general characteristics, remains outside the suspensions or changes that were present in other economic branches. Part of the universe of agricultural producers in Argentina are called family farmers, name that comes from state policies, and a large part of this segment produces fresh food for the population. This sector is also a beneficiary of technical assistance and rural extension provided by some state and non-state institutions. The following article aims to describe and analyze the changes and continuities of technical assistance and rural extension activities to family farming by state and nonstate agents through the data produced from a survey designed and distributed by the authors of this article. It is an exploratory and descriptive proposal in which it is possible to glimpse various strategies and modalities that rural extension workers have given themselves in the organization of work and in new forms of linkage with both producers and institutions. Fil: González Maraschio, María Fernanda. Universidad Nacional de Luján; Argentina Fil: Marcos, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina |
description |
La actividad agropecuaria fue una de las pocas habilitadas en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) que se decretó en el marco de la pandemia por Covid-19 el 20 de marzo del 2020 en Argentina. Esta actividad, por sus características generales, queda al margen de las suspensiones o cambios que sí estuvieron presentes en otras ramas económicas. Parte del universo de productores en Argentina está constituido por un sector que desde las políticas estatales se denominan agricultores familiares y gran parte de este segmento es el que produce alimentos frescos para la población. Este sector también se constituye como beneficiario de asistencia técnica y extensión rural que brindan algunas instituciones tanto estatales como no estatales.En el siguiente artículo se busca describir y analizar los cambios y las continuidades de las actividades de asistencia técnica y extensión rural a la agricultura familiar por parte de agentes estatales y no estatales a través de los datos que se producen apartir de una encuesta diseñada y distribuida por las autoras. Se trata de una propuesta exploratoria y descriptiva en la cual se pueden vislumbrar diversas estrategias y modalidades que se han dado las/os extensionistas rurales en la organización del trabajo y en nuevas formas de vinculación tanto con los/as productores como con las instituciones. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/169989 González Maraschio, María Fernanda; Marcos, Maria Florencia; Asistencia técnica y extensión rural a sectores subalternos del agro: Transformaciones y estrategias en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Proyección; 14; 28; 3-2021; 90-112 1852-0006 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/169989 |
identifier_str_mv |
González Maraschio, María Fernanda; Marcos, Maria Florencia; Asistencia técnica y extensión rural a sectores subalternos del agro: Transformaciones y estrategias en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Proyección; 14; 28; 3-2021; 90-112 1852-0006 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/proyeccion/article/view/3981 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614469053841408 |
score |
13.070432 |