Construir comunidad y romper el silencio: Memoria y organización política en el lof Campo Maripe, Neuquén
- Autores
- Aguirre, Carla Sabrina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este escrito busca reflexionar en torno a la relación entre comunidad mapuce, memoria y silencios. Observamos a partir del estudio de caso del lof Campo Maripe ubicado en el departamento de Añelo de la provincia de Neuquén cómo la experiencia de la violencia de la conquista de los Estados argentino y chileno desestructuró la comunidad de origen y generó silencios en la transmisión cultural de la primera y segunda generación de la familia Campo. Abordamos también cómo aparecen en los testimonios actualmente en pleno proceso de reconstrucción comunitaria las huellas de la guerra como se nombra a la conquista estatal del territorio y la violencia, así como de qué forma estas son vinculadas con el presente de lucha. Se sostiene que la comunidad emerge como una noción dinámica a través del tiempo, cuya reconstrucción en contexto de conflicto permite poner en palabras las violencias silenciadas. Los testimonios analizados surgen de entrevistas realizadas por la autora y por colegas dentro del mismo equipo de investigación, bajo la modalidad individual, así como colectiva. Por el otro lado, también se han tomado las declaraciones vertidas durante las audiencias públicas del juicio penal que atravesó la comunidad en el 2019
This paper seeks to reflect on the relationship between Mapuce community, memory and silences. Based on the case study of the lof Campo Maripe –located in the Department of Añelo, in the province of Neuquén– we observe how the experience of the violence during the conquest of the Argentine and Chilean States destructured the community of origin and generated silences in the cultural transmission of the first and second generations of the Campo family. We also address how the traces of “the war”–as the state conquest of the territory is called- and violence appear in the present testimonies, in the midst of the process of rebuilding the community, as well as how they are linked to the current struggles. We argue that the community emerges as a dynamic notion over time, whose reconstruction in the context of conflict allows for the silenced violence to be put into words. The testimonies analyzed are the result of interviews conducted by the author and by colleagues within the same research team, both individually and collectively. Statements made during the public hearings of the criminal trial the community went through during 2019 were also taken into consideration
Fil: Aguirre, Carla Sabrina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
COMUNIDAD
SILENCIO
MEMORIA
PUEBLO MAPUCE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173306
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_72699988ce46bd15e98ff20241ec7ad8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173306 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Construir comunidad y romper el silencio: Memoria y organización política en el lof Campo Maripe, NeuquénBuilding a community and breaking the silence: Memory and political organization in lof Campo Maripe, NeuquénAguirre, Carla SabrinaCOMUNIDADSILENCIOMEMORIAPUEBLO MAPUCEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este escrito busca reflexionar en torno a la relación entre comunidad mapuce, memoria y silencios. Observamos a partir del estudio de caso del lof Campo Maripe ubicado en el departamento de Añelo de la provincia de Neuquén cómo la experiencia de la violencia de la conquista de los Estados argentino y chileno desestructuró la comunidad de origen y generó silencios en la transmisión cultural de la primera y segunda generación de la familia Campo. Abordamos también cómo aparecen en los testimonios actualmente en pleno proceso de reconstrucción comunitaria las huellas de la guerra como se nombra a la conquista estatal del territorio y la violencia, así como de qué forma estas son vinculadas con el presente de lucha. Se sostiene que la comunidad emerge como una noción dinámica a través del tiempo, cuya reconstrucción en contexto de conflicto permite poner en palabras las violencias silenciadas. Los testimonios analizados surgen de entrevistas realizadas por la autora y por colegas dentro del mismo equipo de investigación, bajo la modalidad individual, así como colectiva. Por el otro lado, también se han tomado las declaraciones vertidas durante las audiencias públicas del juicio penal que atravesó la comunidad en el 2019This paper seeks to reflect on the relationship between Mapuce community, memory and silences. Based on the case study of the lof Campo Maripe –located in the Department of Añelo, in the province of Neuquén– we observe how the experience of the violence during the conquest of the Argentine and Chilean States destructured the community of origin and generated silences in the cultural transmission of the first and second generations of the Campo family. We also address how the traces of “the war”–as the state conquest of the territory is called- and violence appear in the present testimonies, in the midst of the process of rebuilding the community, as well as how they are linked to the current struggles. We argue that the community emerges as a dynamic notion over time, whose reconstruction in the context of conflict allows for the silenced violence to be put into words. The testimonies analyzed are the result of interviews conducted by the author and by colleagues within the same research team, both individually and collectively. Statements made during the public hearings of the criminal trial the community went through during 2019 were also taken into considerationFil: Aguirre, Carla Sabrina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología2021-09-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173306Aguirre, Carla Sabrina; Construir comunidad y romper el silencio: Memoria y organización política en el lof Campo Maripe, Neuquén; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 7; 13; 17-9-2021; 64-892451-8050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/996info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173306instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:33.419CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construir comunidad y romper el silencio: Memoria y organización política en el lof Campo Maripe, Neuquén Building a community and breaking the silence: Memory and political organization in lof Campo Maripe, Neuquén |
