Politicas sociales en un territorio periférico: Cambios y persistencias en el departamento General Perón (Mendoza) entre 1950 y 1955

Autores
Hirschegger, Ivana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se inscribe dentro de aquellas líneas de investigación que estudian la gestión concreta del peronismo en las provincias argentinas y tiene por objetivo analizar la puesta en marcha de políticas nacionales y provinciales de carácter social en municipios periféricos del sur de la provincia de Mendoza durante el primer peronismo. Realiza además, una aproximación al estudio de la autonomía municipal durante el mismo período, atendiendo principalmente a la disponibilidad de recursos económicos con que contó la comuna para llevar a cabo las políticas propiamente municipales. Partimos de la hipótesis de que en áreas periféricas del sur de Mendoza como fue General Perón (Malargüe) se implementaron políticas públicas que mejoraron las condiciones de vida de la población y que el gobierno municipal experimentó comportamientos autónomos que contribuyeron a ello.
This article fits within those lines of research studying the specific management of peronism in the Argentine provinces and aims to analyze the implementation national and provincial policies of a social nature in the peripheral municipalities of the South of the province of Mendoza during the first peronism. In addition, made an approach to the study of municipal autonomy during the same period, primarily to the availability of financial resources with that counted the commune to carry out proper municipal policies. We start from the hypothesis that in the South of Mendoza peripheral areas as it was General Perón (Malargüe), implemented policies that improved the living conditions of the population and the municipal Government experienced autonomous behaviors that contributed to this.
Fil: Hirschegger, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fuente
www.scielo.ar
Materia
Peronismo
General Peron
Politicas Sociales
Municipio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1189

id CONICETDig_7272474613d0134d0ac79252d79168f4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1189
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Politicas sociales en un territorio periférico: Cambios y persistencias en el departamento General Perón (Mendoza) entre 1950 y 1955Social policies in a peripheral territory: Change and persistence in the departamental General Perón (Mendoza) between 1950 and 1955Hirschegger, IvanaPeronismoGeneral PeronPoliticas SocialesMunicipiohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo se inscribe dentro de aquellas líneas de investigación que estudian la gestión concreta del peronismo en las provincias argentinas y tiene por objetivo analizar la puesta en marcha de políticas nacionales y provinciales de carácter social en municipios periféricos del sur de la provincia de Mendoza durante el primer peronismo. Realiza además, una aproximación al estudio de la autonomía municipal durante el mismo período, atendiendo principalmente a la disponibilidad de recursos económicos con que contó la comuna para llevar a cabo las políticas propiamente municipales. Partimos de la hipótesis de que en áreas periféricas del sur de Mendoza como fue General Perón (Malargüe) se implementaron políticas públicas que mejoraron las condiciones de vida de la población y que el gobierno municipal experimentó comportamientos autónomos que contribuyeron a ello.This article fits within those lines of research studying the specific management of peronism in the Argentine provinces and aims to analyze the implementation national and provincial policies of a social nature in the peripheral municipalities of the South of the province of Mendoza during the first peronism. In addition, made an approach to the study of municipal autonomy during the same period, primarily to the availability of financial resources with that counted the commune to carry out proper municipal policies. We start from the hypothesis that in the South of Mendoza peripheral areas as it was General Perón (Malargüe), implemented policies that improved the living conditions of the population and the municipal Government experienced autonomous behaviors that contributed to this.Fil: Hirschegger, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1189Hirschegger, Ivana; Politicas sociales en un territorio periférico: Cambios y persistencias en el departamento General Perón (Mendoza) entre 1950 y 1955; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 14; 12-2013; 97-1321853-4392www.scielo.arreponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/esso/v14/v14a05.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/604info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-15T15:05:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1189instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:05:42.861CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Politicas sociales en un territorio periférico: Cambios y persistencias en el departamento General Perón (Mendoza) entre 1950 y 1955
