Opacidad, incomposibilidad y generatividad: la tensión Husserl-Merleau-Ponty en los análisis de R. Walton

Autores
Garcia, Esteban Andres
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo recorre diversos análisis que realizó R. Walton del pensamiento de M. Merleau-Ponty, los que revelan con precisión las relaciones y tensiones de este último con la fenomenología de Husserl. Walton aborda las paradojas metodológicas de la reducción consideradas por Merleau-Ponty, así como sus nociones de la opacidad del mundo, la contingencia ontológica y la simultaneidad de lo incomposible, entre otras, señalando sus dificultades y distintas opciones de interpretación a las que se abren. Ligando los análisis husserlianos acerca del presente viviente con los de Merleau-Ponty acerca del sentir, se propone aquí comprender tales nociones a partir de la generatividad de la naturaleza como fuente de novedad, singularidad y libertad.
This paper covers various analyses that R. Walton carried out of M. Merleau-Ponty’s thought, which accurately reveal their relations and tensions with the phenomenology of E. Husserl. Walton addresses the methodological paradoxes of reduction considered by Merleau-Ponty, as well as his notions of the opacity of the world, ontological contingency and the simultaneity of the incompossible, among others, pointing out their difficulties and the different interpretative options open to them. Linking the Husserlian analyses on the living present with those of Merleau-Ponty on sensitivity, we propose to understand those notions from the basis of nature’s generativity as a source of novelty, singularity and freedom.
Fil: Garcia, Esteban Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
OPACIDAD
REDUCCIÓN
NATURALEZA
MERLEAU-PONTY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234455

id CONICETDig_72a45b1ba368df402e7b65ff0624ff11
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234455
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Opacidad, incomposibilidad y generatividad: la tensión Husserl-Merleau-Ponty en los análisis de R. WaltonOpacity, incompossibility and generativity: the Husserl-Merleau-Ponty tension in R. Walton’s analysesGarcia, Esteban AndresOPACIDADREDUCCIÓNNATURALEZAMERLEAU-PONTYhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo recorre diversos análisis que realizó R. Walton del pensamiento de M. Merleau-Ponty, los que revelan con precisión las relaciones y tensiones de este último con la fenomenología de Husserl. Walton aborda las paradojas metodológicas de la reducción consideradas por Merleau-Ponty, así como sus nociones de la opacidad del mundo, la contingencia ontológica y la simultaneidad de lo incomposible, entre otras, señalando sus dificultades y distintas opciones de interpretación a las que se abren. Ligando los análisis husserlianos acerca del presente viviente con los de Merleau-Ponty acerca del sentir, se propone aquí comprender tales nociones a partir de la generatividad de la naturaleza como fuente de novedad, singularidad y libertad.This paper covers various analyses that R. Walton carried out of M. Merleau-Ponty’s thought, which accurately reveal their relations and tensions with the phenomenology of E. Husserl. Walton addresses the methodological paradoxes of reduction considered by Merleau-Ponty, as well as his notions of the opacity of the world, ontological contingency and the simultaneity of the incompossible, among others, pointing out their difficulties and the different interpretative options open to them. Linking the Husserlian analyses on the living present with those of Merleau-Ponty on sensitivity, we propose to understand those notions from the basis of nature’s generativity as a source of novelty, singularity and freedom.Fil: Garcia, Esteban Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaAcademia Nacional de Ciencias de Buenos Aires2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234455Garcia, Esteban Andres; Opacidad, incomposibilidad y generatividad: la tensión Husserl-Merleau-Ponty en los análisis de R. Walton; Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires; Escritos de Filosofía; 9; 11-2023; 42-590325-49332344-9586CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/escritos/article/view/1248info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234455instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:31.146CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Opacidad, incomposibilidad y generatividad: la tensión Husserl-Merleau-Ponty en los análisis de R. Walton
