Pseudorrelativas y obviación en español

Autores
Carranza, Fernando Martín; Zdrojewski, Pablo Damian
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los verbos de percepción (e.g. ver, oír) se pueden combinar en español simultáneamente con un objeto directo y con distintos tipos de modificadores clausales. Ahora bien, cuando esta combinación se da con una pseudorrelativa, (e.g. que se caía en Ana vio a Juan que se caía) la posibilidad de pasivizar la cláusula matriz se pierde (*Juan fue visto que se caía). En este trabajo se demuestra que, a pesar del nombre, las pseudorrelativas son oraciones completivas. La imposibilidad de pasivizar las oraciones que las contienen, sostenemos, se debe a una restricción que los verbos de percepción física directa imponen a las cláusulas completivas según la cual el sujeto subordinado debe tener necesariamente referencia disjunta con el verbo principal. Esto explica no solo la imposibilidad de pasivizar estos verbos, sino también la de aplicarles reflexivización o se pasivo.
Perception verbs in Spanish (e.g. ver, ‘to see’; oír, ‘to hear’) can combine simultaneously with a direct object and different kinds of clausal modifiers. However, the passivization of the direct object is not possible, when it is combined with a pseudorelative (e.g. que se caía, ‘that he fell’, in Ana vio a Juan que se caía, literally ‘Ana saw John that he fell’, with the meaning of ‘Ana saw that John fell’). In this paper we show that, despite its name, pseudorelatives are not relatives but complement clauses. The impossibility of passivization, we defend, lies in a ban that physical direct perception verbs impose on their clausal complements. According to this ban, embedded subjects can only have disjoint reference with the matrix subject. This explains not only the behavior of these verbs with respect to passivization, but also the ban on reflexive and passive se.
Fil: Carranza, Fernando Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Zdrojewski, Pablo Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina
Materia
Subordinación
Pseudorrelativas
Obviación
Anticontrol
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271571

id CONICETDig_7270a02e9ade4bfd08aa292b9a561c36
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271571
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pseudorrelativas y obviación en españolPseudo-relatives and obviation in spanishCarranza, Fernando MartínZdrojewski, Pablo DamianSubordinaciónPseudorrelativasObviaciónAnticontrolhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Los verbos de percepción (e.g. ver, oír) se pueden combinar en español simultáneamente con un objeto directo y con distintos tipos de modificadores clausales. Ahora bien, cuando esta combinación se da con una pseudorrelativa, (e.g. que se caía en Ana vio a Juan que se caía) la posibilidad de pasivizar la cláusula matriz se pierde (*Juan fue visto que se caía). En este trabajo se demuestra que, a pesar del nombre, las pseudorrelativas son oraciones completivas. La imposibilidad de pasivizar las oraciones que las contienen, sostenemos, se debe a una restricción que los verbos de percepción física directa imponen a las cláusulas completivas según la cual el sujeto subordinado debe tener necesariamente referencia disjunta con el verbo principal. Esto explica no solo la imposibilidad de pasivizar estos verbos, sino también la de aplicarles reflexivización o se pasivo.Perception verbs in Spanish (e.g. ver, ‘to see’; oír, ‘to hear’) can combine simultaneously with a direct object and different kinds of clausal modifiers. However, the passivization of the direct object is not possible, when it is combined with a pseudorelative (e.g. que se caía, ‘that he fell’, in Ana vio a Juan que se caía, literally ‘Ana saw John that he fell’, with the meaning of ‘Ana saw that John fell’). In this paper we show that, despite its name, pseudorelatives are not relatives but complement clauses. The impossibility of passivization, we defend, lies in a ban that physical direct perception verbs impose on their clausal complements. According to this ban, embedded subjects can only have disjoint reference with the matrix subject. This explains not only the behavior of these verbs with respect to passivization, but also the ban on reflexive and passive se.Fil: Carranza, Fernando Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Zdrojewski, Pablo Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; ArgentinaAsociación de lingüística y filología de la América Latina2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271571Carranza, Fernando Martín; Zdrojewski, Pablo Damian; Pseudorrelativas y obviación en español; Asociación de lingüística y filología de la América Latina; Cuadernos de la ALFAL; 15; 2; 9-2023; 31-462218-0761CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mundoalfal.org/sites/default/files/revista/15_2_cuaderno_004.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.5935/2218-0761.20230016info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271571instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:59.213CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pseudorrelativas y obviación en español
