Transculturas pospopulares: las culturas populares, las hibridaciones y lo nacional-popular
- Autores
- Alabarces, Pablo Alejandro
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se habla de retorno de lo reprimido –lo expulsado, lo violentado, lo desaparecido– o de lo silenciado: el estudio de las culturas populares latinoamericanas fue objeto de esa operación de desplazamiento, contemporánea a la década neoliberal que consolidó la pauperización, la fragmentación y la exclusión social en nuestro continente. Suerte de corolario de ese movimiento fue la expulsión de las culturas populares de las agendas de investigación, diluidas en categorías que se reclamaban más adecuadas e idóneas para el análisis en tiempos de transformación. Veinte años más tarde, asistimos a un proceso de reapertura de esas agendas y de reaparición de categorías y de sujetos desplazados: el nuevo éxito político de los relatos nacional-populares hablan más de continuidades y de retornos, antes que de disoluciones y de clausuras. Este texto quiere discutir esos procesos y proponer nuevas herramientas y puntos de vista para su análisis.
One speaks about return of the suppressed –the expelled thing, the forced, the missing thing– or about the silenced: the study of the popular Latin-American cultures was an object of this operation of displacement, contemporary to the neoliberal decade that the pauperización consolidated, the fragmentation and the social exclusion in our continent. Luck of corollary of this movement was the expulsion of the popular cultures of the agendas of investigation, diluted in categories that they were claiming more suitable and suitable for the analysis in times of transformation. Twenty years later, we are present at a process of reopening of these agendas and of reappearance of categories and of displaced subjects: the new political success of the national-popular statements they speak more of continuities and of returns, before that of dissolutions and of closing.
Fil: Alabarces, Pablo Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CULTURAS POPULARES
HIBRIDACION
NACIONAL-POPULAR
AMERICA LATINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36163
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6dfe35e1573b860f103393dd8090eb2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36163 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Transculturas pospopulares: las culturas populares, las hibridaciones y lo nacional-popularAlabarces, Pablo AlejandroCULTURAS POPULARESHIBRIDACIONNACIONAL-POPULARAMERICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Se habla de retorno de lo reprimido –lo expulsado, lo violentado, lo desaparecido– o de lo silenciado: el estudio de las culturas populares latinoamericanas fue objeto de esa operación de desplazamiento, contemporánea a la década neoliberal que consolidó la pauperización, la fragmentación y la exclusión social en nuestro continente. Suerte de corolario de ese movimiento fue la expulsión de las culturas populares de las agendas de investigación, diluidas en categorías que se reclamaban más adecuadas e idóneas para el análisis en tiempos de transformación. Veinte años más tarde, asistimos a un proceso de reapertura de esas agendas y de reaparición de categorías y de sujetos desplazados: el nuevo éxito político de los relatos nacional-populares hablan más de continuidades y de retornos, antes que de disoluciones y de clausuras. Este texto quiere discutir esos procesos y proponer nuevas herramientas y puntos de vista para su análisis.One speaks about return of the suppressed –the expelled thing, the forced, the missing thing– or about the silenced: the study of the popular Latin-American cultures was an object of this operation of displacement, contemporary to the neoliberal decade that the pauperización consolidated, the fragmentation and the social exclusion in our continent. Luck of corollary of this movement was the expulsion of the popular cultures of the agendas of investigation, diluted in categories that they were claiming more suitable and suitable for the analysis in times of transformation. Twenty years later, we are present at a process of reopening of these agendas and of reappearance of categories and of displaced subjects: the new political success of the national-popular statements they speak more of continuities and of returns, before that of dissolutions and of closing.Fil: Alabarces, Pablo Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36163Alabarces, Pablo Alejandro; Transculturas pospopulares: las culturas populares, las hibridaciones y lo nacional-popular; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Oficios Terrestres; 30; 9-2014; 109-1281853-3248CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/view/2110info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36163instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:34.318CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transculturas pospopulares: las culturas populares, las hibridaciones y lo nacional-popular |
