Crisis mundial, políticas y lucha de clases: El neo-desarrollismo en Argentina (2002-2010)
- Autores
- Varesi, Gastón Angel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo aborda dos ejes temáticos: en primer lugar se analiza la crisis capitalista actual haciendo foco en el debate acerca de los periodos de gestación y las dimensiones que la crisis mundial involucra. En segundo lugar, se vincula el caso argentino con los plazos de gestación de la crisis mundial así como con sus diversas dimensiones. Este camino, damos cuenta del proceso de instauración del régimen de acumulación neoliberal en Argentina (1976-2001) y el comienzo de gestación de un modelo de carácter neo-desarrollista. Asimismo, el punto central del trabajo es la reapertura reciente de fuertes disputas al interior de la clase dominante y la conformación de un alineamiento opositor que encarna la recuperación del proyecto neoliberal. En este contexto se produce un proceso de cambio progresivo junto al despliegue del plan anti-crisis que evidencian la estrategia oficialista de profundizar el proyecto neo-desarrollista, confrontar a los sectores adversarios al interior de la clase dominante, al tiempo que afianza sus vínculos tanto con el gran capital productivo ligado a la industria y al procesamiento de recursos naturales, así como con las clases subalternas. Finalmente se señalan algunas tensiones vinculadas al neo-desarrollismo en Argentina.
Fil: Varesi, Gastón Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
CRISIS MUNDIAL
CLASES SOCIALES
NEO-DESARROLLISMO
POST-CONVERTIBILIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233005
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_726deb186d0a00e40dc3d848a951904d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233005 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Crisis mundial, políticas y lucha de clases: El neo-desarrollismo en Argentina (2002-2010)Varesi, Gastón AngelCRISIS MUNDIALCLASES SOCIALESNEO-DESARROLLISMOPOST-CONVERTIBILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo aborda dos ejes temáticos: en primer lugar se analiza la crisis capitalista actual haciendo foco en el debate acerca de los periodos de gestación y las dimensiones que la crisis mundial involucra. En segundo lugar, se vincula el caso argentino con los plazos de gestación de la crisis mundial así como con sus diversas dimensiones. Este camino, damos cuenta del proceso de instauración del régimen de acumulación neoliberal en Argentina (1976-2001) y el comienzo de gestación de un modelo de carácter neo-desarrollista. Asimismo, el punto central del trabajo es la reapertura reciente de fuertes disputas al interior de la clase dominante y la conformación de un alineamiento opositor que encarna la recuperación del proyecto neoliberal. En este contexto se produce un proceso de cambio progresivo junto al despliegue del plan anti-crisis que evidencian la estrategia oficialista de profundizar el proyecto neo-desarrollista, confrontar a los sectores adversarios al interior de la clase dominante, al tiempo que afianza sus vínculos tanto con el gran capital productivo ligado a la industria y al procesamiento de recursos naturales, así como con las clases subalternas. Finalmente se señalan algunas tensiones vinculadas al neo-desarrollismo en Argentina.Fil: Varesi, Gastón Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaEditorial GEIC2011-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233005Varesi, Gastón Angel; Crisis mundial, políticas y lucha de clases: El neo-desarrollismo en Argentina (2002-2010); Editorial GEIC; Revista de Economía y Comercio Internacional; 1; 1; 3-2011; 51-761853-5038CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://geic.files.wordpress.com/2011/03/reci-nc2ba1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233005instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:23.225CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crisis mundial, políticas y lucha de clases: El neo-desarrollismo en Argentina (2002-2010) |
title |
Crisis mundial, políticas y lucha de clases: El neo-desarrollismo en Argentina (2002-2010) |
spellingShingle |
Crisis mundial, políticas y lucha de clases: El neo-desarrollismo en Argentina (2002-2010) Varesi, Gastón Angel CRISIS MUNDIAL CLASES SOCIALES NEO-DESARROLLISMO POST-CONVERTIBILIDAD |
title_short |
