La constitución pasiva de la sensación: asociación y afección en Husserl y Merleau-Ponty

Autores
Garcia, Esteban Andres; Osswald, Andrés Miguel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los análisis sobre la pasividad emprendidos por E. Husserl constituyen un importante antecedente de la fenomenología desarrollada por M. Merleau-Ponty. En este sentido, es posible reconocer líneas de interpretación que muestran una clara continuidad entre ambos: la fundación de estratos yoicos en procesos pasivos, el rechazo de las interpretaciones reale» e irreales de la asociación, la concepción gestáltica del sentir y el carácter afectante de lo sensible. Merleau-Ponty, sin embargo, estima más allá de Husserl que una real consideración de la dimensión pasiva de la experiencia implica debilitar la prioridad constituyente del polo subjetivo en la experiencia del mundo.
This paper examines Husserl’s theory of passive synthesis of association identifying some of its resonances in Merleau-Ponty’s phenomenology. For this purpose, first it situates the specific problem in the general context of Husserlian analyses on passivity and its different levels, taking into account the Merleau-Pontyan reception of these analyses. Secondly, it considers the parallel critique that both philosophers address to the atomist interpretation of associative synthesis. In this way, it is finally possible to evaluate certain differences between the interpretation that each author proposes of the affecting nature of the sensible.
Fil: Garcia, Esteban Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Osswald, Andrés Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
HUSSERL
MERLEAU-PONTY
PASIVIDAD
ASOCIACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77764

id CONICETDig_cf9269f6e2fac919f201b5d384a73e33
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77764
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La constitución pasiva de la sensación: asociación y afección en Husserl y Merleau-PontyThe passive constitution of sensation: association and affection in Husserl and Merleau-PontyGarcia, Esteban AndresOsswald, Andrés MiguelHUSSERLMERLEAU-PONTYPASIVIDADASOCIACIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Los análisis sobre la pasividad emprendidos por E. Husserl constituyen un importante antecedente de la fenomenología desarrollada por M. Merleau-Ponty. En este sentido, es posible reconocer líneas de interpretación que muestran una clara continuidad entre ambos: la fundación de estratos yoicos en procesos pasivos, el rechazo de las interpretaciones reale» e irreales de la asociación, la concepción gestáltica del sentir y el carácter afectante de lo sensible. Merleau-Ponty, sin embargo, estima más allá de Husserl que una real consideración de la dimensión pasiva de la experiencia implica debilitar la prioridad constituyente del polo subjetivo en la experiencia del mundo.This paper examines Husserl’s theory of passive synthesis of association identifying some of its resonances in Merleau-Ponty’s phenomenology. For this purpose, first it situates the specific problem in the general context of Husserlian analyses on passivity and its different levels, taking into account the Merleau-Pontyan reception of these analyses. Secondly, it considers the parallel critique that both philosophers address to the atomist interpretation of associative synthesis. In this way, it is finally possible to evaluate certain differences between the interpretation that each author proposes of the affecting nature of the sensible.Fil: Garcia, Esteban Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Osswald, Andrés Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filosofía2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77764Garcia, Esteban Andres; Osswald, Andrés Miguel; La constitución pasiva de la sensación: asociación y afección en Husserl y Merleau-Ponty; Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filosofía; Endoxa; 40; 1-2017; 135-1581133-5351CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uned.es/index.php/endoxa/article/view/17904info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77764instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:06.768CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La constitución pasiva de la sensación: asociación y afección en Husserl y Merleau-Ponty
The passive constitution of sensation: association and affection in Husserl and Merleau-Ponty
title La constitución pasiva de la sensación: asociación y afección en Husserl y Merleau-Ponty
spellingShingle La constitución pasiva de la sensación: asociación y afección en Husserl y Merleau-Ponty
Garcia, Esteban Andres
HUSSERL
MERLEAU-PONTY
PASIVIDAD
ASOCIACION
title_short La constitución pasiva de la sensación: asociación y afección en Husserl y Merleau-Ponty
title_full La constitución pasiva de la sensación: asociación y afección en Husserl y Merleau-Ponty
title_fullStr La constitución pasiva de la sensación: asociación y afección en Husserl y Merleau-Ponty
title_full_unstemmed La constitución pasiva de la sensación: asociación y afección en Husserl y Merleau-Ponty
title_sort La constitución pasiva de la sensación: asociación y afección en Husserl y Merleau-Ponty
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Esteban Andres
Osswald, Andrés Miguel
author Garcia, Esteban Andres
author_facet Garcia, Esteban Andres
Osswald, Andrés Miguel
author_role author
author2 Osswald, Andrés Miguel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HUSSERL
MERLEAU-PONTY
PASIVIDAD
ASOCIACION
topic HUSSERL
MERLEAU-PONTY
PASIVIDAD
ASOCIACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los análisis sobre la pasividad emprendidos por E. Husserl constituyen un importante antecedente de la fenomenología desarrollada por M. Merleau-Ponty. En este sentido, es posible reconocer líneas de interpretación que muestran una clara continuidad entre ambos: la fundación de estratos yoicos en procesos pasivos, el rechazo de las interpretaciones reale» e irreales de la asociación, la concepción gestáltica del sentir y el carácter afectante de lo sensible. Merleau-Ponty, sin embargo, estima más allá de Husserl que una real consideración de la dimensión pasiva de la experiencia implica debilitar la prioridad constituyente del polo subjetivo en la experiencia del mundo.
This paper examines Husserl’s theory of passive synthesis of association identifying some of its resonances in Merleau-Ponty’s phenomenology. For this purpose, first it situates the specific problem in the general context of Husserlian analyses on passivity and its different levels, taking into account the Merleau-Pontyan reception of these analyses. Secondly, it considers the parallel critique that both philosophers address to the atomist interpretation of associative synthesis. In this way, it is finally possible to evaluate certain differences between the interpretation that each author proposes of the affecting nature of the sensible.
Fil: Garcia, Esteban Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Osswald, Andrés Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Los análisis sobre la pasividad emprendidos por E. Husserl constituyen un importante antecedente de la fenomenología desarrollada por M. Merleau-Ponty. En este sentido, es posible reconocer líneas de interpretación que muestran una clara continuidad entre ambos: la fundación de estratos yoicos en procesos pasivos, el rechazo de las interpretaciones reale» e irreales de la asociación, la concepción gestáltica del sentir y el carácter afectante de lo sensible. Merleau-Ponty, sin embargo, estima más allá de Husserl que una real consideración de la dimensión pasiva de la experiencia implica debilitar la prioridad constituyente del polo subjetivo en la experiencia del mundo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77764
Garcia, Esteban Andres; Osswald, Andrés Miguel; La constitución pasiva de la sensación: asociación y afección en Husserl y Merleau-Ponty; Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filosofía; Endoxa; 40; 1-2017; 135-158
1133-5351
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77764
identifier_str_mv Garcia, Esteban Andres; Osswald, Andrés Miguel; La constitución pasiva de la sensación: asociación y afección en Husserl y Merleau-Ponty; Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filosofía; Endoxa; 40; 1-2017; 135-158
1133-5351
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uned.es/index.php/endoxa/article/view/17904
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270106724335616
score 13.13397