Entre la transición y la globalización: La idea de “América Latina” en la obra de Gino Germani
- Autores
- Trovero, Juan Ignacio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de mediados de los años sesenta del siglo pasado, ya instalado a tiempo completo en la Universidad de Harvard, Gino Germani reflexionó agudamente acerca del lugar que les corresponde a los países del así llamado “Tercer Mundo” en el sistema internacional de naciones, sobre todo en referencia a América Latina. Estas reflexiones lo llevaron a evaluar las posibilidades para el crecimiento de los países “en desarrollo” en un mundo crecientemente interconectado (adelantándose a lo que poco después se conocerá como “globalización”). La reciente recuperación y organización del fondo documental de Germani ha puesto en circulación una serie de materiales que iluminan sobre aspectos poco explorados de su obra. Este es el caso del tema que aquí nos ocupa. El objetivo del presente artículo es, pues, seguir la pista de la idea de América Latina en la obra “tardía” de Germani (es decir, su parte menos explorada). El trabajo parte de la delimitación de una serie de textos, algunos de ellos todavía inéditos, que versan sobre esta problemática y en donde se anudan conceptos como los de transición, desarrollo, modernización, “Tercer Mundo”, herencia cultural, contexto global, entre otros. Luego, analiza cómo es conceptualizada la idea al interior de esta red textual, poniendo el foco en los aspectos teóricos, socio-culturales y geopolíticos implicados. Finalmente, a modo de conclusión, avanza en algunas reflexiones en torno a la vigencia de las ideas de Germani para pensar problemas del presente.
From mid-1960s on, while already established full-time at Harvard University, Gino Germani sharply reflected on the place that corresponds to the countries of the socalled “Third World” in the international system of nations, especially in reference to Latin America. These reflections led him to assess the possibilities for the growth of “developing countries” in an increasingly interconnected world (anticipating what later will be known as “globalization”). The recent recovering and organizing of Germani’s documentary fond has brought into circulation a series of materials that shed light on less explored aspects of his work. This is the case of our subject matter here. Therefore, the aim of this article is to trace the idea of Latin America in Germani’s “late” work (that is, the less explored part). The article begins by defining a series of texts (some of them still unpublished) that address this issue, where concepts such as transition, development, modernization, “Third World”, cultural heritage, global context, among many others, are tied together. Then, it examines how the idea is conceptualized within this textual network, focusing on the theoretical, socio-cultural, and geopolitical aspects involved. Finally, it advances some reflections on the relevance of Germani’s ideas for addressing present-day issues.
Fil: Trovero, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
Gino Germani
América Latina
Desarrollo
Modernización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223012
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a0df5e3d7efe4f1ee18ee93b68402fb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223012 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre la transición y la globalización: La idea de “América Latina” en la obra de Gino GermaniTrovero, Juan IgnacioGino GermaniAmérica LatinaDesarrolloModernizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A partir de mediados de los años sesenta del siglo pasado, ya instalado a tiempo completo en la Universidad de Harvard, Gino Germani reflexionó agudamente acerca del lugar que les corresponde a los países del así llamado “Tercer Mundo” en el sistema internacional de naciones, sobre todo en referencia a América Latina. Estas reflexiones lo llevaron a evaluar las posibilidades para el crecimiento de los países “en desarrollo” en un mundo crecientemente interconectado (adelantándose a lo que poco después se conocerá como “globalización”). La reciente recuperación y organización del fondo documental de Germani ha puesto en circulación una serie de materiales que iluminan sobre aspectos poco explorados de su obra. Este es el caso del tema que aquí nos ocupa. El objetivo del presente artículo es, pues, seguir la pista de la idea de América Latina en la obra “tardía” de Germani (es decir, su parte menos explorada). El trabajo parte de la delimitación de una serie de textos, algunos de ellos todavía inéditos, que versan sobre esta problemática y en donde se anudan conceptos como los de transición, desarrollo, modernización, “Tercer Mundo”, herencia cultural, contexto global, entre otros. Luego, analiza cómo es conceptualizada la idea al interior de esta red textual, poniendo el foco en los aspectos teóricos, socio-culturales y geopolíticos implicados. Finalmente, a modo de conclusión, avanza en algunas reflexiones en torno a la vigencia de las ideas de Germani para pensar problemas del presente.From mid-1960s on, while already established full-time at Harvard University, Gino Germani sharply reflected on the place that corresponds to the countries of the socalled “Third World” in the international system of nations, especially in reference to Latin America. These reflections led him to assess the possibilities for the growth of “developing countries” in an increasingly interconnected world (anticipating what later will be known as “globalization”). The recent recovering and organizing of Germani’s documentary fond has brought into circulation a series of materials that shed light on less explored aspects of his work. This is the case of our subject matter here. Therefore, the aim of this article is to trace the idea of Latin America in Germani’s “late” work (that is, the less explored part). The article begins by defining a series of texts (some of them still unpublished) that address this issue, where concepts such as transition, development, modernization, “Third World”, cultural heritage, global context, among many others, are tied together. Then, it examines how the idea is conceptualized within this textual network, focusing on the theoretical, socio-cultural, and geopolitical aspects involved. Finally, it advances some reflections on the relevance of Germani’s ideas for addressing present-day issues.Fil: Trovero, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223012Trovero, Juan Ignacio; Entre la transición y la globalización: La idea de “América Latina” en la obra de Gino Germani; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Entramados y perspectivas; 13; 13; 12-2023; 394-4181853-6484CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/9257info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223012instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:50.633CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre la transición y la globalización: La idea de “América Latina” en la obra de Gino Germani |
