Hacia un relato polifónico: experiencias de campo en la Ciudad de La Plata

Autores
Späth, Griselda; Menna, Rosana Beatriz; Ruffo, Mora; Trovero, Julián; Acuña, Araí Itatí; Schmidt Martinez, Gonzalo Fernando
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si como sostiene Herzfeld (1987) “la antropología, es la práctica de una teoría”, la práctica de la disciplina se aprende en el “Trabajo de Campo”. Aprender a distinguir, a observar, a escuchar, a saber interrumpir y a registrar. Partiendo de una práctica de entrenamiento en trabajo de campo en la ciudad de La Plata, Argentina, pretendemos en este artículo debatir sobre la construcción de un conocimiento colaborativo, intentando derribar esos mitos arraigados del genio del/la antropólogo/a en soledad, aislamiento y exotismo. Desde una narrativa polifónica, acorde al desarrollo de la investigación, compartimos algunas reflexiones sobre este rito de iniciación en el oficio del antropólogo y los avatares de la escritura. Poniendo de manifiesto la tensión, entre lo individual y lo grupal, que entendemos constituyen en su dialógica, el meollo de la construcción del conocimiento colaborativo.
If, as Herzfeld (1987) sustains “anthropology is the practice of a theory”, the practice of the discipline is learned on the “fieldwork”. To learn to distinguish, to watch, to listen, to know when to interrupt, and to register. In this article we discuss the construction of a collaborative knowledge trying to tear down those ingrained myths of the anthropologist / genius in solitude, isolation and exoticism, starting from a training practice on field work in the city of La Plata, Argentina. From a polyphonic narrative, according to the development of the investigation, we share some reflections on this initiation rite in the profession of the anthropologist and the avatars of writing. Highlighting the tension between the individual and the group, what we understand constitutes, in its dialogic, the core of the construction of collaborative knowledge.
Fil: Späth, Griselda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Menna, Rosana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Ruffo, Mora. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Trovero, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Acuña, Araí Itatí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Schmidt Martinez, Gonzalo Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Materia
Experiencia
Trabajo de campo
Antropología Urbana
Conocimiento colaborativo
Método
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57288

id CONICETDig_72d29b9bc2efba8fa733871c4009e29c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57288
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hacia un relato polifónico: experiencias de campo en la Ciudad de La PlataTowards a polyphonic story: Field experiences in the City of La PlataSpäth, GriseldaMenna, Rosana BeatrizRuffo, MoraTrovero, JuliánAcuña, Araí ItatíSchmidt Martinez, Gonzalo FernandoExperienciaTrabajo de campoAntropología UrbanaConocimiento colaborativoMétodohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Si como sostiene Herzfeld (1987) “la antropología, es la práctica de una teoría”, la práctica de la disciplina se aprende en el “Trabajo de Campo”. Aprender a distinguir, a observar, a escuchar, a saber interrumpir y a registrar. Partiendo de una práctica de entrenamiento en trabajo de campo en la ciudad de La Plata, Argentina, pretendemos en este artículo debatir sobre la construcción de un conocimiento colaborativo, intentando derribar esos mitos arraigados del genio del/la antropólogo/a en soledad, aislamiento y exotismo. Desde una narrativa polifónica, acorde al desarrollo de la investigación, compartimos algunas reflexiones sobre este rito de iniciación en el oficio del antropólogo y los avatares de la escritura. Poniendo de manifiesto la tensión, entre lo individual y lo grupal, que entendemos constituyen en su dialógica, el meollo de la construcción del conocimiento colaborativo.If, as Herzfeld (1987) sustains “anthropology is the practice of a theory”, the practice of the discipline is learned on the “fieldwork”. To learn to distinguish, to watch, to listen, to know when to interrupt, and to register. In this article we discuss the construction of a collaborative knowledge trying to tear down those ingrained myths of the anthropologist / genius in solitude, isolation and exoticism, starting from a training practice on field work in the city of La Plata, Argentina. From a polyphonic narrative, according to the development of the investigation, we share some reflections on this initiation rite in the profession of the anthropologist and the avatars of writing. Highlighting the tension between the individual and the group, what we understand constitutes, in its dialogic, the core of the construction of collaborative knowledge.Fil: Späth, Griselda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Menna, Rosana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Ruffo, Mora. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Trovero, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Acuña, Araí Itatí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Schmidt Martinez, Gonzalo Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Departamento de Antropología2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57288Späth, Griselda; Menna, Rosana Beatriz; Ruffo, Mora; Trovero, Julián; Acuña, Araí Itatí; et al.; Hacia un relato polifónico: experiencias de campo en la Ciudad de La Plata; Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Departamento de Antropología; Raíces; Nº2; 12-2017; 73-822520-9736CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistashumanidadescj.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/220info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:50:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57288instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:50:58.587CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia un relato polifónico: experiencias de campo en la Ciudad de La Plata