Crisis mundial, políticas y lucha de clases: El neo-desarrollismo en Argentina (2002-2010) |
title_full |
Crisis mundial, políticas y lucha de clases: El neo-desarrollismo en Argentina (2002-2010) |
title_fullStr |
Crisis mundial, políticas y lucha de clases: El neo-desarrollismo en Argentina (2002-2010) |
title_full_unstemmed |
Crisis mundial, políticas y lucha de clases: El neo-desarrollismo en Argentina (2002-2010) |
title_sort |
Crisis mundial, políticas y lucha de clases: El neo-desarrollismo en Argentina (2002-2010) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Varesi, Gastón Angel |
author |
Varesi, Gastón Angel |
author_facet |
Varesi, Gastón Angel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CRISIS MUNDIAL CLASES SOCIALES NEO-DESARROLLISMO POST-CONVERTIBILIDAD |
topic |
CRISIS MUNDIAL CLASES SOCIALES NEO-DESARROLLISMO POST-CONVERTIBILIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo aborda dos ejes temáticos: en primer lugar se analiza la crisis capitalista actual haciendo foco en el debate acerca de los periodos de gestación y las dimensiones que la crisis mundial involucra. En segundo lugar, se vincula el caso argentino con los plazos de gestación de la crisis mundial así como con sus diversas dimensiones. Este camino, damos cuenta del proceso de instauración del régimen de acumulación neoliberal en Argentina (1976-2001) y el comienzo de gestación de un modelo de carácter neo-desarrollista. Asimismo, el punto central del trabajo es la reapertura reciente de fuertes disputas al interior de la clase dominante y la conformación de un alineamiento opositor que encarna la recuperación del proyecto neoliberal. En este contexto se produce un proceso de cambio progresivo junto al despliegue del plan anti-crisis que evidencian la estrategia oficialista de profundizar el proyecto neo-desarrollista, confrontar a los sectores adversarios al interior de la clase dominante, al tiempo que afianza sus vínculos tanto con el gran capital productivo ligado a la industria y al procesamiento de recursos naturales, así como con las clases subalternas. Finalmente se señalan algunas tensiones vinculadas al neo-desarrollismo en Argentina. Fil: Varesi, Gastón Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El artículo aborda dos ejes temáticos: en primer lugar se analiza la crisis capitalista actual haciendo foco en el debate acerca de los periodos de gestación y las dimensiones que la crisis mundial involucra. En segundo lugar, se vincula el caso argentino con los plazos de gestación de la crisis mundial así como con sus diversas dimensiones. Este camino, damos cuenta del proceso de instauración del régimen de acumulación neoliberal en Argentina (1976-2001) y el comienzo de gestación de un modelo de carácter neo-desarrollista. Asimismo, el punto central del trabajo es la reapertura reciente de fuertes disputas al interior de la clase dominante y la conformación de un alineamiento opositor que encarna la recuperación del proyecto neoliberal. En este contexto se produce un proceso de cambio progresivo junto al despliegue del plan anti-crisis que evidencian la estrategia oficialista de profundizar el proyecto neo-desarrollista, confrontar a los sectores adversarios al interior de la clase dominante, al tiempo que afianza sus vínculos tanto con el gran capital productivo ligado a la industria y al procesamiento de recursos naturales, así como con las clases subalternas. Finalmente se señalan algunas tensiones vinculadas al neo-desarrollismo en Argentina. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/233005 Varesi, Gastón Angel; Crisis mundial, políticas y lucha de clases: El neo-desarrollismo en Argentina (2002-2010); Editorial GEIC; Revista de Economía y Comercio Internacional; 1; 1; 3-2011; 51-76 1853-5038 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/233005 |
identifier_str_mv |
Varesi, Gastón Angel; Crisis mundial, políticas y lucha de clases: El neo-desarrollismo en Argentina (2002-2010); Editorial GEIC; Revista de Economía y Comercio Internacional; 1; 1; 3-2011; 51-76 1853-5038 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://geic.files.wordpress.com/2011/03/reci-nc2ba1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial GEIC |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial GEIC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269909301592064 |
score |
13.13397 |