title |
Construir comunidad y romper el silencio: Memoria y organización política en el lof Campo Maripe, Neuquén |
spellingShingle |
Construir comunidad y romper el silencio: Memoria y organización política en el lof Campo Maripe, Neuquén Aguirre, Carla Sabrina COMUNIDAD SILENCIO MEMORIA PUEBLO MAPUCE |
title_short |
Construir comunidad y romper el silencio: Memoria y organización política en el lof Campo Maripe, Neuquén |
title_full |
Construir comunidad y romper el silencio: Memoria y organización política en el lof Campo Maripe, Neuquén |
title_fullStr |
Construir comunidad y romper el silencio: Memoria y organización política en el lof Campo Maripe, Neuquén |
title_full_unstemmed |
Construir comunidad y romper el silencio: Memoria y organización política en el lof Campo Maripe, Neuquén |
title_sort |
Construir comunidad y romper el silencio: Memoria y organización política en el lof Campo Maripe, Neuquén |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre, Carla Sabrina |
author |
Aguirre, Carla Sabrina |
author_facet |
Aguirre, Carla Sabrina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMUNIDAD SILENCIO MEMORIA PUEBLO MAPUCE |
topic |
COMUNIDAD SILENCIO MEMORIA PUEBLO MAPUCE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este escrito busca reflexionar en torno a la relación entre comunidad mapuce, memoria y silencios. Observamos a partir del estudio de caso del lof Campo Maripe ubicado en el departamento de Añelo de la provincia de Neuquén cómo la experiencia de la violencia de la conquista de los Estados argentino y chileno desestructuró la comunidad de origen y generó silencios en la transmisión cultural de la primera y segunda generación de la familia Campo. Abordamos también cómo aparecen en los testimonios actualmente en pleno proceso de reconstrucción comunitaria las huellas de la guerra como se nombra a la conquista estatal del territorio y la violencia, así como de qué forma estas son vinculadas con el presente de lucha. Se sostiene que la comunidad emerge como una noción dinámica a través del tiempo, cuya reconstrucción en contexto de conflicto permite poner en palabras las violencias silenciadas. Los testimonios analizados surgen de entrevistas realizadas por la autora y por colegas dentro del mismo equipo de investigación, bajo la modalidad individual, así como colectiva. Por el otro lado, también se han tomado las declaraciones vertidas durante las audiencias públicas del juicio penal que atravesó la comunidad en el 2019 This paper seeks to reflect on the relationship between Mapuce community, memory and silences. Based on the case study of the lof Campo Maripe –located in the Department of Añelo, in the province of Neuquén– we observe how the experience of the violence during the conquest of the Argentine and Chilean States destructured the community of origin and generated silences in the cultural transmission of the first and second generations of the Campo family. We also address how the traces of “the war”–as the state conquest of the territory is called- and violence appear in the present testimonies, in the midst of the process of rebuilding the community, as well as how they are linked to the current struggles. We argue that the community emerges as a dynamic notion over time, whose reconstruction in the context of conflict allows for the silenced violence to be put into words. The testimonies analyzed are the result of interviews conducted by the author and by colleagues within the same research team, both individually and collectively. Statements made during the public hearings of the criminal trial the community went through during 2019 were also taken into consideration Fil: Aguirre, Carla Sabrina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Este escrito busca reflexionar en torno a la relación entre comunidad mapuce, memoria y silencios. Observamos a partir del estudio de caso del lof Campo Maripe ubicado en el departamento de Añelo de la provincia de Neuquén cómo la experiencia de la violencia de la conquista de los Estados argentino y chileno desestructuró la comunidad de origen y generó silencios en la transmisión cultural de la primera y segunda generación de la familia Campo. Abordamos también cómo aparecen en los testimonios actualmente en pleno proceso de reconstrucción comunitaria las huellas de la guerra como se nombra a la conquista estatal del territorio y la violencia, así como de qué forma estas son vinculadas con el presente de lucha. Se sostiene que la comunidad emerge como una noción dinámica a través del tiempo, cuya reconstrucción en contexto de conflicto permite poner en palabras las violencias silenciadas. Los testimonios analizados surgen de entrevistas realizadas por la autora y por colegas dentro del mismo equipo de investigación, bajo la modalidad individual, así como colectiva. Por el otro lado, también se han tomado las declaraciones vertidas durante las audiencias públicas del juicio penal que atravesó la comunidad en el 2019 |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/173306 Aguirre, Carla Sabrina; Construir comunidad y romper el silencio: Memoria y organización política en el lof Campo Maripe, Neuquén; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 7; 13; 17-9-2021; 64-89 2451-8050 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/173306 |
identifier_str_mv |
Aguirre, Carla Sabrina; Construir comunidad y romper el silencio: Memoria y organización política en el lof Campo Maripe, Neuquén; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 7; 13; 17-9-2021; 64-89 2451-8050 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/996 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269409431781376 |
score |
13.13397 |