Pseudo-relatives and obviation in spanish
title Pseudorrelativas y obviación en español
spellingShingle Pseudorrelativas y obviación en español
Carranza, Fernando Martín
Subordinación
Pseudorrelativas
Obviación
Anticontrol
title_short Pseudorrelativas y obviación en español
title_full Pseudorrelativas y obviación en español
title_fullStr Pseudorrelativas y obviación en español
title_full_unstemmed Pseudorrelativas y obviación en español
title_sort Pseudorrelativas y obviación en español
dc.creator.none.fl_str_mv Carranza, Fernando Martín
Zdrojewski, Pablo Damian
author Carranza, Fernando Martín
author_facet Carranza, Fernando Martín
Zdrojewski, Pablo Damian
author_role author
author2 Zdrojewski, Pablo Damian
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Subordinación
Pseudorrelativas
Obviación
Anticontrol
topic Subordinación
Pseudorrelativas
Obviación
Anticontrol
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los verbos de percepción (e.g. ver, oír) se pueden combinar en español simultáneamente con un objeto directo y con distintos tipos de modificadores clausales. Ahora bien, cuando esta combinación se da con una pseudorrelativa, (e.g. que se caía en Ana vio a Juan que se caía) la posibilidad de pasivizar la cláusula matriz se pierde (*Juan fue visto que se caía). En este trabajo se demuestra que, a pesar del nombre, las pseudorrelativas son oraciones completivas. La imposibilidad de pasivizar las oraciones que las contienen, sostenemos, se debe a una restricción que los verbos de percepción física directa imponen a las cláusulas completivas según la cual el sujeto subordinado debe tener necesariamente referencia disjunta con el verbo principal. Esto explica no solo la imposibilidad de pasivizar estos verbos, sino también la de aplicarles reflexivización o se pasivo.
Perception verbs in Spanish (e.g. ver, ‘to see’; oír, ‘to hear’) can combine simultaneously with a direct object and different kinds of clausal modifiers. However, the passivization of the direct object is not possible, when it is combined with a pseudorelative (e.g. que se caía, ‘that he fell’, in Ana vio a Juan que se caía, literally ‘Ana saw John that he fell’, with the meaning of ‘Ana saw that John fell’). In this paper we show that, despite its name, pseudorelatives are not relatives but complement clauses. The impossibility of passivization, we defend, lies in a ban that physical direct perception verbs impose on their clausal complements. According to this ban, embedded subjects can only have disjoint reference with the matrix subject. This explains not only the behavior of these verbs with respect to passivization, but also the ban on reflexive and passive se.
Fil: Carranza, Fernando Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Zdrojewski, Pablo Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina
description Los verbos de percepción (e.g. ver, oír) se pueden combinar en español simultáneamente con un objeto directo y con distintos tipos de modificadores clausales. Ahora bien, cuando esta combinación se da con una pseudorrelativa, (e.g. que se caía en Ana vio a Juan que se caía) la posibilidad de pasivizar la cláusula matriz se pierde (*Juan fue visto que se caía). En este trabajo se demuestra que, a pesar del nombre, las pseudorrelativas son oraciones completivas. La imposibilidad de pasivizar las oraciones que las contienen, sostenemos, se debe a una restricción que los verbos de percepción física directa imponen a las cláusulas completivas según la cual el sujeto subordinado debe tener necesariamente referencia disjunta con el verbo principal. Esto explica no solo la imposibilidad de pasivizar estos verbos, sino también la de aplicarles reflexivización o se pasivo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/271571
Carranza, Fernando Martín; Zdrojewski, Pablo Damian; Pseudorrelativas y obviación en español; Asociación de lingüística y filología de la América Latina; Cuadernos de la ALFAL; 15; 2; 9-2023; 31-46
2218-0761
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/271571
identifier_str_mv Carranza, Fernando Martín; Zdrojewski, Pablo Damian; Pseudorrelativas y obviación en español; Asociación de lingüística y filología de la América Latina; Cuadernos de la ALFAL; 15; 2; 9-2023; 31-46
2218-0761
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mundoalfal.org/sites/default/files/revista/15_2_cuaderno_004.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.5935/2218-0761.20230016
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de lingüística y filología de la América Latina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de lingüística y filología de la América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613264480141312
score 13.070432