Ciudad saludable, ciudad turística. Espacialización de imaginarios y prácticas urbanas (Rosario, Argentina)

Autores
Vera, Paula
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El creciente proceso de turistificación de la ciudad y la ponderación de laexperiencia urbana encuentra en el imaginario de lo saludable un recurso de competitividad que, por un lado repercute en la construcción de ciertos espacios urbanos y, por otro, induce a la promoción de ciertas prácticas y hábitos.El objetivo principal de este artículo es analizar las condiciones de posibilidad que operan en la conformación del imaginario urbano saludable en Rosario (Argentina), cómo incide en su proceso de turistificación y, por último, cómo interviene en la configuración del espacio público. Se emplea una estrategia metodológica cualitativa que combina el relevamiento documental y hemerográfico y el análisis de contenido de discursividades oficiales en torno a la planificación urbana y turística en combinación con recorridos etnográficos por los espacios urbanos para reconstruir algunos rasgos que nos permitan comprender las estrategias de composición urbana y turística. Se pudo comprobar que la imaginación espacial de lo saludable anclada en el espacio público recupera algo de la matriz de sentidos del higienismo decimonónico y lo actualiza a través de un disciplinamiento específico de la experiencia corporal en la ciudad contemporánea donde se intersectan lo turístico, la salud y la belleza. Esta imaginería se materializa en discursos y planificaciones, en la reconfiguración de las prácticas y espacios urbanos y, fundamentalmente, en la emergencia de una nueva subjetividad: el paciente/turista
Healthy city, tourist city. Spacialization of imaginaries and urban practices (Rosario, Argentina). The increasing process of touristification of the city and the weighting of the urban experience find in the healthy imaginary a resource of competitiveness. On one hand affects the construction of specific urban areas and on the other, induces to the promotion of certain practices and habits. The main objective of this article is to analyze the conditions of possibility that operate in the conformation of the healthy urban imaginary in Rosario (Argentina), how this affects their touristification process and, finally, how it intervenes in the configuration of public spaces. We used a qualitative strategy that combines documentary and hemerographic report with analysis of content of official discursivities around urban and tourist planning in combination with ethnographic tours of urban spaces to reconstruct some features that allow us to understand the strategies of urban and tourist composition. It was possible to verify that the spatial imagination of the healthy anchored in the public space recovers something of the counterfoil of senses of the nineteenth hygienism and updates through a specific discipline of corporal experience in the contemporary city where tourism intersect, health and beauty. This imagery is embodied in speeches and planning, in the reconfiguration of urban spaces and practices and, fundamentally, in the emergence of a new subjectivity: the patient / tourist.
Fil: Vera, Paula. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
IMAGINARIO URBANO
IMAGINARIO SALUDABLE
TURISMO URBANO
TURISMO MEDICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108489

id CONICETDig_8e6a41c621ad0051836a5bc754b8fb02
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108489
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ciudad saludable, ciudad turística. Espacialización de imaginarios y prácticas urbanas (Rosario, Argentina)Vera, PaulaIMAGINARIO URBANOIMAGINARIO SALUDABLETURISMO URBANOTURISMO MEDICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El creciente proceso de turistificación de la ciudad y la ponderación de laexperiencia urbana encuentra en el imaginario de lo saludable un recurso de competitividad que, por un lado repercute en la construcción de ciertos espacios urbanos y, por otro, induce a la promoción de ciertas prácticas y hábitos.El objetivo principal de este artículo es analizar las condiciones de posibilidad que operan en la conformación del imaginario urbano saludable en Rosario (Argentina), cómo incide en su proceso de turistificación y, por último, cómo interviene en la configuración del espacio público. Se emplea una estrategia metodológica cualitativa que combina el relevamiento documental y hemerográfico y el análisis de contenido de discursividades oficiales en torno a la planificación urbana y turística en combinación con recorridos etnográficos por los espacios urbanos para reconstruir algunos rasgos que nos permitan comprender las estrategias de composición urbana y