Opacity, incompossibility and generativity: the Husserl-Merleau-Ponty tension in R. Walton’s analyses
title Opacidad, incomposibilidad y generatividad: la tensión Husserl-Merleau-Ponty en los análisis de R. Walton
spellingShingle Opacidad, incomposibilidad y generatividad: la tensión Husserl-Merleau-Ponty en los análisis de R. Walton
Garcia, Esteban Andres
OPACIDAD
REDUCCIÓN
NATURALEZA
MERLEAU-PONTY
title_short Opacidad, incomposibilidad y generatividad: la tensión Husserl-Merleau-Ponty en los análisis de R. Walton
title_full Opacidad, incomposibilidad y generatividad: la tensión Husserl-Merleau-Ponty en los análisis de R. Walton
title_fullStr Opacidad, incomposibilidad y generatividad: la tensión Husserl-Merleau-Ponty en los análisis de R. Walton
title_full_unstemmed Opacidad, incomposibilidad y generatividad: la tensión Husserl-Merleau-Ponty en los análisis de R. Walton
title_sort Opacidad, incomposibilidad y generatividad: la tensión Husserl-Merleau-Ponty en los análisis de R. Walton
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Esteban Andres
author Garcia, Esteban Andres
author_facet Garcia, Esteban Andres
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv OPACIDAD
REDUCCIÓN
NATURALEZA
MERLEAU-PONTY
topic OPACIDAD
REDUCCIÓN
NATURALEZA
MERLEAU-PONTY
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo recorre diversos análisis que realizó R. Walton del pensamiento de M. Merleau-Ponty, los que revelan con precisión las relaciones y tensiones de este último con la fenomenología de Husserl. Walton aborda las paradojas metodológicas de la reducción consideradas por Merleau-Ponty, así como sus nociones de la opacidad del mundo, la contingencia ontológica y la simultaneidad de lo incomposible, entre otras, señalando sus dificultades y distintas opciones de interpretación a las que se abren. Ligando los análisis husserlianos acerca del presente viviente con los de Merleau-Ponty acerca del sentir, se propone aquí comprender tales nociones a partir de la generatividad de la naturaleza como fuente de novedad, singularidad y libertad.
This paper covers various analyses that R. Walton carried out of M. Merleau-Ponty’s thought, which accurately reveal their relations and tensions with the phenomenology of E. Husserl. Walton addresses the methodological paradoxes of reduction considered by Merleau-Ponty, as well as his notions of the opacity of the world, ontological contingency and the simultaneity of the incompossible, among others, pointing out their difficulties and the different interpretative options open to them. Linking the Husserlian analyses on the living present with those of Merleau-Ponty on sensitivity, we propose to understand those notions from the basis of nature’s generativity as a source of novelty, singularity and freedom.
Fil: Garcia, Esteban Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description Este trabajo recorre diversos análisis que realizó R. Walton del pensamiento de M. Merleau-Ponty, los que revelan con precisión las relaciones y tensiones de este último con la fenomenología de Husserl. Walton aborda las paradojas metodológicas de la reducción consideradas por Merleau-Ponty, así como sus nociones de la opacidad del mundo, la contingencia ontológica y la simultaneidad de lo incomposible, entre otras, señalando sus dificultades y distintas opciones de interpretación a las que se abren. Ligando los análisis husserlianos acerca del presente viviente con los de Merleau-Ponty acerca del sentir, se propone aquí comprender tales nociones a partir de la generatividad de la naturaleza como fuente de novedad, singularidad y libertad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234455
Garcia, Esteban Andres; Opacidad, incomposibilidad y generatividad: la tensión Husserl-Merleau-Ponty en los análisis de R. Walton; Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires; Escritos de Filosofía; 9; 11-2023; 42-59
0325-4933
2344-9586
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234455
identifier_str_mv Garcia, Esteban Andres; Opacidad, incomposibilidad y generatividad: la tensión Husserl-Merleau-Ponty en los análisis de R. Walton; Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires; Escritos de Filosofía; 9; 11-2023; 42-59
0325-4933
2344-9586
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/escritos/article/view/1248
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269584701259776
score 13.13397