title |
Transculturas pospopulares: las culturas populares, las hibridaciones y lo nacional-popular |
spellingShingle |
Transculturas pospopulares: las culturas populares, las hibridaciones y lo nacional-popular Alabarces, Pablo Alejandro CULTURAS POPULARES HIBRIDACION NACIONAL-POPULAR AMERICA LATINA |
title_short |
Transculturas pospopulares: las culturas populares, las hibridaciones y lo nacional-popular |
title_full |
Transculturas pospopulares: las culturas populares, las hibridaciones y lo nacional-popular |
title_fullStr |
Transculturas pospopulares: las culturas populares, las hibridaciones y lo nacional-popular |
title_full_unstemmed |
Transculturas pospopulares: las culturas populares, las hibridaciones y lo nacional-popular |
title_sort |
Transculturas pospopulares: las culturas populares, las hibridaciones y lo nacional-popular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alabarces, Pablo Alejandro |
author |
Alabarces, Pablo Alejandro |
author_facet |
Alabarces, Pablo Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CULTURAS POPULARES HIBRIDACION NACIONAL-POPULAR AMERICA LATINA |
topic |
CULTURAS POPULARES HIBRIDACION NACIONAL-POPULAR AMERICA LATINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se habla de retorno de lo reprimido –lo expulsado, lo violentado, lo desaparecido– o de lo silenciado: el estudio de las culturas populares latinoamericanas fue objeto de esa operación de desplazamiento, contemporánea a la década neoliberal que consolidó la pauperización, la fragmentación y la exclusión social en nuestro continente. Suerte de corolario de ese movimiento fue la expulsión de las culturas populares de las agendas de investigación, diluidas en categorías que se reclamaban más adecuadas e idóneas para el análisis en tiempos de transformación. Veinte años más tarde, asistimos a un proceso de reapertura de esas agendas y de reaparición de categorías y de sujetos desplazados: el nuevo éxito político de los relatos nacional-populares hablan más de continuidades y de retornos, antes que de disoluciones y de clausuras. Este texto quiere discutir esos procesos y proponer nuevas herramientas y puntos de vista para su análisis. One speaks about return of the suppressed –the expelled thing, the forced, the missing thing– or about the silenced: the study of the popular Latin-American cultures was an object of this operation of displacement, contemporary to the neoliberal decade that the pauperización consolidated, the fragmentation and the social exclusion in our continent. Luck of corollary of this movement was the expulsion of the popular cultures of the agendas of investigation, diluted in categories that they were claiming more suitable and suitable for the analysis in times of transformation. Twenty years later, we are present at a process of reopening of these agendas and of reappearance of categories and of displaced subjects: the new political success of the national-popular statements they speak more of continuities and of returns, before that of dissolutions and of closing. Fil: Alabarces, Pablo Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Se habla de retorno de lo reprimido –lo expulsado, lo violentado, lo desaparecido– o de lo silenciado: el estudio de las culturas populares latinoamericanas fue objeto de esa operación de desplazamiento, contemporánea a la década neoliberal que consolidó la pauperización, la fragmentación y la exclusión social en nuestro continente. Suerte de corolario de ese movimiento fue la expulsión de las culturas populares de las agendas de investigación, diluidas en categorías que se reclamaban más adecuadas e idóneas para el análisis en tiempos de transformación. Veinte años más tarde, asistimos a un proceso de reapertura de esas agendas y de reaparición de categorías y de sujetos desplazados: el nuevo éxito político de los relatos nacional-populares hablan más de continuidades y de retornos, antes que de disoluciones y de clausuras. Este texto quiere discutir esos procesos y proponer nuevas herramientas y puntos de vista para su análisis. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/36163 Alabarces, Pablo Alejandro; Transculturas pospopulares: las culturas populares, las hibridaciones y lo nacional-popular; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Oficios Terrestres; 30; 9-2014; 109-128 1853-3248 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/36163 |
identifier_str_mv |
Alabarces, Pablo Alejandro; Transculturas pospopulares: las culturas populares, las hibridaciones y lo nacional-popular; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Oficios Terrestres; 30; 9-2014; 109-128 1853-3248 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/view/2110 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269704310226944 |
score |
13.13397 |