turística. Se pudo comprobar que la imaginación espacial de lo saludable anclada en el espacio público recupera algo de la matriz de sentidos del higienismo decimonónico y lo actualiza a través de un disciplinamiento específico de la experiencia corporal en la ciudad contemporánea donde se intersectan lo turístico, la salud y la belleza. Esta imaginería se materializa en discursos y planificaciones, en la reconfiguración de las prácticas y espacios urbanos y, fundamentalmente, en la emergencia de una nueva subjetividad: el paciente/turistaHealthy city, tourist city. Spacialization of imaginaries and urban practices (Rosario, Argentina). The increasing process of touristification of the city and the weighting of the urban experience find in the healthy imaginary a resource of competitiveness. On one hand affects the construction of specific urban areas and on the other, induces to the promotion of certain practices and habits. The main objective of this article is to analyze the conditions of possibility that operate in the conformation of the healthy urban imaginary in Rosario (Argentina), how this affects their touristification process and, finally, how it intervenes in the configuration of public spaces. We used a qualitative strategy that combines documentary and hemerographic report with analysis of content of official discursivities around urban and tourist planning in combination with ethnographic tours of urban spaces to reconstruct some features that allow us to understand the strategies of urban and tourist composition. It was possible to verify that the spatial imagination of the healthy anchored in the public space recovers something of the counterfoil of senses of the nineteenth hygienism and updates through a specific discipline of corporal experience in the contemporary city where tourism intersect, health and beauty. This imagery is embodied in speeches and planning, in the reconfiguration of urban spaces and practices and, fundamentally, in the emergence of a new subjectivity: the patient / tourist.Fil: Vera, Paula. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade da Coruña2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108489Vera, Paula; Ciudad saludable, ciudad turística. Espacialización de imaginarios y prácticas urbanas (Rosario, Argentina); Universidade da Coruña; Rotur. Revista de Ocio y Turismo; 10; 1; 12-2015; 44-581888-6884CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udc.es/index.php/rotur/article/view/rotur.2015.10.1.1454info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108489instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:20.766CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciudad saludable, ciudad turística. Espacialización de imaginarios y prácticas urbanas (Rosario, Argentina)
title Ciudad saludable, ciudad turística. Espacialización de imaginarios y prácticas urbanas (Rosario, Argentina)
spellingShingle Ciudad saludable, ciudad turística. Espacialización de imaginarios y prácticas urbanas (Rosario, Argentina)
Vera, Paula
IMAGINARIO URBANO
IMAGINARIO SALUDABLE
TURISMO URBANO
TURISMO MEDICO
title_short Ciudad saludable, ciudad turística. Espacialización de imaginarios y prácticas urbanas (Rosario, Argentina)
title_full Ciudad saludable, ciudad turística. Espacialización de imaginarios y prácticas urbanas (Rosario, Argentina)
title_fullStr Ciudad saludable, ciudad turística. Espacialización de imaginarios y prácticas urbanas (Rosario, Argentina)
title_full_unstemmed Ciudad saludable, ciudad turística. Espacialización de imaginarios y prácticas urbanas (Rosario, Argentina)
title_sort Ciudad saludable, ciudad turística. Espacialización de imaginarios y prácticas urbanas (Rosario, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Vera, Paula
author Vera, Paula
author_facet Vera, Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv IMAGINARIO URBANO
IMAGINARIO SALUDABLE
TURISMO URBANO
TURISMO MEDICO
topic IMAGINARIO URBANO
IMAGINARIO SALUDABLE
TURISMO URBANO
TURISMO MEDICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El creciente proceso de turistificación de la ciudad y la ponderación de laexperiencia urbana encuentra en el imaginario de lo saludable un recurso de competitividad que, por un lado repercute en la construcción de ciertos espacios urbanos y, por otro, induce a la promoción de ciertas prácticas y hábitos.El objetivo principal de este artículo es analizar las condiciones de posibilidad que operan en la conformación del imaginario urbano saludable en Rosario (Argentina), cómo incide en su proceso de turistificación y, por último, cómo interviene en la configuración del espacio público. Se emplea una estrategia metodológica cualitativa que combina el relevamiento documental y hemerográfico y el