Sección eléctrica cortical a través de la Fosa de Loncopué

Autores
Pesce, Agustina; Gimenez, Mario Ernesto; Castiglione, Bibiana; Gianni, Guido Martin; Folguera Telichevsky, Andres
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La fosa de Loncopué es una cuenca extensional del Plioceno al Cuaternario producida por la reactivación extensional del área del intrapaís de los Andes Centrales del Sur. Los estudios previos que se han realizado en esta zona se han centrado en su relleno volcán-sedimentario, estructura superficial y actividad neotectónica. Sin embargo, la estructura en profundidad de esta cuenca no se ha estudiado en detalle. Por lo tanto, en este trabajo se presentan los resultados de sondeos magnetotelúricos realizados en la zona de la fosa a los 38º de latitud Sur. La sección de resistividad obtenida por inversión 2D de los sondeos MT, se correlacionan con los sistemas de fallas ya reconocidos en la fosa. Se identificó una zona de baja resistividad bajo la faja plegada y corrida del Agrio, que aparentemente estaría vinculada con otra zona de baja resistividad que alcanza los 40 km de profundidad.
The Loncopué trough is a Pliocene to Quaternary extensional basin produced by the extensional reactivation of the hinterland area of the Southern Central Andes. Previous studies have mostly focused in the volcano-sedimentary infill, the surface structure and the neotectonic activity. However, less effort has been devoted to unravel the crustal-scale structure, particularly the deep geometry of this extensional basin. To assess this issue, we present the results of a magnetotelluric sounding carried out in a profile at 38ºS, crossing the Loncopué trough. The resistivity model obtained by 2D inversion is correlated with the fault systems already recognized in the trough. In addition, an area of low resistivity is identified under the Agrio fold and thrust belt, which would be apparently linked to another feature of low resistivity that rises from 40 km of depth to the surface.
Fil: Pesce, Agustina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Gimenez, Mario Ernesto. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Castiglione, Bibiana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Reservorios; Argentina
Fil: Gianni, Guido Martin. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Materia
GEOFÍSICA
MAGNETOTELÚRIA
FOSA DE LONCOPUÉ
NEUQUEN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152857

id CONICETDig_7296975e2daaaa689e97b32ddcea2866
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152857
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sección eléctrica cortical a través de la Fosa de LoncopuéElectrical section through the Loncopué troughPesce, AgustinaGimenez, Mario ErnestoCastiglione, BibianaGianni, Guido MartinFolguera Telichevsky, AndresGEOFÍSICAMAGNETOTELÚRIAFOSA DE LONCOPUÉNEUQUENhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La fosa de Loncopué es una cuenca extensional del Plioceno al Cuaternario producida por la reactivación extensional del área del intrapaís de los Andes Centrales del Sur. Los estudios previos que se han realizado en esta zona se han centrado en su relleno volcán-sedimentario, estructura superficial y actividad neotectónica. Sin embargo, la estructura en profundidad de esta cuenca no se ha estudiado en detalle. Por lo tanto, en este trabajo se presentan los resultados de sondeos magnetotelúricos realizados en la zona de la fosa a los 38º de latitud Sur. La sección de resistividad obtenida por inversión 2D de los sondeos MT, se correlacionan con los sistemas de fallas ya reconocidos en la fosa. Se identificó una zona de baja resistividad bajo la faja plegada y corrida del Agrio, que aparentemente estaría vinculada con otra zona de baja resistividad que alcanza los 40 km de profundidad.The Loncopué trough is a Pliocene to Quaternary extensional basin produced by the extensional reactivation of the hinterland area of the Southern Central Andes. Previous studies have mostly focused in the volcano-sedimentary infill, the surface structure and the neotectonic activity. However, less effort has been devoted to unravel the crustal-scale structure, particularly the deep geometry of this extensional basin. To assess this issue, we present the results of a magnetotelluric sounding carried out in a profile at 38ºS, crossing the Loncopué trough. The resistivity model obtained by 2D inversion is correlated with the fault systems already recognized in the trough. In addition, an area of low resistivity is identified under the Agrio fold and thrust belt, which would be apparently linked to another feature of low resistivity that rises from 40 km of depth to the surface.Fil: Pesce, Agustina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Gimenez, Mario Ernesto. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Castiglione, Bibiana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Reservorios; ArgentinaFil: Gianni, Guido Martin. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2021-06-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152857Pesce, Agustina; Gimenez, Mario Ernesto; Castiglione, Bibiana; Gianni, Guido Martin; Folguera Telichevsky, Andres; Sección eléctrica cortical a través de la Fosa de Loncopué; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 78; 2; 5-6-2021; 333-3371851-82490004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/246info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152857instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:29.112CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sección eléctrica cortical a través de la Fosa de Loncopué