title |
Entre la transición y la globalización: La idea de “América Latina” en la obra de Gino Germani |
spellingShingle |
Entre la transición y la globalización: La idea de “América Latina” en la obra de Gino Germani Trovero, Juan Ignacio Gino Germani América Latina Desarrollo Modernización |
title_short |
Entre la transición y la globalización: La idea de “América Latina” en la obra de Gino Germani |
title_full |
Entre la transición y la globalización: La idea de “América Latina” en la obra de Gino Germani |
title_fullStr |
Entre la transición y la globalización: La idea de “América Latina” en la obra de Gino Germani |
title_full_unstemmed |
Entre la transición y la globalización: La idea de “América Latina” en la obra de Gino Germani |
title_sort |
Entre la transición y la globalización: La idea de “América Latina” en la obra de Gino Germani |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trovero, Juan Ignacio |
author |
Trovero, Juan Ignacio |
author_facet |
Trovero, Juan Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gino Germani América Latina Desarrollo Modernización |
topic |
Gino Germani América Latina Desarrollo Modernización |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de mediados de los años sesenta del siglo pasado, ya instalado a tiempo completo en la Universidad de Harvard, Gino Germani reflexionó agudamente acerca del lugar que les corresponde a los países del así llamado “Tercer Mundo” en el sistema internacional de naciones, sobre todo en referencia a América Latina. Estas reflexiones lo llevaron a evaluar las posibilidades para el crecimiento de los países “en desarrollo” en un mundo crecientemente interconectado (adelantándose a lo que poco después se conocerá como “globalización”). La reciente recuperación y organización del fondo documental de Germani ha puesto en circulación una serie de materiales que iluminan sobre aspectos poco explorados de su obra. Este es el caso del tema que aquí nos ocupa. El objetivo del presente artículo es, pues, seguir la pista de la idea de América Latina en la obra “tardía” de Germani (es decir, su parte menos explorada). El trabajo parte de la delimitación de una serie de textos, algunos de ellos todavía inéditos, que versan sobre esta problemática y en donde se anudan conceptos como los de transición, desarrollo, modernización, “Tercer Mundo”, herencia cultural, contexto global, entre otros. Luego, analiza cómo es conceptualizada la idea al interior de esta red textual, poniendo el foco en los aspectos teóricos, socio-culturales y geopolíticos implicados. Finalmente, a modo de conclusión, avanza en algunas reflexiones en torno a la vigencia de las ideas de Germani para pensar problemas del presente. From mid-1960s on, while already established full-time at Harvard University, Gino Germani sharply reflected on the place that corresponds to the countries of the socalled “Third World” in the international system of nations, especially in reference to Latin America. These reflections led him to assess the possibilities for the growth of “developing countries” in an increasingly interconnected world (anticipating what later will be known as “globalization”). The recent recovering and organizing of Germani’s documentary fond has brought into circulation a series of materials that shed light on less explored aspects of his work. This is the case of our subject matter here. Therefore, the aim of this article is to trace the idea of Latin America in Germani’s “late” work (that is, the less explored part). The article begins by defining a series of texts (some of them still unpublished) that address this issue, where concepts such as transition, development, modernization, “Third World”, cultural heritage, global context, among many others, are tied together. Then, it examines how the idea is conceptualized within this textual network, focusing on the theoretical, socio-cultural, and geopolitical aspects involved. Finally, it advances some reflections on the relevance of Germani’s ideas for addressing present-day issues. Fil: Trovero, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
A partir de mediados de los años sesenta del siglo pasado, ya instalado a tiempo completo en la Universidad de Harvard, Gino Germani reflexionó agudamente acerca del lugar que les corresponde a los países del así llamado “Tercer Mundo” en el sistema internacional de naciones, sobre todo en referencia a América Latina. Estas reflexiones lo llevaron a evaluar las posibilidades para el crecimiento de los países “en desarrollo” en un mundo crecientemente interconectado (adelantándose a lo que poco después se conocerá como “globalización”). La reciente recuperación y organización del fondo documental de Germani ha puesto en circulación una serie de materiales que iluminan sobre aspectos poco explorados de su obra. Este es el caso del tema que aquí nos ocupa. El objetivo del presente artículo es, pues, seguir la pista de la idea de América Latina en la obra “tardía” de Germani (es decir, su parte menos explorada). El trabajo parte de la delimitación de una serie de textos, algunos de ellos todavía inéditos, que versan sobre esta problemática y en donde se anudan conceptos como los de transición, desarrollo, modernización, “Tercer Mundo”, herencia cultural, contexto global, entre otros. Luego, analiza cómo es conceptualizada la idea al interior de esta red textual, poniendo el foco en los aspectos teóricos, socio-culturales y geopolíticos implicados. Finalmente, a modo de conclusión, avanza en algunas reflexiones en torno a la vigencia de las ideas de Germani para pensar problemas del presente. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/223012 Trovero, Juan Ignacio; Entre la transición y la globalización: La idea de “América Latina” en la obra de Gino Germani; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Entramados y perspectivas; 13; 13; 12-2023; 394-418 1853-6484 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/223012 |
identifier_str_mv |
Trovero, Juan Ignacio; Entre la transición y la globalización: La idea de “América Latina” en la obra de Gino Germani; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Entramados y perspectivas; 13; 13; 12-2023; 394-418 1853-6484 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/9257 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269487496167424 |
score |
13.13397 |