Social policies in a peripheral territory: Change and persistence in the departamental General Perón (Mendoza) between 1950 and 1955
title Politicas sociales en un territorio periférico: Cambios y persistencias en el departamento General Perón (Mendoza) entre 1950 y 1955
spellingShingle Politicas sociales en un territorio periférico: Cambios y persistencias en el departamento General Perón (Mendoza) entre 1950 y 1955
Hirschegger, Ivana
Peronismo
General Peron
Politicas Sociales
Municipio
title_short Politicas sociales en un territorio periférico: Cambios y persistencias en el departamento General Perón (Mendoza) entre 1950 y 1955
title_full Politicas sociales en un territorio periférico: Cambios y persistencias en el departamento General Perón (Mendoza) entre 1950 y 1955
title_fullStr Politicas sociales en un territorio periférico: Cambios y persistencias en el departamento General Perón (Mendoza) entre 1950 y 1955
title_full_unstemmed Politicas sociales en un territorio periférico: Cambios y persistencias en el departamento General Perón (Mendoza) entre 1950 y 1955
title_sort Politicas sociales en un territorio periférico: Cambios y persistencias en el departamento General Perón (Mendoza) entre 1950 y 1955
dc.creator.none.fl_str_mv Hirschegger, Ivana
author Hirschegger, Ivana
author_facet Hirschegger, Ivana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Peronismo
General Peron
Politicas Sociales
Municipio
topic Peronismo
General Peron
Politicas Sociales
Municipio
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se inscribe dentro de aquellas líneas de investigación que estudian la gestión concreta del peronismo en las provincias argentinas y tiene por objetivo analizar la puesta en marcha de políticas nacionales y provinciales de carácter social en municipios periféricos del sur de la provincia de Mendoza durante el primer peronismo. Realiza además, una aproximación al estudio de la autonomía municipal durante el mismo período, atendiendo principalmente a la disponibilidad de recursos económicos con que contó la comuna para llevar a cabo las políticas propiamente municipales. Partimos de la hipótesis de que en áreas periféricas del sur de Mendoza como fue General Perón (Malargüe) se implementaron políticas públicas que mejoraron las condiciones de vida de la población y que el gobierno municipal experimentó comportamientos autónomos que contribuyeron a ello.
This article fits within those lines of research studying the specific management of peronism in the Argentine provinces and aims to analyze the implementation national and provincial policies of a social nature in the peripheral municipalities of the South of the province of Mendoza during the first peronism. In addition, made an approach to the study of municipal autonomy during the same period, primarily to the availability of financial resources with that counted the commune to carry out proper municipal policies. We start from the hypothesis that in the South of Mendoza peripheral areas as it was General Perón (Malargüe), implemented policies that improved the living conditions of the population and the municipal Government experienced autonomous behaviors that contributed to this.
Fil: Hirschegger, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description El presente artículo se inscribe dentro de aquellas líneas de investigación que estudian la gestión concreta del peronismo en las provincias argentinas y tiene por objetivo analizar la puesta en marcha de políticas nacionales y provinciales de carácter social en municipios periféricos del sur de la provincia de Mendoza durante el primer peronismo. Realiza además, una aproximación al estudio de la autonomía municipal durante el mismo período, atendiendo principalmente a la disponibilidad de recursos económicos con que contó la comuna para llevar a cabo las políticas propiamente municipales. Partimos de la hipótesis de que en áreas periféricas del sur de Mendoza como fue General Perón (Malargüe) se implementaron políticas públicas que mejoraron las condiciones de vida de la población y que el gobierno municipal experimentó comportamientos autónomos que contribuyeron a ello.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/1189
Hirschegger, Ivana; Politicas sociales en un territorio periférico: Cambios y persistencias en el departamento General Perón (Mendoza) entre 1950 y 1955; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 14; 12-2013; 97-132
1853-4392
url http://hdl.handle.net/11336/1189
identifier_str_mv Hirschegger, Ivana; Politicas sociales en un territorio periférico: Cambios y persistencias en el departamento General Perón (Mendoza) entre 1950 y 1955; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 14; 12-2013; 97-132
1853-4392
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/esso/v14/v14a05.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/604
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas
dc.source.none.fl_str_mv www.scielo.ar
reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083199659147264
score 13.22299