Electrical section through the Loncopué trough
title Sección eléctrica cortical a través de la Fosa de Loncopué
spellingShingle Sección eléctrica cortical a través de la Fosa de Loncopué
Pesce, Agustina
GEOFÍSICA
MAGNETOTELÚRIA
FOSA DE LONCOPUÉ
NEUQUEN
title_short Sección eléctrica cortical a través de la Fosa de Loncopué
title_full Sección eléctrica cortical a través de la Fosa de Loncopué
title_fullStr Sección eléctrica cortical a través de la Fosa de Loncopué
title_full_unstemmed Sección eléctrica cortical a través de la Fosa de Loncopué
title_sort Sección eléctrica cortical a través de la Fosa de Loncopué
dc.creator.none.fl_str_mv Pesce, Agustina
Gimenez, Mario Ernesto
Castiglione, Bibiana
Gianni, Guido Martin
Folguera Telichevsky, Andres
author Pesce, Agustina
author_facet Pesce, Agustina
Gimenez, Mario Ernesto
Castiglione, Bibiana
Gianni, Guido Martin
Folguera Telichevsky, Andres
author_role author
author2 Gimenez, Mario Ernesto
Castiglione, Bibiana
Gianni, Guido Martin
Folguera Telichevsky, Andres
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GEOFÍSICA
MAGNETOTELÚRIA
FOSA DE LONCOPUÉ
NEUQUEN
topic GEOFÍSICA
MAGNETOTELÚRIA
FOSA DE LONCOPUÉ
NEUQUEN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La fosa de Loncopué es una cuenca extensional del Plioceno al Cuaternario producida por la reactivación extensional del área del intrapaís de los Andes Centrales del Sur. Los estudios previos que se han realizado en esta zona se han centrado en su relleno volcán-sedimentario, estructura superficial y actividad neotectónica. Sin embargo, la estructura en profundidad de esta cuenca no se ha estudiado en detalle. Por lo tanto, en este trabajo se presentan los resultados de sondeos magnetotelúricos realizados en la zona de la fosa a los 38º de latitud Sur. La sección de resistividad obtenida por inversión 2D de los sondeos MT, se correlacionan con los sistemas de fallas ya reconocidos en la fosa. Se identificó una zona de baja resistividad bajo la faja plegada y corrida del Agrio, que aparentemente estaría vinculada con otra zona de baja resistividad que alcanza los 40 km de profundidad.
The Loncopué trough is a Pliocene to Quaternary extensional basin produced by the extensional reactivation of the hinterland area of the Southern Central Andes. Previous studies have mostly focused in the volcano-sedimentary infill, the surface structure and the neotectonic activity. However, less effort has been devoted to unravel the crustal-scale structure, particularly the deep geometry of this extensional basin. To assess this issue, we present the results of a magnetotelluric sounding carried out in a profile at 38ºS, crossing the Loncopué trough. The resistivity model obtained by 2D inversion is correlated with the fault systems already recognized in the trough. In addition, an area of low resistivity is identified under the Agrio fold and thrust belt, which would be apparently linked to another feature of low resistivity that rises from 40 km of depth to the surface.
Fil: Pesce, Agustina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Gimenez, Mario Ernesto. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Castiglione, Bibiana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería. Laboratorio de Reservorios; Argentina
Fil: Gianni, Guido Martin. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Folguera Telichevsky, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
description La fosa de Loncopué es una cuenca extensional del Plioceno al Cuaternario producida por la reactivación extensional del área del intrapaís de los Andes Centrales del Sur. Los estudios previos que se han realizado en esta zona se han centrado en su relleno volcán-sedimentario, estructura superficial y actividad neotectónica. Sin embargo, la estructura en profundidad de esta cuenca no se ha estudiado en detalle. Por lo tanto, en este trabajo se presentan los resultados de sondeos magnetotelúricos realizados en la zona de la fosa a los 38º de latitud Sur. La sección de resistividad obtenida por inversión 2D de los sondeos MT, se correlacionan con los sistemas de fallas ya reconocidos en la fosa. Se identificó una zona de baja resistividad bajo la faja plegada y corrida del Agrio, que aparentemente estaría vinculada con otra zona de baja resistividad que alcanza los 40 km de profundidad.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/152857
Pesce, Agustina; Gimenez, Mario Ernesto; Castiglione, Bibiana; Gianni, Guido Martin; Folguera Telichevsky, Andres; Sección eléctrica cortical a través de la Fosa de Loncopué; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 78; 2; 5-6-2021; 333-337
1851-8249
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/152857
identifier_str_mv Pesce, Agustina; Gimenez, Mario Ernesto; Castiglione, Bibiana; Gianni, Guido Martin; Folguera Telichevsky, Andres; Sección eléctrica cortical a través de la Fosa de Loncopué; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 78; 2; 5-6-2021; 333-337
1851-8249
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/246
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269227680006144
score 13.13397