Towards a polyphonic story: Field experiences in the City of La Plata
title Hacia un relato polifónico: experiencias de campo en la Ciudad de La Plata
spellingShingle Hacia un relato polifónico: experiencias de campo en la Ciudad de La Plata
Späth, Griselda
Experiencia
Trabajo de campo
Antropología Urbana
Conocimiento colaborativo
Método
title_short Hacia un relato polifónico: experiencias de campo en la Ciudad de La Plata
title_full Hacia un relato polifónico: experiencias de campo en la Ciudad de La Plata
title_fullStr Hacia un relato polifónico: experiencias de campo en la Ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Hacia un relato polifónico: experiencias de campo en la Ciudad de La Plata
title_sort Hacia un relato polifónico: experiencias de campo en la Ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Späth, Griselda
Menna, Rosana Beatriz
Ruffo, Mora
Trovero, Julián
Acuña, Araí Itatí
Schmidt Martinez, Gonzalo Fernando
author Späth, Griselda
author_facet Späth, Griselda
Menna, Rosana Beatriz
Ruffo, Mora
Trovero, Julián
Acuña, Araí Itatí
Schmidt Martinez, Gonzalo Fernando
author_role author
author2 Menna, Rosana Beatriz
Ruffo, Mora
Trovero, Julián
Acuña, Araí Itatí
Schmidt Martinez, Gonzalo Fernando
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Experiencia
Trabajo de campo
Antropología Urbana
Conocimiento colaborativo
Método
topic Experiencia
Trabajo de campo
Antropología Urbana
Conocimiento colaborativo
Método
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Si como sostiene Herzfeld (1987) “la antropología, es la práctica de una teoría”, la práctica de la disciplina se aprende en el “Trabajo de Campo”. Aprender a distinguir, a observar, a escuchar, a saber interrumpir y a registrar. Partiendo de una práctica de entrenamiento en trabajo de campo en la ciudad de La Plata, Argentina, pretendemos en este artículo debatir sobre la construcción de un conocimiento colaborativo, intentando derribar esos mitos arraigados del genio del/la antropólogo/a en soledad, aislamiento y exotismo. Desde una narrativa polifónica, acorde al desarrollo de la investigación, compartimos algunas reflexiones sobre este rito de iniciación en el oficio del antropólogo y los avatares de la escritura. Poniendo de manifiesto la tensión, entre lo individual y lo grupal, que entendemos constituyen en su dialógica, el meollo de la construcción del conocimiento colaborativo.
If, as Herzfeld (1987) sustains “anthropology is the practice of a theory”, the practice of the discipline is learned on the “fieldwork”. To learn to distinguish, to watch, to listen, to know when to interrupt, and to register. In this article we discuss the construction of a collaborative knowledge trying to tear down those ingrained myths of the anthropologist / genius in solitude, isolation and exoticism, starting from a training practice on field work in the city of La Plata, Argentina. From a polyphonic narrative, according to the development of the investigation, we share some reflections on this initiation rite in the profession of the anthropologist and the avatars of writing. Highlighting the tension between the individual and the group, what we understand constitutes, in its dialogic, the core of the construction of collaborative knowledge.
Fil: Späth, Griselda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Menna, Rosana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Ruffo, Mora. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Trovero, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Acuña, Araí Itatí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Schmidt Martinez, Gonzalo Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
description Si como sostiene Herzfeld (1987) “la antropología, es la práctica de una teoría”, la práctica de la disciplina se aprende en el “Trabajo de Campo”. Aprender a distinguir, a observar, a escuchar, a saber interrumpir y a registrar. Partiendo de una práctica de entrenamiento en trabajo de campo en la ciudad de La Plata, Argentina, pretendemos en este artículo debatir sobre la construcción de un conocimiento colaborativo, intentando derribar esos mitos arraigados del genio del/la antropólogo/a en soledad, aislamiento y exotismo. Desde una narrativa polifónica, acorde al desarrollo de la investigación, compartimos algunas reflexiones sobre este rito de iniciación en el oficio del antropólogo y los avatares de la escritura. Poniendo de manifiesto la tensión, entre lo individual y lo grupal, que entendemos constituyen en su dialógica, el meollo de la construcción del conocimiento colaborativo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/57288
Späth, Griselda; Menna, Rosana Beatriz; Ruffo, Mora; Trovero, Julián; Acuña, Araí Itatí; et al.; Hacia un relato polifónico: experiencias de campo en la Ciudad de La Plata; Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Departamento de Antropología; Raíces; Nº2; 12-2017; 73-82
2520-9736
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/57288
identifier_str_mv Späth, Griselda; Menna, Rosana Beatriz; Ruffo, Mora; Trovero, Julián; Acuña, Araí Itatí; et al.; Hacia un relato polifónico: experiencias de campo en la Ciudad de La Plata; Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Departamento de Antropología; Raíces; Nº2; 12-2017; 73-82
2520-9736
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistashumanidadescj.unan.edu.ni/index.php/Raices/article/view/220
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Departamento de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Departamento de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782193592958976
score 12.982451