análisis de contenido de discursividades oficiales en torno a la planificación urbana y turística en combinación con recorridos etnográficos por los espacios urbanos para reconstruir algunos rasgos que nos permitan comprender las estrategias de composición urbana y turística. Se pudo comprobar que la imaginación espacial de lo saludable anclada en el espacio público recupera algo de la matriz de sentidos del higienismo decimonónico y lo actualiza a través de un disciplinamiento específico de la experiencia corporal en la ciudad contemporánea donde se intersectan lo turístico, la salud y la belleza. Esta imaginería se materializa en discursos y planificaciones, en la reconfiguración de las prácticas y espacios urbanos y, fundamentalmente, en la emergencia de una nueva subjetividad: el paciente/turista
Healthy city, tourist city. Spacialization of imaginaries and urban practices (Rosario, Argentina). The increasing process of touristification of the city and the weighting of the urban experience find in the healthy imaginary a resource of competitiveness. On one hand affects the construction of specific urban areas and on the other, induces to the promotion of certain practices and habits. The main objective of this article is to analyze the conditions of possibility that operate in the conformation of the healthy urban imaginary in Rosario (Argentina), how this affects their touristification process and, finally, how it intervenes in the configuration of public spaces. We used a qualitative strategy that combines documentary and hemerographic report with analysis of content of official discursivities around urban and tourist planning in combination with ethnographic tours of urban spaces to reconstruct some features that allow us to understand the strategies of urban and tourist composition. It was possible to verify that the spatial imagination of the healthy anchored in the public space recovers something of the counterfoil of senses of the nineteenth hygienism and updates through a specific discipline of corporal experience in the contemporary city where tourism intersect, health and beauty. This imagery is embodied in speeches and planning, in the reconfiguration of urban spaces and practices and, fundamentally, in the emergence of a new subjectivity: the patient / tourist.
Fil: Vera, Paula. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El creciente proceso de turistificación de la ciudad y la ponderación de laexperiencia urbana encuentra en el imaginario de lo saludable un recurso de competitividad que, por un lado repercute en la construcción de ciertos espacios urbanos y, por otro, induce a la promoción de ciertas prácticas y hábitos.El objetivo principal de este artículo es analizar las condiciones de posibilidad que operan en la conformación del imaginario urbano saludable en Rosario (Argentina), cómo incide en su proceso de turistificación y, por último, cómo interviene en la configuración del espacio público. Se emplea una estrategia metodológica cualitativa que combina el relevamiento documental y hemerográfico y el análisis de contenido de discursividades oficiales en torno a la planificación urbana y turística en combinación con recorridos etnográficos por los espacios urbanos para reconstruir algunos rasgos que nos permitan comprender las estrategias de composición urbana y turística. Se pudo comprobar que la imaginación espacial de lo saludable anclada en el espacio público recupera algo de la matriz de sentidos del higienismo decimonónico y lo actualiza a través de un disciplinamiento específico de la experiencia corporal en la ciudad contemporánea donde se intersectan lo turístico, la salud y la belleza. Esta imaginería se materializa en discursos y planificaciones, en la reconfiguración de las prácticas y espacios urbanos y, fundamentalmente, en la emergencia de una nueva subjetividad: el paciente/turista
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/108489
Vera, Paula; Ciudad saludable, ciudad turística. Espacialización de imaginarios y prácticas urbanas (Rosario, Argentina); Universidade da Coruña; Rotur. Revista de Ocio y Turismo; 10; 1; 12-2015; 44-58
1888-6884
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/108489
identifier_str_mv Vera, Paula; Ciudad saludable, ciudad turística. Espacialización de imaginarios y prácticas urbanas (Rosario, Argentina); Universidade da Coruña; Rotur. Revista de Ocio y Turismo; 10; 1; 12-2015; 44-58
1888-6884
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udc.es/index.php/rotur/article/view/rotur.2015.10.1.1454
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade da Coruña
publisher.none.fl_str_mv Universidade da Coruña
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269751794991104
score 13.13397