Vanguardias estéticas y epistemologías enraizadas en lo popular
- Autores
- Mailhe, Alejandra Marta
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo considera la incorporación de categorías provenientes de los mundos afroamericanos e indígenas, por parte de intelectuales diversos pero igualmente influidos por el primitivismo en los campos de la antropología y del arte latinoamericanos, entre las década de 1920 y de 1960: el brasileño Mário de Andrade, el cubano Alejo Carpentier, el francés (especialista en religiosidades afrobrasileñas) Roger Bastide y el argentino Rodolfo Kusch. En particular, el trabajo se centra en el cuestionamiento de la dialéctica sintética, de la estabilidad identitaria, y hasta del racionalismo occidental en su conjunto, en alguna medida, por parte de estos autores, como resultado de la familiaridad profunda con conceptos centrales en esas culturas populares de base, especialmente en las áreas de la religiosidad y el pensamiento mítico. Indirectamente, el artículo busca contribuir a repensar la historia intelectual, para atender a la influencia no solo de las ideas que provienen de los universos letrados, sino también a las cosmovisiones de base (ajenas –al menos parcialmente– respecto del racionalismo occidental), con las cuales los intelectuales pueden establecer vínculos sólidos al punto de formular nuevas categorías, llegando a cuestionar el eurocentrismo de los modelos teóricos dominantes.
Fil: Mailhe, Alejandra Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
CULTURAS POPULARES
INTELECTUALES
AMERICA LATINA
EPISTEMOLOGÍAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154081
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_72c94d76db90640da3221fefde71cf50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154081 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Vanguardias estéticas y epistemologías enraizadas en lo popularAesthetic avant-garde and epistemologies rooted in the popularMailhe, Alejandra MartaCULTURAS POPULARESINTELECTUALESAMERICA LATINAEPISTEMOLOGÍAShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo considera la incorporación de categorías provenientes de los mundos afroamericanos e indígenas, por parte de intelectuales diversos pero igualmente influidos por el primitivismo en los campos de la antropología y del arte latinoamericanos, entre las década de 1920 y de 1960: el brasileño Mário de Andrade, el cubano Alejo Carpentier, el francés (especialista en religiosidades afrobrasileñas) Roger Bastide y el argentino Rodolfo Kusch. En particular, el trabajo se centra en el cuestionamiento de la dialéctica sintética, de la estabilidad identitaria, y hasta del racionalismo occidental en su conjunto, en alguna medida, por parte de estos autores, como resultado de la familiaridad profunda con conceptos centrales en esas culturas populares de base, especialmente en las áreas de la religiosidad y el pensamiento mítico. Indirectamente, el artículo busca contribuir a repensar la historia intelectual, para atender a la influencia no solo de las ideas que provienen de los universos letrados, sino también a las cosmovisiones de base (ajenas –al menos parcialmente– respecto del racionalismo occidental), con las cuales los intelectuales pueden establecer vínculos sólidos al punto de formular nuevas categorías, llegando a cuestionar el eurocentrismo de los modelos teóricos dominantes.Fil: Mailhe, Alejandra Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2020-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154081Mailhe, Alejandra Marta; Vanguardias estéticas y epistemologías enraizadas en lo popular; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Instersticios; 9; 18; 21-12-2020; 153-1822250-6543CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/28720info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154081instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:42.586CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vanguardias estéticas y epistemologías enraizadas en lo popular Aesthetic avant-garde and epistemologies rooted in the popular |
title |
Vanguardias estéticas y epistemologías enraizadas en lo popular |
spellingShingle |
Vanguardias estéticas y epistemologías enraizadas en lo popular Mailhe, Alejandra Marta CULTURAS POPULARES INTELECTUALES AMERICA LATINA EPISTEMOLOGÍAS |
title_short |
Vanguardias estéticas y epistemologías enraizadas en lo popular |
title_full |
Vanguardias estéticas y epistemologías enraizadas en lo popular |
title_fullStr |
Vanguardias estéticas y epistemologías enraizadas en lo popular |
title_full_unstemmed |
Vanguardias estéticas y epistemologías enraizadas en lo popular |
title_sort |
Vanguardias estéticas y epistemologías enraizadas en lo popular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mailhe, Alejandra Marta |
author |
Mailhe, Alejandra Marta |
author_facet |
Mailhe, Alejandra Marta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CULTURAS POPULARES INTELECTUALES AMERICA LATINA EPISTEMOLOGÍAS |
topic |
CULTURAS POPULARES INTELECTUALES AMERICA LATINA EPISTEMOLOGÍAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo considera la incorporación de categorías provenientes de los mundos afroamericanos e indígenas, por parte de intelectuales diversos pero igualmente influidos por el primitivismo en los campos de la antropología y del arte latinoamericanos, entre las década de 1920 y de 1960: el brasileño Mário de Andrade, el cubano Alejo Carpentier, el francés (especialista en religiosidades afrobrasileñas) Roger Bastide y el argentino Rodolfo Kusch. En particular, el trabajo se centra en el cuestionamiento de la dialéctica sintética, de la estabilidad identitaria, y hasta del racionalismo occidental en su conjunto, en alguna medida, por parte de estos autores, como resultado de la familiaridad profunda con conceptos centrales en esas culturas populares de base, especialmente en las áreas de la religiosidad y el pensamiento mítico. Indirectamente, el artículo busca contribuir a repensar la historia intelectual, para atender a la influencia no solo de las ideas que provienen de los universos letrados, sino también a las cosmovisiones de base (ajenas –al menos parcialmente– respecto del racionalismo occidental), con las cuales los intelectuales pueden establecer vínculos sólidos al punto de formular nuevas categorías, llegando a cuestionar el eurocentrismo de los modelos teóricos dominantes. Fil: Mailhe, Alejandra Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Este artículo considera la incorporación de categorías provenientes de los mundos afroamericanos e indígenas, por parte de intelectuales diversos pero igualmente influidos por el primitivismo en los campos de la antropología y del arte latinoamericanos, entre las década de 1920 y de 1960: el brasileño Mário de Andrade, el cubano Alejo Carpentier, el francés (especialista en religiosidades afrobrasileñas) Roger Bastide y el argentino Rodolfo Kusch. En particular, el trabajo se centra en el cuestionamiento de la dialéctica sintética, de la estabilidad identitaria, y hasta del racionalismo occidental en su conjunto, en alguna medida, por parte de estos autores, como resultado de la familiaridad profunda con conceptos centrales en esas culturas populares de base, especialmente en las áreas de la religiosidad y el pensamiento mítico. Indirectamente, el artículo busca contribuir a repensar la historia intelectual, para atender a la influencia no solo de las ideas que provienen de los universos letrados, sino también a las cosmovisiones de base (ajenas –al menos parcialmente– respecto del racionalismo occidental), con las cuales los intelectuales pueden establecer vínculos sólidos al punto de formular nuevas categorías, llegando a cuestionar el eurocentrismo de los modelos teóricos dominantes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/154081 Mailhe, Alejandra Marta; Vanguardias estéticas y epistemologías enraizadas en lo popular; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Instersticios; 9; 18; 21-12-2020; 153-182 2250-6543 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/154081 |
identifier_str_mv |
Mailhe, Alejandra Marta; Vanguardias estéticas y epistemologías enraizadas en lo popular; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Instersticios; 9; 18; 21-12-2020; 153-182 2250-6543 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/28720 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269536573718528 |
score |
13.13397 |